Entradas

El BOE publica la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos para introducir más competencia entre gasolineras e impulsar al fracking

Redacción / Agencias.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes la norma que modifica la Ley del Sector de Hidrocarburos de 1998, que fue aprobada por el pleno del Senado la semana pasada tras recibir el visto bueno del Congreso y que busca introducir más competencia en el sector. La nueva ley, que entrará en vigor este sábado, establece la creación de un mercado secundario del gas para obtener precios «más competitivos y transparentes» y facilitar la entrada de nuevos comercializadores.

La norma limita la cuota de mercado de las petroleras en cada provincia al 30% en términos de ventas anuales y no de número de estaciones de servicio como hasta ahora. Los operadores al por mayor de productos petrolíferos con una cuota de mercado superior al 30% no podrán incrementar el número de instalaciones. Tampoco podrán suscribir nuevos contratos de distribución en exclusiva con distribuidores al por menor que se dediquen a la explotación de la instalación para el suministro de combustibles y carburantes a vehículos, con independencia de quién sea el titular de la instalación. No obstante, podrán renovarse a su expiración los contratos preexistentes aunque con ello se supere dicha cuota de mercado.

Esta limitación, que entrará en vigor el 1 de julio de 2016, tiene como objetivo evitar que los operadores mayoristas reorganicen su red deshaciéndose de instalaciones de su propiedad y adquiriendo otras de manera que, sin incrementar el número de estaciones que controlan, puedan ampliar sustancialmente su cuota de mercado. Conforme a la nueva Ley, la Dirección General de Política Energética y Minas publicará anualmente un listado de los mayoristas que superan el porcentaje establecido, que podrá ser revisado por el Ministerio a los tres años o cuando la evolución del mercado y la estructura empresarial del sector lo aconsejen.

Impulso al desarrollo del fracking

Otra de las principales novedades es el impulso a la extracción de hidrocarburos no convencionales de gas y petróleo mediante la técnica del fracking; para ello el Gobierno crea incentivos económicos para los municipios donde se desarrolle esta actividad. La norma crea el Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados, que establece un gravamen de entre el 1% y el 4% sobre la producción de gas no convencional. Además, fija un canon de 125.000 euros que se abonará por cada sondeo de exploración y cada pozo de producción en tierra.

La Ley establece que las cantidades recaudadas tanto por el impuesto como por el canon deberán revertir con especial intensidad en las comunidades autónomas y en los municipios donde se ubiquen los pozos. Además, las empresas propietarias de las explotaciones deberán abonar el 1% del valor de la producción a los propietarios de los terrenos situados en un perímetro en torno a los pozos, aunque esos terrenos se destinen a una actividad diferente a la extracción de gas o petróleo.

Asimismo, se posibilita que cualquier instalador de gas natural habilitado pueda realizar la inspección de las instalaciones, fomentando la competencia, ya que actualmente sólo podían realizar las inspecciones los distribuidores. Además se elimina la autorización previa para las empresas comercializadoras de gas natural de países de fuera de la Unión Europea si ya cuentan con el permiso de algún país miembro y se modifica la periodicidad con que las gasolineras envían a Industria sus datos. De igual forma, se igualan las exigencias de existencias de seguridad, que aportan una mayor flexibilidad, para los nuevos operadores a las de los que ya operan en el mercado.

Una asamblea contra el fracking alerta a la UNESCO de posibles daños en las cuevas rupestres de Cantabria

Europa Press.- La Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria remitió al centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO en París un documento en el que se alerta de los daños «irreparables» que puede causar los sondeos de fracking en las 10 cuevas cántabras declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Este colectivo envió a la UNESCO este documento ante el «inminente comienzo» en Cantabria de sondeos para determinar la ubicación de los pozos de extracción de gas mediante la fractura hidráulica y las «posibles repercusiones» que esto puede tener en el conjunto del patrimonio arqueológico cántabro. En ese escrito, la Asamblea insta a la UNESCO a poner en marcha todos los mecanismos que tenga a su alcance para defender este patrimonio, así como que sea interlocutor en el debate sobre el uso del fracking que se ha generado tanto en Cantabria como en el país.

