Entradas

La gasolina repunta casi un 2% y alcanza su máximo anual mientras el diésel baja ligeramente

Redacción / Agencias.- El precio de la gasolina subió un 1,8% durante las últimas dos semanas en España hasta situarse en 1,136 euros el litro, su máximo anual desde que empezó 2016, mientras que el diésel redujo ligeramente su precio hasta 0,976 euros, lo que supone una rebaja del 0,2%. De esta forma, la gasolina encadena más de un mes de incrementos semanales consecutivos, mientras que el diésel registra su primer descenso tras cinco semanas al alza.

El precio del gasóleo se sitúa en 0,976 euros. En comparación con su mínimo anual de finales de enero, de 0,909 euros, el diésel acumula un incremento en los tres primeros meses del año del 7,4%. El gasóleo cuesta de media en la actualidad un 1,4% más que en el inicio del año, pero se encuentra un 15% por debajo de los niveles registrados en la misma semana de 2015.

Por su parte, el precio de la gasolina subió hasta 1,136 euros por litro y se mantiene por encima de 1,1 euros después de casi dos meses por debajo. La gasolina cuesta un 0,2% más que en el inicio del año, si bien registra un nivel un 10% inferior al de la misma semana del 2015, gracias a los actuales precios del petróleo, que siguen siendo relativamente bajos.   A pesar de la subida de la gasolina, esta Semana Santa tuvo los precios de los carburantes más bajos desde 2009, con la gasolina un 13% más barata que en 2015 y el gasóleo un 15% inferior.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 62,48 euros, 1,24 euros más, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 53,68 euros, 11 céntimos menos. Estos precios en los combustibles se producen en un momento marcado por la estabilización de los precios del petróleo en los mercados internacionales. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cuesta 39,95 dólares, frente a los 40 dólares de antes de la Semana Santa.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,272 euros y en 1,299 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,085 euros de media en la Unión Europea y 1,065 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

Las salidas de productos petrolíferos de CLH al mercado español crecen un 4,7% en marzo

Redacción / Agencias.- Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones del Grupo CLH al mercado español ascendieron a 3,3 millones de metros cúbicos en el mes de marzo, lo que representa un incremento del 4,7% respecto a la cifra registrada en el mismo mes del año anterior, una vez corregido el efecto calendario, según comunicó la compañía.

Por productos, las gasolinas aumentaron un 4% y el gasóleo de automoción creció un 2%. En su conjunto, las salidas de los carburantes de automoción se elevaron un 2,4% y superaron los 2,2 millones de metros cúbicos. En cuanto al total de gasóleos (A+B+C), las salidas se situaron en cerca de 2,5 millones de metros cúbicos, un 3,4% más que en el 2015. Por su parte, las salidas de querosenos ascendieron a más de 419.000 metros cúbicos, lo que representa una subida del 14,2% respecto a marzo del año pasado.

La gasolina sube un 1% y el diésel un 0,67%

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han subido durante los últimos días. En concreto, el diésel se ha encarecido un 0,67%, su quinta subida semanal consecutiva, y la gasolina lo hizo un 1%, en su caso es la tercera consecutiva, animados por el repunte en lo que va de mes de marzo del crudo, que afecta a la cotización internacional de los carburantes utilizada como referencia para calcular el coste de la energía en el precio final de venta al público.

El precio del litro de gasóleo se ha situado en su valor más alto de lo que va de año, 0,978 euros, lo que supone un incremento del 0,67% respecto a la semana anterior (0,971 euros). En comparación con su mínimo anual de finales de enero, de 0,909 euros, ha subido un 7,5% y un 5,4% fue en el último mes. En más del 40% de los surtidores españoles el precio del gasóleo ronda o supera el euro por litro.

Por su parte, el precio de la gasolina subió hasta 1,116 euros por litro, un 1,04% más que los 1,105 euros de la semana anterior y un 4,3% más que hace un mes. Este carburante no estaba por encima de los 1,1 euros desde la primera semana de febrero. De hecho, con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 61,38 euros, 60 céntimos más, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 53,79 euros, 38 céntimos más.

