Entradas

Los trabajadores de Elcogas reciben el plan de ayuda a la recolocación

EFE.- Lukkap, la consultora contratada por Elcogas para ayudar en la búsqueda de empleo a los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), presentó a los representantes sindicales y a los trabajadores su Plan de Ayuda a la Recolocación, que durará 9 meses, 3 más de lo que marca la ley. El objetivo principal del plan es dar apoyo individualizado a cada afectado para que consiga realizar con éxito su tránsito profesional.

Elcogas explicó que el plan contempla, entre otras medidas, la realización de un programa de empleo con las sociedades accionistas. Así, la empresa ha afirmado que Lukkap está manteniendo contactos con las direcciones de recursos humanos de dichas sociedades para identificar y conocer las posibles oportunidades y vacantes que puedan existir en las mismas, de forma que se facilite el acceso al personal de Elcogas.

Elcogas presenta a la Junta un ERE de extinción con indemnizaciones de 26 días por año trabajado

EFE / Servimedia.- La dirección de Elcogas entregó a la Junta de Castilla-La Mancha el expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo que afecta a toda la plantilla de la planta de Puertollano (Ciudad Real), que recoge indemnizaciones de 26 días por año trabajado durante un máximo de 15 meses. De este modo, la empresa subrayó que estas condiciones elevan en 6 días por año la indemnización legal y en 3 meses el techo de indemnización que establece la normativa laboral.

La empresa lamentó que no “haya sido posible materializar un acuerdo con los representantes de los trabajadores” y justificó el ERE presentado en causas económicas ya que «queda ampliamente demostrada la inviabilidad económica de Elcogas» en las actuales circunstancias regulatorias y de mercado, que «en ningún caso» garantizan el futuro de la planta. De hecho, en la documentación del ERE de extinción, Elcogas presenta unas pérdidas totales, a fecha 31 de enero de 2016, superiores a los 220 millones de euros, de los que 25,5 millones corresponden al ejercicio 2015.

La empresa contrató a la empresa especializada en recolocaciones Lukkap para el «doble» objetivo de cumplir con la exigencia legal de ayudar a los trabajadores afectados por el ERE en la búsqueda de empleo, y cumplir con la voluntad de los socios de Elcogas de facilitar recolocaciones de empleados en sus respectivas plantillas. Elcogas recuerda que lleva trabajando desde el comienzo del periodo de consultas del ERE junto a los responsables de recursos humanos de las empresas socias de Elcogas para identificar vacantes en sus plantillas y casarlas con los perfiles profesionales de los trabajadores.

El ERE comenzará a aplicarse el próximo 15 de marzo para 119 empleados. Además, las tareas de preparación y desmantelamiento de la planta requieren diferir las salidas de dos directivos al 31 de mayo, y de 6 trabajadores más de distintas áreas que tienen como fecha límite el 30 de marzo de 2017. Los 16 restantes tienen fijada como fecha máxima el 31 de diciembre de 2018, según expuso Elcogas.

Los trabajadores de Elcogas cumplen el jueves un mes de encierro

EFE.- El próximo jueves se cumplirá un mes del encierro que mantienen los trabajadores de Elcogas en las instalaciones de la central térmica de Puertollano (Ciudad Real) a la par de que continúan cortando la carretera diariamente todas las mañanas durante una hora en protesta por el cierre de la central con la esperanza de que se constituya un nuevo gobierno que permita desarrollar el plan de viabilidad y revierta todo el proceso de cierre definitivo de la central», según indicó el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide.

Los trabajadores aún confían en que la empresa pudiera reconsiderar su decisión si otro gobierno les diera «la confianza suficiente» para seguir adelante con su plan de viabilidad, añadió. Por otro lado, tras romperse la negociación del ERE de extinción, los trabajadores mantienen las protestas con la intención de retrasar cualquier trabajo que suponga iniciar el desmantelamiento de la central y por tanto los primeros despidos. Para los trabajos de desmantelamiento, la empresa prescindiría de 121 de los 143 empleados en una primera fase, quedándose sólo con 22, para ir reduciendo progresivamente la plantilla hasta la disolución de la sociedad, prevista para finales de 2018.

