Entradas

El Ibex 35 Energía aguanta con dignidad el hundimiento del Ibex por el temor al Brexit

El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 3,53%, empeorando el mal dato de la semana anterior. El selectivo retrocedió así hasta los 8.490,5 puntos. De la misma forma, la semana fue negativa para el Ibex 35 Energía con una caída del 0,28%, hasta los 1.043,8 puntos, si bien resistió en mejor medida los temores instalados en los mercados por el Brexit. Mientras el Ibex 35 ha perdido un 11,04% desde que empezó el año, el Ibex 35 Energía retrocedió un 2,62%.

Han sufrido una caída notable:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cerraban la semana bursátil con una caída del 4,08%, hasta los 17,17 euros. La compañía cerró un nuevo contrato con Elecnor para ampliar el parque eólico de Maan (Jordania) con 7 nuevos aerogeneradores, que elevarán a 80 megavatios (MW) la potencia total de la instalación.

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía subieron un 2,3%, hasta los 66,55 euros. Esta semana la planta termosolar de Bokpoort, situada en Sudáfrica y construida por Sener, Acciona y TSK, ha establecido un nuevo récord de África de suministro continuo de electricidad durante veinticuatro horas al día. En el primer mes de operación comercial, la recién inaugurada planta solar termoeléctrica de Bokpoort, de 50 megavatios (MW), ha producido electricidad durante un período continuo de 161 horas, lo que equivale a casi seis días.

Repsol: Sus acciones cayeron un 2,13%, hasta los 11,05 euros, retrocediendo a niveles de abril. Por otro lado, el director de asuntos Internacionales de la Compañía Nacional de Petróleo iraní, Mohsen Qamsarí, anunció que Irán ya ha firmado un contrato con «la compañía española Repsol” para el comercio de crudo. Asimismo, los sindicatos UGT, CCOO, STR sellaron con Repsol el acuerdo marco con las condiciones generales que servirán de base para articular el anunciado ajuste de plantilla de la petrolera en los próximos tres años y que en España se situará en unos 870 puestos.

Han tenido un impacto intermedio:

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica bajaron un 1,77% semanal, hasta los 17,74 euros, perdiendo el nivel de los 18 euros recuperado en las últimas semanas. Retrocede un 4,21% desde que empezó el año.

Iberdrola: Las acciones de la compañía perdieron un 1,17% semanal, hasta los 5,91 euros. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió en París el principio de «quien contamina, paga», en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, y abogó por la fijación de un precio para el carbono. Galán se mostró partidario no solo de eliminar el apoyo a las tecnologías más contaminantes mediante subsidios como los dirigidos a los combustibles fósiles, sino también de que se penalice estas fuentes de generación.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó un 0,27% semanal, para alcanzar los 78,62 euros. La compañía invirtió desde 2011 un total de 134,7 millones de euros en mejorar y mantener la red en Canarias, lo que supone un 77% de cumplimiento respecto a la inversión total, de 150 millones, que pretende llevar a cabo esta entidad hasta 2017 en el archipiélago.

Cerraron la semana en positivo:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional subieron un 1,15%, hasta los 17,56 euros. La compañía aspira a adquirir la filial de renovables de Isolux, T-Solar, uno de los activos que la ingeniería ha puesto a la venta en el marco de sus planes para reestructurar su deuda, según confirmaron fuentes conocedoras de las negociaciones. No es el único movimiento del grupo energético, que ha presentado en la Audiencia Nacional una demanda por responsabilidad patrimonial contra el Estado por el impacto sufrido por sus centrales térmicas de gas desde 2009, según adelantó El Mundo.

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista subieron un 1,37%, para alcanzar los 26,95 euros. Enagás, a través de su filial Enagás Chile, alcanzó un acuerdo para adquirir el total de la participación de la compañía Endesa Chile en la regasificadora Quintero, que asciende al 20%, por un importe de 177 millones de euros.

Gamesa ampliará para Elecnor un parque eólico en Jordania hasta los 80 MW

EFE / Servimedia.- Gamesa cerró un nuevo contrato con Elecnor para ampliar el parque eólico de Maan (Jordania) con 7 nuevos aerogeneradores, que elevarán a 80 megavatios (MW) la potencia total de la instalación. Es un proyecto que Elecnor construye para el Ministerio de Energía jordano al sur del país.

