El Gobierno escocés e Iberdrola tratan de la opa sobre Scottish Power

El ministro principal escocés, Jack McConnell, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se reunieron hoy en Glasgow (Escocia) para tratar sobre la posible adquisición de la empresa Scottish Power por la eléctrica española, una transacción valorada en 17.200 millones de euros.

Al término de la entrevista, a la que también asistió el viceministro principal de Escocia, Nicol Stephen, McDonnell aseguró que Iberdrola se ha comprometido a mantener las raíces escocesas de Scottish Power si se materializa la compra, que debe ser ratificada por los accionistas del grupo británico.

El mes pasado, Iberdrola, segunda eléctrica española, llegó a un acuerdo con la dirección de Scottish Power para lanzar una opa de la que surgiría la tercera compañía energética europea, sólo por detrás de la francesa EDF y la alemana E.ON.

Sobre la reunión de hoy, McConnell subrayó que Iberdrola «no sólo está comprometida con las condiciones de servicios existentes para los empleados en Escocia, sino también -lo que es crucial- con la identidad escocesa de Scottish Power y su sede en Glasgow». En un comunicado, el ministro principal indicó que el grupo español está dispuesto a mantener el actual programa de inversión de la empresa local en la central eléctrica de Longannet y en proyectos de energía renovable, al tiempo que ha abierto la puerta a futuras inversiones a largo plazo. «Iberdrola es una compañía internacional con ambiciones globales y, en Escocia, tenemos las cualificaciones y potencial en el sector energético que, pienso, pueden atraerles», afirmó.

Si la operación de compra se completa, el Gobierno escocés mirará de asegurar para el futuro más inversiones en empleos, investigación y en el sector energético en su conjunto, tras obtener el compromiso del grupo español en cuanto a las inversiones ya en curso.

La integración de Iberdrola y Scottish Power podría completarse el próximo abril si la aprueban los accionistas y varias autoridades reguladoras, como la Comisión Europea (CE) o la Comisión Federal Reguladora de la Energía de Estados Unidos.

Evo Morales aprueba por ley los contratos con las empresas extranjeras.

En un acto celebrado en el Palacio de Gobierno, en La Paz, Morales subrayó que el 28 de octubre, cuando se firmaron los 44 convenios, fue el día de la «real y verdadera» nacionalización de los hidrocarburos, decretada por el propio mandatario el 1 de mayo pasado. En este sentido, destacó que el logro fundamental de la negociación con las petroleras fue que éstas «aceptaron las reglas» impuestas por el ejecutivo para seguir con sus operaciones en Bolivia.

Los nuevos contratos fueron suscritos por dos filiales de la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF y su subsidiaria Andina, la franco-belga TotalFinaElf y la británica British Gas, entre otras.

El presidente recordó que no fue «sencillo» el proceso seguido hasta la promulgación de la norma que permite que los acuerdos tengan plena vigencia a partir del día de hoy. La aprobación de los convenios se vio afectada por el bloqueo impuesto por la oposición en el Senado, en rechazo a la mayoría absoluta reglamentada como fórmula de voto en la Asamblea Constituyente por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

El martes pasado, de manera imprevista, tres senadores opositores se desmarcaron del bloqueo y permitieron no sólo la ratificación de los contratos petroleros, sino también la de una polémica reforma de la ley agraria con la que Morales pretende confiscar las tierras «ociosas» y redistribuirlas entre indígenas y campesinos.

En la conferencia que pronunció tras estampar su firma en los documentos, el mandatario garantizó a las empresas la seguridad jurídica anunciada para sus operaciones, en tanto que invitó a una pronta reunión a sus ejecutivos para planificar las inversiones prometidas.

Por su parte, el presidente de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, señaló que el Gobierno ha demostrado con la ratificación parlamentaria de los convenios que es posible llevar a cabo una política petrolera «digna y soberana».

Además de Ortiz, también estuvo presente en el acto de hoy el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, quien se refirió al momento actual como el inicio de una nueva fase en la historia de Bolivia que permitirá «reducir las asimetrías regionales». Asimismo, Villegas reiteró el compromiso del Gobierno boliviano con la continuidad de una planificación energética orientada a conseguir una posición «cualitativamente diferente» del país en Latinoamérica

BP y Total venden su participación en el Medgaz, el futuro gasoducto Argelia-España

La petrolera británica BP y la franco-belga Total han vendido sus respectivas participaciones del 12 por ciento en el consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre Argelia y España en el que se invertirán 630 millones de euros.

