Entradas

Gamesa firma un nuevo contrato en China para instalar turbinas a más de 3.200 metros de altura

Servimedia / EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa rubricó dos nuevos contratos en China para el suministro de un total de 82 megavatios (MW) en dos proyectos eólicos. Concretamente, instalará 32 MW en el parque de Bainijing, situado a 3.200 metros de altura, y suministrará otros 50 MW para la tercera fase del parque Senjitu II.

El primero de los contratos, firmado con el operador renovable Concord New Energy (CNE), contempla la instalación de 16 turbinas G97-2.0 MW en el parque de Bainijing, situado en la provincia de Yunnan, al sur de China. Los aerogeneradores que se instalarán en este proyecto, cuyo suministro está previsto para septiembre y su puesta en marcha para diciembre, han sido especialmente diseñados para soportar las condiciones extremas que se experimentan a 3.200 metros de altura.

En concreto, se han efectuado mejoras en el sistema de refrigeración y en el diseño eléctrico para que las máquinas puedan hacer frente a la baja densidad de aire y a las bajas temperaturas, según comunicó Gamesa. Este es el segundo contrato que Gamesa firma con CNE, con el que recientemente acordó el suministro de 48 MW en el parque de Canfang, a 3.400 metros de altitud, compuesto por aerogeneradores equipados con esta misma configuración avanzada para ambientes en altura.

Por otro lado, la compañía ha cerrado un nuevo pedido con Hebei Construction & Investment Group (HCIG) para el suministro de 14 turbinas G97-2.0 MW y 11 G90-2.0 MW (50 MW) en la fase final del complejo eólico Senjitu II. Este contrato supone la tercera y última parte del acuerdo, por un total de 150 MW, que firmaron ambas compañías en 2014, y que se completa ahora con este pedido.

De esta manera, el complejo eólico Senjitu II, ubicado en la provincia de Hebei, al suroeste de Pekín, tendrá una potencia total de 150 MW. Desde 2008, Gamesa cerró acuerdos para el suministro de 350 MW a HCIG, el mayor operador en la provincia de Hebei y uno de los diez más importantes a nivel nacional. Presente en China desde hace 16 años, Gamesa, que en 2015 fue el fabricante no chino que más MW instaló en el país, ha suministrado más de 4.000 MW en China hasta la fecha. Esta región aportó el 13% del total de MW vendidos en 2015 por la compañía.

Gamesa escala dos puestos en la clasificación mundial de fabricantes eólicos, hasta la quinta posición

Redacción / Agencias.- Gamesa, que cerró dos nuevos contratos en Egipto para construir un parque eólico y ampliar otro con una potencia total de 160 megavatios (MW), escaló dos posiciones en la clasificación mundial de fabricantes de aerogeneradores y pasó del séptimo al quinto puesto, según la consultora internacional MAKE. Además, la compañía cerró 2015 con un liderazgo consolidado en algunos de los principales mercados mundiales, ya que ha sido el primer fabricante en India y México, segundo en Brasil y primero dentro de los occidentales en China.

El informe, que analiza tanto el mercado de fabricantes onshore como el offshore, asigna a la española una cuota de mercado del 5,9%, frente al 4,2% de 2014. Si solo se tiene en cuenta el mercado onshore, Gamesa se sitúa en la cuarta posición, con una cuota de mercado del 6,2%. Además, Gamesa ha sido el único fabricante que ha conseguido colocarse entre los diez primeros en todas las regiones (Emea, Apac y Americas). Al respecto, Gamesa subrayó que este posicionamiento muestra el éxito de su estrategia de diversificación geográfica, con proyectos instalados en 53 países de todo el mundo.

En 2015, las ventas de aerogeneradores de Gamesa procedieron principalmente de India (29%), Latinoamérica (27%), Europa (18%), Estados Unidos (11%) y China (13%). En el caso de India, la empresa elevó aún más la distancia con el segundo fabricante, al incrementar su cuota de mercado desde el 25% en 2014 al 34% en 2015 Su liderazgo en este país, sumado a la buena actuación en Filipinas, le llevó a ser el primer fabricante en la región de Asia Pacífico, de la que se excluye China.