La primera fase del parque, para el que Gamesa suministró 33 aerogeneradores de 2 MW, (66 MW) comenzó a funcionar hace dos meses. La segunda fase supondrá ampliarlo con 7 turbinas de 2 MW que se suministrarán a finales de este año y entrarán en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2017 para sumar un total de 80 MW de potencia instalada. Este proyecto refuerza la apuesta por el mercado eólico de Oriente Medio, donde Gamesa cuenta con más de 800 MW instalados desde su entrada en Egipto en 2004.

Junio llega con mal pie al Ibex, que vuelve a llevar al Ibex 35 Energía a pérdidas anuales

El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 3,36%, después de un mes de mayo en el que iba recuperando el terreno perdido desde que empezó el año. El selectivo retrocedió así hasta los 8.801,6 puntos. De la misma forma, la semana fue igualmente negativa para el Ibex 35 Energía con una caída del 2,89%, hasta los 1.046,7 puntos. Mientras el Ibex 35 ha perdido aún un 7,78% desde que empezó el año, el Ibex 35 Energía retrocedió un 2,35%.

Peores resultados de esta semana:

Repsol: Sus acciones cayeron un 4,65%, hasta los 11,29 euros, perdiendo todo el terreno recuperado en la semana anterior. Por otro lado, Petrocat, enseña del grupo Repsol en Cataluña, recurrió ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo en contra del esquema de reparto de las aportaciones económicas durante 2016 por parte de las distintas empresas del sector energético al Fondo de Eficiencia Energética. Además, los Premios Aptissimi reconocieron a la asesoría jurídica de Repsol como la mejor de España. Este premio destaca la relevante aportación del equipo jurídico de Repsol a la hora de tomar decisiones estratégicas para la compañía, generadoras de valor para sus accionistas, como en el caso del arbitraje en la expropiación de YPF.

Iberdrola: Las acciones de la compañía perdieron un 3,08% semanal, hasta los 5,98 euros, volviendo a caer por debajo de los 6 euros por primera vez desde mediados de abril. La compañía eléctrica ha demandado a Bankia por las pérdidas de 12,4 millones de euros que sufrió tras deshacerse de los títulos de la entidad financiera a un precio inferior al que fueron adquiridos debido a la evolución bursátil a la baja. Asimismo, el director corporativo de Iberdrola, Fernando Bécker, aseguró que en el sector eléctrico es necesario “limpiar la tarifa” y quitar toda “la cuña gubernamental” que soporta la energía y que hace que una parte importante del precio de la luz “no tenga nada que ver con él”.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional cayeron un 2,69%, hasta los 17,36 euros. La compañía se ha sumado a los recursos ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo en contra del esquema de reparto de las aportaciones económicas durante 2016 por parte de las distintas empresas del sector energético al Fondo de Eficiencia Energética. Asimismo, 30 estudiantes de FP Dual completarán su formación práctica en Gas Natural Fenosa a partir del próximo curso, gracias al convenio firmado por la Comunidad de Madrid con esta empresa.

Han tenido un impacto moderado:

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista bajaron un 2,39%, para caer a los 26,56 euros. El presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que avanzar hacia un mercado único de energía en Europa y a una regulación más homogénea “son claves en el sector”. Por otra parte, Llardén aseguró que “no está siendo bueno” este periodo en España sin formar Gobierno y que obliga a pasar por las urnas. Además, la compañía firmó un convenio para la promoción de nuevos servicios logísticos de gas natural licuado (GNL) en la planta de regasificación que gestiona en el Puerto de Barcelona con el objetivo de convertirlo en un hub de distribución de GNL en el Mediterráneo.

Endesa: Las acciones de la eléctrica bajaron un 1,42% semanal, hasta los 18,06 euros. Una semana poco convencional para Endesa, que remitió un mensaje a sus clientes en el que les alertaba de un virus informático que utiliza como señuelo un extracto de una factura de electricidad de importe elevado y que invita al usuario a descargar su contenido con detalle. La eléctrica advirtió de se descarga un virus a través del email. Una vez abierto el correo electrónico, si el consumidor clica en la descarga del documento, enlaza con una página con código malicioso que bloquea los archivos personales de los usuarios de ordenadores con un virus que pide un rescate económico para recuperarlos.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó un 1,07% semanal, para alcanzar los 78,83 euros. El consejero delegado de la compañía, Juan Lasala, señaló que el sector tiene como uno de sus principales problemas el explicar “el porqué de los precios” de la energía. “Hemos sido verdes muy deprisa, y no hemos sabido contarle a la gente que eso tiene un precio”, añadió al decir que “el coste para la sociedad has sido caro”. Además, Lasala aseguró que la interconexión con Francia sigue siendo “absolutamente absurda” y se debe trabajar en incrementarla.