Aún más barato un 12%

A pesar de los repuntes registrados últimamente, los carburantes de automoción disfrutan todavía del abaratamiento derivado de la caída del precio del crudo. Así, la gasolina y el gasóleo son ahora un 2,19% y un 2,78% más baratos, respectivamente, que a principios de año y se sitúan un 12,06% y un 16,98% por debajo de hace doce meses. Asimismo, el precio de la gasolina y el gasóleo es un 26,68% y un 32,32% inferior, respectivamente, que en los máximos históricos anotados en septiembre de 2012.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europa y la zona euro, donde los precios también subieron y el litro de gasolina se sitúa en 1,249 euros y en 1,271 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,09 euros de media en la Unión Europea y 1,069 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos ya los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

El menor precio del crudo ahorrará 12 millones de euros a los conductores españoles esta Semana Santa

Redacción / Agencias.- Mientras que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que las subidas de los precios de los carburantes «se han acelerado» en los últimos días con motivo de la Semana Santa, lo cierto es que la bajada del precio de los carburantes con respecto a la del año pasado dejará en los bolsillos de los usuarios más dinero para gastar en los destinos vacacionales durante este periodo.

Se trata de una de las conclusiones que se desprende del informe elaborado por Popular Payments, que asegura que el precio actual del crudo ahorrará a los conductores españoles 11,9 millones de euros, teniendo en cuenta una caída de la gasolina del 12,78% respecto a las vacaciones de hace un año y del 16% en el caso del gasóleo, valorando además que el diésel es el combustible mayoritariamente utilizado en el parque automovilístico de España.

Según este estudio, para el que se han analizado 6.180 gasolineras y estaciones de servicio de todo el territorio nacional, el ahorro se dejará notar sobre todo entre el miércoles 23 y el lunes 28 de marzo, ya que la Semana Santa es una de las épocas en las que más se consume combustible con casi 10 millones de desplazamientos previstos. Con los consumidores animados por el ahorro que supondrá este año llenar el depósito, las gasolineras se preparan para hacer frente a una mayor demanda. Por este motivo, y con el fin de agilizar el tráfico en las estaciones de servicio, Popular Payments resalta en su informe la necesidad de contar con una buena red de plataformas de pago.

Sin embargo, los datos de facturación y ahorro no siguen la misma tendencia a lo largo de la geografía española: las grandes capitales como Madrid o Barcelona disminuyen el consumo durante estos días entre el 6% y el 9%, mientras que en provincias como Soria se incrementa hasta el 60%. Tras la localidad castellana, las provincias donde más se aprecia este aumento en la facturación son las aragonesas Teruel y Huesca, con casi un 50% y un 41% respectivamente, y Cuenca, que ronda un crecimiento del 43% en la recaudación por consumo de gasolina. Le siguen Salamanca y Segovia, que rondan el 35%, y Ourense, que supera el 30% en el aumento de la facturación en las estaciones de servicio.

Por comunidades autónomas, Aragón y Castilla y León son los territorios donde más va a notarse el incremento en la facturación de las estaciones de servicio, con más del 25% con respecto a otras semanas del año en las que no hay días festivos. Tras ellas, Extremadura completa el top 3 con un aumento del 18%. Por el contrario, las comunidades que estos días disminuyen la facturación por consumo de combustible son Madrid, con más de un 6% de descenso, Baleares con más de un 5% y Cataluña, con una bajada del 4% en lo que a recaudación se refiere.

Las subidas y Semana Santa

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que las subidas de los precios de los carburantes «se han acelerado» en los últimos días y que el principal motivo de esta circunstancia es la Semana Santa. Las subidas detectadas a partir de la segunda semana de marzo, con aumentos de alrededor de un 5% antes de impuestos tanto para gasolina como para diésel, se deben a la Semana Santa, señala la organización.

La OCU también indica que la subida del precio del petróleo en los últimos días ha alcanzado un nivel cercano a los 40 dólares, lo que supone una subida de alrededor de un 33% respecto al precio que tenía a principios de febrero. Como consecuencia de esta subida, se han producido aumentos en el precio de los carburantes, si bien la OCU cree que «estos aumentos en España, en comparación con otros países europeos, se precipitaron por la cercanía de la Semana Santa». «Aunque el precio del petróleo no es lo único que determina el precio final de los combustibles, el aumento del coste del barril ha tenido como consecuencia mayores precios en el surtidor de forma casi automática«, añade.