La noticia de que BP ha vendido su participación en Medgaz fue adelantada hoy en Palma de Mallorca por el presidente de BP España, Luis Javier Navarro, tras participar en la última jornada del III Foro Euromediterráneo de la Energía, organizado por el Club Español de la Energía y el Gobierno de Baleares.

Por otra parte, desde París, un portavoz de Total confirmó a la Agencia EFE que la petrolera franco-belga ha vendido su participación del 12 por ciento en Medgaz a Sonatrach. El portavoz explicó que Total no quedará desligada del proyecto, ya que es accionista de referencia de Cepsa.

Navarro dijo que la inversión en el proyecto Medgaz no era estratégica para BP en este momento y explicó que la salida del consorcio se ha hecho de mutuo acuerdo con el resto de los socios. No obstante, no descartó la posibilidad de que BP se plantee en el futuro participar en una segunda fase del proyecto.

Navarro indicó que la venta de la participación se ha resuelto «en el seno» del consorcio, dado que según los acuerdos de constitución del consorcio, si uno de los socios decide vender, el resto tiene derecho a comprar su participación.

El resto de los accionistas del consorcio son Cepsa y la compañía estatal argelina Sonatrach, que tenían hasta ahora un 20 por ciento cada una, además de Endesa, Iberdrola y Gaz de France, que poseen un 12 por ciento.

El gasoducto submarino, que debe estar en funcionamiento a finales de 2009, tendrá una extensión de 200 kilómetros y una capacidad inicial de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos). El gasoducto, que supondrá una inversión de 630 millones de euros, entrará en España por Almería y posteriormente conectará con el sistema gasista español y con Europa.

El presidente de BP España se refirió también a la reciente venta de la participación del 5 por ciento que la compañía tenía en Enagás, empresa que opera como gestor técnico del sistema gasista. Navarro dijo que, al igual que en el caso de Medgaz, no se trataba de una inversión estratégica, ya que Enagás ofrece sus servicios logísticos sin ninguna limitación. Según el presidente de BP España, la inversión en Enagás ha sido «absolutamente satisfactoria». Navarro dijo que BP España no contempla salir del capital de la planta regasificadora de Bilbao (Bahía Bizkaia Gas

E.ON adquiere un 75 por ciento en la italiana Dalmine Energie

La compañía alemana de suministro energético E.ON adquirió hoy una participación del 75 por ciento en la empresa italiana Dalmine Energie, por 46,5 millones de euros (61 millones de dólares), para fortalecer su posición en Italia. Según informó hoy la empresa germana en una nota de prensa, la participación restante del 25 por ciento de Dalmine Energie queda en manos de la compañía luxemburguesa Tenaris, su propietaria hasta ahora. «La adquisición de esta participación en Dalmine Energie incrementará las ventas actuales de electricidad y de gas de E.ON en Italia y proporcionará una posibilidad significativa para el crecimiento en el mercado italiano», añadió el comunicado de prensa.

Dalmine Energie, como sede en la ciudad de Bergamo (norte de Italia), es uno de los mayores distribuidores de energía independientes de ese país. La firma italiana abasteció en 2005 unos 3.000 millones de kilovatios/hora de electricidad y unos 10.000 millones de kilovatios/hora de gas a 1.100 clientes industriales y empresariales, según E.ON. La compañía alemana ya abastece 1.800 millones de kilovatios/hora de electricidad a unos 1.100 clientes industriales y empresariales en Italia.

Además, E.ON quiere extender sus actividades de electricidad en Italia con la creación de una nueva central eléctrica en Livorno-Ferraris (sur de Italia). Al mismo tiempo, la adquisición de esta participación mayoritaria en Dalmine Energie ofrecerá nuevas oportunidades en el mercado de gas italiano para E.ON, donde ya abastece unos 18.000 millones de kilovatios/hora a unos 800.000 clientes industriales, empresariales y privados.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de E.ON bajaban hacia las 13.10 horas GMT un 1 por ciento, hasta 95,97 euros.

La Cumbre del Clima de Nairobi concluye sin compromisos

La Cumbre del Clima de Nairobi, que finalizó el pasado viernes 17 y en la que se reunieron los representantes de más de 150 países para buscar una forma de combatir el cambio climático más allá del año 2012, que es cuando caduca el actual protocolo de Kyoto, y se pondría en vigor el 2º Kyoto. No puede decirse que la cumbre haya dado muchos frutos. En palabras del secretario general de la ONU, Kofi Annan, la Cumbre ha mostrado una aterradora falta de liderazgo para frenar el cambio climático. El ministro alemán de Medio Ambiente, Signar Gabriel, comparte una opinión cercana: para él, los resultados son insuficientes.