Tuvieron una semana en positivo:

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía subieron un 0,52%, hasta los 68,12 euros.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,67%, hasta los 17,9 euros, su mejor dato de 2016. En lo que va de año 2016 acumula una subida de 13,15%.

Repsol y Gas Natural Fenosa siguen recuperando terreno perdido y llevan a máximos del año al Ibex 35 Energía

El Ibex 35 logró cerrar la semana con una subida del 3,83%, después de anotarse tres sesiones en positivo que han compensado las caídas. El selectivo se alzó así hasta los 9.107,3 puntos. De la misma forma, la semana fue igualmente positiva para el Ibex 35 Energía con una subida del 2,84%, hasta los 1.077,8 puntos, su máximo anual. Mientras el Ibex 35 ha perdido aún un 4,58% desde que empezó el año, el Ibex 35 Energía ha avanzado un 0,55%.

Suben más que el Ibex:

Repsol: Sus acciones subieron un 4,78%, hasta su máximo anual en 11,84 euros, animadas por la subida del precio del petróleo. La interrupción puntual en la producción de crudo provocada por los grandes incendios en Canadá y los ataques a instalaciones petroleras en Nigeria apuntalan el paulatino aumento de los precios del petróleo las últimas semanas y permitió superar la barrera psicológica de los 50 dólares. El Brent, de referencia en Europa, rebasó esa frontera por primera vez desde noviembre al alcanzar los 50,51 dólares.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional subieron un 0,79%, hasta los 17,84 euros. La compañía avanza en sus planes para estrenar Extremadura en el mundo de la energía eólica después de años de demora a consecuencia de las trabas políticas. La Junta de Extremadura ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa y el estudio de impacto ambiental del parque eólico que Gas Natural Fenosa Renovables pretende instalar en la Sierra del Merengue 15 aerogeneradores con una potencia total de 39,9 megavatios. Por otro lado, la compañía recurrió ante el Tribunal Supremo el esquema de reparto de las aportaciones económicas durante 2016 por parte de las distintas empresas del sector energético al Fondo de Eficiencia Energética.

Una semana a buen nivel:

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 3,49% semanal, para alcanzar los 79,68 euros, su máximo anual. La agencia de calificación Fitch Ratings elevó la calificación crediticia a largo plazo de Red Eléctrica (REE) desde A- a A, con perspectiva estable. La agencia de calificación señala que esta mejora en el rating de REE responde a una mejor visibilidad sobre los ingresos y capex hasta 2020 del grupo, basándose en la finalización de la reforma regulatoria para el sector y en la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 2015-2020. La agencia Fitch destaca también el bajo perfil de riesgo en el negocio de Red Eléctrica.

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía subieron un 2,6%, hasta los 67,77 euros.

Endesa: Las acciones de la eléctrica subieron un 1,83% semanal, hasta los 18,32 euros. La compañía transfirió su participación en la sociedad holandesa Enel Insurance, que ascendía al 50% de su capital social, a la compañía Enel Investment Holding por un precio de 114 millones de euros. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta operación no tendrá ningún impacto en el resultado de la empresa. Enel Insurance se dedica a prestar servicios de seguros y reaseguros a las empresas del grupo Enel, propietario tanto de Enel Investment Holding como del 70% del capital de Endesa.

Han subido en menor medida:

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista subieron un 1,49%, para alcanzar su máximo anual de hasta 27,21 euros. Enagás adquirió 307.643 acciones propias por 8,2 millones de euros para completar, tal y como estaba previsto en el plan de remuneraciones e incentivos a directivos del grupo, que se abonarán en títulos del grupo. Por otro lado, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, aseguró que no es posible plantearse los objetivos de descarbonización de las economías globales si se siguen manteniendo los mismos niveles de consumo de carbón en el mix energético. Así, pidió “coherencia” a la hora de hablar de la descarbonización y un planteamiento de políticas “coherentes” y “serias” para ello.