En este sentido, los miembros de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria, Josue Bilbao y Adrián Lavín, presentaron el documento, titulado Arte paleolítico rupestre y fracking en Cantabria. Evidencias sobre posibles daños en el Patrimonio de la Humanidad, en base a la información del Ministerio de Energía sobre los permisos concedidos en la región y diversos estudios sobre el fracking. En este escrito, explicaron que el texto denuncia las «repercusiones» de esta práctica de extracción de gas no convencional puede tener sobre el patrimonio de Cantabria porque «en ningún caso se han tenido en cuenta estos enclaves y su preservación ni a la hora de solicitar permisos ni a la hora de concederlos«.

Adrián Lavín recordó que en Cantabria hay seis permisos activos, tres de ellos en fase de solicitud: Los Basucos en Santillana del Mar, Gran Enara entre Burgos, Cantabria, Álava y Vizcaya y el Galileo en la zona oriental de Cantabria y por la cuenca del Asón hasta Burgos; y tres de ellos concedidos: el Luena en los Valles Pasiegos, el Bezana-Bigüenzo en la zona de Valderredible, y el Angosto I que toca parte de Soba. Así, detalló que, para determinar los riesgos, se han cruzado estos permisos con la ubicación de las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad en Cantabria.

«Si cruzamos en un mapa estos datos, se observa que el permiso solicitado de Los Basucos afecta a Altamira y El Pendo; que la cueva de Covalanas se encuentra dentro del área del permiso Galileo; y que el conjunto de cavidades de Monte Castillo y la cueva de Hornos de la Peña están en los límites del permiso ya concedido Luena», ha indicado Lavín. Por ello, ensalzó que la Asamblea alertó a la UNESCO que los riesgos para estas cuevas «se pueden convertir en daños irreparables» en las demostraciones artísticas de más de 20.000 años de antigüedad que acogen muchas de esas cavidades y que son el «legado de los primeros habitantes» en la Comunidad.

En concreto, el documento evidencia que estas cuevas deberán enfrentarse a dos factores de riesgo: la contaminación química que, según aseguró, el fracking causa en las aguas subterráneas hará «más vulnerables» a las cuevas y tendrá efectos «impredecibles» sobre sus pinturas. «Los contaminantes pasarían a formar parte del régimen hídrico de la cueva atacando la roca soporte de las pinturas y dañándolas de forma irreparable», denunció. En cuanto a la sismicidad inducida, señalan que «un terremoto puede causar diversos daños en la pintura rupestre como desprendimientos de la roca soporte de la pintura, aparecer grietas o fisuras o en el peor de los casos, la cueva podría colapsar y hundirse».

Shale Gas España pronostica grandes beneficios para las comunidades locales

Europa Press / EFE.- La asociación Shale Gas España considera que la modificación de la Ley del Sector de Hidrocarburos aprobada en el Senado introduce importantes novedades que beneficiarán a los municipios en los que se realicen trabajos de exploración, investigación o producción de hidrocarburos no convencionales mediante técnicas como el fracking, cuestionadas socialmente.

En este sentido, el director general de Shale Gas España, David Alameda, indicó que la nueva ley «acerca los beneficios de la exploración y producción de hidrocarburos a las comunidades que conviven con estos proyectos«, y al mismo tiempo «es un reconocimiento a la contribución que esta actividad supone para el conjunto de la sociedad». Para la asociación de empresas productoras y exploradoras de estos recursos, la nueva norma «mejorala seguridad de los suministros energéticos, contribuye a lamejora de la competitividad de las empresasy crea riqueza mediante la generación de actividad económica, empleo y pago de impuestos«.

La norma crea el Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados, que establece un gravamen de entre el 1% y el 4% sobre la producción de gas no convencional. Además, se fija un canon de 125.000 euros que se abonará por cada sondeo de exploración y cada pozo de producción en tierra. La Ley establece que las cantidades recaudadas tanto por el impuesto como por el canon deberán revertir con «especial intensidad» en las Comunidades Autónomas y en los municipios donde se ubiquen los pozos.

