La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana e Iberdrola organizan un curso de inmersión lingüística en inglés

EFE.- La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana e Iberdrola han organizado de forma conjunta un curso de inmersión lingüística en inglés, dirigido a 40 estudiantes de cuarto de la ESO de centros públicos, que se imparte en las instalaciones de esta empresa en Cortes de Pallás. Según la Generalitat, los alumnos beneficiados son de centros de titularidad pública pertenecientes a zonas rurales y procedentes de poblaciones de menos de 1.000 habitantes.

El consejero de Educación, Vicent Marzà, acompañado por el delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, Julián Bolinches, visitaron a los alumnos del curso. El consejero de Educación ha destacado que «las lenguas son una oportunidad para el futuro y los valencianos tenemos la ventaja de ser multilingües y tener dos lenguas oficiales que nos facilitan las cosas para aprender otras lenguas como el inglés. «Desde la Generalitat haremos todo lo posible para que nuestros alumnos tengan la competencia lingüística en inglés a la altura de otros países», ha añadido.

Por su parte, Bolinches transmitió a los alumnos el deseo de que este curso «sea provechoso y aporte valor a vuestro futuro profesional» y reiteró el compromiso de Iberdrola con la Comunidad Valenciana. La metodología del curso, que se celebra durante la primera quincena de agosto en la residencia de Iberdrola junto a la central hidroeléctrica de Cortes-La Muela, es inmersión total en inglés, en el que tanto el personal como monitores y profesores se dirigen a los estudiantes en este idioma. Además de las sesiones y talleres de aprendizaje, el curso atiende aspectos relativos a la convivencia con el medio ambiente mediante la realización de actividades lúdicas, como piragüismo o senderismo, en las que se utiliza siempre el inglés.

Repsol renueva su compromiso con Fundación ONCE para contratar a personas con discapacidad mientras sufre un accidente laboral en Coruña

Servimedia / EFE.- El portavoz del sindicato CIG en la refinería de Repsol en La Coruña, Alberto Ferreiro, denunció el incendio registrado en las instalaciones la semana pasada, en el que una trabajadora resultó herida. Por su parte, el director corporativo de Personas y Organización de Repsol, Arturo Gonzalo Aizpiri, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, renovaron el Convenio Inserta para facilitar la incorporación de 60 personas con discapacidad a la multinacional energética durante los próximos 4 años.

Según Aizpiri, «la integración de personas con discapacidad es una prioridad absoluta de la compañía«. «Para nosotros las personas están en el centro de la gestión y, dentro de esta, es fundamental cumplir el principio de igualdad de oportunidades. Además, la apuesta por la diversidad es la base de un modelo sostenible de negocio. En Repsol queremos aprovechar el talento allí donde esté y en la diversidad hay mucho». Por su parte Martínez Donoso reconoció que Repsol «apuesta firmemente por la diversidad y, dentro de ella, por las personas con discapacidad. Los años de colaboración con ella han sido un ejemplo constante de buenas prácticas».

Este convenio se enmarca en los programas operativos de Empleo Juvenil y Economía Social y de Inclusión Social y Economía Social, que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y que pretenden incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Repsol seguirá contando con Inserta Empleo, entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo que la compañía demande, preseleccionar a candidatos que se adecuen mejor al perfil requerido e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla, además, la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo. La colaboración de Repsol con Fundación ONCE, a través de la intermediación directa de Inserta Empleo, se remonta a 2006 y se ha materializado en 480 contrataciones que ha ido realizando Repsol durante estos años con su asesoramiento.

Trabajadora herida en la refinería

El portavoz del sindicato CIG en la refinería de Repsol en La Coruña, Alberto Ferreiro, vinculó el incendio registrado el pasado 26 de julio en las instalaciones a lo que consideró como una falta de inversión en el mantenimiento de las instalaciones. Por ello varias decenas de trabajadores se concentraron ante la refinería para reclamar a la dirección de Repsol más seguridad tras las quemaduras graves sufridas por una trabajadora. Los empleados piden «más inversión en mantenimiento y, por lo tanto, más seguridad«, comentó Ferreiro, y añadió que «si las inversiones fueran suficientes, posiblemente no se hubiera producido el accidente».