En Latinoamérica, Gamesa ha vuelto a alzarse como principal fabricante en México, con más de un 50% de cuota de mercado, y se ha posicionado como número dos en Brasil, donde triplicó su presencia, del 10% en 2014 al 29%. En el mercado europeo, la compañía ha logrado posicionarse entre los 5 primeros fabricantes en países como Suecia, Polonia o Italia, mientras que en África y Oriente Medio destacan sus resultados en Mauritania o Egipto, donde es líder de mercado. Por último, en Estados Unidos, Gamesa ha ascendido hasta convertirse en el quinto fabricante por cuota de mercado, gracias al éxito de su nuevo aerogenerador G114-2.0 MW, del que ha firmado contratos por más de 400 megavatios (MW) en 2015.

160 megavatios eólicos en Egipto

Gamesa firmó dos nuevos contratos en Egipto para construir un parque eólico y ampliar otro con una potencia total de 160 megavatios (MW) en la costa del Mar Rojo. Gamesa explicó que el primero de los contratos, de 120 MW, ha sido adjudicado por la NREA, organismo egipcio para la promoción de las energías renovables, mediante un concurso público internacional. El acuerdo contempla el suministro, instalación y puesta en marcha de un total de 60 aerogeneradores de 2 MW en un nuevo proyecto, que contará con financiación pública del Gobierno español del FIEM. El suministro de las turbinas comenzará a partir de octubre de 2016 y se prevé que el parque entre en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2017.

El segundo acuerdo incluye la instalación de otras 20 turbinas para ampliar en 40 MW un proyecto eólico de 200 MW, ya en funcionamiento, que también fue adjudicado por NREA a Gamesa tras un concurso público internacional en 2011. El suministro de estas 20 máquinas nuevas se realizará durante el último trimestre de este año, con el objetivo de que puedan comenzar a funcionar a primeros del próximo ejercicio. Al igual que la primera fase del parque, esta ampliación volverá a contar con financiación del Banco de Desarrollo alemán KfW.

Gamesa también se encargará de la construcción de la infraestructura civil y eléctrica necesaria para la instalación y operación de ambos parques, así como de realizar su mantenimiento durante los próximos tres años. Gamesa, presente en Egipto desde 2003, instaló cerca de 600 MW en el país y realiza las tareas de operación y mantenimiento de más de 400 MW. La compañía es el fabricante de turbinas por mayor capacidad instalada en África, donde cuenta con cerca de 1.150 MW.

Gamesa y Areva negocian una «solución» para la eólica offshore Adwen que posibilite la fusión de la española con Siemens

EFE.- El fabricante español de aerogeneradores Gamesa negocia con el grupo Areva y el gobierno francés, principal accionista de Areva, «una solución» para la sociedad conjunta Adwen, con el objetivo de acelerar la fusión de la empresa española con el negocio eólico de Siemens. Según han indicado fuentes conocedoras del proceso, Gamesa, Areva y el gobierno francés buscan «una solución» para Adwen, que podría pasar por la venta de la participación en esta del grupo francés.

Adwen es una sociedad conjunta participada al 50% por Gamesa y la francesa Areva, creada el pasado año y dedicada al desarrollo del negocio eólico marino offshore. En su creación, ambas compañías se comprometieron a desarrollar todo su negocio de eólica marina a través de Adwen, algo que sería «incompatible» con el proyecto de fusión con Siemens, ya que ésta también trabaja en ese sector. El pasado mes de enero, Gamesa confirmó conversaciones con el grupo de ingeniería alemán Siemens de cara a una «potencial integración» de sus proyectos eólicos, una vía en la que ambas compañías siguen trabajando, según ha indicado el fabricante español.