¿A qué se refieren las palabras de Annan? Principalmente, a la falta de compromisos que han caracterizado esta reunión. Sí ha habido declaraciones de intenciones, pero sobre la mesa no hay ninguna propuesta, ningún compromiso, ninguna idea. Lo único palpable es que las negociaciones continuarán el año que viene, en Bali. Pero tampoco entonces ningún país tendrá que adquirir compromisos. Es decir, que hasta el año 2008 al menos, no habrá proposiciones concretas para seguir, a partir de 2012, intentando reducir las emisiones globales de efecto invernadero. Y hasta 2009 no se aprobará el reparto concreto de las nuevas responsabilidades.

Puntos en contra

El principal obstáculo a la asunción de compromisos el año que viene se ha encontrado en China y en India. China, aunque ha suavizado su postura respecto a reuniones anteriores, se opone a que en las conclusiones finales algunos países asuman compromisos de limitación de emisiones. China es el segundo país más contaminante del mundo, y ello a pesar de que su consumo de petróleo anual per cápita es un 25% del de la Unión Europea. Si los ciudadanos chinos consumieran al mismo ritmo que los europeos, el resto del mundo se quedaría sin petróleo.

El país que más contamina del mundo es EEUU. Y un grupo relativamente pequeño de países emiten más del 75% de los gases sucios del planeta. Se trata de EEUU, la UE, Rusia, Japón, Canadá, China e India. Y los esfuerzos por descontaminar la Tierra serán inútiles si no participan de común acuerdo todos estos países.

El protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto, ratificado por 166 países, establece que 35 naciones desarrolladas asumirán unos límites obligatorios para reducir, a nivel global, las emisiones de gases de efecto invernadero un 5,2% con respecto al año 1990. El protocolo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, y el plazo para conseguir el objetivo de reducción de emisiones se sitúa entre 2008 y 2012. Entre esos países desarrollados no figura EEUU, que no se ha adherido al protocolo.

Necesidades futuras

El hecho de que esa meta del 5,2% menos que en 1990 esté resultando muy difícil de cumplir, hace pensar en el esfuerzo que va a costar llegar al objetivo necesario. Aquél en el que sí ha habido un cierto consenso, y que establece una reducción del 50% de las emisiones, aunque con un margen temporal hasta el 2050. En este escenario, serían los países ricos –los verdaderos responsables de la contaminación mundial– los que más tendrían que reducir sus emisiones: entre un 60 y un 80% del total. La UE se ha propuesto como meta reducir sus emisiones de CO2 en un 30% para el año 2020.

Para conseguir reducir las emisiones es clave limitar el consumo de energía final y descarbonizar su producción, por lo que cada país debe definir urgentemente su futuro modelo energético. Pero es clave también, según el secretario general de la ONU, reconocer todo el alcance de la amenaza, ya que hasta entonces, dice, nuestra respuesta se quedará corta. El cambio climático no es sólo un problema ambiental, sino además, económico. Si sólo se tienen en cuenta los parámetros económicos, puede afirmarse que los impactos del cambio climático pueden costar un 20% del PIB mundial; evitarlos antes de que suceda, un 1%.

El Senado boliviano aprueba la nacionalización de hidrocarburos y los acuerdos con Repsol

La Cámara de Senadores boliviana ha aprobado la nacionalización de los hidrocarburos y ha ratificado los 44 contratos firmados con doce empresas petroleras extranjeras, entre ellas Repsol YPF, en una convulsa sesión en la que también se ratificaron leyes como la de eliminación de latifundios y la que modifica los presupuestos del Estado.

Las empresas cuyos contratos con el Gobierno boliviano fueron aprobadas por la Cámara Alta son, aparte de Repsol, Total, Vintage Petroleum Boliviana, Matpetrol, Pluspetrol, BG Bolivia Corporation, Andina, Chaco, Petrobras, Petrobras Bolivia, Dong Nong y Canadian.

La ratificación conlleva una inversión en Bolivia de 3.514 millones de dólares (2.680 millones de euros) entre 2007 y 2010 en desarrollo de campos y exploración. Junto a esto, el Tesoro boliviano se hará con un efectivo adicional de 1.300 millones de dólares (992 millones de euros) este año y, en los 30 años de vigencia de los contratos, espera ingresar 67.631 millones de dólares (51.600 millones de euros).