Una comisión investigadora debe establecer las causas del incendio registrado en la planta de crudo número dos de la refinería, durante la preparación de unos trabajos de mantenimiento. Como consecuencia del incendio resultó herida una trabajadora, que todavía permanece ingresada en un hospital de Coruña con quemaduras de tercer grado que afectan a la mitad de su cuerpo, en especial a brazos, cara y espalda.

La refinería de Cepsa en Huelva batió su récord de producción en 2015 con 9,2 millones de toneladas de crudo

EFE / Europa Press.– La Refinería La Rábida, que Cepsa tiene en Palos de la Frontera (Huelva), batió en 2015 su «récord de producción» al alcanzar las 9,2 millones de toneladas de crudo procesado, un 3,2% más de lo previsto y casi el 100% de su capacidad, que está en los 9,5 millones de toneladas anuales. Asimismo incrementó un 19% la inversión ambiental en 2015 y cumplió con el 98,5% de sus objetivos ambientales.

Así lo destacó el director de la refinería, José Antonio Agüera, quien ha explicado que ese récord de producción se ha debido fundamentalmente a «una gestión bien planificada para alcanzar algo vital y necesario, que es estar siempre por encima del 85% de nuestra capacidad, algo importante para poder ajustar costes». A ello, ha contribuido un repunte del 3% en el mercado interior después de años de caída, ya que ha facilitado que parte de los productos de esta refinería hayan tenido salida y no estén sujetos a las exportaciones.

Buen año para el refino

Se trata, por tanto, de «una cuestión de eficiencia, en la que ha ayudado el mercado interior», no así el europeo donde «el sector del refino está un poco estancado», y el internacional ya que las exportaciones «van a seguir creciendo», ha señalado. La facturación ha sido similar a la de años anteriores y 2015 fue un buen año para el sector del refino, pues aunque «a nivel general se dio un descenso en producción y precios el diferencial obtenido permitió tener un margen razonable».

Por otro lado, José Antonio Agüera, ha señalado que, respecto a los episodios de malos olores registrados en la capital onubense, el estudio elaborado por la propia compañía con los parámetros establecidos por la Consejería de Medio Ambiente ha establecido que «se ha podido demostrar» que Cepsa «no tiene ninguna responsabilidad» en los mismos ni «los puede tener en el futuro». Agüera ha recordado que el estudio de Cepsa se realizó a petición de la delegación de medio ambiente y estaba basado en «la normativa» y con los «requerimientos» que se hicieron desde la Junta.

Incrementa un 19% inversión ambiental

Por otro lado, Cepsa incrementó durante el año 2015 su inversión ambiental en un 19% según los datos aportados en la memoria medioambiental conjunta que la compañía hace cada año en cumplimiento de las diferentes certificaciones ambientales obtenidas de las factorías. En estas cifras se incluyen inversiones medioambientales que en 2015 alcanzaron los 11,4 millones y gastos ambientales que llegaron a los 35,2 millones de euros. Además, desde la compañía han informado de que se ha cumplido en un 98,5% de los objetivos ambientales marcados.

Antonio García Sánchez, responsable de protección ambiental de Cepsa, señaló que no sólo se ha cumplido con los objetivos sino que los valores de emisión «se han quedado muy por debajo de los límites autorizados«. En cuanto a las emisiones atmosféricas, los valores de emisión se sitúan, según la sustancia entre el 11% y el 26% del límite permitido por lo que están «muy por debajo» de la restricción legal, mientras que en efluentes líquidos la cifra fue un 21% inferior a la permitida legalmente.

En cuanto a gases de efecto invernadero y los derechos de emisiones para expulsar CO2, en esta ocasión la compañía ha presentado un déficit en cuanto a los derechos asignados de 582.443; para saldar este déficit la compañía acudirá al superávit de derechos de emisiones obtenidos en años anteriores por lo que no necesitará recurrir al mercado de compra de derechos de emisiones. En cuanto a residuos, las plantas generaron un 15.713 toneladas entre inertes, peligrosos y domésticos de los cuales, casi la mitad, 6.824 toneladas, se reutilizaron o reciclaron.