La brecha en el margen de las gasolineras españolas frente a los principales países europeos se duplica en un año

Europa Press / Servimedia.- La diferencia entre el margen bruto de los carburantes en España y en la UE6 (Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica e Italia) se situó en enero en 6,2 céntimos, casi el doble de la que existía en enero de 2015 (3,3 céntimos). Así lo revela el Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente a enero elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el informe se aprecia que el margen bruto promedio para ambos carburantes se mantuvo en enero por encima de los 18 céntimos por litro, después de registrar una ligera bajada, según señala la CNMC. En los últimos doce meses, indica el regulador, el margen bruto promedio mensual de la gasolina se ha incrementado en 1,4 céntimos por litro, mientras que en el caso del gasóleo se ha incrementado en 1 céntimo. Tras estas subidas, la diferencia con el margen bruto medio mensual de la UE6 se situó en 6,2 céntimos, casi el doble de la que existía en enero de 2015, cuando la brecha se situaba en 3,3 céntimos.

Competencia denuncia que desde mayo de 2015 los precios de los carburantes se mantienen en un contexto de márgenes elevados, lo que “pone de manifiesto la falta de presión competitiva”. España comenzó el año como el 4º país con los precios más elevados de la Unión Europea en gasolina 95; mientras que en gasóleo A ascendió un puesto y se ha convertido en el 15º paíscon precios más caros.

En enero, el margen bruto promedio mensual, que es el resultado de restarle al precio final los impuestos y la cotización, se situó en el caso de la gasolina en 18 céntimos, un 0,1% menos que en el mes anterior, así como en 18,2 céntimos en el gasóleo, un 2,3% menos. Frente a esta tendencia, en la UE6 el descenso en los márgenes fue de 1,6 céntimos para la gasolina, así como de 2,2 céntimos para el gasóleo, según la CNMC. Los resultados de enero se dan «en un contexto de precios del petróleo a la baja», hasta 31 dólares, «y un descenso de la cotización internacional de la gasolina de 4,21 dólares por barril».

En enero, el Precio Antes de Impuestos (PAI) de la gasolina disminuyó en 2,4 céntimos de euro por litro, o en un 4,9%, mientras que el promedio mensual de la cotización internacional de referencia se redujo en 2,3 céntimos, o en un 7,8%. Sin embargo, el PAI de la UE6 descendió en 4,7 céntimos. El Precio Antes de Impuestos (PAI) del gasóleo A disminuyó en 4,8 céntimos, o en 10,5%, mientras que el promedio mensual de la cotización de referencia del gasóleo se redujo en 4,4 céntimos, en un 16%. El PAI de la UE6 se redujo en 8,05 céntimos.

Por operadores, BP registró los precios más elevados para la gasolina 95 y Repsol para el gasóleo. Además, las autopistas registraron precios más caros que las carreteras y los hipermercados ofrecieron los precios más baratos, con una diferencia de 2,6 céntimos respecto al conjunto de instalaciones independientes en el caso de la gasolina y de 3 céntimos en el gasóleo.

Los carburantes suben un 2,5% y el diésel alcanza sus máximos anuales a las puertas de la Semana Santa

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes subieron durante los últimos días, en los que el diésel se ha encarecido un 2,6%, su cuarta subida semanal consecutiva, y la gasolina lo ha hecho un 2,5%, en su caso por segunda semana consecutiva, a las puertas de la Semana Santa y animados por el encarecimiento del crudo, que afecta a la cotización internacional de los carburantes utilizada como referencia para calcular el coste de la energía en el precio final de venta al público.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado al inicio de esta semana en su valor más alto de lo que va de año, 0,971 euros, lo que supone un incremento del 2,64% respecto a la semana anterior (0,946 euros). En comparación con su mínimo anual de finales de enero, de 0,909 euros, ha subido un 6,8%. De hecho, en más de un tercio de los surtidores españoles el precio del gasóleo ronda o supera el euro.

Por su parte, el precio de la gasolina subió hasta 1,105 euros por litro, un 2,5% más que los 1,078 euros de la semana anterior. Este carburante no estaba por encima de los 1,1 euros desde la primera semana de febrero y se distancia de los niveles mínimos desde mediados de 2009 marcados a principios del año. Pese a estas subidas, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 12,9%, mientras que es más brusca, un 17,6%, la caída del gasoil.

