ACS consigue 95 millones de euros de beneficio con operaciones sobre acciones de Iberdrola y reduce su exposición

Servimedia / EFE.- ACS ha conseguido un beneficio antes de impuestos de 95 millones de euros con una serie de operaciones sobre acciones de Iberdrola, según comunicó la compañía de construcción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con estas operaciones, ACS subraya también que «ha reducido significativamente el riesgo de mercado asociado a su exposición a Iberdrola».

El grupo que preside Florentino Pérez ha completado la venta forward de 89,98 millones de acciones de Iberdrola a un precio medio de 6,02 euros por acción. Además, ha contratado con dos entidades financieras la adquisición de opciones de compra sobre el mismo número de acciones de Iberdrola. Por una parte, éstas tienen vencimiento en el último trimestre de 2018 y el número de opciones es de 52,9 millones. Por otro, se fija el vencimiento en el segundo trimestre de 2019 y el número de opciones es de 37,09 millones.

ACS llegó a controlar más de un 20% del capital de Iberdrola en 2010, participación que fue reduciendo hasta situarla por debajo del 3% a principios de 2015 y en un 1,4% del capital social de Iberdrola a finales de año. El coste medio consolidado ascendía a 4,174 euros por acción. Además, durante marzo y abril de 2015, la compañía canceló la opción del equity swap firmado con Natixis sobre 164 millones de acciones de Iberdrola, por un valor de aproximadamente 1.000 millones de euros.

La junta de Iberdrola aborda el viernes la articulación del dividendo

EFE.- Iberdrola celebra este viernes su junta general de accionistas, en la que abordará la articulación del dividendo, un evento que vendrá precedido por toda una semana de actividades sociales y culturales. Según anunció Iberdrola, la propuesta de la eléctrica para el dividendo de 2015 asciende a 0,28 euros brutos, a través de dos abonos flexibles, que pueden cobrarse en acciones o efectivo, uno ya efectuado, y un pago en efectivo de 0,03 euros brutos.

Para ello, la junta votará el pago de esos 0,03 euros en efectivo y la ejecución de dos ampliaciones de capital, que ascenderán a un precio máximo de referencia de 855 y 985 millones de euros. La junta votará también una reducción del capital mediante la amortización de un máximo de 157,2 millones de acciones propias, representativas del 2,46 % del capital social, con el objetivo de evitar la dilución de los accionistas que cobren en efectivo su dividendo flexible. Los accionistas también abordarán las reelecciones de los consejeros Íñigo Víctor de Oriol, Inés Macho, Braulio Medel y Samantha Barber.

Como en años anteriores, la eléctrica acompañará a la junta de una serie de eventos dirigidos a sus 650.000 accionistas y que se desarrollarán hasta el viernes. Además, Iberdrola inaugurará en la Torre Iberdrola la exposición Variaciones sobre tema mexicano y pondrá en marcha un aerogenerador eólico urbano en la plaza Moyúa, mientras que el jueves, el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, mantendrá un encuentro con unos 200 empleados. Ya el viernes, responsables de la compañía ofrecerán foros de temas de actualidad, al tiempo que se proyectará el cortometraje «Renovable», se entregará el premio Juntos Iberdrola 2016 y se ofrecerán actuaciones musicales de Julieta Venegas, Belize, Anne Etchegoyen y el Coro Biotz Alai.

La Bolsa española acuerda la exclusión de Enel Green Power en el marco de su integración en la matriz Enel

EFE.- La Bolsa española acordó la exclusión de negociación de Enel Green Power, filial de renovables de Enel, como había solicitado en el marco de su integración en la matriz. Así, se excluirán de negociación 5.000 millones de acciones de 0,2 euros de valor nominal cada una. La junta general de accionistas de Enel Green Power acordó el pasado 11 de enero la integración de la filial en la matriz. Actualmente, Enel es la propietaria del 68,3% de Enel Green Power.

Iberdrola suma más de 7 millones de contadores inteligentes en España y culmina su programa de recompra de acciones

EFE / Servimedia.- Iberdrola ha culminado su programa de recompra de acciones y propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de esta autocartera. Además, la compañía eléctrica cerró marzo con más de 7 millones de contadores inteligentes instalados en España, por lo que la empresa ha modernizado ya el 67% de todo su parque de contadores con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios (kV), según comunicó la compañía.

