Soria baja a 20 millones el apoyo estatal a Elcogas y plantea a Page que la Junta aporte lo mismo

Redacción / Agencias.- El ministro de Industria, José Manuel Soria, trasladó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que su oferta para la planta de Elcogas en Puertollano es de entre 15 y 20 millones de euros anuales y no de la oferta de 27 millones de euros anuales durante los próximos cinco años que el secretario de Estado de Industria, Alberto Nadal, trasladó verbalmente a los sindicatos. Además, el Ministerio indicó posteriormente que el Ejecutivo autonómico manchego deberá aportar la misma cantidad.

En referencia a lo que pide Elcogas, cuyo presidente ha dicho que se necesitan 36 millones de euros al año, el dirigente autonómico explicó que el ministro les «ha hablado de una horquilla de entre 15 y 20 millones anuales, que es menos de lo que hablaba el secretario de Estado». No obstante, afirmó que estas cifras están «a un pequeño escalón» de lo que cree que «puede servir para llegar a una solución» y añadió que «se puede conseguir un poco más para llegar a lo que la empresa quiere». «Estoy convencido de que podemos lograr una solución para los próximos años», afirmó García-Page, quien aseguró que se va de la reunión con la idea de haber «avanzado posiciones».

El responsable del Ejecutivo autonómico ha advertido de que las negociaciones siguen abiertas y que luchará por ampliar esta cuantía para lograr que la subsistencia de Elcogas se prolongue lo suficiente en el tiempo, como para poder articular «a medio plazo» otro tipo de soluciones que garanticen su rentabilidad. García-Page señaló que es responsabilidad del Gobierno poner encima de la mesa todas las herramientas para reflotar la empresa. Así, aseguró que Soria tiene «todo en su mano para salvar Elcogas», tanto «desde el punto de vista normativo, como desde el punto de vista financiero, y tiene a su lado al presidente de Castilla-La Mancha si se trata de negociar las mejores condiciones posibles para la empresa y para el sector».

Sobre el compromiso que el secretario de Estado de Energía trasladó a los representantes de los trabajadores, ha recalcado que ha sido refrendado durante la sesión plenaria celebrada en las Cortes regionales. Al respecto, el presidente de Castilla-La Mancha ha aclarado que, aunque no se va inicialmente con esa cifra, «antes de las elecciones no había ni un duro», y sin embargo ahora «ya hay 20 millones», por lo que se ha mostrado seguro de que el Gobierno regional podrá obtener para la empresa «lo suficiente» como para que la empresa sea viable. Por su parte, fuentes de la empresa indicaron que hasta ahora no han recibido ninguna oferta del Ministerio por lo que, de momento, no van a pronunciarse.

Industria desveló posteriormente que lo que el ministro ofreció es «un gran pacto político para salvar, de forma conjunta, la planta de ciclo combinado de Elcogas». Elcogás solicitó a Industria la autorización administrativa para proceder a su cierre y posterior desmantelamiento, «debido a las importantes pérdidas económicas que impiden la viabilidad». En este sentido, el Gobierno central «estudia aportar entre 15 y 20 millones de euros anuales durante los próximos cuatro años» y «para ello debe haber un compromiso firme y público por parte de la Junta de financiar otro tanto igual», de manera que entre ambas administraciones «sumarían una cuantía de 30-40 millones de euros y la salvación de la empresa estaría garantizada», explicó.

Sin embargo el presidente autonómico rechazó la idea de Soria de que la Junta también participe ofreciendo una cantidad porque la comunidad autónoma «no tiene competencias ni legales, ni financieras, ni constitucionales» para abordar este asunto. Aunque ha garantizado su implicación «en términos políticos e institucionales» y se ha comprometido a colaborar con el Gobierno para que la factura sea «la menor posible», recalcó que poner dinero es algo que «corresponde al Estado». En este sentido, García-Page ha transmitido su voluntad de seguir dialogando para que la central siga abierta, algo que, a su juicio, el Ministerio puede conseguir actuando desde el punto de vista normativo y financiero. «Creo que es posible la solución», aseguró.

