Entradas

El precio del diésel sube levemente y marca un nuevo máximo anual por encima del euro

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes tuvieron un comportamiento desigual durante los últimos días ya que el diésel se encareció un 0,2% y alcanzó su máximo anual, encadenando cuatro semanas al alza, mientras la gasolina se abarató un 0,3%, rompiendo con tres semanas de ascensos.

El precio del litro de gasóleo en España se situó esta semana en 1,006 euros, lo que supone un ascenso del 0,2% con respecto a la semana anterior (1,004 euros) y un nuevo máximo anual. El litro de gasóleo había iniciado el año por debajo de la barrera del euro, lo que no ocurría desde febrero de 2010, si bien desde finales de enero ha mantenido una tendencia al alza, en línea con la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales. Por su parte, el precio de la gasolina bajó hasta los 1,16 euros por litro, un 0,34% menos que los 1,164 euros de la semana anterior, con lo que se sitúa en niveles de diciembre de 2015.

Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 8,9%; subida inferior al 10,7% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros. Sin embargo, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de gasolina bajó un 11,8%, mientras que es más brusca, un 16,5%, la caída en el caso del gasoil. Además, gasolina y gasóleo acumulan un descenso de precios del 23,78% y el 30,38%, respectivamente, desde los máximos históricos anotados en septiembre del año 2012.

Los combustibles de automoción marcan en la actualidad precios muy similares a los registrados al cierre de 2015, aún alejados de las cotas de 1,3 y 1,2 euros por litro marcados por el gasóleo y la gasolina, respectivamente, durante el pasado verano. Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,80 euros, 22 céntimos menos que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 55,33 euros, 11 céntimos más que hace una semana. Actualmente el Brent marca un precio de 47,9 dólares, casi un dólar más que la semana anterior, y el Texas sweet light, de referencia en Estados Unidos, cotiza a 47,6 dólares, 3 dólares por encima.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,306 euros y en 1,33 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,118 euros de media en la Unión Europea y 1,097 euros en la eurozona. El menor nivel de precios con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de CLH crecen un 3,3% en abril

EFE / Servimedia.- Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones del Grupo CLH al mercado español durante abril ascendieron a cerca de 3,2 millones de metros cúbicos, un 3,3% más que la cifra registrada en el mismo mes del año anterior, una vez corregido el efecto calendario.

Sin embargo, por productos, las gasolinas descendieron un 4,2% y el gasóleo de automoción decreció un 0,3%. En su conjunto, las salidas de carburantes de automoción disminuyeron un 1%, superando los 2,2 millones de metros cúbicos. En cuanto al total de gasóleos (A, B y C), las salidas se situaron en más de 2,3 millones de metros cúbicos, un 3,2% más que en 2015. Por su parte, las salidas de querosenos ascendieron a cerca de 470.000 metros cúbicos, lo que representa una subida del 11,7% respecto a abril del 2015.

Los carburantes suben más de un 1% y el diésel supera el euro por litro

EFE.- Los precios de los carburantes han vuelto a subir durante los últimos días ya que el diésel subió por tercera semana consecutiva y se encareció un 1,8%, superando el euro por litro por primera vez desde que arrancó el ejercicio. En concreto, el litro de gasóleo, que llegó a costar en su mínimo anual 0,909 euros con el abaratamiento del crudo, cuesta ahora 1,004 euros, mientras que la gasolina alcanza 1,164 euros por litro tras encarecerse algo más un 1%, marcando un nuevo máximo anual.

Si se compara con los precios de hace un año, la gasolina ha bajado un 7,7%, mientras que el diésel ha descendido un 12,8%. A pesar de este precio medio, el litro de gasóleo ya figuraba en surtidor en muchas gasolineras de España por encima del euro desde hace días. Pero ahora, de la mano del repunte en el precio del petróleo, el precio medio del gasóleo, consumido por más del 70% del parque automovilístico, ha ido remontando hasta marcar ahora un nuevo máximo en lo que va de año. De esta manera, el precio de ambos combustibles se sitúa prácticamente en los niveles en que finalizaron el año 2015.