Los trabajadores no aceptan las indemnizaciones de despido propuestas por la empresa y confían en que los directores de recursos humanos de Iberdrola y Endesa, con quienes se reunieron la pasada semana, trasladen al consejo de administración de Elcogas sus reivindicaciones. Aspiran a ser tratados como cualquier trabajador despedido de las empresas que forman parte de la sociedad Elcogas. «Mientras a un trabajador de una de las empresas principales de la sociedad de Elcogas le recolocan o le prejubilan o le indemnizan de otra manera, a nosotros nos quieren echar con lo mínimo que marca la ley«, ha lamentado el presidente del comité de empresa.

Este miércoles los trabajadores volverán a manifestarse frente a las sedes de las empresas principales de Elcogas en Madrid, a las que les volverán a exigir la continuidad de la central y «la misma responsabilidad social que están teniendo con otros trabajadores del grupo». «Y si no es por la vía del diálogo y del acuerdo, exigiremos a la empresa en los tribunales lo que tienen que hacer» advirtió Alcaide. “En los 20 años de la central nos hemos regido por los convenios de las empresas de Elcogas», sentenció Alcaide.

Elcogas lamenta «profundamente» la falta de voluntad negociadora de los sindicatos al no llegar a un acuerdo con los trabajadores

EFE.- La dirección de Elcogas ha lamentado «profundamente» que no se haya logrado alcanzar un acuerdo en torno al expediente de regulación de empleo (ERE), así como la «reiterada ausencia» de voluntad negociadora demostrada por parte de los representantes de los trabajadores. Así se agotó el periodo de consultas para negociar un ERE de extinción sin llegar a un acuerdo sobre las condiciones de la plantilla una vez que la central está cerrada y oficialmente desconectada por el Ministerio de Industria.

«En un mes de intentos de negociación por parte de la empresa sólo han hecho una contrapropuesta de ERE a escasas dos horas de que concluyera el periodo legal de consultas, y en unos términos imposibles de asumir por parte de la empresa», recordaron antes de señalar que «a pesar de ello, la representación de Elcogas realizó una nueva oferta mejorando sustancialmente la existente, en aras a un último intento de acercar posturas que justificara prolongar el periodo de consultas».

Ha expuesto que, ante la única e inasumible «oferta de última hora» realizada por los representantes de los trabajadores, durante el periodo de consultas de 30 días, la empresa realizó hasta tres ofertas distintas y mejoradas para propiciar un acuerdo en torno a las mejores condiciones posibles de salida. «La primera fue en el segundo de los encuentros mantenidos, el pasado 27 de enero, y la segunda el pasado jueves 11, durante la sexta reunión del periodo», mientras que la última fue «una vez comprobada la inviabilidad económica de la única propuesta sindical de ERE».

La última propuesta elevaba la indemnización de salida, para los menores de 60 años, a 35 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades; para los de entre 60 y 63 años la prejubilación con el 70% del salario, y para los mayores de 63 años, además, una indemnización de una anualidad de salario. Igualmente, ha mantenido hasta el final la predisposición de los socios a participar en el proceso de recolocaciones de trabajadores afectados por el ERE de extinción. Además, la preferencia de recontratación si un futuro Gobierno desbloqueara el acceso de Elcogas a un Régimen Retributivo Específico, posibilidad que «sorprendentemente, los representantes de los trabajadores han calificado como un hipotético proyecto».

«La dirección de Elcogas ha mantenido su mayor voluntad negociadora para alcanzar un acuerdo en torno al ERE de extinción al que ha llevado el rechazo del Ministerio al Estudio de Viabilidad para asegurar la continuidad de la planta», sostuvo la dirección de la empresa que «presentará la documentación del ERE de extinción a la Autoridad Laboral en los próximos días, dentro de los parámetros establecidos por la legislación vigente».

Decepción en comité de empresa

Según el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, «han quedado claras las intenciones de la empresa, que no eran otras que romper y acabar sin acuerdo para que se judicialice el proceso» . En este sentido, Alcaide acusó a la empresa de obrar de «mala fe, negociando con mentiras y argucias para llevar a los trabajadores a unas indemnizaciones humillantes». Así, denunció que mientras que los trabajadores demandaban «condiciones similares» a las que están ofreciendo las empresas del grupo de Elcogas, como Iberdrola, Endesa, Enel, EDF o Hidrocantábrico, a sus trabajadores, la representación de la empresa hizo una última oferta que juzgaron como «una limosna miserable e insultante».