Además, las empresas deberán abonar el 1% del valor de la producción a los propietarios de los terrenos situados en un perímetro en torno a los pozos, aunque esos terrenos se destinen a una actividad diferente a la extracción de hidrocarburos. En el caso del gas natural no convencional ese 1% supondrá una cantidad de entre 2 y 4 millones de euros por emplazamiento, según los cálculos de Shale Gas España. Estas nuevas tasas e impuestos se unen a las cantidades que los ayuntamientos recaudan por sus impuestos municipales, que oscila entre los 300.000 y los 600.000 euros por sondeo.

Las empresas indican que a este importe se debe añadir la actividad económica directa que genera a nivel local la construcción de un pozo de exploración, que requiere una inversión de entre 10 y 20 millones de euros y crea entre 50 y 150 puestos de trabajo en sectores como la construcción, la maquinaria auxiliar, el transporte, el suministro de materiales, la construcción o la hostelería. «En la fase de producción estas cifras se multiplican exponencialmente«, de modo que esta actividad «puede contribuir a dinamizar las economías locales en municipios que carecen de un sector industrial o de servicios», añade.

Soria afirma que el fracking es una «cuestión de seguridad energética nacional»

Servimedia / Europa Press.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sostuvo en el Congreso de los Diputados que el desarrollo de las técnicas de facturación hidráulica para obtener gas, el fracking, es «una cuestión de seguridad energética nacional». Así se expresó Soria con motivo de una interpelación del diputado del grupo mixto Iker Urbina, quien denunció «el rechazo social a este tipo de método de extracción de la energía» y pidió que sean las comunidades autónomas las que se encarguen de su regulación.

Soria indicó que el Plan de seguridad Nacional contempla que «la energía tiene que ser segura, equilibrada y sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico» y que no se descarta ningún tipo de fuente. Por ello, según defendió, la regulación de esta técnica es potestad del Estado y no de las autonomías, lo que explica que el Tribunal Constitucional haya fallado siempre a favor del Ejecutivo en esta materia. Sobre la capacidad de las autonomías para no permitir extracciones, admitió que pueden hacerlo ya que deben dar la autorización, aunque advirtió que si lo hacen sin respetar la normativa estatal se verán expuestas a que los inversores las denuncien ante los Tribunales con una gran probabilidad de perder.

Por otro lado, afirmó que «la verdadera revolución en materia de energía es la que ha supuesto el fracking en Estados Unidos», lo que le permite atraer empresas europeas gracias a que su gas cuesta 3,5 dólares, mientras en el viejo continente se triplica este coste. En cuanto a las actuaciones del Gobierno en esta materia, Soria explicó que ha consistido en aumentar los requisitos medioambientales para poder llevar a cabo este tipo de actividades.

En este sentido, el ministro sostuvo que «no se conoce ningún tipo de actividad industrial que esté exenta al 100% de riesgo» por lo que «las instituciones deben legislar para minimizar la posibilidad y la probabilidad de que haya y se materialicen estos riesgos». Además, recordó que la modificación de la ley de hidrocarburos contempla compensaciones tanto para los propietarios de los terrenos como para las comunidades autónomas y los entes locales próximos al territorio.

Iker Urbina (Amaiur) propuso al ministro apostar por «otro modelo energético que respete los recursos naturales» y a las personas. «¿Otro modelo energético? ¿Qué modelo?», cuestionó el ministro para defender el mix de energías existentes en España: nuclear, hidroeléctrica, eólica, fotovoltaica, biomasa, solar, carbón, gas. Además, sobre un mayor peso de las renovables, recordó que en 2014, del total de generación de la energía eléctrica, un 43% provenía de renovables.