Iberdrola: Las acciones de la compañía subieron un 1,48% semanal, hasta los 6,17 euros. La filial de Iberdrola en México, primera generadora privada de energía eléctrica del país y segunda tras la estatal CFE, prevé aprovechar la reforma energética del actual Gobierno para casi duplicar su producción en 2020. El director general de Iberdrola México, Enrique Alba, detalló los planes de la compañía en México, donde obtiene entre un 6% y un 7% de su ebitda (resultado bruto de explotación) a nivel mundial, una proporción que espera subir al 10% en 5 años. Para ello está construyendo 7 plantas de energía a la vez en el país, 4 de ciclo combinado y 3 de cogeneración, algo inédito para la compañía.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,74%, hasta los 17,78 euros, su mejor dato de 2016. En lo que va de año 2016 acumula una subida de 12,39%.

Gas Natural Fenosa, único valor en positivo en una semana de caída de un 1% en el Ibex 35 Energía

El Ibex 35 logró cerrar la semana con una subida del 0,57%, después de anotarse tres sesiones en positivo que han compensado las caídas. El selectivo se alzó así hasta los 8.771 puntos. Sin embargo, la semana fue negativa para el Ibex 35 Energía con una bajada del 0,98%, hasta los 1.048 puntos. Malos datos para todos los valores del selectivo menos para Gas Natural Fenosa, que aguantó en positivo tras tres semanas de caídas, y fuerte caída en Acciona.

Han sufrido las peores caídas:

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía bajaron un 5,07%, hasta los 66,05 euros. Un retroceso que lleva sus pérdidas anuales hasta el 16,5%. Los analistas atribuyen esta bajada a las dudas que rodean a su división inmobiliaria, que pensaba sacar a Bolsa pero que finalmente ha retrasado hasta que los mercados se tranquilicen.

Repsol: Sus acciones bajaron un 1,91%, hasta los 11,3 euros, en una semana en la que celebró su junta de accionistas, que aprobó que el dividendo correspondiente a los resultados de 2015 se sitúe en 0,8 euros, lo que supone un recorte del 20% con respecto a 2014. De esta manera, el dividendo complementario pasará de 0,5 euros a 0,3 euros, tal y como el grupo había avanzado en febrero. En cuanto a la futura evolución del dividendo, el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, señaló que, si el precio del petróleo se crudo, ya “verá” el consejo de administración qué hace. Un discurso, el de Brufau, que cargó contra el coche eléctrico y contra la influencia de la OPEP.

Endesa: Las acciones de la eléctrica perdieron un 1,59% semanal, hasta los 17,99 euros. Precisamente, la compañía ha lanzado un plan cuyo objetivo es que en 2020 al menos el 40% de sus directivos utilice vehículos híbridos o 100% eléctricos. Para incentivarlos a que escojan este tipo de modelos, Endesa va a ofrecer un aumento en la cuota que reciben para el alquiler a largo plazo (renting) del vehículo: será de un 20% más si el vehículo es híbrido o de un 40% más si se trata de un eléctrico puro. Asimismo, Endesa se comprometió a ampliar la instalación de infraestructura de recarga eléctrica de estos vehículos en sus sedes. Por otro lado, seguirá suministrando electricidad a los aeropuertos españoles.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico bajó un 1,42% semanal, para caer a 76,99 euros. La compañía adjudicó a Indra el contrato de externalización de servicios informáticos de sus sistemas corporativos por un periodo de tres años. El proyecto supone la renovación, con nuevas capacidades, del servicio de gestión y desarrollo de sistemas que la multinacional de consultoría y tecnología viene prestando a REE desde hace 15 años. El proyecto incluye la prestación de soporte a más de 2.000 usuarios de los sistemas, distribuidos por todas las sedes, así como labores de mantenimiento del software y hardware del puesto de trabajo, incluyendo servicios de movilidad o telefonía.