Ante esta situación, la plantilla mantiene la esperanza de que un nuevo Gobierno central haga recuperar la producción en Elcogas, porque «es un proyecto europeo de tecnología limpia con cientos de millones de euros de inversión», que «dejarlo perder sería una locura», por ello, «los trabajadores no quieren no perder la esperanza», sostuvo Alcaide. También criticó que la empresa «ahora no se comprometa con posibles recolocaciones», como había anunciado a los trabajadores actuales ante un hipotético nuevo proyecto de Elcogas. «Ahora no sólo no contemplaría que los trabajadores volvieran con las mismas condiciones, sino que ni tan siquiera serían posiblemente los mismos trabajadores», rechazó Alcaide.

Por ello, el comité de empresa asevera que los trabajadores, «decepcionados y engañados pero más fuertes que nunca», mantendrán su reivindicación de mantener sus puestos de trabajo con los encierros, los cortes de carretera y con las manifestaciones en Madrid previstas para este miércoles y el siguiente ante las sedes de las empresas que forman parte de Elcogas, cuando los trabajadores de Elcogas irán «a decirles lo sinvergüenzas que son».

La Justicia rechaza de nuevo suspender la ampliación de la zona protegida que entorpece la construcción del ATC

EFE.- El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestimó el recurso del Gobierno central contra el auto que denegó la suspensión cautelar de la ampliación de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la laguna de El Hito (Cuenca), que afecta a la construcción del ATC en Villar de Cañas.

En el auto se reproducen muchos de los argumentos esgrimidos en diciembre para denegar la medida cautelar, se recuerda que la nulidad del acto administrativo recurrido debe ser apreciada «de manera evidente, de un simple vistazo», mientras que en este caso no se puede afirmar que la decisión del gobierno de Castilla-La Mancha se ha adoptado «al margen de los intereses ambientales a cuya tutela se dirigen los procedimientos iniciados».

«No urge para seguridad nuclear»

Asimismo, entiende que no está justificada la urgencia de suspender cautelarmente el procedimiento amparada en la necesidad de construir el ATC por motivos de seguridad nuclear, ya que hasta el momento no ha existido una instalación semejante y no se prueba «la imposibilidad de adopción de alternativas que, aunque puedan ser algo más costosas económicamente, resulten igual y admisiblemente seguras«. En lo relativo a una supuesta invasión de competencias por parte de la comunidad autónoma, la Sala subraya que precisamente determinar la concurrencia de las competencias estatales en materia energética y las autonómicas en material ambiental será la solución de fondo al litigio, y por tanto «impone descender al análisis último del fondo del asunto», lo que no cabe cautelarmente.

La resolución no es firme y cabe interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, mientras que el procedimiento principal, al margen de esta denegación de la medida cautelar, sigue tramitándose en la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ. Tras esta resolución, el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha opinado que «la justicia vuelve a avalar la política medioambiental» del Ejecutivo castellanomanchego. Hernando recordó que se trata del «segundo portazo» que la justicia da al Gobierno central por su «obcecación».

CCOO ve «irresponsable» que Elcogas tomara una decisión «irreversible» antes de que se forme nuevo gobierno y habla de «contubernio»

Europa Press / EFE.- El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, aseguró que sería «una irresponsabilidad» por parte de la empresa Elcogas «no aguantar sin tomar ninguna decisión irreversible» sobre el futuro de la planta de Puertollano «hasta que haya un gobierno constituido» en una jornada en la que Industria formalizó el trámite de certificación de la desconexión de Elcogas de la red eléctrica nacional mientras que considera que, en caso de tomarse, «se vería claramente que hay un contubernio».

«La empresa tiene que decidir si está al lado» del ministro de Industria, José Manuel Soria, «y de Cospedal o al lado de Puertollano y los trabajadores», manifestó Gil, quien considera que si la empresa defiende a sus trabajadores «tiene que esperar» a que en España haya un gobierno conformado, espera que «progresista», para que «se dé una alternativa» a la central. A su parecer, «hay un acuerdo clarísimo» en el Congreso del PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU que apuestan por el «futuro de Elcogas» y ha añadido, además, que sería una «irresponsabilidad» por parte de la empresa no aguantar y tomar una decisión «irreversible».

Si se tomara una decisión que no tuviera marcha atrás, «se vería claramente que hay un contubernio» entre la empresa, las eléctricas, el ministro, el PP y la expresidenta regional, María Dolores de Cospedal, quien en su día «mintió a Castilla-La Mancha y a Puertollano«, ha opinado el líder sindical. Gil ha subrayado que éste es «un tema indignante» que se puede calificar de muchas maneras, pero que lo que han hecho Cospedal, el ministro de Industria, José Manuel Soria, y la empresa tiene «un nombre claro» que, ha advertido, él no va a decir.