En el último mes, los carburantes han acumulado subidas tras un arranque del año marcado por los descensos. Así, en las últimas cuatro semanas la gasolina acumula una subida del 3,27% y el gasóleo, del 5,66%. No obstante, estas alzas de las últimas semanas no han neutralizado aún las fuertes bajadas con las que arrancó el año por lo que la gasolina aún acumula un descenso desde enero del 3,24% y el gasóleo, del 3,48%. Desde los máximos de ambos carburantes, marcado en septiembre de 2012, la bajada de la gasolina es del 27,4% y la del gasóleo, del 32,8%.

Soria destaca los menores precios

Precisamente, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha destacado que, pese a las subidas de los últimos días, los actuales precios de los carburantes se encuentran «entre un 15% y un 17%» por debajo de los registrados en la Semana Santa de 2015. Por ello, el ministro indicó que las últimas variaciones de precios «responden a un repunte desde el punto de vista de las materias primas», cuyo peso sobre el precio final en los surtidores ronda el 37%. «El petróleo se situaba hace semanas por debajo de los 30 dólares y está repuntando ahora por encima de los 40 dólares», señaló el ministro.

En consecuencia, ésta será la Semana Santa con los precios de los carburantes más bajos desde 2009, lo que se verá reflejado en el bolsillo de los consumidores. Sin ir más lejos, con respecto a hace un año, cuando la festividad cayó a principios de abril, el precio de litro de gasolina es casi un 13% más barato, mientras que el de gasóleo es un 16% inferior. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 60,78 euros, 1,49 euros más, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 53,41 euros, 1,38 euros más que hace una semana.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 14,5 millones de desplazamientos en toda España, un millón más que el año pasado, en la operación de Semana Santa que durará hasta el 28 de marzo. Estos precios en los combustibles coinciden con la tendencia alcista de los precios del crudo. Concretamente, el barril de Brent cotiza por encima de los 41 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 39,2 dólares. Los datos ofrecidos por la Comisión Europea recogen la media de precios durante la semana pasada, en la que ya se notó una tendencia al alza del crudo, que se ha consolidado en los últimos días.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,242 euros y en 1,262 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,083 euros en la Unión Europea y 1,062 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

El precio del diésel sube un 1,7% y encadena tres semanas al alza

Servimedia / Europa Press.- Los precios de los carburantes subieron durante los últimos días en línea con el comportamiento experimentado por el crudo ya que el diésel se ha encarecido un 1,7%, su tercera subida semanal consecutiva; y la gasolina lo ha hecho un 1,2%, tras mantenerse a la baja durante el último mes. Pese a estas subidas, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 14,4%, mientras que ha sido más brusca, un 19,7%, la caída en el caso del gasoil.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado al inicio de esta semana en 0,946 euros, lo que supone un incremento del 1,72% con respecto a la semana anterior (0,93 euros) y suma tres semanas consecutivas de incrementos. En febrero el precio del gasóleo subió un 2% pero, en lo que va de 2016, el gasóleo acumula un descenso en su precio de más del 1,6%. En comparación con su mínimo anual de finales de enero, de 0,909 euros, subió un 4,1%.

Por su parte, el precio de la gasolina ha subido hasta los 1,078 euros por litro, un 1,22% más que los 1,065 de la semana anterior. Con esta subida, el precio de este combustible rompe una secuencia de cuatro semanas a la baja y se distancia ligeramente de los niveles mínimos desde 2009 registrados una semana antes. En febrero, se abarató un 2,7%, y en lo que va de año lo hizo en un 4,7%.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 59,29 euros, 71 céntimos más, mientras que un depósito de gasóleo conlleva un gasto de 52,03 euros, 88 céntimos más que hace una semana. Estos precios en los combustibles coinciden con la tendencia alcista de los últimos días en los precios del crudo. Concretamente, el Brent, de referencia en Europa, alcanza los 40,6 dólares, frente a los 36 dólares de una semana antes, mientras que el de Texas sweet light, de referencia en Estados Unidos, se sitúa en casi 38 dólares, frente a los 34 de una semana antes.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,224 euros y en 1,244 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,06 euros de media en la Unión Europea y 1,039 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España sigue contando con una menor presión fiscal.