Según el presidente de Castilla-La Mancha, el Gobierno se muestra «reacio» a aprobar un régimen de retribución especial o una fiscalidad más favorable para la central de Elcogas. Tras recordar que el Estado considera «estratégico» el sector energético, el cual recibe aportaciones públicas «de una manera o de otra», lamenta que en este caso el Ejecutivo «se desentienda». Por su parte, el departamento dirigido por Soria explica que para el Gobierno es «un objetivo prioritario» que la planta de Elcogas, que al gasificar el carbón utiliza «una tecnología muy limpia que genera muchas menos emisiones de CO2», pueda «mantener su funcionamiento sin perjuicio de que haya un exceso de generación».

Pero a continuación Industria añade que estas instalaciones «son deficitarias, y ese déficit lo asumen directamente en la factura de la luz todos los consumidores españoles». Sin embargo, García-Page ha rechazado el argumento de que la central se debe cerrar porque es deficitaria. «Se podría decir de tantas cosas», ha manifestado, mencionando como ejemplo el «‘banco malo'». A su entender, hay que abordar el asunto de Elcogas desde «un planteamiento de I+D en España», ya que es la única planta que cumple los parámetros de sostenibilidad ambiental europea, y eso «tiene un coste» y «debe tener un premio o ayuda«.

Toda la plantilla de Elcogas secunda la primera jornada de huelga

EFE.- El 100% de la plantilla de la central de Elcogas de Puertollano comenzó a las 06.00 horas una huelga indefinida contra el anunciado cierre de la central eléctrica aunque lo hacen «con la esperanza de que las últimas reuniones que se están celebrando a varias bandas den resultado y pueda recuperarse la actividad en la central», según afirmó el presidente del comité de empresa de Elcogas, Jose Antonio Alcaide.

En este sentido, Alcaide considera que son esperanzadoras las manifestaciones que se están produciendo, tanto por parte del Ministerio de Industria con el anuncio de 27 millones de euros de aportación durante los próximos cinco años para lograr la viabilidad de Elcogas, como de la entrevista del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, con el presidente de Elcogas, José Damián Bogas. También esperan que vaya «en la misma línea» el encuentro que mantendrá el presidente autonómico García-Page y el ministro de Industria, José Manuel Soria. No obstante, los trabajadores no creen que Elcogas no tenga constancia del anuncio del Ministerio porque «a estas alturas del conflicto basta con una simple llamada telefónica para comunicar cualquier decisión o anuncio», indicó Alcaide.

El seguimiento de la huelga ha sido del 100%, aunque hay servicios mínimos de 6 personas por turno en el interior de la central. Los trabajadores de la plantilla están acompañados por los empleados de las contratas y familiares que han permanecido desde primeras horas de la mañana en las puertas de la central hasta las 10.00, cuando pretendían realizar un corte de carretera antes de desplazarse al centro urbano de Puertollano. Por otro lado, precisamente el primer pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha en periodo ordinario de esta legislatura acoge un debate general sobre el cierre de Elcogas.

Castilla-La Mancha critica que el Gobierno ayude a Elcogas tras autorizar su cierre mientras Podemos propone «regionalizar» la central térmica

EFE.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, cuestionó la confirmación por parte del Ministerio de Industria de apoyar a Elcogas con 27 millones de euros anuales durante los próximos 5 años, si bien criticó que «venga tan tarde«, después de que se haya autorizado el cierre de la planta de Puertollano, que Podemos propone «regionalizar» basándose en la consideración de la energía como sector estratégico de interés general por lo que el Gobierno regional no tendría «obstáculos legales».

«Celebramos el que haya una especie de apertura por parte del Gobierno central, pero la dirección de la empresa no ha recibido aún una propuesta concreta», dijo el portavoz de la Junta. Con ello, indicó que «esta apertura llega tarde porque no se agotaron las vías de negociación antes de autorizar el cierre«. Precisamente, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se entrevistará este jueves con el ministro de Industria, José Manuel Soria. Una reunión que se produce después de que el secretario de Estado de Industria, Alberto Nadal, confirmase a los sindicatos la propuesta del Gobierno de apoyar la planta con 27 millones de euros anuales.