Por último, en cuanto al entorno de Cepsa, apostó nuevamente por el programa de investigación, mantenimiento y uso público en la Laguna Primera de Palos, que el año pasado recibió la visita de 5.351 personas. Además, según destacó García-Sánchez, Cepsa ha invertido más de 100.000 euros en tres espacios naturales «privilegiados» de la provincia como son la Laguna Primera de Palos, el Parque Nacional de Doñana y Marismas del Odiel.

Enerclub nombra nuevo presidente a Borja Prado (Endesa) mientras la compañía compra Eléctrica del Ebro por 24,7 millones de euros

Redacción / Agencias.- Endesa Red, compañía íntegramente participada por Endesa, ha firmado un contrato de compraventa para la adquisición de la totalidad del capital social de Eléctrica del Ebro por un precio de 24,7 millones de euros. Mientras tanto, el presidente de Endesa, Borja Prado, ha sido nombrado nuevo presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) para los próximos dos años, en sustitución de Pedro Miró, consejero delegado y vicepresidente de Cepsa.

Según Enerclub, el nuevo presidente ha señalado que las principales líneas de actuación para los próximos dos años pasan por «una mayor efectividad en la comunicación, la ampliación del modelo de formación y la potenciación de las actividades internacionales». Asimismo, ha destacado la importancia de la presencia de todas las energías y la contribución de los agentes que componen el sector como una de las claves del éxito de esta organización. «Esta convicción que nos ha llevado a buscar siempre la cohesión en lugar de la dispersión, seguirá siendo el principal hilo conductor del Club para la nueva etapa», subrayó.

Endesa adquiere Eléctrica del Ebro

Según comunicó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe de 24,7 millones de euros será ajustado en la fecha de cierre de la operación, prevista para la segunda mitad del año, por la posición financiera neta acordada. El acuerdo se encuentra sujeto a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia españolas. Eléctrica del Ebro se dedica a la distribución y comercialización de energía eléctrica en la provincia de Tarragona que cuenta con, aproximadamente, 20.000 clientes en la zona comprendida entre la población de Hospitalet-Vandellós y el Delta del Ebro y Amposta.

Realiza una cuarta subasta solar

Por otro lado, Endesa ha comprado a los productores fotovoltaicos 292,2 gigavatios hora (GWh) de electricidad correspondientes al tercer trimestre de 2016 como parte de la cuarta subasta de energía solar promovida por la compañía. Según el operador ibérico del mercado y gestor de la subasta, Omip, en esta ocasión se han firmado 4.720 contratos con productores fotovoltaicos. La subasta se celebró conforme al mecanismo de reloj descendente y los 13 agentes calificados como vendedores han ido pujando a la baja en las sucesivas rondas.

La cantidad adjudicada se colocó a un precio de 48 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 39,6 euros de la puja del trimestre anterior. En la tercera subasta solar, correspondiente al segundo trimestre del año, Endesa compró 410 GWh equivalentes a la producción de 681 megavatios (MW) fotovoltaico o a un 15% de los cerca de 4.670 MW de esta tecnología instalados en España. En estas subastas solares, Endesa figura como comprador final y único de la energía.

Desde que se lanzó la primera subasta solar, Endesa ha completado con otros productos la oferta existente en el mercado financiero destinado a productores renovables. A medio plazo, el grupo energético cuenta con el producto S3, un contrato a tres años para cualquier instalación renovable que le asegura un valor fijo de la retribución a la inversión. A más largo plazo, Endesa ofrece contratos de compra de energía a precio fijo (PPA) que facilitan la financiación y estimulan la inversión en instalaciones renovables a mercado.