El gasóleo ya ronda o supera el euro en casi un tercio de las gasolineras tras el repunte del crudo

Europa Press.- El precio del litro de gasóleo ya ronda o supera el euro en casi una tercera parte de las gasolineras españolas, después de que en los últimos días se haya consolidado la tendencia alcista en la cotización del petróleo, según datos del geoportal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

De las 9.644 estaciones de servicio en las que puede adquirirse gasóleo, 1.890, o casi el 20%, ofrecen este combustible por encima del euro, mientras que 770 marcan como precio más frecuente los 0,999 euros el litro. En total, el gasóleo ronda o supera el euro en 2.660 gasolineras, o en el 27,5% del total. Además, la mayor parte, el 78%, o 7.594, ya ofrecen el gasóleo por encima de los 0,9 euros, lo que contrasta con el escenario de finales de enero, en el que era habitual encontrar este combustible en los 0,8 euros.

El encarecimiento del principal carburante de automoción coincide con la consolidación de la tendencia alcista del petróleo. Si a finales de la semana pasada el barril de Brent ya subía hasta los 36 dólares por barril, ahora supera los 40 dólares. El último precio medio oficial de la Comisión Europea recogía un leve abaratamiento del litro de gasolina, del 0,37%, hasta 1.065 euros de media, y un encarecimiento del gasóleo del 0,1%, hasta 0,93 euros de media. En febrero, el gasóleo ya subió un 2%.

El gasóleo había alcanzado en enero su precio más bajo desde 2009, de 0,909 euros por litro, y desde entonces acumula una subida del 2% que, pese a haberse acelerado en las últimas semanas, no impide que el precio de este carburante siga ligeramente por debajo de enero y en un nivel inusitadamente bajo. La caída en el precio de la gasolina, frente al repunte del gasóleo, permite que la diferencia con el precio de ambos combustibles siga estrechándose, situándose en los 13,6 céntimos a favor de este último, frente a los más de 18,5 céntimos que llegó a alcanzar.

Las salidas de productos petrolíferos de CLH al mercado español crecen un 3,3% en febrero

EFE / Europa Press.- Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) al mercado español durante febrero de 2016 fueron de alrededor de 3 millones de metros cúbicos, un 3,33% más que en el mismo mes del 2015. Según la estimación de la compañía, tras la corrección del efecto calendario, esta variación total correspondió a un descenso del 0,8% respecto a 2015. En ese sentido, hay que tener en cuenta que al tratarse de un año bisiesto, febrero tiene un día más.

En términos brutos, por cada uno de los productos, las salidas de gasolinas subieron un 8,8%, mientras que el gasóleo de automoción creció un 5,9%. En conjunto, las salidas de los carburantes de automoción aumentaron un 6,4% y superaron los 2 millones de metros cúbicos. En cuanto al total de gasóleos, que incluye, entre otros, el de calefacción, las salidas superaron los 2,3 millones de metros cúbicos, un 1,31% más que en febrero de 2015. Por su parte, las salidas de querosenos rondaron los 347.100 metros cúbicos, lo que significa un crecimiento el 12,4% respecto al mismo período del 2015.

La gasolina baja un 0,5% y ahonda en sus mínimos desde 2009

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han tenido un comportamiento desigual en los últimos días ya que el diésel se ha encarecido un 0,1%, su segunda subida semanal consecutiva, y la gasolina se ha abaratado un 0,5%, tras mantenerse estable hace siete días. En comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina bajó un 13,9%, mientras que la caída es más brusca, un 20,6%, en el caso del gasoil.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado al inicio de esta semana en 0,93 euros, lo que supone un incremento del 0,11% con respecto a la semana anterior (0,929 euros). En el mes de febrero, el precio del gasóleo ha subido un 2%. En lo que va de 2016, el gasóleo acumula un descenso en su precio de más del 7,5%.

Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta 1,065 euros por litro, un 0,47% menos que los 1,07 de la semana anterior, lo que deja a este carburante en su valor más bajo desde el 2009. De esta manera, el precio del litro de gasolina ha caído un 2,7% en sus caídas del mes de febrero. En lo que va de año, el precio de la gasolina acumula una caída del 6,5%.

Esta nueva caída en el precio de la gasolina, frente al repunte del gasóleo, permite que la diferencia con el precio de ambos combustibles siga estrechándose, situándose en los 13,6 céntimos a favor de este último, frente a los más de 18,5 céntimos que llegó a alcanzar. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 58,58 euros, 27 céntimos menos que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 51,15 euros, cinco céntimos más.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,214 euros y en 1,238 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,045 euros de media en la Unión Europea y 1,026 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España cuenta aún con una menor presión fiscal.