Exito de la filial de renovables de EDF en su estreno en bolsa

El estreno hoy en bolsa de la filial de energías renovables de Electricité de France (EDF) fue un éxito para la cotización de las acciones, que dieron un salto desde el comienzo de la sesión, después de una ampliación de capital que ya había tenido una gran acogida entre los inversores.

EDF EN (Energías Nuevas) ganó el 16,42% nada más abrirse la Bolsa de París y la tendencia se acrecentó durante toda la mañana, con un ascenso de casi el 20% poco después de las 13.00 local (12.00 GMT) cuando cotizaba a 33,50 euros.

El precio de salida a bolsa se había situado en 28 euros, en el extremo alto de la horquilla de la oferta, lo que significaba una capitalización de 1.680 millones de euros. Al término de la ampliación de capital de 340 millones de euros (390 millones si se ejerce la atribución integral) llevada a cabo como paso previo a la salida a bolsa, EDF controla el 50% del capital de su filial de energías renovables, el grupo del presidente de la empresa, Paris Mouratoglou, el 27,43% y el 22,57% es el flotante que cotiza en el mercado.

Los inversores institucionales habían suscrito 31 veces el monto que se les proponía, mientras que la demanda de títulos por parte de los particulares fue 9,5 veces superior a la oferta.

EDF EN nació en 1990 y está especializada en las energías renovables, en particular la eólica, que representa un 78% de su capacidad instalada. El objetivo de la filial del gigante eléctrico francés, que espera obtener 20 millones de euros de beneficios este año con una facturación de 320 millones, es invertir 3.500 millones para cuadruplicar sus capacidades de producción y alcanzar los 3.000 megavatios en el horizonte de 2010. Un desarrollo que en su mercado doméstico se asentará en la legislación que obliga a la compra de la electricidad eólica a un precio garantizado de 82 euros por megavatio durante un periodo de quince años.

Mouratoglouse mostró en un comunicado «particularmente feliz de la excelente acogida reservada a nuestra empresa tanto en Francia como en el extranjero» y anunció que «el aumento de capital va a permitirnos acelerar nuestro crecimiento, prioritariamente en la (energía) eólica, manteniendo nuestro desarrollo en nuestros otros sectores estratégicos».

Los empresarios lusos se quejan a Energías de Portugal por los cortes eléctricos

La Asociación Empresarial de Portugal (AEP) envió una carta de protesta a Energías de Portugal (EDP) por las interrupciones en el suministro eléctrico que suceden con «elevadísima frecuencia», informó hoy el organismo luso. El documento señala que estos problemas afectan a «innumerables» empresas nacionales a un «ritmo imposible de mantener» y que se han visto agravados por el temporal de lluvia y viento que ha afectado al país en los últimos días.

La AEP considera que estas circunstancias «ponen en causa» la capacidad de EDP, que en España controla HC Energía, para garantizar «condiciones básicas para la actividad productiva corriente de las empresas nacionales«. «Los costes de estas interrupciones son muy elevados, ya sea porque implican la parada y reinicio del funcionamiento de los procesos productivos (en algunos casos con consecuencias extremadamente importantes) o por los daños causados en equipamientos más sensibles», señala la carta.

La AEP consideró que los clientes de EDP tienen «derecho» a que se les preste un servicio en «condiciones consonantes con el precio que pagan». La asociación empresarial opinó que la «electricidad que los industriales portugueses consumen no sólo es cara sino además de mala calidad». «La AEP apela para que la empresa dominante del sector eléctrico nacional tome urgentemente las medidas indispensables para prestar niveles de calidad de servicio consonantes con su función de interés estratégico para nuestra economía», señala la misiva.

EDP domina el sector eléctrico nacional, mientras que la filial lusa de la compañía española Endesa es la segunda operadora del mercado liberalizado, que supone cerca del 20 del sector eléctrico portugués. Endesa tiene una cuota de cerca del 33 por ciento del mercado eléctrico liberalizado a través de la compañía Sodesa, constituida al 50 por ciento con el grupo local Sonae.