Este incremento en el precio de la gasolina y del gasóleo coincide con el aumento registrado la pasada semana en los precios del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a cotizar por encima de los 47 dólares. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 64,02 euros, 66 céntimos más que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 55,22 euros, casi un euro más.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde los precio de venta al público también subieron y el litro de gasolina se sitúa en 1,31 euros y en 1,333 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,117 euros de media en la Unión Europea y 1,095 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Los carburantes vuelven a subir y marcan nuevos precios máximos anuales

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes volvieron a subir durante los últimos días, ya que el diésel se ha encarecido un 1,5% y ha alcanzado su máximo anual encadenando dos semanas al alza, y la gasolina lo ha hecho un 0,3%, también por segunda semana consecutiva, superando su récord de 2016, marcado la pasada semana, ya que coincide con el repunte que ha experimentado el crudo en las últimas semanas.

El precio del litro de gasóleo en España se situó en 0,986 euros, lo que supone un ascenso del 1,54% con respecto a los 0,971 euros de la semana anterior y su máximo anual. Por su parte, el precio dela gasolina subió hasta los 1,152 euros por litro, un 0,35% más que los 1,48 euros de la semana anterior, con lo que marca un nuevo récord anual, su mayor nivel desde principios de diciembre de 2015. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 8,2%; subida similar al 8,5% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros.

Sin embargo, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina bajó un 11,9%, mientras que fue más brusca, un 17,2%, la caída en el caso del gasoil. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,36 euros, 22 céntimos más que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 54,23 euros, 82 céntimos más que hace una semana. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente por encima de los 47 dólares, mientras que el Texas se intercambia a 44,05 dólares.

Según el reciente informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en gasolineras elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), España se convirtió en marzo en el tercer país de la Unión Europea con los precios antes de impuestos de la gasolina más elevados, después de haber escalado dos posiciones en la clasificación. En el informe también se aprecia que España ha subido cuatro posiciones en la clasificación comunitaria de países con el gasóleo más caro y se ha situado en el quinto puesto.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde los precios de venta al público también subieron y el litro de gasolina se sitúa en 1,302 euros y en 1,324 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,102 euros de media en la Unión Europea y 1,079 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Los márgenes brutos de los carburantes bajaron en marzo en España aunque se ampliaron frente a los grandes países europeos

Redacción / Agencias.- El margen bruto promedio mensual (precio antes de impuestos menos la cotización internacional de referencia) de la gasolina en España se redujo un 11,1% en marzo con respecto al del mes anterior hasta situarse en 16,6 céntimos, mientras que el del gasóleo también se redujo un 0,7%, hasta los 16,9 céntimos. Así lo refleja el informe de marzo elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En cuanto al diferencial de margen bruto entre España y los seis países utilizados por la CNMC como referencia para sus comparaciones, el grupo denominado como UE6 (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica y Holanda), esta variable ascendió en marzo un 27,6% para la gasolina y un 11,6% para el gasóleo, por lo que la brecha en los márgenes asciende a 7,7 y 5,8 céntimos de euro por litro, respectivamente.

De esta manera, España volvió a empeorar su posición en la comparación con los países europeos: asciende dos posiciones en el ranking de precios antes de impuestos más altos de la Unión Europea en el caso de la gasolina, pasando de la quinta a la tercera posición, y sube cuatro posiciones en la clasificación comunitaria de países con el gasóleo más caro, pasando de la novena a la quinta posición.

Esta circunstancia se produce a pesar de que en el primer trimestre del año el Precio Antes de Impuestos (PAI) de la gasolina experimentó un descenso del 5,2% y el del gasóleo registró una bajada del 3,7% ya que en marzo el PAI de la gasolina ascendió 2,77 céntimos de euro por litro, lo que supone una subida del 6,3% con respecto a febrero, y el PAI del gasóleo ascendió 3,65 céntimos, un 9% más.

En su análisis provincial, la CNMC detecta pocos cambios. Guipúzcoa volvió a ser la provincia peninsular con precios antes de impuestos más altos para ambos carburantes, seguida por Pontevedra y Ourense en gasolina y por Vizcaya y Ourense en gasóleo. Lleida continuó siendo la provincia con precios antes de impuestos más bajos para ambos carburantes, seguida por Barcelona y Valencia.

En el análisis por operadores, los precios promedio mensual de la gasolina en las estaciones de servicio vinculadas a Repsol, Cepsa y BP fueron muy similares. En gasóleo, las estaciones de Repsol y Cepsa registraron los precios más altos, seguidas de las de BP. Como es habitual, las autopistas registran precios más caros que las carreteras, y los hipermercados ofrecen los precios más baratos, con una diferencia de 2,4 céntimos respecto al conjunto de instalaciones independientes para gasolina y de 2,7 céntimos para el gasóleo.

