Entradas

Navantia entrega a Iberdrola los anclajes para el parque eólico offshore de Wikinger (Alemania)

EFE.- Navantia ha realizado en el astillero coruñés de Fene el acto de entrega de las estructuras de anclaje para el parque eólico marino Wikinger, en Alemania. De momento han partido hacia el parque, situado en el mar Báltico, 5 de las 29 estructuras que fabricará Navantia Fene y que anclarán al fondo marino otros tantos aerogeneradores de un total de 70 que componen el proyecto Wikinger.

A principios de mes partió un buque con la primera de las estructuras y esta semana zarpó el segundo, que se encuentra en aguas comunitarias con 4 estructuras a bordo y que está previsto que, sin realizar paradas, llegue a Alemania en unos 10 días. Todavía quedan 6 de las 29 piezas por fabricar y, según las previsiones, se terminarán este mes de agosto, con la intención de que en septiembre rematen todos los envíos.

El contrato, firmado en diciembre de 2014, comprende la fabricación de 29 de los 70 anclajes que forman el parque eólico alemán, además de la subestación eléctrica y su conexionado en aguas del mar Báltico, encargados a los astilleros que Navantia tiene en Puerto Real (Cádiz). La construcción corre a cargo de la alianza formada por Navantia y la asturiana Windar, que ya finalizaron 23 estructuras, cada una de ellas de unos 60 metros de altura, gracias a unos 700 empleados directos y 400 auxiliares.

En total, en el astillero de Fene se acumularon 650.000 horas de trabajo con un presupuesto de 90 millones de euros. El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, señaló que la entrega se ha realizado «en el plazo, precio y calidad requeridos cuando se firmó el contrato», de forma que ha culminado «con éxito» y ha supuesto «un gran reto».

Gamesa suministrará 83 MW eólicos en Holanda, Francia, Italia y Grecia

EFE.- Gamesa ha desembarcado en Holanda con el suministro de 11 Megavatios (MW) eólicos, y ha firmado otros cinco contratos en Francia, Italia y Grecia para la instalación de 72 MW.

El contrato firmado en Holanda abarca la sustitución de máquinas antiguas en varios parques por tres turbinas Gamesa que suman una potencia total de 11 MW, según ha señalado el fabricante de aerogeneradores.

Asimismo, la compañía ha firmado otros tres contratos en Francia para el suministro de 35 MW. El primero de ellos incluye la instalación de 8 aerogeneradores en el parque de Quatre Vallées III, ubicado en la localidad de Coole, al norte del país. El suministro de las máquinas se hará durante el último trimestre de este año y su puesta en marcha durante los primeros meses de 2017. El contrato incluye además los servicios de operación y mantenimiento durante 15 años.

Los otros dos proyectos en Francia contemplan la construcción llave en mano de un proyecto de 11 MW, ubicado en la región Centro-Valle de Loira, en el que Gamesa instalará 5 máquinas y cuya puesta en marcha se prevé para marzo de 2017. Además, la compañía suministrará otras 4 turbinas en un parque en la Bretaña francesa, que entrará en funcionamiento también en 2017.

En Italia, Gamesa ha firmado otro contrato para el suministro de 10 turbinas que suman un total de 27 MW en un parque ubicado al sur del país; mientras que, en Grecia, ha acordado la instalación de otras 12 máquinas en un parque situado en la isla de Eubea.

Con estos nuevos contratos, Gamesa refuerza su presencia en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), un mercado que ha pasado de representar el 17 % en el primer trimestre de 2015 al 27 % en el mismo periodo de 2016.

Gamesa logra dos nuevos contratos de aerogeneradores en China y Estados Unidos para el suministro de 346 MW

Servimedia / EFE.– Gamesa suministrará aerogeneradores que suman 298 megavatios, uno de los mayores pedidos de su historia, para su instalación en el parque de El Cabo, en Estados Unidos y desarrollado por Avangrid Renewables, empresa de Iberdrola, según comunicó el fabricante español de aerogeneradores, que cerró un nuevo contrato con la eléctrica china Datang para el suministro de 48 MW en el parque Sanlengshan.

16 años presentes en China

La compañía explica que suministrará 24 aerogeneradores para este proyecto, que está localizado en la región de Liaoning, al noreste de China. Tanto la entrega de las turbinas como la entrada en funcionamiento del proyecto están previstas para finales de este año. Este nuevo acuerdo es un paso más en la relación comercial entre Gamesa y Datang, que se remonta al año 2005. Desde entonces, Gamesa ha instalado más de 200 MW en proyectos eólicos promovidos por la eléctrica china. Gamesa recuerda que está presente en el país desde hace 16 años y que ha suministrado más de 4.000 MW en China hasta el momento.