El Ibex 35 Energía se deja un 2,2% semanal y cierra el trimestre por debajo de los 1.000 puntos

El Ibex 35 cerró la semana en los 8.602,3 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 2,13%, encadenando tres descensos consecutivos y una pérdida trimestral del 9,87%. En la misma línea se comportó el Ibex 35 Energía, con unas pérdidas semanales del 2,2%, hasta los 993,2 puntos. Parece que el precio del crudo vuelve a lastrar el valor de las acciones de la petrolera Repsol. Además, el índice energético acumula un descenso del 7,34% desde que empezara 2016.

Peor comportamiento que el Ibex:

Repsol: Las acciones de Repsol siguen perdiendo el terreno que habían recuperado en marzo, cayendo un 3,2%, hasta los 9,62 euros. La petrolera convocó su junta de accionistas para el próximo 20 de mayo, que abordará el dividendo complementario de 0,30 euros que supondría un recorte del 20% en la retribución total. Por otro lado, Repsol también amortizó una nueva parte de la deuda de Repsol Oil & Gas Canada (antigua Talisman Energy) con la compra de bonos de la compañía canadiense por valor nominal de 600 millones de dólares (unos 530 millones de euros). Todo en una semana en la que han vuelto a relucir los permisos para realizar prospecciones en las Islas Canarias, ya “caducados” según el Gobierno.

Endesa: La compañía eléctrica se dejó un 2,43% semanal, hasta los 16,85 euros. Desde que arrancó el año acumula un 9% de caída. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, el Tribunal Supremo estimó en parte un recurso contencioso administrativo presentado por Endesa Distribución Eléctrica y anuló varios artículos de la orden de peajes con la que el Ministerio de Industria estableció las retribuciones para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para la segunda mitad de 2013 y que fue recurrida por Endesa. Las partes anuladas tienen que ver a la retribución al transporte de electricidad entre 2008 y 2011. Además, recibirá 2.013 millones de euros este año por la actividad de distribución.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética perdieron un 2,42%, hasta los 17,35 euros. Además, Standard & Poor’s confirmó el rating a largo plazo de Gas Natural Fenosa en BBB, dos escalones por encima del considerado como bono basura o de alto riesgo, con perspectiva estable. La agencia de calificación destaca que Gas Natural Fenosa demostró “un fuerte rendimiento financiero” en el ejercicio 2015 a pesar de las difíciles condiciones del mercado, manteniendo tanto su resultado bruto de explotación (Ebitda) como los fondos operativos. La compañía recibirá 733 millones de euros por su actividad de distribución de electricidad y 27,17 millones por el transporte en Unión Fenosa Distribución.

Iberdrola: Las acciones de la compañía caen a sus mínimos anuales tras bajar un 2,18% semanal, hasta los 5,82 euros. La eléctrica ya culminó su programa de recompra de acciones y propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de esta autocartera. Además, Iberdrola cerró marzo con más de 7 millones de contadores inteligentes instalados en España, por lo que la empresa ha modernizado ya el 67% de todo su parque de contadores con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios (kV). Asimismo, Iberdrola percibirá 1.647 millones de euros por la actividad de distribución de electricidad.

Mejor comportamiento que el Ibex:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 66,68 euros después de caer un 1,72%. Además, la caída acumulada en el trimestre es del 15,68%. Así fue en una semana en la que el Gobierno mexicano celebró la adjudicación de 18 proyectos en la primera subasta eléctrica dentro de su reforma energética.Entre las firmas ganadoras, la compañía española Acciona se adjudicó el suministro de 585,7 gigavatios hora (GWh) renovables, que se materializarán en un parque eólico de 168 megavatios (MW).