Los trabajadores de Elcogas siguen esperando que alguien les confirme la desconexión de la planta

EFE.- Los trabajadores de Elcogas siguen a la espera de que les confirmen la certificación de la desconexión de la central de Puertollano a la red eléctrica. Así lo indicó el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, que aseguró que los trabajadores piensan que una vez acabado el plazo de la prórroga para la desconexión «igual era necesaria la visita del funcionario de turno para certificar dicha conexión» pero entienden que, al menos, sí se lo podrían haber notificado a la empresa.

Alcaide apuntó que, aunque la central termoeléctrica lleva 15 días desconectada físicamente de la red eléctrica, a los trabajadores les sorprende que el Ministerio de Industria «no haya seguido el procedimiento formal». Por ello pedirán a la empresa «que aclare si finalmente se produjo, y cómo fue, la certificación de que la empresa está inhabilitada y fuera de la red».

De momento, el comité de empresa está citado este martes por Elcogas para retomar la negociación del ERE de extinción. Al respecto, Alcaide añadió que «mientras veamos un resquicio para la continuidad, no queremos hablar de despidos mientras esperamos a que los políticos se pongan de acuerdo». «Los trabajadores no perdemos la esperanza de que un nuevo gobierno progresista de vía verde a esta empresa», porque así se lo explicaron los partidos que respaldaron la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados a favor de Elcogas.

Iberdrola distribuyó un 2% más de energía en España en 2015 pero produjo un 9,1% menos

Servimedia / EFE.- Iberdrola distribuyó un 2,1% más de energía en España en 2015, hasta los 92.676 gigavatios-hora (GWh), en línea con la recuperación de la demanda, mientras que la producción cayó un 9,1%, hasta los 55.512 GWh, lastrada por la caída de la energía hidroeléctrica en un año de pocas lluvias.

En España, con esa bajada de la producción del 9,1% respecto a 2014, fue especialmente relevante la poco pluviosidad de 2015, que llevó a la producción hidroeléctrica a caer un 30,3%, hasta los 12.366 GWh. Asimismo, cayó la generación con renovables un 9,9%, hasta 11.896 GWh, y la nuclear un 5,3%, con 23.142 GWh. Por el contrario, la producción de ciclos combinados creció un 92,4% (2.288 GWh), el carbón un 47,3% (3.642 GWh) y la cogeneración un 8,4% (2.179 GWh).

En todo el mundo, la producción del grupo se redujo un 1,5%, hasta 136.793 GWh, como consecuencia del retroceso de hidráulica (-23,1%), nuclear (-5,3%), carbón (-4,8%) y renovables (-3,1%). La producción a partir de ciclos combinados de gas repuntó en cambio un 10,9% y la de cogeneración un 17%, al tiempo que la energía distribuida se elevó un 0,6% hasta 190.167 gigavatios/hora. Las mejores cifras del grupo en producción se dieron en Latinoamérica, con un incremento del 8,4% en México o del 18% en Brasil, frente a los descensos de Reino Unido (1%) y Estados Unidos (0,9%). Al cierre de 2015, Iberdrola incrementó su capacidad instalada en todo el mundo en un 3,1% mientras que en España subió un 3,6%.

Protege aves en Castilla-La Mancha

Por su parte, Ecologistas en Acción comunicó que Iberdrola atendió sus peticiones y corrigió los postes eléctricos que provocaron la muerte de tres águilas imperiales y un águila perdicera en el entorno del refugio de fauna del embalse de Castrejón y del Monumento Natural de las Barrancas, en Toledo. En una reunión celebrada a petición de los ecologistas, Iberdrola presentó su iniciativa de modificación inmediata de los apoyos de las líneas que provocaron la muerte de las águilas y de proseguir esta labor en otros tendidos para prevenir futuras electrocuciones en instalaciones de su titularidad.

Ecologistas en Acción comprobó sobre el terreno que efectivamente Iberdrola ha aislado los conductores peligrosos de cuatro torretas eléctricas en los dos tendidos señalados, lo que sin duda es «una muy buena noticia», ha celebrado. Una vez constatada la buena disposición de Iberdrola, Ecologistas considera que esta actuación ha de servir de punto de partida para acometer otras sobre los puntos negros conocidos en Toledo y en Castilla-La Mancha y evitar así que se repitan situaciones como la acaecida en el entorno de las Barrancas.