Suministro a Iberdrola en USA

Por otro lado, Gamesa suministrará 142 turbinas G114-2.1 MW en el parque de El Cabo, ubicado en el estado de Nuevo México, al sur de Estados Unidos, desarrollado por Avangrid Renewables. Está previsto que el suministro de los aerogeneradores comience en marzo del próximo año y que sean puestos en marcha a partir de junio de 2017. Una vez entre en funcionamiento, el parque de El Cabo será capaz de cubrir la demanda de electricidad de más de 200.000 hogares, además de evitar la emisión a la atmósfera de unas 447.000 toneladas anuales de CO2, el equivalente al que producen 149.000 coches en un año.

Gamesa suministrará 36 MW al promotor eólico francés Valorem

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa firmó su primer contrato con el promotor eólico francés Valorem, al que va a suministrar 36 MW en tres parques. En concreto, la compañía española se encargará del suministro e instalación de ocho turbinas G114-2.5 MW en el parque de Santerre; así como de cinco máquinas G87-2.0 MW en el parque de Soulanes y tres G87-2.0 MW en el de Albine.

El suministro de las turbinas se llevará a cabo a lo largo del cuarto trimestre de este año y el parque entrará en funcionamiento a partir de marzo de 2017. Además, Gamesa se encargará de las tareas de operación y mantenimiento durante los próximos 10 años. Estos tres parques serán capaces de cubrir la demanda de energía eléctrica de alrededor de 35.000 hogares franceses y evitarán las emisiones que producirían 18.000 coches en un año.

Gamesa controlará el 41% de la sociedad surgida de su unión con Siemens para crear el mayor grupo eólico mundial

EFE / Servimedia.- Gamesa y Siemens han firmado un contrato de fusión en virtud del cual la compañía española controlará el 41% de la sociedad resultante de la unión de sus activos con los del negocio eólico de la empresa alemana y que ambas empresas esperan concluir durante el primer trimestre de 2017 para dar lugar al mayor grupo eólico del mundo, con sede y cotización en España.

Esta integración creará un gigante eólico con 69 gigavatios (GW) instalados, pedidos por 20.200 megavatios (MW), presencia en los cinco continentes, casi 10.000 millones de euros de valoración y una posición destacada en las tres áreas de negocio del sector, eólica terrestre, eólica marina y operación y mantenimiento. La operación se articulará como una fusión por absorción, en la que Gamesa se hará con los activos eólicos de Siemens. Sin embargo, Siemens será el mayor accionista del grupo resultante, con un 59% de su capital, dado que aporta más ingresos, más activos y una mayor cartera de pedidos, según ha explicado la propia Gamesa. Siemens también tendrá 5 de los 13 puestos del consejo de administración y designará al presidente.

Por su parte, los accionistas de Gamesa se harán con el 41% del grupo resultante y recibirán un pago extraordinario de 3,75 euros por acción, a cargo de Siemens, que desembolsará por este concepto más de 1.000 millones de euros. Una cantidad que será reducida en la cuantía de los dividendos ordinarios que Gamesa distribuya hasta la efectividad de la fusión. La sede del grupo se mantendrá en España, donde seguirá cotizando, al igual que el centro de operaciones de aerogeneradores terrestre, mientras que el negocio marino se dirigirá desde Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).

El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, destacó que se trata de una operación con «una estrategia industrial muy clara», ya que dará como resultado un grupo muy diversificado tanto en términos geográficos como tecnológicos, lo que derivará en unas sinergias de 230 millones anuales en términos de resultado neto de explotación (Ebit) 4 años después del acuerdo. Con respecto a la posibilidad de que Martín dirija el grupo resultante, el presidente de Siemens, Joe Kaeser, se ha limitado a señalar que «tiene muy buena trayectoria».

El anuncio de la fusión, «filtrado» según dijo Martín a principios de año, se ha demorado debido principalmente al escollo que suponía encajar en la nueva estructura a Adwen, una sociedad propiedad a partes iguales de Gamesa y la estatal francesa Areva dedicada a la eólica marina. Finalmente, Gamesa ha otorgado a Areva una serie de opciones por las que el grupo nuclear francés puede comprar al fabricante español su parte o venderle la suya. También puede permanecer en el accionariado o vender Adwen a un tercero, en cuyo caso Gamesa estaría obligada a desinvertir.

CNMV debe eximir de OPA

Además de representantes de Siemens e Iberdrola, que tendrá a 2 representantes en el consejo de administración del nuevo grupo, habrá cuatro miembros independientes y dos ejecutivos, el consejero delegado y el secretario del consejo. La operación está sujeta al visto bueno de la junta de accionistas de Gamesa, prevista para septiembre, y a otras condiciones suspensivas típicas, como la autorización de los organismos de Competencia y el aval de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que Siemens no tenga que presentar una OPA sobre el conjunto de la compañía ya que la fusión es una de las exenciones previstas por la ley. Las acciones de Gamesa han subido un 5,6% en bolsa y Siemens, un 1,54%.