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones perdían un 1,24%, hasta los 26,2 euros. Enagás adquirió el 1,64% de la sociedad propietaria de un gasoducto peruano Transportadora de Gas del Perú por 31,9 millones de dólares (unos 28 millones de euros), con lo que eleva su participación hasta el 25,98%. Asimismo, el consejo de Enagás aprobó la implantación de un plan de incentivos a largo plazo dirigido a los consejeros ejecutivos y a los miembros del equipo directivo de Enagás tras su aprobación por los accionistas.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico perdió un 0,82% semanal, hasta los 75,98 euros. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo propuso una retribución para Red Eléctrica de España (REE) de 1.677,5 millones de euros para 2016 por su función como principal transportista de electricidad, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al año anterior.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,88%, hasta los 17,2 euros. Gamesa negocia con el grupo Areva y con el gobierno francés, principal accionista de Areva, «una solución» para la sociedad conjunta Adwen, con el objetivo de acelerar la fusión de la empresa española con el negocio eólico de Siemens, especulaciones que han disparado durante el trimestre sus acciones hasta un 8,72%.

El presidente de la danesa Vestas advierte de que lucharán por defender su posición dominante en el sector eólico

EFE.– El presidente de Vestas Wind Systems, Bert Nordberg, señaló que el fabricante de aerogeneradores danés está preparado para luchar por mantener su posición dominante en el mercado, amenazada ahora dado que sus competidores occidentales se están fusionando y los productores chinos siguen creciendo con rapidez. «El tamaño es un arma competitiva en esta industria», apuntó Nordberg.

«Si Gamesa y Siemens encuentran la manera de fusionarse, serán más grandes que nosotros en términos de ingresos. Eso únicamente motivará nuestro equipo de ventas incluso más para recuperar la posición de liderazgo que creo que deberíamos tener», indicó Nordberg. En 2015, Vestas fue superado por la china Goldwind como el mayor proveedor de aerogeneradores del mundo, pero la empresa escandinava siguió rindiendo más que sus principales competidores occidentales como GE y Siemens, en un año récord para la industria con un incremento de la capacidad instalada mundial del 22%, hasta los 63 gigavatios, según los analistas de FTI Consulting.

Los grandes fabricantes de turbinas eólicas están uniendo sus fuerzas para combatir la hegemonía de Vestas y la creciente competencia china. Siemens y Gamesa actualmente negocian su fusión, mientras que Acciona y la alemana Nordex ya cerraron la suya recientemente, al mismo tiempo que GE adquirió la división de la francesa Alstom. «Para GE creo que es su camino, puesto que estaban muy centrados en Estados Unidos y México. Asimismo, Siemens quiere reforzar su posición y con Gamesa conseguirá un poco de mercado en China y una gran cuota de mercado en India, y, por supuesto, en España», señaló Nordberg.

Vestas no tiene planes inmediatos de participar en ninguna fusión de calado, pero podría seguir comprando empresas de servicios más pequeñas en el sector, dijo. La compañía danesa podría tener que lidiar con una competencia más agresiva este año, ya que los analistas prevén que los pedidos internacionales podrían descender temporalmente en parte debido a una pausa en las decisiones en proyectos europeos. La empresa ha pronosticado unos ingresos y unos márgenes mayores en 2016.

El Ibex 35 Energía baja un 1,34% semanal con las acciones de Repsol cayendo un 5,69%

Por segunda semana consecutiva, el Ibex 35 perdió un 2,89% semanal hasta los 8.789,8 puntos, regresando a las cifras de febrero.Por su parte, también hubo pérdidas para el Ibex 35 Energía, aunque significativamente más leve que el Ibex. La caída de las acciones de Repsol ha llevado a una pérdida de un 1,34% semanal al selectivo energético, hasta los 1.015,5 puntos. El índice acumula un descenso del 5,26% desde que empezara el año.

Los que más han caído:

Repsol: Las acciones de la petrolera cayeron un 5,69%, hasta los 9,94 euros, un retroceso que acerca el valor a los niveles de febrero. En el lado positivo, la agencia de medición de riesgos Fitch confirmó la calificación crediticia, el rating a largo plazo, de Repsol en BBB (aprobado). De esta manera, Repsol consiguió el visto bueno de las tres grandes agencias de calificación (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) a las medidas adoptadas por la compañía para hacer frente al escenario de precios del petróleo. Eso sí, al igual que en 2015, Repsol es nuevamente la que tiene que aportar una mayor cantidad al Fondo Nacional de Eficiencia Energética con 42,8 millones de euros.