Endesa alerta de un virus informático que usa como señuelo una factura de la luz falsa

Europa Press / EFE.– Endesa remitió un mensaje a sus clientes en el que les alerta de un virus informático que utiliza como señuelo un extracto de una factura de electricidad de importe elevado y que invita al usuario a descargar su contenido con detalle. La compañía eléctrica advirtió de esta campaña fraudulenta de ataques informáticos en la que se intenta engañar al usuario para que descargue un virus a través de un email con una falsa factura.

Una vez abierto el correo electrónico, si el consumidor clica en la descarga del documento, enlaza con una página con código malicioso que bloquea los archivos personales de los usuarios de ordenadores con el Ransomware Locky, un virus que pide que paguen un rescate económico para recuperarlos. Endesa recomendó no hacer clic en los enlaces de ningún mail de factura que no cumpla la condición de que el remitente sea Endesa Online y esté enviado desde gestiononline@endesaonline.com. La empresa también indicó que está realizando las acciones oportunas contra estos ataques informáticos y que tendrá al tanto a los consumidores acerca de cualquier novedad al respecto.

Fuentes conocedoras de la investigación indicaron queel ataque informático no ha sido a Endesa, sino que en él se ha utilizado una factura falsa de la empresa para dirigirse al resto de la red ya que el falso correo lo han recibido también consumidores que no son de Endesa. El ataque comenzó desde Rusia, pero las direcciones de ataque han sido varias y procedentes de diversos países. La Policía se encuentra investigando estas conductas.

El INCIBE alerta de virus

También el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, alertó de esta campaña fraudulenta que suplanta la identidad de Endesa y cuyo propósito es instalar software maliciosos (malware) en el ordenador. El centro tecnológico precisa que se trata de una suplantación que utiliza la imagen de la empresa para cometer el fraude y, en ningún caso, afecta a la seguridad de los servicios de la entidad. Añade que para eliminar la infección en principio se puede utilizar cualquier antivirus o antivirus auto-arrancable actualizado.

Dependiendo de la importancia de los datos perdidos y si se va a realizar denuncia, el INCIBE recomienda realizar un clonado previo de los discos (copia de la información del disco duro en otro soporte) ya que se podrían eliminar archivos que pudiesen ser necesarios para una investigación. Aquellos usuarios que dispongan de una licencia de algún antivirus también puedes contactar con su departamento de soporte técnico para que le indiquen la manera de proceder ya que probablemente tengan más información. Respecto a la manera de recuperar los datos cifrados, el INCIBE indica que existen distintas variantes de este tipo de malware y, por el momento, debido al tipo de cifrado utilizado, no es posible la recuperación de los datos.

Inserción laboral de los discapacitados

Por otro lado, Endesa en Canarias y la Fundación Randstad han renovado por tercer año consecutivo un acuerdo de colaboración que compromete a ambas entidades a seguir trabajando para aumentar la inserción laboral de personas con discapacidad en el archipiélago. Durante estas ediciones del proyecto que une a Endesa y la Fundación Randstad se han atendido a 1.068 usuarios, de los que casi la mitad han recibido un itinerario personalizado para facilitar su acceso al mercado laboral, según destacó la empresa eléctrica. Además, 231 personas encontraron un puesto de trabajo, cifra que supone un 22%.

Las dos entidades trabajarán en jornadas de puertas abiertas para sensibilizar tanto de empleados de la propia compañía como de la sociedad en general, con el objetivo de que los participantes entiendan las ventajas de un mercado laboral más diverso e igualitario. Asimismo, se realizarán itinerarios de inserción sociolaboral para mejorar la formación de estas personas y, finalmente, el programa finalizará con la integración real de discapacitados en empresas canarias.

30 alumnos de FP se formarán en Gas Natural Fenosa gracias a un convenio con la Comunidad de Madrid

EFE / Servimedia.- 30 estudiantes de FP Dual completarán su formación práctica en Gas Natural Fenosa a partir del próximo curso, gracias al convenio firmado por la Comunidad de Madrid con esta empresa. Con este convenio, a partir del próximo curso se implantará el ciclo formativo de grado superior en Sistemas Electrónicos y Automatizados, que se impartirá en el Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Paloma (Madrid), y se completará con la formación en Gas Natural Fenosa, donde los alumnos recibirán una beca.