Podemos quiere «regionalizar» la planta

Podemos explicó que su propuesta de «regionalizar» Elcogas se basa en la consideración de la energía como sector estratégico de interés general y aseguró que el Gobierno regional no tiene «obstáculos legales» ni límites competenciales para no aceptar su propuesta. Así lo destacó el diputado regional de Podemos, David Llorente, que afirmó que el apoyo anunciado por el Gobierno es consecuencia de la movilización de los propios trabajadores, «que han logrado que el Gobierno ceda«. En su opinión, ahora es la dirección de Elcogas la que debe tomar la decisión de mantener la actividad y los empleos después de llevar «mucho tiempo» recibiendo ayudas públicas.

Podemos considera que a medio y largo plazo la solución debe ser la «regionalización» de Elcogas, porque no se puede seguir poniendo «parches» de forma periódica. Llorente precisó que la regionalización de Elcogas es «jurídicamente posible» y económicamente «viable», por lo que «no hay obstáculos legales ni límites competenciales en los que la Junta pudiera refugiarse para no aceptar esta propuesta». Apuntó, además, que es una medida «necesaria» para garantizar que el dinero público invertido «no se pierda o alimente exclusivamente beneficios privados» sino que revierta en toda la sociedad.

Por su parte, el responsable estatal de Sociedad Civil y Movimientos sociales, Rafael Mayoral, aseguró que esta propuesta «encaja» con la estrategia de Podemos de «recuperación de la soberanía energética» en España, algo que debe formar parte de las políticas de Estado. «No entendemos cual es la política energética que está llevando el Gobierno del PP, un Gobierno que parece que piensa que el barril de petróleo va a permanecer a 40 dólares indefinidamente y que, además, no tiene en consideración la sostenibilidad ambiental en materia energética», criticó vehementemente Mayoral.

Industria confirma a los sindicatos que apoyará a Elcogas con 27 millones de euros anuales durante los próximos 5 años

EFE.- El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, confirmó a los sindicatos CCOO y UGT la propuesta del Gobierno de apoyar a la central térmica de Elcogas de Puertollano (Ciudad Real) con 27 millones de euros anuales a lo largo de los próximos cinco años.

El secretario general de Industria de CCOO en Castilla-La Mancha, Ángel León, avanzó esta confirmación en su cuenta en la red social Twitter, tras la reunión de la Mesa de la Energía en el Ministerio de Industria para hablar sobre el cierre de Elcogas, previsto para el próximo 5 de noviembre. «La pelota está en el tejado de la empresa», ha escrito también León, quien ha adjuntado una fotografía con el cartel de la manifestación convocada para el próximo 17 en Puertollano por la continuidad de la planta de Elcogas.

CCOO ha indicado que el secretario de Estado de Industria les ha informado de que la ayuda se enmarcaría en la orden ministerial sobre desnitrificación del carbón. Con ello, este sindicato considera que «se abre de nuevo la puerta para pelear por la viabilidad de la planta de Puertollano» y solicita una reunión con la dirección de la empresa para «buscar entre todos una solución de manera conjunta que evite el cese de la actividad».

«Giro radical» a la situación

El secretario del comité de empresa de CCOO en Elcogas, Jesús Crespo, indicó que la confirmación del Ministerio de Industria supone «un giro radical a la situación de Elcogas» y se ha mostrado convencido de que «hay motivos más que suficientes para sentarse a una mesa de negociación con la empresa para buscar la viabilidad de la planta». Crespo ha apuntado que este miércoles entregará a la dirección de Elcogas la petición de reunión y ha recordado que en las últimas conversaciones, celebradas el pasado noviembre, la empresa se comprometió a retomar las negociaciones si se producía alguna novedad para el futuro de la planta.