Canarias espera recaudar 11 millones de euros tras implantar el céntimo verde en los carburantes

Europa Press.- La Comisión de Medio Ambiente de la Federación Canaria de Islas (Fecai) decidió trabajar con vistas a implantar el céntimo verde, que consiste en detraer un céntimo del impuesto por cada litro de combustible para dedicarlo a políticas medioambientales y de lucha contra el cambio climático, con lo que prevé recaudar unos 11 millones de euros en una primera fase.

El céntimo verde, según informó el Cabildo de Gran Canaria, que tiene la Presidencia de turno de la Fecai, será  gestionado por los cabildos para destinarlos a políticas del medio ambiente y generación de economía verde como reforestaciones, restauración de hábitats degradados, lucha contra la desertización y la erosión, entre otras muchas. Al respecto, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Brito, señaló que se trata de algo que «podría generar miles de empleos verdes en Canarias, empleos de calidad, estables y que dinamizarían las zonas rurales, que son las más castigadas por el paro».

Para Brito se trata de una de las propuestas «más importantes de cuantas promueve la Consejería» porque permitiría contar con fondos «suficientes para realizar una política medioambiental puntera en el mundo». De todos modos, el próximo 13 de mayo la Comisión de Medio Ambiente de la Fecai volverá a reunirse para profundizar en la iniciativa, concretar la medida y los criterios de reparto de los fondos. Se busca la «mayor información y consenso social posible».

El Gobierno licitará por 411 millones de euros un nuevo macrocontrato para el suministro de carburante y ahorrar 54 millones

Europa Press / EFE.- El Consejo de Ministros autorizó un acuerdo marco para la contratación centralizada del suministro de carburantes en estaciones de servicio cuyo valor asciende a cerca de 411 millones de euros durante el periodo de vigencia, de 3 años. Esta contratación centralizada afecta a los ministerios y a los organismos públicos estatales, así como a determinadas comunidades autónomas y ayuntamientos que se han adherido al mismo por sus ventajosas condiciones económicas.

El Gobierno asegura que el ahorro previsto con este nuevo acuerdo marco asciende a 54 millones de euros, es decir, un 13,15% del importe total de contratación estimado. Desde el Gobierno destacaron que «este ahorro proviene, como en general ocurre en todos los procesos de contratación centralizada, de la posibilidad que tienen las compañías de ofrecer importantes descuentos sobre el precio antes de impuestos, consecuencia de la agregación de la demanda«. El contrato establece que el pago deberá realizarse a través de tarjetas de banda magnética u otros dispositivos similares que garanticen un control adecuado en la ejecución del contrato.

El Gobierno destaca la experiencia «muy positiva» del primer acuerdo de contratación centralizada. La nueva licitación sustituirá al anterior contrato, que finalizará en diciembre y que fue el primero que se abordó por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. El primer contrato de este tipo está cumpliendo las previsiones de ahorro, que se cuantificaron en 27,4 millones de euros y pueden llegar a alcanzar los 30,5 millones de euros. Por este motivo, el Gobierno ha optado por su renovación con unas características muy similares para un período de 3 años, más posibles prórrogas. El contrato se licita en 5 lotes independientes correspondientes a diversas zonas geográficas.

Los carburantes se encarecen cerca de un 2% y la gasolina marca su máximo anual

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han subido durante los últimos días ya que el diésel se ha encarecido un 1,78%, tras haber bajado la pasada semana, y la gasolina lo ha hecho un 1,86%, con lo que vuelve a subir tras la bajada de la semana pasada, que llegó tras cinco semanas consecutivas de ascensos, y alcanza su máximo anual. En comparación con hace un año, el coste de la gasolina ha bajado un 10,8%, mientras que el diesel ha caído más, hasta un 17,7%.

El precio del litro de gasóleo en España se situó al inicio de esta semana en 0,971 euros, lo que supone un ascenso del 1,78% con respecto a los 0,954 euros de la semana anterior. Por su parte, el precio de la gasolina ha subido hasta los 1,148 euros por litro, un 1,86% más que los 1,127 euros de la semana anterior, con lo que marca un nuevo récord anual y su mayor nivel desde principios de diciembre de 2015. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 7,8%.