Según los términos del canje del acuerdo, los fondos propios de Gamesa están valorados en 4.021 millones de euros y los del negocio eólico de Siemens, en 5.787 millones, lo que sitúa la valoración global del nuevo grupo resultante en casi 10.000 millones de euros. La tutela del proceso de fusión hasta su efectividad, que se producirá con ocasión de la inscripción de la escritura de fusión en el Registro Mercantil, ha sido encomendada por parte de Gamesa a una Comisión de Fusión creada al efecto y de la que formarán parte exclusivamente consejeros independientes.

La integración de los negocios de Gamesa y la división eólica de Siemens daría lugar al mayor fabricante mundial de turbinas eólicas, por delante de la danesa Vestas, alcanzando una cuota de mercado del 14% en turbinas instaladas. Las operaciones eólicas de Siemens y Gamesa son complementarias. Siemens es uno de los mayores fabricantes para eólica marina, mientras que Gamesa es el cuarto mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, con una sólida presencia en mercados emergentes como India y Latinoamérica.

El mercado de turbinas eólicas está atravesando un proceso de consolidación. El año pasado, la alemana Nordex compró el negocio de renovables de Acciona por 785 millones de euros, tras lo que la española controla el 29,9% de la alemana. La división eólica de Siemens, que obtuvo unos ingresos cercanos a 6.000 millones de euros en 2015, fabrica e instala turbinas para parques eólicos en tierra y en el mar. El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó 170 millones de euros en 2015, un 85% más que el año anterior. La compañía facturó 3.504 millones de euros, un 23,1% más que en 2014, impulsada especialmente por la actividad de venta de aerogeneradores y en un entorno de fortaleza de la demanda.

Gas Natural Fenosa destina 7,6 millones de euros a la repotenciación de un parque eólico en Camariñas (Galicia)

Servimedia / Europa Press.- Gas Natural Fenosa inició las obras de repotenciación del parque eólico de Cabo Vilano, ubicado en el Concello de Camariñas (La Coruña), con una inversión de 7,6 millones de euros, que permitirá incrementar un 40% la potencia autorizada de la instalación. Según la compañía, las obras consistirán en la instalación de dos nuevos aerogeneradores, de 3 megavatios (MW) de potencia cada uno, que sustituirán a los 22 molinos originales, que ya fueron retirados. Ambos suman una potencia máxima evacuable de 5,46 MW.

Este proyecto supone la primera repotenciación de un parque eólico en Galicia. Cabo Vilano fue uno de los primeros parques construidos en la comunidad a principios de los años 90. Con estos trabajos, la energética modernizará y optimizará las instalaciones al tiempo que incrementará su potencia y disminuirá el impacto paisajístico y ambiental. Cabo Vilano estaba inicialmente constituido por 22 máquinas, dos aerogeneradores Vestas de 100 y 200 kW de potencia unitaria cada uno (en funcionamiento desde 1991), y 20 aerogeneradores MADE, de 180 KW de potencia unitaria, en funcionamiento desde 1992. En total sumaba una potencia de 3,9 MW.

Gamesa ampliará para Elecnor un parque eólico en Jordania hasta los 80 MW

EFE / Servimedia.- Gamesa cerró un nuevo contrato con Elecnor para ampliar el parque eólico de Maan (Jordania) con 7 nuevos aerogeneradores, que elevarán a 80 megavatios (MW) la potencia total de la instalación. Es un proyecto que Elecnor construye para el Ministerio de Energía jordano al sur del país.

La primera fase del parque, para el que Gamesa suministró 33 aerogeneradores de 2 MW, (66 MW) comenzó a funcionar hace dos meses. La segunda fase supondrá ampliarlo con 7 turbinas de 2 MW que se suministrarán a finales de este año y entrarán en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2017 para sumar un total de 80 MW de potencia instalada. Este proyecto refuerza la apuesta por el mercado eólico de Oriente Medio, donde Gamesa cuenta con más de 800 MW instalados desde su entrada en Egipto en 2004.

Canarias probará un prototipo de torre telescópica para parques eólicos en el mar

EFE.- Las empresas Esteyco, Adwen y ALE Heavylift y el Instituto Alemán de Energía Eólica (DEWI) han elegido Gran Canaria para fabricar un prototipo de torre telescópica de hormigón para aerogeneradores marinos, capaz de soportar rotores de 5 MW de potencia y 132 metros de diámetro. Según indicó el consorcio público de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), el prototipo, que se construye en el puerto de Arinaga, se instalará en una zona de 30 metros de profundidad.