«La confirmación de este martes justifica este aspecto», ha afirmado Crespo, quien indicó que ahora le toca a la empresa, es «la que tiene que hablar» para presentar, después, de manera conjunta «un escenario en el que sea posible la viabilidad de Elcogas». La reunión entre Nadal y los responsables de Industria de CCOO y UGT ha tenido lugar un día después de que los sindicatos se reunieran con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la sede del Gobierno regional. Además, Emiliano García-Page tiene previsto reunirse este miércoles con el presidente delegado de Elcogas, José Damián Bogas, y el jueves, con el ministro de Industria, José Manuel Soria.

CCOO reclama al Gobierno que deje de engañar al sector y a las comarcas mineras y cumpla lo firmado

Europa Press.- El sindicato CCOO exigió al Gobierno central que deje de «engañar» al sector de la minería del carbón y que cumpla de manera inmediata el plan del carbón ya que, a su juicio, la dejadez de Ministerio de Industria es palpable y se empeña en incumplirlo.

«Pasan los meses y todavía no ha abonado las ayudas a las empresas de 2015, no ha resuelto todas las prejubilaciones de este año y sigue sin dar salida a una partida específica para seguridad minera», indicaron. También destacan que el nuevo mecanismo de apoyo al carbón nacional debería estar operativo. Ante esta situación, CCOO de Industria ha demandado sin resultado al secretario de Estado de Energía, y en reiteradas ocasiones, la exención del céntimo verde para poder competir con el importado, después de la importante bajada que ha experimentado el precio por tonelada métrica.

El sindicato asegura que la mayor parte del carbón que entra en España procede de países que no respetan las condiciones mínimas sociolaborales. Después de que el Gobierno firmara el plan del carbón, CCOO empezó a denunciar su incumplimiento. «El PP solo quería la foto política del pacto y no la viabilidad y estabilidad del sector», denuncia CCOO, que traslada a Alberto Nadal con insistencia que, si de verdad tiene interés en la pervivencia del sector y de las comarcas mineras, cumpla con lo acordado y establezca un frente común».

La energía nuclear lidera la generación de electricidad hasta agosto

Servimedia.- La energía nuclear fue la fuente que más generación eléctrica aportó al sistema español hasta agosto, con un 21,6%, seguida por la eólica (19,6%), según datos de Red Eléctrica de España (REE). A estas energías les siguieron el carbón (19,1%), hidráulica (12,3%), cogeneración y otros (10,1%), ciclo combinado (9,7%), solar (5,8%) y térmica renovable (1,8%).

La principal fuente de generación en el mes de agosto fue el carbón (24,3%), seguida de la nuclear (23,3%), la eólica (15,2%), ciclo combinado (10,8%), cogeneración y otros (9,9%), hidráulica (7,5%), solar (7%) y térmica renovable (2%). En ese mes, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 31,7% de la producción, y el 53%% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2. Asimismo, la demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de agosto fue de 20.812 gigavatios hora (GWh), lo que supone un 3,2% más que en el mismo mes del año anterior.

Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica se incrementó, en menor medida, en un 1,9% con respecto a agosto del 2014. En los ocho primeros meses del año, la demanda bruta peninsular de energía eléctrica fue de 167.837 GWh, un 3,3% más que en el mismo periodo del 2014. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica fue un 1,3% superior al registrado en el año anterior.

Informe de la Agencia Internacional de la Energía: bajan los costes de generación renovable y aumentan los de las plantas térmicas

EFE.- Los costes de generación de electricidad con las principales fuentes renovables, la fotovoltaica y la eólica, han caído de forma «muy significativa» en los últimos cinco años, mientras que las clásicas -las centrales de carbón, de gas y las nucleares- se han encarecido, según la AIE. Esa es la principal de las conclusiones de la octava edición del informe sobre los costes de generación de electricidad publicada hoy por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que subrayó el bajón particularmente pronunciado en la fotovoltaica.

En la anterior edición del estudio, en 2010, producir un megavatio hora con centrales fotovoltaicas se movía en una amplia horquilla que iba de 200 a más de 1.000 dólares, según las instalaciones (su tecnología, su ubicación, su marco reglamentario), con una media en torno a 500 dólares. Cinco años después, y sobre la base de los datos de 38 plantas solares, la horquilla de estimaciones se había reducido a entre 100 y 300 dólares por megavatio hora, con una media ligeramente por debajo de 200.