El programa STAR (Sistema de Telegestión y Automatización de la Red), definido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, establecía la obligación a las eléctricas de renovar el 35% de sus equipos para 2014 y completar el 100% en 2018. Iberdrola tiene 10,5 millones de contadores en las 10 comunidades autónomas donde cuenta con redes de distribución y, hasta el momento, casi ha duplicado el porcentaje de renovación fijado para 2014. La eléctrica calcula que para completar el programa, que incluye la sustitución de 10,5 millones de contadores y la adaptación de unos 80.000 centros de transformación, invertirá más de 2.000 millones de euros.

De esta manera, los clientes cuentan con la capacidad de consultar a través de la página web de Iberdrola las curvas de consumo diario, semanal y mensual, así como la demanda de potencia máxima, entre otros datos. Esta información permite conocer la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente del mismo, así como decidir el tipo de tarifa que se adapta mejor a cada perfil. Además de cumplir con el programa oficial relacionado con el desarrollo de la telegestión, Iberdrola persigue aprovechar este despliegue para evolucionar tecnológicamente y mejorar su red de distribución de electricidad mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes.

Culmina la recompra de acciones

Por otro lado, Iberdrola culminó su programa de recompra de acciones y anunció que propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de su autocartera. Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la última semana adquirió 24.600 acciones por 14,7 millones de euros como parte del programa lanzado junto a la convocatoria de la junta. Desde el lanzamiento del programa, la eléctrica se hizo con 8,35 millones de acciones propias, el 0,131% de su capital, la totalidad de lo previsto, unos títulos que serán amortizados.

Este programa de recompra se enmarca dentro del objetivo de Iberdrola de reducir su capital social en, como máximo, el 2,46%. El propósito de esta operación es evitar que los accionistas que decidan cobrar el dividendo en efectivo vean diluida su participación. Junto a los títulos adquiridos mediante el programa de recompra para su posterior amortización, se amortizarán también 148,85 millones de acciones que Iberdrola tenía ya en autocartera, con lo que completará el 2,46%.

El Supremo da la razón a Endesa en la revisión de sus retribuciones al transporte entre 2008 y 2011

Europa Press / EFE.– El Tribunal Supremo estimó en parte un recurso contencioso administrativo presentado por Endesa Distribución Eléctrica y anuló varios artículos de la orden de peajes con la que el Ministerio de Industria estableció las retribuciones para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para la segunda mitad de 2013 y que fue recurrida, entre otras compañías, por Endesa. Las partes anuladas tienen que ver a la retribución al transporte de electricidad entre 2008 y 2011.

Concretamente, el Supremo anuló el artículo 3 de la orden ministerial 2442/2013 en lo referido a la retribución definitiva para Endesa de la actividad de transporte de electricidad entre 2008 y 2011 para instalaciones puestas en servicio antes del 1 de enero de 2008, según el BOE. En este artículo, Industria reconocía una retribución definitiva a Endesa por sus instalaciones de transporte de 25,7 millones en 2008 y de 25,2 millones en 2009. Sobre este punto, el Supremo advierte de que se trata de una anulación «parcial» al afectar sólo a algunos de los artículos recurridos y no a la orden ministerial en su totalidad.

El Tribunal Supremo también anuló el artículo 4 de la misma orden respecto al incentivo recibido por Endesa a la disponibilidad de la red de transporte correspondiente a la retribución de 2008 para los territorios insulares, valorado en 793.000 euros. Por último, dejó sin efecto el artículo 6, el incentivo de disponibilidad a la red de transporte fuera de la Península correspondiente al periodo 2009-2011 calculado por Industria en lo referido a Endesa por importe de 1,8 millones de euros.

El Supremo no establece cómo debe el Estado retribuir a Endesa por el transporte de energía desde sus instalaciones antes del 1 de enero de 2008, ni tampoco fija plazo alguno para ello, pero señala que cuando lo haga debe justificarlo «de forma razonada«. Será la Administración la que fije la cuantía que debe percibir Endesa, a la que además se le reconoce el derecho de recibir intereses de demora.

Repsol amortiza 600 millones de dólares de la deuda de Talisman y convoca junta de accionistas el 20 de mayo

EFE / Servimedia.- Repsol convocó la junta de accionistas para el próximo 20 de mayo, momento que se abordará el dividendo complementario de 0,30 euros que supone un recorte del 20% en la retribución total. Por otro lado, la petrolera amortizó una nueva parte de la deuda de Repsol Oil & Gas Canada (antigua Talisman Energy) con la compra de bonos de la compañía canadiense por valor nominal de 600 millones de dólares (unos 530 millones de euros).