Han resistido mejor la semana:

Iberdrola: Las acciones de la compañía subieron un 0,82% semanal, hasta los 6,08 euros. Iberdrola ha puesto en marcha en Brasil el complejo eólico de los Calangos, su instalación de energías renovables más importante en Sudamérica hasta la fecha. El complejo de los Calangos, que dispone de una potencia instalada total de 150 megavatios (MW), ha sido desarrollado junto a la empresa brasileña Neoenergia, en la que la española tiene una participación del 39%, La instalación está formada por cinco parques eólicos de 30 MW de potencia cada uno. La capacidad conjunta de estas infraestructuras permite generar la energía renovable suficiente como para suministrar electricidad a cerca de 450.000 brasileños, evitando además la emisión de 510.000 toneladas anuales de CO2.

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista bajaron un 0,3%, hasta los 26,81 euros. La Comisión Europea ha lanzado el proyecto CORE LNGas hive, coordinado por Enagás y cuya inversión asciende a 33 millones de euros, para impulsar el gas natural licuado como combustible en el sector transporte. En concreto, el objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del GNL como combustible en el sector transporte, especialmente marítimo, en la Península Ibérica. Asimismo, en Grecia, se han inaugurado las obras de construcción del gasoducto Trans Adriatic Pipeline (TAP), en el que participa Enagás con un 16%.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,28%, hasta los 17,65 euros, su mejor dato de 2016. Gamesa y la ferroviaria guipuzcoana CAF serán a partir de ahora propietarios, al 50% cada uno, de la compañía tecnológica NEM Solutions, tras aprobarse la operación por Competencia. En la operación, Gamesa adquiere un 50% de NEM Solutions: la totalidad de la participación (15%) del centro de investigación vasco Tecnalia, que fue cofundador de NEM, y un 35% a CAF, que reduce su porcentaje inicial hasta el otro 50%. La operación supone para Gamesa reforzar su apuesta por la tecnología de previsión en el mantenimiento de turbinas.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional subieron un 0,53%, hasta los 17,05 euros. La compañía inauguró la primera planta de gas natural licuado de La Rioja en el municipio de Pradejón. Gas Natural invirtió casi un millón de euros en esta planta, además de una red de distribución de cerca de 8,4 kilómetros, para abastecer a los hogares, a los comercios y a las industrias. Este tipo de plantas almacena gas en estado líquido. Este sistema evitó la gran inversión que hubiera sido necesaria para conectar Pradejón a las redes principales de gas natural. Gas Natural tiene previsto instalar una planta similar en San Asensio y también tiene avanzado el proyecto de otra en Cervera del Río Alhama.

Gamesa se hace con el 50% del capital de la empresa tecnológica NEM Solutions

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa y la ferroviaria guipuzcoana CAF serán a partir de ahora propietarios, al 50% cada uno, de la compañía tecnológica NEM Solutions, tras aprobarse la operación por las autoridades de competencia. En la operación, Gamesa adquiere un 50% de NEM Solutions: la totalidad de la participación (15%) del centro de investigación vasco Tecnalia, que fue cofundador de NEM, y un 35% a CAF, que reduce su porcentaje inicial hasta el otro 50%.

La compañía eólica señaló que quiere convertir NEM Solutions en un elemento de referencia dentro de la corporación y reforzar así su apuesta por la tecnología de previsión para el mantenimiento de turbinas. NEM Solutions desarrolla aplicaciones tecnológicas para la gestión del mantenimiento predictivo en el sector eólico y ferroviario. Su plataforma tecnológica AURA permite analizar los millones de datos generados por las máquinas en mantenimiento para crear un modelo de normalidad de cada uno, referencia a partir de la cual se proyecta el comportamiento futuro de cada máquina y prever, de manera anticipada y con inteligencia artificial, posibles fallos.

Esta operación se enmarca para Gamesa dentro de sus objetivos de desarrollo de servicios de alto valor añadido al cliente en el área de mantenimiento predictivo anunciados en el Plan de Negocio 2015-2017 de Gamesa, que refuerzan la apuesta de la compañía por los avances tecnológicos para optimizar el rendimiento de los aerogeneradores, así como para mejorar los procesos y los costes de las operaciones de mantenimiento. En concreto, para el fabricante, los sistemas desarrollados por NEM Solutions utilizarán los 16.000 millones de datos diarios que los cerca de 16.000 aerogeneradores en mantenimiento generan y envían en tiempo real al centro de control remoto de la compañía en Sarriguren (Navarra).