Durante su estancia en Gas Natural Fenosa los alumnos contarán con el apoyo de dos tutores, uno del instituto y otro de la empresa, que se encargarán de realizar un exhaustivo seguimiento para lograr los mejores resultados. Gas Natural Fenosa se suma a otras compañías con sede en la región, como El Corte Inglés, NH Hoteles, Grupo Banco Santander o Repsol, para formar a alumnos de FP Dual, un programa que cuenta en la actualidad con 2.108 alumnos, 380 empresas colaboradoras y llega a 20 centros de la Comunidad, donde se ofrecen 30 ciclos formativos distintos (26 de Grado Superior y 4 de Grado Medio).

Con la implantación de este nuevo ciclo, el Ejecutivo regional da respuesta a la demanda del mercado que necesita personal cualificado en este sector productivo. Los estudiantes, una vez que finalicen la formación, contarán con salidas profesionales relacionadas con el sector de la energía eléctrica. El Programa de FP Dual fue implantado en la Comunidad de Madrid de forma pionera, siguiendo el modelo alemán, con el objetivo de adecuar los estudios a las necesidades del mercado laboral y mejorar la inserción laboral de los alumnos.

Según la compañía energética, se trata del tercer acuerdo para impulsar esta modalidad formativa, que ya cuenta con compromisos en Cataluña y Galicia. El responsable del Instituto Técnico y Universidad Extendida, David Ingelmo, expuso las claves de la apuesta de Gas Natural Fenosa por la FP Dual. Esta modalidad educativa permite que el estudiante combine, durante 2 años, su formación con la actividad en la empresa. La empresa respalda el proyecto de formación mediante el establecimiento de un sistema de becas y, como complemento a la formación que reciben los alumnos, dota un aula con todo el equipo necesario en el instituto, lo que permite aportar calidad al proceso formativo.

Iberdrola ve necesario multiplicar por 2,5 veces la actual producción renovable para cumplir los acuerdos de París

Servimedia.- Iberdrola, que acaba de poner en marcha en Brasil su mayor parque eólico de Suramérica, se mostró de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima que si se quiere mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados, será necesario multiplicar por 2,5 veces la actual potencia renovable mundial.

Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la eléctrica recordó algunas de sus iniciativas medioambientales y que su presidente, Ignacio Sánchez Galán, apostó recientemente por convertir la lucha contra el cambio climático en una oportunidad para el desarrollo renovable. «Las buenas noticias son que juntos, las compañías energéticas, gobiernos y entidades financieras, podemos convertir el desafío en oportunidad para asegurar un suministro energético seguro, sostenible y competitivo a las generaciones venideras», afirmó entonces.

En el marco de su respeto por el medio ambiente, Iberdrola está comprometida a reducir las emisiones por kilovatio hora en 2030 a la mitad respecto de las registradas en 2007 y ser completamente neutros en CO2 en 2050, si bien sus emisiones son ya un 30% inferiores a la media del sector eléctrico europeo. De hecho, al cierre del primer trimestre de 2016, el 93% de su producción en España estuvo libre de emisiones, cifra que a nivel mundial se sitúa en el 61%.

Iberdrola lanzó en 2010 un área de negocio para desarrollar y comercializar soluciones de recarga para vehículos eléctricos, en la que destaca la iniciativa Movilidad Verde Iberdrola para la utilización de medios de transporte sostenibles. Consiste en un paquete que incluye la compra del vehículo eléctrico y la instalación del sistema de recarga del mismo a través de Energía Verde, proveniente de fuentes 100% renovables.