En este sentido, Ecologistas en Acción trasladó a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural la necesidad de establecer un plan protocolizado de rectificación de tendidos peligrosos en el que cada una de las partes ponga lo necesario para que se lleve a cabo. Ecologistas en Acción apreció la rápida reacción de la compañía eléctrica ante una de las más graves mortandades por electrocución de avifauna protegida detectada por los agentes medioambientales en Castilla-La Mancha, así como la profesional actuación de éstos, y se mantendrá cooperando y alerta para que se lleven a buen término las iniciativas emprendidas.

Elcogas ofrece indemnizar el despido con 26 días por año trabajado

EFE.- La dirección de Elcogas ofrece a los representantes de los trabajadores en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) indemnizar el despido con 26 días de sueldo por año trabajado, con un máximo de 15 mensualidades para los trabajadores de hasta 60 años. A los trabajadores de entre 60 y 63 años, la dirección de Elcogas les ofrece la prejubilación con el 70% del salario, según un comunicado remitido a los trabajadores.

La propuesta coincide con la oferta que realizó Elcogas en octubre, cuando la fecha de cierre se había previsto para el 31 de octubre, si bien el Gobierno central aprobó una prórroga hasta este domingo, 31 de enero. La dirección también presentó un «plan de recolocación externa» elaborado por Lukkap, que pasa por ofrecer formación y apoyo individualizado en la búsqueda de empleo a los trabajadores que sean despedidos. El plan de recolocación externa, que tendrá un duración de 6 meses, contempla entre otras medidas el contacto con las direcciones de recursos humanos de las sociedades accionistas para conocer las posibles vacantes que puedan existir en dichas empresas, de forma que se facilite el acceso a los trabajadores de Elcogas.

La empresa también expuso a los trabajadores el plan de viabilidad elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers, que fue desestimado por el Ministerio de Industria, al tiempo que se les comunicó que las pérdidas de 2015 sumaron 22 millones de euros. Además, la dirección de la empresa trasladó a los representantes sindicales su «plena voluntad negociadora y de respeto escrupuloso de los derechos laborales de los trabajadores». Precisamente, los trabajadores llevan encerrados desde el lunes en las instalaciones de la empresa. La próxima reunión para negociar el ERE extintivo se celebrará el martes 2 de febrero.

Partidarios y detractores del ATC de Villar de Cañas ven la ampliación de la zona protegida «generosa» o «una chapuza»

EFE.- Partidarios y detractores de la ampliación de la Zona de Especial Protección de Aves de la Laguna del Hito (Cuenca), que afecta a los terrenos donde se construirá el ATC de Villar de Cañas e impediría su construcción, calificaron esta ampliación de «generosa» o de «chapuza peligrosa», según sus afinidades.

Después de que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha haya sacado a exposición pública el expediente para la ampliación de la ZEPA, el portavoz de Ecologistas en Acción en Cuenca, Carlos Villeta, mostró su satisfacción al señalar que este nuevo paso es muy positivo para la transparencia. También valoró que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya sido «generoso» con la ampliación y haya tenido en cuenta las alegaciones que presentaron.

Villeta subrayó que no sólo se ha mirado la fauna, sino también la flora y los hábitats prioritarios para justificar la ampliación. Además, tienen previsto aprovechar este período para presentar alegaciones «que permitan enriquecer el documento final», y trasladar también el contenido a la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, de la que Ecologistas en Acción forma parte junto a medio centenar de colectivos.

Por el contrario, la Plataforma de Afectados por la ZEPA del Hito calificó este proyecto de ampliación de «chapuza peligrosa«, y están convencidos de que no saldrá adelante. Su portavoz, Luis Bilbao, anunció que volverán a presentar alegaciones y que «van a ir a por todas» para paralizar la ampliación ya que está convencido de que la motivación del Ejecutivo de Castilla-La Mancha no tiene nada que ver con el medioambiente «sino que sólo les interesa no construir el ATC».

«Han hecho esto como podrían haber hecho otra cosa; saben que esto no va a salir adelante porque no tiene razón ninguna y por eso han anulado también el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villar de Cañas», aseveró Bilbao, que añadió que aún no tienen respuesta sobre las últimas alegaciones presentadas y que la Plataforma mantiene su petición de «nulidad de todo el proceso».