Gas Natural Fenosa pone la nota negativa en una semana bursátil marcada por la calma

El Ibex 35 ha cerrado la semana en los 8.721,5 puntos, con una subida semanal de apenas un 0,22%. Comportamiento también plano en el Ibex 35 Energía, que apenas se dejó un 0,04%, hasta los 1058,4 puntos. El peor dato de la semana lo anotó Gas Natural Fenosa, que presentó su plan estratégico hasta 2020 así como sus resultados del primer trimestre del año, liderando con ello la caída bursátil, que pudo ser contrarrestada en el índice con las subidas de Enagás, Repsol e Iberdrola.

 Los valores que han caído:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional bajaron un 4,02%, hasta los 16,96 euros. Como ya se ha indicado, Gas Natural Fenosa presentó su nuevo plan estratégico hasta 2020, 5 años en los que prevé invertir 14.000 millones de euros, más del 80% en activos regulados, fundamentalmente en redes de distribución y en generación con renovables, y elevar un 20% su beneficio hasta los 1.800 millones de euros. Al respecto, el presidente de la compañía, Salvador Gabarró, destacó que se trata de una hoja de ruta “potente”, que supone doblar el esfuerzo inversor al pasar de unos 1.400 millones anuales a 2.800 millones, y “muy conveniente” para el accionista. La compañía ganó 329 millones hasta marzo, un 18,6% menos.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía apenas bajaron un 0,07%, hasta los 69,58 euros. El grupo de infraestructuras y energía ganó 49 millones de euros en el primer trimestre del año, un 17,4% más. Su presidente, José Manuel Entrecanales, destacó la “posición privilegiada” de Acciona para aprovechar las oportunidades que se abren en todo el mundo tras lo acordado en la COP21, puesto que se estiman inversiones anuales en el sector renovable por valor de 500.000 millones de euros hasta 2040. Por ello, se mostró convencido de que las autoridades europeas y españolas van a tener que “revisar en profundidad” el marco regulatorio de las energías renovables.

Endesa: Las acciones de la eléctrica perdieron un 0,05% semanal, hasta los 18,28 euros. Endesa obtuvo un beneficio neto de 342 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 21,4%, que atribuyó este descenso a los menores atípicos, señalando que el resultado del primer trimestre de 2015 se vio favorecido en 173 millones de euros generados por una operación de canje de derechos de emisión, circunstancia que no se repitió este año. Además, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, señaló que será “más difícil” poner en marcha las inversiones ambientales necesarias en las centrales de carbón si finalmente el Gobierno no pone en marcha las ayudas económicas previstas para subvencionar estas medidas.

Valores con una semana plana:

Gamesa: 17, 6 euros. Así arrancaron la semana las acciones del fabricante de aerogeneradores y así se quedaron. Sin variaciones en una semana en la queinauguró una planta prototipo en el parque eólico aragonés de La Muela (Zaragoza) con el que echa a andar su apuesta por el negocio de la generación eléctrica aislada, el offgrid, una de las líneas estratégicas de la empresa y que podría generar hasta 500 millones de euros de negocio. Según la compañía, la planta prototipo combina cuatro tecnologías (eólica, fotovoltaica, motores diesel y baterías), para abastecer de electricidad a hasta 800 familias sin necesidad de conexión a la red. Por otro lado, Gamesa repartirá un dividendo de 0,15 euros el 4 de julio.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 0,1% semanal, lo suficiente para alcanzar los 78,1 euros.

Los valores que han subido:

Iberdrola: Las acciones de la compañía subieron un 0,49% semanal, hasta los 6,13 euros. Iberdrola adjudicó a un consorcio liderado por Ferrovial Agroman, la construcción de una presa de hormigón de 77,5 metros de altura y 264 metros de longitud y una central de generación hidroeléctrica, equipada con dos turbinas de 118 megavatios (MW) de potencia instalada, en Daivoes, sobre el río Támega (Portugal) por 90 millones de euros y un plazo de ejecución de 56 meses y medio. Por otro lado, la compañía prevé aumentar su capacidad de eólica marina en un 24% en los próximos años, lo que supone una inversión de 4.000 millones de euros hasta 2020.

Repsol: Sus acciones subieron un 0,96%, hasta los 11,52 euros, en una semana sin apenas novedades sobre la compañía, al margen de la manifestación de un grupo de trabajadores ante el complejo industrial de Repsol en Escombreras (Cartagena) para protestar, a su juicio, “por tener que incumplir el convenio colectivo”.