Iberdrola: Las acciones de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán han vuelto a los 5,95 euros por acción al perder un 1,65% durante la semana. Una caída registrada mientras la compañía recompró en la última semana 0,49 millones de acciones propias, por 2,9 millones de euros, a un precio medio de 6 euros. Desde que se inició el programa, la eléctrica ha adquirido 8,33 millones de acciones, el 99,7% de los 8,35 millones previstos como máximo en el programa lanzado en la convocatoria de la junta general de accionistas.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona cae por tercera semana consecutiva, con las acciones a 67,85 euros después de perder un 1,57%. Así regresa a niveles de febrero.

Caen menos que ambos índices:

Gamesa: También al margen del Ibex 35 Energía, las acciones del fabricante de aerogeneradores cayeron un 0,93%, hasta los 17,05 euros, poniendo en peligro el nivel de los 17 euros.

Endesa: La compañía eléctrica bajó un 0,8% semanal, hasta los 17,27 euros. En España es el segundo grupo energético que más tiene que aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con 30,1 millones de euros, por detrás de Repsol. Por otro lado, Endesa se volvió a unir al Día Mundial del Agua, conscientes del papel que juegan los grandes grupos empresariales en el desarrollo y la implementación de soluciones respecto a la problemática del agua.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico perdió un 0,26% semanal, hasta los 76,61 euros.Lo hizo en una semana en la que el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas cayó en febrero un 1,3% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE).

Los valores que han subido:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subieron esta semana un 0,65%, hasta los 26,53 euros. La compañía Enagás finalizó el proceso de hibernación del almacenamiento subterráneo de gas natural de Castor con un doble sellado de los pozos, lo que supone un refuerzo adicional a otras dos válvulas ya existentes en cada uno de los pozos, según anunció la compañía que, con esta medida, cumple la labor encomendada por el Gobierno a través del decreto ley 13/2014, por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional recuperaron terreno avanzando un 2,77%, hasta los 17,78 euros. Además, el Tribunal Supremo anuló una sanción de 620.000 euros impuesta en 2011 por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a Gas Natural Fenosa por prácticas relacionadas con el cambio de comercializadora energética, conocido como switching. Sin embargo, el Supremo ratificó la sanción de 2,65 millones de euros impuesta en 2011 por la CNC a Gas Natural Comercial por la realización en 2009 de una campaña de información a sus clientes que fue desleal con sus competidores.

Gamesa y Red Eléctrica de España destacan más de un 2% en una semana plana para el Ibex 35 Energía

El Ibex 35 cerró la semana en los 9.051,1 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 0,43% que rompe con cuatro semanas consecutivas al alza pero permite consolidarse por encima de los 9.000 puntos. Lo que no bajó fue el Ibex 35 Energía, con una subida insignificante del 0,05%, de medio punto en el índice, hasta los 1.029,3 puntos. Eso sí, el índice acumula un descenso del 3,97% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil en su punto más alto del año al subir un 2,99%, hasta los 17,21 euros, 0,5 euros más que los 16,71 anteriores. Impulsada por las negociaciones de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens, el valor de Gamesa ha aumentado un 8,79% en lo que va de año.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,06% semanal, hasta los 76,81 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año, con aspiraciones de sobrepasar pronto el valor con el que empezó el año (77,11 euros). Precisamente, la exposición temporal El poder de la luz, una muestra de Red Eléctrica (REE), ha estrenado el Museo EFE, inaugurado en la sede de la agencia de noticias. Asimismo, la compañía y el Comité Paralímpico Español firmaron un convenio de colaboración, por el que REE apoyará la preparación de los deportistas españoles que participarán en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de este verano.