En cualquier caso, Soria matizó que detrás de estas energías limpias debe haber otras «de respaldo». «El discurso de ‘todo renovables’ me parece muy bien, pero digamos cuál es la realidad del sistema energético, que si se produce todo con viento o sol tiene que tener una tecnología de respaldo y pagarla, se utilice o no y ese pago se envía a final de mes en el recibo de la luz a todos los españoles», aseveró. Finalmente, Urbina acusó al Gobierno de velar «por los intereses de ciertos lobbies económicos», un extremo que Soria negó, para afirmar que actúan » para reducir «los 100 millones de euros que diariamente los españoles emplean en importaciones energéticas».

El Senado aprueba de forma definitiva y sin cambios la Ley de Hidrocarburos

EFE.- El pleno del Senado aprobó el proyecto de Ley de Hidrocarburos sin introducir ningún cambio respecto al texto salido del Congreso de los Diputados, con lo que la normativa se publicará en el BOE en estos términos sin necesidad de volver a la Cámara Baja. La ley se aprobó con 121 votos a favor, 39 en contra y cuatro abstenciones, sin ningún cambio tras rechazarse los cinco vetos, dos del Grupo Mixto, dos por la Entesa y uno por el PSOE, y las 256 enmiendas parciales presentadas.

La nueva Ley de Hidrocarburos establece la creación de un mercado secundario del gas y de varios impuestos para la exploración y explotación de hidrocarburos, que beneficiarán al territorio donde se ubican los yacimientos y a los dueños del terreno. Durante su trámite en el Congreso, se incorporaron varias enmiendas del PP para limitar la cuota de mercado de las petroleras en cada provincia al 30% en términos de ventas anuales y no de número de estaciones de servicio como hasta ahora. Además, modifica la periodicidad con que las gasolineras envían a Industria sus datos.

El senador del PP José Ignacio Palacios rechazó todos los vetos y enmiendas presentadas al entender que la normativa es «necesaria» y que es recomendable que «exploremos nuestro subsuelo, tanto en tierra como en el mar, para saber con qué recursos contamos«. Frente a esto, el senador socialista Jesús Alique tachó la regulación de «insuficiente y carente de enfoque integral», que apuesta por los hidrocarburos frente a las renovables y que «beneficia al oligopolio energético».

El senador de CiU Pere Maluquer compartió con el PP la necesidad de una normativa que «pone al día» la Ley de Hidrocarburos, pero criticó «el principio de recentralización» que subyace y la «poca voluntad para dialogar». Desde la Entesa, José Montilla (PSC) abogó por preservar el medio natural frente al fracking, mientras que Joan Saura (ICV) tachó la normativa de «climáticamente irresponsable», de «medioambientalmente inaceptable» y de «socialmente injusta».

El senador del grupo vasco Iñaki Anasagasti considera que se trata de una «ley relevante» aunque lamentó que el PP no haya aceptado sus enmiendas para mejorar las reformas fiscales y aprovechar las infraestructuras ya existentes en el País Vasco para la creación de un mercado secundario del gas. Por su parte, la senadora de ERC Ester Capella acusó al Gobierno central de legislar «con vendas en los ojos», sin tener en cuenta a los ciudadanos y con el fin de «perpetuar las energías fósiles cuando lo más lógico sería invertir en renovables», algo en lo que coincidió el senador Jesús Enrique Iglesias (IU), que también cargó contra el fracking.

La OPEP ve en una reducción del exceso de demanda un empuje al alza de los precios

EFE.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consideró que la tendencia al alza de los precios del crudo registrada en las últimas semanas se debe a que se está eliminando el exceso de producción, pese a que el cartel bombea por encima de su objetivo de producción.

Con su barril por encima de los 62 dólares y en precios no vistos desde diciembre y los del Brent europeo y el Texas estadounidense también recuperándose, la OPEP considera que se está relajando la sobreoferta a la que se achaca la caída de los precios experimentada a finales de 2014. «La subida en el precio estuvo motivada parcialmente por la creencia de que el exceso de oferta puede estar relajándose», considera la OPEP en su informe sobre la situación del mercado petrolero. Además, los analistas de la OPEP creen que la expectativa de una subida de la demanda de cara a la próxima estación de vacaciones en Estados Unidos,  también contribuye a ese encarecimiento.