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista subieron un 1,09%, hasta los 26,89 euros.

Gamesa repartirá un dividendo de 0,15 euros por acción el 4 de julio

Europa Press.- Gamesa propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 22 de junio en Zamudio (Vizcaya), el reparto de un dividendo de 0,1524 euros brutos por acción el próximo 4 de julio. La retribución permitirá distribuir 76,8 millones de euros entre los accionistas, entre los que destaca Iberdrola con una participación del 19,6%. También se someterá al visto bueno de los accionistas la reelección como consejero del presidente de la compañía, Ignacio Martín, así como de otros vocales como Gema Góngora y Sonsoles Rubio.

Gamesa construirá una fábrica en la India que producirá 250 palas eólicas al año

EFE.- Gamesa construirá una planta de fabricación de palas para aerogeneradores en la India, con capacidad para producir 250 unidades al año, equivalentes a una potencia de 500 megavatios (MW), según ha anunciado la compañía. Las palas que salgan de la fábrica, que entrará en funcionamiento en septiembre, se utilizarán para la construcción de aerogeneradores del modelo G111-2.0 MW, especialmente adaptados a las condiciones del mercado indio.

La fábrica, que estará ubicada en la región de Andra Pradesh, empleará a unas 400 personas. Con la apertura de esta fábrica, Gamesa espera reforzar las operaciones del grupo en la India, país que considera prioritario. La construcción de esta planta se suma a la fábrica de palas en Halol (estado de Gujarat), a la planta de nacelles (donde se ubica el motor), en Mamandur (Chennai, Tamil Nadu) y al centro de reparaciones en Red Hills (Chennai, Tamil Nadu). Gamesa es el primer fabricante de aerogeneradores en la India, al acaparar la compañía española una cuota de mercado del 34% en 2015. Precisamente el mercado indio en el pasado ejercicio reportó a Gamesa el 29% de las ventas del grupo.

Gamesa arranca en La Muela (Aragón) su apuesta por el negocio de la generación eléctrica aislada

EFE.- Gamesa inauguró una planta prototipo en el parque eólico aragonés de La Muela (Zaragoza) con el que echa a andar su apuesta por el negocio de la generación eléctrica aislada, una de las líneas estratégicas de la empresa y que podría generar hasta 500 millones de euros de negocio. Según la compañía, la planta prototipo combina cuatro tecnologías (eólica, fotovoltaica, motores diesel y baterías), para abastecer de electricidad a hasta 800 familias sin necesidad de conexión a la red.

La instalación, de 2 megavatios de potencia y con una inversión de 3 millones de euros, supone la primera «incursión» de Gamesa en offgrid, es decir, en el negocio de instalaciones de generación para zonas aisladas, un segmento que puede alcanzar los 2.000 MW en 2020. Una potencia que podría llegar a suponer unos 500 millones de euros de negocio para Gamesa, según explicó el director general de Desarrollo de Negocio, David Mesonero, que citó como principales mercados para vender estas instalaciones a archipiélagos como Filipinas o Indonesia, o zonas rurales aisladas en Latinoamérica o África, tanto para uso doméstico como también industrial, como por ejemplo, para suministrar energía a instalaciones mineras aisladas en Chile.

Gamesa, que espera cerrar pedidos en los próximos meses, calcula que una planta de este tipo permite ahorros de hasta un 40% frente a los tradicionales equipos de diesel. El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, ha recordado en la inauguración del prototipo que más de 1.200 millones de personas carecen de acceso a la electricidad en el mundo y que, sin eso, «no hay ni igualdad ni bienestar ni desarrollo». El prototipo de La Muela combina 3 generadores diesel, que actuarán como respaldo cuando no produzcan las renovables, un aerogenerador, 816 módulos solares fotovoltaicos e incorporará en verano las baterías.

Para avanzar en el negocio, la empresa diseñará modelos adaptados a cada cliente: con mayor o menor peso de cada tecnología según zonas o presupuestos. Gamesa ha recordado su presidente, decidió incorporar la apuesta por este segmento de negocio en su último plan estratégico 2015-2017 con el horizonte de que empiece a «añadir valor» a partir de 2018. El presidente del fabricante de aerogeneradores, cuarto en el ránking mundial de este negocio, ha confiado en esta línea como una de las vías que permitan a la industria española seguir creciendo.