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado sigue en forma y subió un 1,46% semanal, hasta los 17,41 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa anunció la compra en el mercado de subastas 410 gigavatios hora (GWh) de energía de origen solar para el próximo trimestre, equivalentes a una capacidad instalada de 681 megavatios (MW) de paneles fotovoltaicos. Según la eléctrica, el precio de compra fue de 39,6 euros por megavatio hora (MWh). Endesa celebrará su junta de accionistas el próximo 26 de abril, en la que se aprobarán las cuentas de 2015 y el reparto de un dividendo de 1,026 euros por título,

Han tenido una ligera subida:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 0,76%, hasta los 26,36 euros. Precisamente la junta de accionistas de Enagás aprobó el reparto de un dividendo bruto de 1,32 euros por título con cargo a los resultados de 2015, según la compañía. Dado que parte de este dividendo ya está distribuido, Enagás abonará a sus accionistas un pago complementario de 0,79 euros por título en julio. Con los resultados de 2016, la compañía prevé distribuir un dividendo de 1,39 euros.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 0,58%, hasta los 17,3 euros. Además, el consejo de administración de Gas Natural Fenosa acordó destinar un 70% del beneficio que logre en el período 2016-2018 a remunerar a sus accionistas, y planteará a la junta general de accionistas del próximo 4 de mayo elevar un 10,1% el dividendo con cargo a 2015, hasta alcanzar el euro. En una semana marcada por la autorización administrativa que ha dado el Ministerio de Industria con el reconocimiento de utilidad pública al proyecto gasista denominado Marismas Occidental, en el entorno de Doñana, y que forma parte de las infraestructuras que Gas Natural Fenosa plantea en la zona.

Los que han experimentado bajadas:

Repsol: Las acciones de Repsol se mantuvieron estables esta semana, cayendo un insignificante 0,01%, hasta los 10,54 euros. Con el precio del crudo manteniéndose por encima de los 40 dólares, la petrolera decidió reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 68,93 euros después de caer un 0,72%. La compañía se ha convertido en la primera empresa del mundo que prestando servicios de ajuste incrementó la generación de energía exclusivamente con eólica. Acciona precisó que ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando fue requerida por Red Eléctrica, para aportar potencia de generación adicional para equilibrar la oferta con la demanda. Además, la compañía inauguró junto a Sener y TSK una planta termosolar en Sudáfrica.

Iberdrola: Las acciones de la compañía vuelven a asomarse a caer por debajo de los 6 euros tras bajar un 0,98% semanal, hasta los 6,05 euros. La eléctrica ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Esta semana trascendía que Iberdrola negocia la venta de su filial de distribución de material eléctrico Amara, al tiempo que comenzó a construir su parque eólico offshore Wikinger y la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente la multa de 25 millones de euros que la CNMC le impuso.

Las medidas del Banco Central Europeo impulsan la cotización bursátil de las compañías eléctricas

El Ibex 35 subió un 3,17% semanal, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 9.000 puntos, hasta alcanzar los 9.090,6 puntos.Por su parte, también hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque más leveque el Ibex. Las subidas de Endesa, Iberdrola y de Gas Natural Fenosa impulsaron un 2,79% semanal al selectivo energético, hasta los 1.028,8 puntos, después de las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE). El índice acumula un descenso del 4% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado ha dado la vuelta al revés experimentado en su cotización durante la semana pasada y subió un 5,4% semanal, hasta los 17,16 euros, con lo que regresa a niveles de enero y se aproxima a los 18 euros con los que arrancó el año. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, la CNMC cerró el expediente de 2009 a las eléctricas tras anular la Justicia las multas que impuso por 61 millones de euros, 26 millones en concreto a Endesa. Asimismo, la compañía se adjudicó un contrato para el suministro eléctrico del Ayuntamiento de Lisboa, que incluye la iluminación pública, semáforos y paneles publicitarios, por 8 millones de euros.