Aunque la OPEP habla de reducción de la sobreoferta, lo cierto es que sigue bombeando por encima del tope de 30 millones de barriles diarios que sus doce socios se marcaron. Según sus cálculos, la producción conjunta en abril fue de 30,84 millones de barriles diarios (mbd), superior incluso a la de marzo. La OPEP calcula que en 2015 sus doce países miembros colocarán en el mercado 29,3 mbd, un 1% más que en 2014, lo que supone mantener un tercio de la demanda mundial.

Respecto a las previsiones de demanda, la OPEP confió en que la economía mundial se recupere en 2015 de las malas cifras del primer trimestre y que el consumo de crudo crezca hasta los 92,5 millones mbd, ligeramente por encima de lo calculado hasta ahora. Aunque los analistas de la OPEP recuerdan que el crecimiento económico global para 2015 ha sido revisado desde el 3,4% al 3,3%, el informe menciona que la mejora del consumo en los países ricos de Europa permitirá que la demanda de crudo no sólo no se resienta, sino que crezca.

«Este año se anticipa que la demanda mundial de petróleo crecerá ligeramente por encima de la previsión del mes pasado, como resultado de una revisión positiva» para los países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)», señala el informe. Pese a ese mayor consumo, los países industrializados de Europa quemarán en 2015 menos petróleo que el año anterior, manteniendo la tendencia de los últimos años. Pese a esa halagüeña perspectiva, la OPEP recuerda que la economía europea sigue amenazada por riesgos que van desde el problema de la deuda en algunos países, la posibilidad de una quiebra de Grecia, a la elevada tasa de desempleo.

Respecto a Estados Unidos, los expertos de la OPEP confían en que un crecimiento económico en lo que queda de año compense la debilidad mostrada en el primer trimestre. Un diagnóstico que se aplica también a países como India y Japón; el informe señala que, «pese al lento comienzo en algunos países, el crecimiento económico mundial podría fortalecerse más adelante conforme avance el año, conduciendo a una mejora en la demanda de petróleo en 2015».

Respecto a China, el país que más empujó el crecimiento del consumo de crudo desde que estalló la crisis, la ralentización de su economía no impide que en 2015 vaya a elevar en un 3% su sed de oro negro respecto al pasado año, hasta 10,78 mbd. El aumento de las ventas de turismos y una fuerte actividad en el sector petroquímico compensan un menor ritmo en la producción industrial.

En Latinoamérica, la OPEP detectó en los últimos meses una mayor demanda en los grandes consumidores, Brasil y Argentina, y eleva la expectativa general de consumo en la región para 2015 hasta los 6,86 mbd, un 2,54% más que en 2014. Pese a ello, el informe advierte de la posibilidad de que un retroceso en la economía brasileña acabe alterando esas cifras a la baja.

En el capítulo de la oferta, la OPEP se refiere al cierre de numerosos pozos en Estados Unidos, donde el boom del fracking y la explotación del petróleo de esquisto hizo que la potencia norteamericana se sitúe a la cabeza de los países productores. De hecho, en su informe, el cartel petrolero destaca la caída de las inversiones para la extracción del petróleo de esquisto y considera que este tipo de hidrocarburo alcanzó su máximo en 2014 y que ahora no hará más que decrecer. Aun así, con 12,86 mbd, Estados Unidos será el país que no es miembro de la OPEP que más petróleo produzca, por encima de Rusia, cuyo ritmo de extracción cae levemente, hasta los 10,54 mbd.

Lacalle dice que estamos «en medio de la mayor revolución energética» y que el fracking «viene para quedarse»

Europa Press.- El economista Daniel Lacalle asegura que estamos «en medio de la mayor revolución energética» de la historia, que ha cambiado la percepción del sector por completo, y que el fracking «ha venido para quedarse». En este sentido, China e India marcarán el escenario energético global en próximos años, según el Consejo Mundial de Energía. Además, la Oficina Española de Cambio Climático tiene «expectativas de cumplimiento» del Paquete de Energía y Clima 2020.