Cuando esté montado, se convertirá en el mayor aerogenerador de España y en el primero en el sur de Europa instalado directamente sobre los fondos marinos. Plocan destaca que este modelo de torre telescópica, autoelevable y cimentada por gravedad, facilita el montaje de los aerogeneradores en los parques marinos, sin que sea necesario emplear grandes grúas ni buques de alta capacidad de carga. El prototipo tiene un coste de 15 millones de euros, financiados en parte por la Unión Europea en el programa Horizonte 2020.

El consejero de Economía e Innovación de Canarias, Pedro Ortega, destacó que las islas cuentan con una de las infraestructuras técnico-científicas singulares «más importantes de España», Plocan, y con «investigadores de primer nivel en el desarrollo de las ciencias del mar». «Canarias reúne todas las condiciones para poder liderar el crecimiento azul en Europa. Este prototipo revertirá en riqueza para Canarias y servirá de polo de atracción de talento y futuros inversores en I+D+i», apuntó.

Gamesa se hace con el 50% del capital de la empresa tecnológica NEM Solutions

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa y la ferroviaria guipuzcoana CAF serán a partir de ahora propietarios, al 50% cada uno, de la compañía tecnológica NEM Solutions, tras aprobarse la operación por las autoridades de competencia. En la operación, Gamesa adquiere un 50% de NEM Solutions: la totalidad de la participación (15%) del centro de investigación vasco Tecnalia, que fue cofundador de NEM, y un 35% a CAF, que reduce su porcentaje inicial hasta el otro 50%.

La compañía eólica señaló que quiere convertir NEM Solutions en un elemento de referencia dentro de la corporación y reforzar así su apuesta por la tecnología de previsión para el mantenimiento de turbinas. NEM Solutions desarrolla aplicaciones tecnológicas para la gestión del mantenimiento predictivo en el sector eólico y ferroviario. Su plataforma tecnológica AURA permite analizar los millones de datos generados por las máquinas en mantenimiento para crear un modelo de normalidad de cada uno, referencia a partir de la cual se proyecta el comportamiento futuro de cada máquina y prever, de manera anticipada y con inteligencia artificial, posibles fallos.

Esta operación se enmarca para Gamesa dentro de sus objetivos de desarrollo de servicios de alto valor añadido al cliente en el área de mantenimiento predictivo anunciados en el Plan de Negocio 2015-2017 de Gamesa, que refuerzan la apuesta de la compañía por los avances tecnológicos para optimizar el rendimiento de los aerogeneradores, así como para mejorar los procesos y los costes de las operaciones de mantenimiento. En concreto, para el fabricante, los sistemas desarrollados por NEM Solutions utilizarán los 16.000 millones de datos diarios que los cerca de 16.000 aerogeneradores en mantenimiento generan y envían en tiempo real al centro de control remoto de la compañía en Sarriguren (Navarra).

Argentina lanza RenovAr, un plan para alcanzar un 20% de renovables en su mix energético de 2025

EFE.– El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció un plan nacional de energías renovables que pretende aumentar su consumo desde el 2% actual hasta el 20% en 2025. «Estamos convocando a las empresas a que inviertan en este proceso», apuntó el mandatario de Argentina durante la presentación del programa RenovAr, con el que empieza la convocatoria para la contratación en el mercado eléctrico mayorista de energía eléctrica de fuentes renovables.

Macri afirmó que esta licitación busca incorporar 1.000 megavatios de fuentes de energías renovables. Asimismo, declaró que gracias a la instalación de aerogeneradores, paneles solares y «distintas alternativas» se van a generar «entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo», además de ahorrar «varios cientos de millones de dólares» al no tener que importar energía «a costes carísimos». Asimismo, Macri afirmó que en la primera etapa del plan se podrá evitar la emisión de más de 2.000 toneladas de dióxido de carbono, que, según estimó, es como si retiraran «un millón de vehículos de la calle».

Argentina, dijo Macri, tiene un «enorme potencial» en la producción de renovables y se trata de «uno de los primeros países del mundo» en la generación de energía solar y eólica o biomasa. El mandatario criticó que la «mala política» del Gobierno anterior «desincentivó» la inversión en el sector energético y Argentina pasó de exportar energía a tener que importarla, lo que provocó que en los «picos de consumo» no alcance el gas y haya que cortar el suministro a las fábricas en invierno y a los hogares en verano.

«Esto es el comienzo de algo maravilloso que va a ser el desarrollo de energía renovable», señaló antes de apuntar que desea «llenar toda la Patagonia de aerogeneradores» y aseverar que en pocos meses, espera recibir «muchísimas ofertas» de todo el mundo. Macri reiteró que este plan forma parte del compromiso asumido por el país en la conferencia sobre cambio climático de París, lo que refleja que «el mundo entero está comprometido en la búsqueda de alternativas para producir energía».