Iberdrola: Las acciones de la compañía han recuperado buena parte del terreno perdido en el último mes al subir un 3,91%, hasta los 6,11 euros. Mientras la compañía eléctrica continúa con su programa de recompra de acciones propias, que ya ha completado en un 86,7%, la sala tercera del Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso contencioso administrativo presentado por Iberdrola en contra de la orden de peajes eléctricos y, en concreto, de las disposiciones en las que se obliga a la empresa a financiar los déficits de tarifa provisionales del sistema. Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió esta semana un “acercamiento de mercado” al reto de descarbornizar la economía.

Suben por debajo del Ibex:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 2,93%, hasta los 17,2 euros, recuperando niveles no vistos desde enero. La compañía detallo más sus inversiones, que ascendieron a 90 millones de euros en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra en 2015, un 72% más en conjunto que los 52,2 millones de euros de 2014, ya que aumentó sus inversiones en todos estos territorios a través de sus filiales distribuidoras de gas.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,67% semanal, hasta los 75,26 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año. Lo hizo en una semana en la que el Gobierno canario multó con 12 millones de euros a las compañías Red Eléctrica y Endesa, con 6 millones para cada una, por los apagones ocurridos en diciembre de 2012 en Gran Canaria y en septiembre de 2013 en La Palma, que afectaron a varios miles de clientes.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 2,59%, hasta los 26,16 euros. La empresa asumió esta semana la gestión del Gasoducto Sur Peruano en construcción, junto a su socia peruana Graña y Montero, en lugar de la brasileña Odebrecht Latinvest que optó por ceder la gerencia general del proyecto para evitar un «impacto reputacional» a la obra, según comunicó Odebrecht. En una reunión de la Junta General Accionistas del Gasoducto Sur Peruano, se acordó unánimemente modificar la gestión de la concesionaria, designando como gerente general a David San Frutos, representante de Enagás, accionista y operador calificado de la concesión.

Los valores que han bajado:

Gamesa: Sus acciones cayeron un 0,65%, hasta los 16,71 euros, en una semana en la que el fabricante de aerogeneradores se quedaba fuera de la adjudicación de la mayor licitación de los últimos años en el campo de las energías renovables en Marruecos, para el desarrollo de un proyecto eólico con capacidad de 850 megawatios por 1.000 millones de euros, que fue finalmente adjudicada a un consorcio liderado por la italiana Enel Green Power, compuesto además por el fabricante de turbinas eólicas alemán Siemens Wind Power y la marroquí Nareva.

Repsol: Las acciones de Repsol cayeron un 0,85% semanal, hasta los 10,55 euros. Este descenso en la cotización coincide con una semana en la que CaixaBank entregó el 2,069% del capital social de Repsol y desembolsó 23,88 millones de euros para hacer frente a la amortización total anticipada de una emisión de bonos canjeables de la petrolera. Según comunicó a la CNMV, CaixaBank dio cumplimiento a la amortización anticipada de esta emisión de bonos canjeables de Repsol que había anunciado.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 69,43 euros después de caer un 1,53%. A pesar de este descenso, la acción sigue presentando buenos números después de los que marcó el pasado mes de febrero.

Enel Green Power, en consorcio con Siemens y Nareva, desarrollará 5 parques eólicos en Marruecos por 1.000 millones de euros

Redacción / Agencias.- La mayor licitación de los últimos años en el campo de las energías renovables en Marruecos, para el desarrollo de un proyecto eólico integrado con capacidad de 850 megawatios, fue finalmente adjudicada a un consorcio liderado por la italiana Enel Green Power, compuesto además por el fabricante de turbinas eólicas alemán Siemens Wind Power y la energética marroquí Nareva. La inversión total ascenderá a unos 1.000 millones de euros, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El proyecto ha sido adjudicado en una licitación pública convocada por la entidad energética marroquí ONEE. A la licitación concurrían las españolas Gamesa, asociada con la saudí Acwa Power, y Acciona, en un consorcio formado por sus filiales Acciona Wind Power y Acciona Energía, que habían sido preseleccionadas en el grupo de cinco favoritas en 2014. Sin embargo, y según fuentes de Nareva, su oferta es la que finalmente construirá este proyecto integrado, que en realidad consta de 5 parques en diversos emplazamientos del país.