Eólica terrestre

En el caso de la eólica terrestre, con una muestra de 21 centrales, el margen entre la más cara y la más barata se había acortado pero de forma mucho más moderada, con una media que también había disminuido bien por debajo de los 100 euros por megavatio hora. Con los últimos datos de 2014 y comienzos de 2015, en el mejor de los casos producir un megavatio con aerogeneradores cuesta desde 33 dólares en Estados Unidos (el país más barato de los estudiados) hasta 135 dólares en Japón (el más caro).

Según el informe, en las fuentes energéticas clásicas, los costos en cinco años se han encarecido globalmente, en particular en las plantas térmicas de carbón, debido a las variaciones del precio del combustible, pero también por la modificación de algunas asunciones utilizadas para el cálculo. La más barata de todas estas, en las condiciones financieras más favorables, es la nuclear, que es la más intensiva en capital (por la gran cantidad de inversión que se necesita para la construcción de las centrales y lo poco que cuesta el carburante para su funcionamiento, el uranio), y siempre con el supuesto de 30 dólares por cada tonelada de carbono emitida.

Así, en el mejor de los casos, un megavatio hora necesita 29 dólares en una central nuclear de Corea del Sur (el país más barato) y 64 dólares en el Reino Unido (el más caro). En las centrales de carbón, siempre con las condiciones financieras más favorables la horquilla va de 66 dólares por megavatio hora en Alemania a 95 en Japón. En cuanto al gas natural, la banda se sitúa entre 61 dólares en Estados Unidos y 133 en Japón.

Los trabajadores de Elcogas se manifestarán el 17 de septiembre en Puertollano contra el cierre de la planta

Europa Press.- Los trabajadores de la central térmica de Elcogas han convocado para el próximo día 17 de septiembre, a las 19.00 horas, en Puertollano (Ciudad Real), una manifestación, que pretenden que sea «masiva», contra el cierre de la empresa. A ello animan los sindicatos UGT y CCOO, que no descartan «una movilización a nivel general» en la comarca manchega en apoyo a los trabajadores de la planta Elcogas.

Según el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, esta marcha, para la que también han hecho un llamamiento a la presencia de todas las fuerzas políticas y sindicales, completará las movilizaciones que ya están en marcha. Además, a las concentraciones diarias a las puertas de la empresa, con cortes de carretera, que se celebran en las últimas semanas, se unirá a partir del 3 de septiembre la huelga indefinida que ya está convocada.

En este sentido, según ha explicado Alcaide, este mismo jueves ha habido una reunión entre comité de empresa y la propia dirección de la central para fijar los servicios mínimos durante la huelga, sin que se haya llegado a ningún acuerdo. A este respecto, los trabajadores, según ha indicado, estarán a la espera de lo que decida el Ministerio de Industria sobre los servicios mínimos, una vez que la empresa le haga la propuesta correspondiente. A partir de ahí, según ha explicado, los trabajadores fijarán su posición sobre el tema.

Por otro lado, la empresa ha propuesto iniciar «contactos informales» sobre el futuro expediente de regulación de empleo, un expediente que, por ahora, no ha sido registrado aún oficialmente. A su vez, los trabajadores de las empresas de contratas, cuya actividad concluirá el próximo día 31 de agosto, han completado su segunda noche de encierro en el Ayuntamiento de Puertollano.

Movilizaciones «generales» apoyando a Elcogas

Asimismo, los sindicatos UGT y CCOO han asegurado que no descartan «una movilización a nivel general» en la comarca de Puertollano (Ciudad Real) en apoyo a los trabajadores de la planta Elcogas. Así se pronunció el secretario regional de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, al igual que su homólogo en CCOO, José Luis Gil, que confía en que «la razón impere y la amenaza de desaparición se pueda despejar lo antes posible de Elcogas«.