Importante parque eólico en Brasil

Por otro lado, Iberdrola ha puesto en marcha el complejo eólico de los Calangos en Brasil, su instalación de energías renovables más importante en Sudamérica hasta la fecha. Según Iberdrola, el complejo de los Calangos, que dispone de una potencia instalada total de 150 megavatios (MW), fue desarrollado junto a la empresa brasileña Neoenergia, en la que Iberdrola tiene una participación del 39%. La instalación está formada por 5 parques eólicos de 30 MW de potencia cada uno. La capacidad conjunta de estas infraestructuras permite generar la energía suficiente para suministrar electricidad a cerca de 450.000 brasileños, evitando además la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas anuales de CO2.

Iberdrola destaca que la construcción de estas instalaciones renovables propició la creación de unos 200 puestos de trabajo. A estos empleos hay que añadir, a partir de ahora, otros 20 profesionales que van a encargarse de la operación y mantenimiento de las 5 instalaciones. La tecnología utilizada fue aportada por Gamesa, que elaboró los componentes en su fábrica de Camaçarí. Los aerogeneradores que se instalaron son de los modelos G90 y G87, todos ellos de última generación y con una potencia unitaria de 2 MW.

El 93% de la producción eléctrica de Iberdrola en España durante el primer trimestre del año estuvo libre de emisiones

Servimedia / EFE.– El 93% de la producción de electricidad de Iberdrola en España durante el primer trimestre de 2016 estuvo libre de emisiones de CO2, porcentaje que a nivel mundial se sitúa en el 61%. La producción libre es aquella procedente de plantas renovables, hidroeléctricas y nucleares.

Según explicaron fuentes de la eléctrica, en esos tres meses las emisiones producidas en sus plantas de generación españolas se redujeron, con respecto al año anterior, un 44%, hasta los 33 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh). A nivel mundial, la reducción fue de un 14,7%, hasta los 173 gramos por kWh, y en Reino Unido de un 5%, hasta 495 gramos por kWh.

73% de capacidad sin emisiones

Dicha reducción se produjo gracias a que la capacidad instalada libre de emisiones de Iberdrola aumentó entre enero y marzo de este año un 3,7% en todo el mundo, hasta 29.300 megavatios (MW), y un 5% en España, hasta 19.230 MW. Esto supone que el 63% de la potencia total de la empresa está libre de emisiones de CO2, porcentaje que en España se eleva al 73%. En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán dispone, dentro de su producción libre de emisiones, de 14.812 MW procedentes de fuentes renovables, 11.076 MW hidroeléctricos y 3.410 MW nucleares. El resto de su producción son 12.962 MW procedentes de ciclos combinados de gas y 1.258 MW instalados en plantas de cogeneración.

Iberdrola registra unas emisiones por kWh un 30% inferiores a la media del sector eléctrico europeo. De hecho, la generación con carbón representa únicamente el 2% de su capacidad total en el mundo. La compañía tiene el objetivo de que el carbón represente sólo un 1% de su potencia instalada en 2020 que, según las previsiones de la compañía, ascenderá a 48.700 MW tras la entrada en funcionamiento de 6.900 nuevos MW de tecnologías limpias y eficientes. A más largo plazo, la empresa se fijó como nuevo objetivo medioambiental lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050.

Mejora en Castilla y León

Por otro lado, la empresa de producción, distribución y comercialización energética Iberdrola ha mejorado en casi un 8% la calidad del servicio que ofrece a sus clientes de Castilla y León en el primer cuatrimestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior y ha logrado un Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), índice que mide dicha calidad, de 23,7 minutos, mientras que el año pasado se situó en 25,7 minutos.

Iberdrola ha avanzado además en el despliegue de las redes eléctricas inteligentes con la instalación de más de un millón de contadores de los más de 1,5 millones que tiene en la Comunidad, que suponen más del 69% de todo su parque de contadores con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios en Castilla y León. Cuando finalice esta iniciativa, en 2018, y tras realizar la compañía eléctrica una inversión global de 180 millones de euros, los más de 1,5 millones de puntos de suministro a los que da servicio la empresa en Castilla y León tendrán contadores inteligentes.