Era ya un secreto a voces que la oferta encabezada por Siemens, Enel y Nareva iba a ser la ganadora, sobre todo teniendo en cuenta que tiene un socio marroquí, Nareva, que forma parte del grupo Sociedad Nacional de Inversiones, propiedad del rey Mohamed VI. Nareva explicó que la oferta que comparte con Siemens y Enel era la más competitiva por combinar «la tarifa más baja del mundo y la integración industrial más elevada»; esta integración podrá llegar al 70% frente a los proyectos de energía renovable actualmente en curso que no superan el 40%.

En concreto, el consorcio resultó preadjudicatario del derecho a desarrollar, diseñar, financiar, construir, operar y mantener 5 parques eólicos en Marruecos, con una capacidad total de 850 megavatios (MW), pendiente de confirmar tras la firma de los acuerdos de compraventa de la energía generada por las plantas. De los 5 proyectos, Midelt (centro, 150 MW de potencia de producción), Tánger II (norte, 100 MW), y Jbel Lahdid-Esauira (costa atlántica, 200 MW) se encuentran en el norte de Marruecos, mientras que Tiskrad-Tarfaya (costa atlántica, 300 MW), y Bujador (costa del Sáhara Occidental, 100 MW) se encuentran en el sur del país.

La filial de Enel y Nareva constituirán y serán titulares de 5 sociedades vehículo (SPV) que serán las propietarias de los proyectos. Por su parte, Siemens Wind Power proporcionará las turbinas de viento, que contarán con varios componentes fabricados localmente. De la inversión total de 1.000 millones de euros, Enel Green Power indicó que aportará su 50% (500 millones) correspondiente a través de fondos propios y de financiación obtenida de un project finance proporcionado por instituciones financieras internacionales. La inversión de Enel Green Power se encuentra en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en su actual plan estratégico 2016-2019.

Se espera que los parques eólicos se completen y entren en funcionamiento entre 2017 y 2020. De acuerdo con las bases de la licitación, la energía generada por los 5 parques eólicos se venderá a ONEE en el marco de contratos de compraventa de energías suscritos por un plazo de 20 años. Una vez completados, los 5 parques eólicos contribuirán a satisfacer la creciente demanda energética de Marruecos y el objetivo del país de aumentar la energía producida a partir de fuentes renovables. Las energías renovables representan actualmente alrededor del 32% del mix de generación del Reino de Marruecos y el país tiene como objetivo aumentar este porcentaje hasta el 42% en 2020 y el 52% para el año 2030.

La fusión entre Gamesa y Siemens se retrasa por la negociación sobre Adwen

EFE.- La fusión de las operaciones eólicas de Siemens con Gamesa ha encontrado un escollo porque el fabricante español necesita más tiempo para renegociar el futuro de Adwen, la sociedad conjunta de eólica marina que tiene con Areva, según fuentes conocedoras de la situación. Siemens y Gamesa llegaron a un principio de acuerdo por el que el grupo alemán transferiría sus operaciones eólicas a la española a cambio de una participación del 60% en la entidad resultante de la unión, según estas fuentes.

La operación daría lugar al mayor fabricante mundial de turbinas eólicas por capacidad con un valor de mercado de cerca de 10.000 millones de euros. Sin embargo, dicha operación aún no se cierra porque la estructura de propiedad de la sociedad conjunta mar adentro de Gamesa con Areva debe reorganizarse debido a una remodelación de la cúpula directiva de la firma española, de acuerdo con las fuentes. El fabricante de aerogeneradores Gamesa y el grupo francés de energía nuclear Areva cerraron en 2015 el proceso de creación de Adwen, la joint venture participada al 50% por ambos grupos para el desarrollo del negocio eólico marino.