En su ponencia Oportunidades globales de la revolución energética en la reunión anual 2015 de Sedigas, Lacalle destacó que está revolución energética ha cambiado «tanto la percepción de las reservas disponibles como la del riesgo político y de suministro, así como la percepción de los suministradores de impactar en el precio». Asimismo, el economista aseguró que la flexibilidad, adaptarse y manejar los costes es lo que va a llevar a «tener éxito». «Las estimaciones por el lado del precio y de la demanda siempre se equivocan», añadió Lacalle al respecto.

Lacalle señaló que el mercado de gas natural licuado (GNL) se ha expandido de «una manera espectacular» y se ha asistido a como la prima se ha reducido de «manera dramática». «Hoy el precio al que se compra el GNL es exactamente el mismo al que se vende el gas por gasoducto en Reino Unido», apuntó. Además, el gestor de fondos advirtió que «cuando hay un cambio tan dramático como el fracking el proceso de aprendizaje es brutal», destacando que está tecnología permite que el 89% de sus proyectos sean rentables con el Brent a un precio de 60 dólares.

China e India, la referencia

El presidente del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME), Arturo Gonzalo Aizpiri, señaló que China e India serán «el gran centro de atención geopolítica para los próximos años», ya que estos países «representan cada vez más el centro de gravedad de los acontecimientos geopolíticos«. Asimismo, Gonzalo destacó la importancia cada vez mayor del impacto e incertidumbre de Rusia en el escenario energético, debido a la crisis de Ucrania y el sistema de sanciones impuesto por la Unión Europea. En opinión de Aizpiri, la conexión entre energía y geopolítica cada vez es más determinante para entender el contexto, ya que «son las dos caras de una misma moneda«.

También están muy presentes en el debate energético en España las interconexiones, la unión energética europea y Estados Unidos, debido al Acuerdo Transatlántico para el Libre Comercio (TTIP), así como Brasil, por la alta presencia de empresas españolas energéticas en el territorio, que, sin embargo, es percibida como una «señal débil» en el resto de las regiones, incluida Europa. Estas conclusiones fueron extraídas del World Energy Issues Monitor 2015 del Consejo Mundial de la Energía.

Europa y el cambio climático

Por su parte, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, destacó que la Unión Europea ha cumplido «de sobra» el protocolo de Kioto y que existen «expectativas de cumplimiento» del Paquete de Energía y Clima 2020, dentro de la reunión anual 2015 de Sedigás. Según explicó, 2015 es un «año clave en la lucha contra el cambio climático» y un momento en el que «la negociación es fundamental», porque existe el reto de «alcanzar un acuerdo global». Según aseguró, el 62% de las emisiones globales proceden de la energía, mientras que en España ese porcentaje se sitúa en el 78%.

Entre esas negociaciones se encuentra el Acuerdo de París, en el que la Unión Europea espera que exista transparencia en la información, «que todos los países actúen de la misma manera» y «que tengan los mismos compromisos de emisiones», así como que se trate de un acuerdo duradero y abierto, según apuntó Magro. El nuevo marco para 2030 establece que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero un 40%, que las energías renovables representen como mínimo un 27% y que la eficiencia energética se sitúe en un 27% en el conjunto de la Unión Europea, como recordó Magro.

Alternativa de combustible en buques

Por su parte, la subdirectora de la Asociación de Navieros Españoles (Anave), Elena Seco, presentó el gas natural como una alternativa válida para el combustible de los buques, ya que reduce por completo las emisiones de azufre, un 80% las de óxidos de nitrógeno y un 25% las de CO2. Según opinó, la utilización del gas es «una tendencia creciente» y «una de las grandes apuestas del sector«, tanto para cumplir la normativa como para reducir el precio del combustible. Asimismo, según apuntó, esta energía tiene un precio mejor y es una tecnología disponible y probada, aunque la instalación de motores duales y de tanques de GNL son «muy costosos».