El poder de la luz, una muestra de Red Eléctrica de España, inaugura el Museo EFE

EFE.- La exposición temporal El poder de la luz, puesta en marcha con la colaboración de Red Eléctrica de España (REE), abrió sus puertas como parte del Museo EFE inaugurado en la sede de la agencia de noticias. A través de una serie de fotografías, el visitante puede imaginar una vida sin luz, entender su funcionamiento, cómo se genera y llega a su destino final y cuáles serán los nuevos usos de esta fuente de energía en un futuro sostenible.

Durante la inauguración, el director general de Operación de Red Eléctrica, Miguel Duvison, explicó la exposición al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, así como a patrocinadores y otras autoridades. Las imágenes de los respectivos archivos fotográficos de la Agencia EFE y de Red Eléctrica, en blanco y negro y en color, son el vehículo para adentrarse en la electricidad, sus tecnologías asociadas y su impacto en la vida de las personas. Durante el recorrido, puede contemplarse el alumbrado público del Madrid de los Austrias de los años 40, las primeras «metrolineras» (de recarga de baterías para coches eléctricos) o la mayor central hidroeléctrica de Europa, situada en Salamanca.

Uno de los apartados de El poder de la luz se detiene en los trabajos que se realizan para integrar las líneas eléctricas en el territorio y en el paisaje por los que discurren, es decir, cómo se hace compatible el desarrollo de las infraestructuras con la conservación natural. La exposición hace hincapié además en los aspectos ambientales y en la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible en el uso de la energía, que facilite una creciente integración de las renovables, reduzca la dependencia energética exterior y contribuya a la lucha contra el cambio climático.

La muestra explica, por último, cómo la introducción de nuevas tecnologías en el ámbito del consumo, como el vehículo eléctrico o los contadores inteligentes, están permitiendo que el consumidor tenga un papel cada vez más activo en la gestión de su consumo eléctrico de forma responsable y sostenible. El Museo de EFE se ubica en la sede central de la agencia y contará con un programa formativo para escolares, entre otras actividades. El Museo se completa con exposiciones temporales, como El poder de la luz, que ha sido la primera.

Tamoin construirá dos plantas de cogeneración en México para Iberdrola, que convoca nuevas becas de máster e investigación

Servimedia / EFE.- Iberdrola ha lanzado una nueva convocatoria de becas y ayudas a la investigación para el curso 2016-2017, que incluye ayudas a la investigación en España y becas de máster en energía y medioambiente tanto en España como en Reino Unido. Lo hace en una jornada en la que el grupo vasco Tamoin se adjudicó la construcción y puesta en marcha de dos plantas de cogeneración para Iberdrola en México, un contrato valorado en 66 millones de euros.

Tamoin suministrará, en la modalidad llave en mano, estas dos plantas que Iberdrola México construirá para reducir los costes energéticos de su cliente final mediante la cogeneración, utilizando como combustible el gas natural. Ambos proyectos comprenden la ingeniería en colaboración con la empresa Aesa, el suministro, construcción, y puesta en marcha de las instalaciones. La primera adjudicación corresponde al proyecto Altamira, ubicado en Tamaulipas. Prevé dar servicios a la multinacional americana Dynasol Elastómeros para la producción de vapor y electricidad. El segundo contrato logrado es el proyecto Bajío, ubicado en Querétaro. Consiste en la construcción de una planta de cogeneración para la planta de Kimberly-Clark en San Juan del Río.

Lanza convocatoria de nuevas becas

Según comunicó Iberdrola, en 2016 tiene previsto otorgar más de 130 becas, dirigidas a estudiantes españoles, británicos, estadounidenses, mexicanos y brasileños, a las que destinará en su conjunto 3,4 millones de euros. Desde que se puso en marcha este programa en 2010, el número de becas se ha visto incrementado en más de un 300%, triplicando así las ayudas entregadas.

A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere favorecer la excelencia en la formación en el ámbito de la energía, con especial dedicación al desarrollo de las renovables y a la mejora de la biodiversidad, así como a la eficiencia del sistema energético. El proceso de inscripción en esta convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo 29 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y solicitarlas en la web de la Fundación Iberdrola España o de sus otras fundaciones internacionales.