El grupo gasístico ruso Gazprom aspira a conseguir mil clientes en Francia, en cinco años

El grupo gasístico ruso Gazprom, que acaba de abrir una filial en Francia, aspira a conquistar a mil clientes en este país, de aquí a cinco años, y quiere dotarse de capacidades adicionales de almacenamiento en Europa, según su vicepresidente, Alexander Medvedev, quien aseguró en el diario «Les Echos» que, «De lo que estoy seguro es que desde el año próximo los dedos de las dos manos no bastarán para contar los clientes de Gazprom en el mercado francés».

El pasado viernes, Medvedev inauguró los locales de la filial francesa del grupo ruso, Gazprom Marketing & Trading France, que ya ha suscrito contratos con «un puñado» de clientes industriales, donde Medvedev comentó,»También hemos empezado a hablar con la eléctrica EDF y la petrolera Total, con vistas a firmar «próximamente» contratos de abastecimiento.

El objetivo es suministrar «directamente» unos 2.000 millones de metros cúbicos de gas en Francia en los dos o tres próximos años, dijo Medvedev, quien recordó que su filial en el Reino Unido vendió 4.000 millones de metros cúbicos el año pasado. Preguntado sobre cómo Gazprom puede conciliar el hecho de ser proveedor de Gaz de France (GDF) y competir con la gasista gala en el mercado, el directivo dijo que no ve porqué el grupo se privaría de la oportunidad de adquirir capacidades de transporte del gas «hasta la puerta» de los consumidores:»Esto no quiere decir que dejaremos de cumplir nuestras obligaciones con GDF«, con la que «incluso vamos a prolongar hasta 2035» el contrato de abastecimiento por unos 12.000 millones de metros cúbicos al año, indicó.

Gazprom también quiere «asentar» su presencia en Austria y los países de Europa central, y también en Italia, donde ha firmado un acuerdo con ENI, señaló Medvedev, después de precisar que su grupo no negocia «ni con Centrica ni con RWE«, advirtió: «no excluimos ninguna opción», y recalcó que el desarrollo de Gazprom se hará mediante «el crecimiento interno» y la compra de «activos puestos en venta».

Medvedev indicó que la prioridad en este momento es dotarse de capacidades adicionales de almacenamiento en Europa, como en Austria, Bélgica, Holanda y el Reino Unido, y espera que un día también lo haga en Francia.

Usar la mejor tecnología disponible para los automóviles permitiría ahorrar 10 millones de barriles de petróleo diarios

El nuevo escenario energético que plantean los países emergentes, cuya demanda de energía presenta un crecimiento muy intenso, obliga a reflexionar sobre su futuro abastecimiento y coste.

‘Los países emergentes son grandes devoradores de energía’, ha dicho Escrivá, lo cual plantea desde el punto de vista de la oferta ‘incertidumbre sobre el abastecimiento’. Las razones que la explican son, básicamente, la inestabilidad política en las zonas productoras, la escasez de nuevos descubrimientos y falta de inversiones, y la existencia de cuellos de botella en transporte y refino, ha argumentado Escrivá. Todo ello se enfrenta a las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía que establecen que en los próximos diez años la demanda energética mundial crecerá un 25%.

La garantía del suministro energético se convierte, por tanto, en el gran reto para los próximos años, aunque ‘con condiciones de coste razonable’, ha explicado el director del Servició de Estudios del BBVA. La solución pasa, según Escrivá, por ‘invertir masivamente en nuevas infraestructuras energéticas y la apuesta por las energías alternativas’.

Escrivá ha recordado además la importancia de la eficiencia energética. En EE.UU, con un litro de gasolina se recorren siete kilómetros, con ese mismo litro en Europa se recorren 13 kilómetros y si se usara la metodología más eficaz disponible se podría llegar a recorrer 20 kilómetros. Vistos estos datos se puede afirmar, manifestó el director del servicio de estudios de BBVA, que si todos los vehículos de EE.UU usaran tecnología europea se ahorraría diariamente 4 millones de barriles al día, lo que equivale a la producción diaria de Irán. Si se usara la tecnología más eficaz disponible el ahorro llegaría hasta los 10 millones barriles diarios, dato que equivale a la producción diaria de Arabia Saudita.

Retos para España

‘Las empresas españolas no son especialmente ineficientes’, ha asegurado Maravall. El problema principal de la dependencia energética en España radica en que su modelo de crecimiento ‘está sesgado hacia industrias que consumen más energía’. Un ejemplo en este sentido es, según Escrivá, ‘el fuerte tirón de las producción de materiales para la construcción’. A nivel de consumo residencial, Maravall ha considerado que ‘los hogares serían capaces de asumir un incremento del coste energético’.