El director general de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, Mariano González Sáez, explicó que esta comunidad ha puesto en marcha distintas actuaciones para favorecer la reducción de las emisiones contaminantes. Una de ellas es el Plan de Incentivos Autotaxi de Madrid (PIAM), que prevé una inversión anual de un millón de euros y ofrece entre 1.000 y 6.000 euros por taxi dependiendo del nivel de reducción de las emisiones. Además, hay ayudas para la adquisición de vehículos comerciales ligeros eficientes de entre 2.000 y 6.000 euros por vehículo e impulsaron la movilidad con gas con la gasificación de la flota de la EMT.

El 58% de estadounidenses apoya que los municipios puedan optar a prohibir la técnica del fracking

El estudio, que segrega los resultados por estados, también revela que el 53% de los ciudadanos de Texas apoya esta medida.

La UT difundió estos resultados en un momento en el que los legisladores estatales de Texas promulgan una ley que, precisamente, impediría a los municipios regular o prohibir el «fracking» en sus límites.

La ley es una respuesta al referendo celebrado en noviembre del año pasado en Denton, un municipio cercano a Dallas, y en el que sus ciudadanos optaron en un 58,62% por prohibir la práctica. Es por eso que la iniciativa legislativa se conoce como «Ley del ‘Fracking’ de Denton».

La prohibición del «fracking» Denton está impugnada en los tribunales, que aún no han fallado si la ciudad tiene competencias o no para prohibirlo. «La mayoría de estadounidenses cree que los municipios deberían tener el derecho a decidir si quieren prohibir el ‘fracking'», dijo en un comunicado la directora del estudio, Sheril Kirshenbaum.

El sondeo también revela que el 44% de los encuestados está familiarizado con el «fracking» y de este porcentaje, el 42% lo apoya y el 44% está en contra.

En Texas, uno de los estados que más utiliza esta técnica, el porcentaje de conocimiento sube hasta el 50%, mientras que los partidarios también representan el 50% y los detractores el 41%.

Estos resultados llegan una semana después de que un estudio del Servicio Geológico de EEUU y de la Universidad Metodista del Sur, con sede en Dallas, vinculara el «fracking» con cerca de 30 terremotos que sacudieron las inmediaciones de la ciudad de Azle, en Texas, entre 2013 y 2014 El estudio se realizó entre el 4 y el 17 de marzo a 2.078 personas y tiene un margen de error del 3%.

El auge de la «fracturación hidráulica» se encuentra detrás del «boom» energético en EEUU, cuya producción nacional se ha disparado en los últimos años gracias a esta técnica que permite el acceso a bolsas de petróleo y gas a las que anteriormente no era posible llegar.

Esta polémica técnica de extracción inyecta en el subsuelo una mezcla de agua y productos químicos a altas presiones para romper las rocas porosas que almacenan los combustibles y así liberarlos.

Pilar Lucio asegura que en el modelo del PSOE «no caben» el fracking ni la energía nuclear

La responsable de Cambio Climático del PSOE garantizó que en el modelo energético que defiende su partido para España «no caben el fracking ni la energía nuclear». Los socialistas, según aseguró Lucio, defienden «un modelo sostenible» basado en el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. Además, contrapuso el modelo socialista con el del PP, al que reprochó que defienda las prospecciones de gas en el subsuelo y el mantenimiento de la energía nuclear.

Por su parte, la candidata socialista a diputada general de Álava, Cristina González, aseguró que tratarán de evitar «con uñas y dientes» que se reabra la central nuclear de Garoña. «Los socialistas fuimos los primeros en comprometernos con el cierre de las centrales nucleares a medida que cumplieran con su vida útil, y a desarrollar alternativas que garanticen las necesidades de suministro», recordó. González advirtió de que el cierre de Garoña podría verse «amenazado» por las decisiones del Gobierno central, que pueden dar lugar a la «reapertura» de la planta.

También habló de energía el candidato socialista a la alcaldía de Vitoria, Peio López de Munain, que se comprometió a trabajar para reducir un 30% la factura eléctrica municipal mediante el uso de energías renovables. «El verde forma parte de nuestra identidad, de una cultura apoyada plenamente por la ciudadanía; que además de ser sinónimo de calidad de vida, es sinónimo de desarrollo económico», aseguró.