«El Ministerio y la empresa tienen la llave para resolver esto y hay que forzarles a que la utilicen», indicó Gil, que insistió en que los políticos «deben forzar a que la planta siga abierta y tenga una actividad plena porque es una empresa viable y necesaria». El secretario regional de CCOO apostó finalmente por «nacionalizar las eléctricas», algo que, ha afirmado, «no es bolivariano sino muy europeo», alegando que «países como Italia o Francia tienen un sector público eléctrico muy potente». «Hace demasiado tiempo se malvendió este sector estratégico a las empresas privadas«, lamentó, añadiendo que una nacionalización «traería una mayor justicia social desde la gestión de las eléctricas».

Elcogas deja de producir electricidad antes de lo previsto por una avería

Europa Press.- La central térmica de Elcogas en Puertollano (Ciudad Real) ha dejado de producir electricidad a las 16.17 horas del 25 de agosto, según ha confirmado el presidente del Comité de Empresa, José Antonio Alcaide.

En principio, estaba previsto que la central dejará de producir electricidad este miércoles o jueves, pero, según ha confirmado Alcaide, esta misma tarde se ha cumplido el proceso de enfriamiento de la turbina y se ha producido la parada de la producción.

El pasado viernes, una fuga de agua llevaba a dejar fuera de servicio la caldera donde se generaba el gas sintético, propio de la tecnología de la central, y la empresa decidía no arreglar la avería ante la perspectiva de cierre. Hasta llevar la planta «a seguro», estos días, se ha estado utilizando gas natural, mucho más caro que el sintético.

A partir de ahora, y hasta el 5 de noviembre, fecha en la que se cumple el expediente de cierre, la central estará disponible para generar electricidad si fuera preciso, para cuya generación se tendría que utilizar gas natural y que elevaría el coste de la misma, según ha explicado el presidente del Comité de Empresa.

Tras la parada de la producción, Alcaide se ha remitido a primeros del próximo mes de septiembre para negociar las condiciones en las que quedan los trabajadores de la plantilla y los despidos.Una mesa de negociación, ha remarcado, que quiere que se constituya en Madrid y en la que estén presentes los representantes de las empresas eléctricas que forman el capital de Elcogas.

Los trabajadores de Elcogas tienen convocada una huelga indefinida a partir del próximo día 3 de septiembre.

CCOO y UGT se reunirán este miércoles en Puertollano con la Dirección de Elcogas

Europa Press.- Ayer arrancó la tercera semana de movilizaciones en Elcogas, que continúan teniendo un seguimiento masivo, según apunta CCOO, que añade que todos los trabajadores presentes en las instalaciones están parando una hora diaria para participar en la concentración-pitada y en el corte de carretera.

Por su parte, este miércoles 26 de agosto, a las 11.00 horas, representantes de las federaciones de Industria de CCOO y UGT en Castilla-La Mancha y de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO Castilla-La Mancha se reunirán con la Dirección de la empresa en las instalaciones de la central en Puertollano para hablar sobre el futuro de la planta y de sus trabajadores, ha informado CCOO en nota de prensa.

Los sindicatos reclamarán a la empresa la reincorporación del personal de las contratas hasta que haya una decisión definitiva sobre el mantenimiento de la actividad o el cierre, señala el secretario del Comité de Empresa y responsable regional de Política Industrial de CCOO, Jesús Crespo.

En estos momentos la planta de Elcogas continúa su actividad, pero lo hace con gas natural en lugar de con gas sintético, debido a una avería ocurrida este fin de semana. Y continuará así durante esta semana en la que se parará la producción, ya que, como comunicó la dirección de Elcogas, a partir del 31 de agosto no se va a contratar más materia prima.

Pese a la paralización de la actividad los trabajadores seguirán asistiendo a sus puestos de trabajo, mantendrán los paros diarios e irán a la huelga indefinida convocada a partir del 3 de septiembre.  «Vamos a llegar hasta el final en la defensa del mantenimiento de una central que lleva 20 años funcionando en Puertollano y que debe seguir haciéndolo, y por el mantenimiento de los puestos de trabajo de sus cerca de 300 trabajadores», añade el sindicalista.