Estos precios actuales de la gasolina son un 1,4% más caros que los marcados a inicios de este año mientras que el gasóleo, consumido por más del 70% del parque automovilístico, está un 0,83% por encima de los niveles de inicio del año. Estas subidas coinciden con el repunte que registró la pasada semana el crudo ante las expectativas de un posible acuerdo en la cumbre de países productores de petróleo celebrada el domingo en Doha (Qatar) y que resultó fallida pero que no se ha traducido de momento en caída de los precios al coincidir con una huelga en el sector petrolero de Kuwait.

De hecho la semana está enmarcada en el repunte en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el barril Brent, de referencia en Europa, cuesta 45 dólares actualmente, mientras el Texas se intercambia a 43 dólares. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,14 euros, 1,15 euros más que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 53,41 euros, 94 céntimos más que hace una semana.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europa y la zona euro, donde los precios de venta al público también subieron y el litro de gasolina se sitúa en 1,288 euros y en 1,315 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,088 euros de media en la Unión Europea y 1,066 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Portugal bajará el precio del combustible en zonas fronterizas a los transportistas

EFE.- El Gobierno portugués se comprometió con las empresas de transporte por carretera a reducir los precios del combustible profesional en zonas limítrofes con España para igualarlos a los que se ofrecen al otro lado de la frontera. Esta iniciativa fue uno de los puntos destacados de la reunión mantenida entre representantes de compañías del sector del transporte de mercancías y el Ejecutivo luso.

El ministro de Economía, Manuel Caldeira Cabral, señaló que se implantarán medidas que serán «interesantes para todos». «El Estado podrá incluso recaudar más ingresos, por el mayor número de profesionales que repostarán en suelo luso, mientras que los transportistas podrán aliviar el impacto del aumento del precio del combustible», explicó. La promesa del Ejecutivo socialista se produce después de las protestas del sector, que censuró la última subida de impuestos que gravan la gasolina y el diesel, aprobada en febrero.

Gran peso de los impuestos

Sólo los impuestos representan ya en torno al 68% del valor de venta de los combustibles, lo que coloca al país como uno de los cinco Estados europeos con precios más altos. Como consecuencia, en zonas limítrofes con España es frecuente ver cómo los portugueses atraviesan la frontera sólo para repostar en estaciones de servicio de España, lo que puede suponer un ahorro cercano a los 10 céntimos por litro.

Este encarecimiento es especialmente gravoso para los transportistas, que negocian con el Gobierno desde hace semanas medidas que alivien esa carga. El ministro de Economía llamó a seguir trabajando para implementar soluciones. El descenso del combustible en zonas fronterizas podría realizarse a través de descuentos especiales para los profesionales del sector que estarán disponibles en gasolineras limítrofes con España y que permitirán que el precio final sea exactamente el mismo.

El diésel se abarata más de un 2% y vuelve a niveles de principios de marzo

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes bajaron durante los últimos días en España, ya que el diésel se ha abaratado un 2,3%, su segunda caída semanal consecutiva, y la gasolina lo ha hecho un 0,8%, en su caso rompiendo con cinco semanas consecutivas de ascensos. En comparación con hace un año, el coste para el consumidor de gasolina bajó un 10,6%, mientras que es más brusca, del 17,3%, la caída en el caso del gasoil.

El precio del litro de gasóleo se situó al inicio de esta semana en 0,954 euros, lo que supone un descenso del 2,25% con respecto a la semana anterior (0,976 euros), con lo que se sitúa en niveles de principios de marzo. Por su parte, el precio de la gasolina bajó hasta los 1,127 euros por litro, un 0,79% menos que los 1,136 euros de la semana anterior, acabando con la subida del 6,7% acumulada desde el inicio de marzo.

De hecho, la gasolina se ha encarecido un 2,08% en el último mes, aunque acumula un abaratamiento del 1,23% desde principios de año. Por su parte el precio medio del gasóleo ha descendido un 1,75% en el último mes y suma una caída del 5,17% desde principios de año. Estos descensos sitúan los precios de la gasolina y el gasóleo un 25,95% y un 33,98% por debajo, respectivamente, de los máximos históricos anotados en 2012.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 61,99 euros, 49 céntimos menos, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 52,47 euros, 1,21 euros menos que hace una semana. La nueva bajada en los precios de los combustibles se publica en un momento marcado por el encarecimiento del crudo, lo que anticipa una posible subida durante estos días. El Brent, de referencia en Europa, cuesta actualmente 43 dólares, frente a 39,95 dólares una semana antes, mientras que el Texas cotiza en 40 dólares, un dólar más que en la semana anterior.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,271 euros y en 1,3 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,072 euros de media en la Unión Europea y 1,051 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.