La operación tendrá para Repsol un efecto positivo antes de impuestos de 52 millones de dólares (46 millones de euros) en los resultados de 2016, como consecuencia de la diferencia entre el menor valor de la compra y el valor en libros de dichos bonos. La recompra de estos bonos, señala, aumenta las sinergias previstas en el Plan Estratégico 2016-2020 de Repsol y refleja su capacidad «para generar nuevos ahorros tras la integración de Talisman».

Se trata de la segunda operación de este tipo realizada por la compañía tras la llevada a cabo el 9 de diciembre, por un importe de 1.525 millones de dólares (1.350 millones de euros) y un efecto positivo en la cuenta de resultados del ejercicio 2015 de más de 220 millones de dólares (195 millones de euros), antes de impuestos.

Junta de accionistas en mayo

Por otro lado, Repsol fijó la junta de accionistas de la petrolera para el próximo 20 de mayo en el Palacio de Congresos de Madrid, con el dividendo complementario de 0,30 euros avanzado en febrero, que supone un recorte del 20% en la retribución total, entre los puntos del orden del día. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol propondrá una ampliación de capital con cargo a reservas voluntarias procedentes de beneficios no distribuidos, equivalente a una retribución de unos 0,30 euros brutos por acción.

Repsol avanzó a finales de febrero que el dividendo complementario, que se ofrece bajo la modalidad de dividendo flexible, pasaría de 0,50 euros a 0,30 euros que se sumarán a los 0,50 euros a cuenta ya cobrados el pasado mes de enero. Así, el dividendo total pasaría de 1 euro a 0,80 euros, un 20% menos. La compañía detalla que esa primera ampliación de capital liberada se implementará durante los próximos meses de junio y julio y que, tanto la asignación de derechos de asignación gratuita como la del inicio de la negociación de los citados derechos, serán antes del 17 de junio de 2016.

Junto a este tema, los accionistas de Repsol votarán la reelección como consejero del presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y la ratificación del nombramiento como consejero de Gonzalo Gortázar. Asimismo, los accionistas deben dar el visto bueno a las cuentas de la compañía en 2015, ejercicio en que perdió 1.227 millones de euros como consecuencia de la fuerte bajada del precio del petróleo, por la que decidió realizar provisiones extraordinarias de 2.957 millones de euros.

Además, Repsol ha puesto en marcha medidas adicionales para reforzar los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2016-2020, entre las que se incluyen aumentar y acelerar las sinergias y eficiencias, reducir inversiones y profundizar en el programa de desinversiones en activos no estratégicos. Concretamente, va a reducir en 1.800 millones de euros adicionales la inversión prevista para los años 2016-2017, con lo que se situará por debajo de 4.000 millones de euros en 2016 y en una cifra similar en 2017. Esta reducción representa un 20% adicional respecto a lo comprometido en el Plan Estratégico.

Standard & Poor’s confirma el rating de Gas Natural Fenosa en BBB, con perspectiva estable

Europa Press.- Standard & Poor’s (S&P) confirmó el rating a largo plazo de Gas Natural Fenosa en BBB, dos escalones por encima del considerado como bono basura o de alto riesgo, con perspectiva estable. La agencia de calificación, que mantiene la nota a corto plazo de la compañía en A-2, destaca que Gas Natural Fenosa demostró «un fuerte rendimiento financiero» en 2015 a pesar de las difíciles condiciones del mercado, manteniendo tanto su resultado bruto de explotación (Ebitda) como los fondos operativos.

Asimismo, considera que la calificación refleja «el sólido» perfil de riesgo del negocio de Gas Natural, basado en una parte importante en el conjunto de actividades reguladas de gas y electricidad, así como su «resiliente» modelo de negocio y su diversificación internacional, con fuerte presencia en Latinoamérica. Para S&P, la nueva propuesta de dividendo anunciada por el grupo para el ejercicio 2015, que supone destinar 1.000,7 millones de euros a la retribución a los accionistas, un 10,1% más que el año anterior, tiene un impacto «limitado» en el perfil crediticio.

S&P subraya que la perspectiva estable refleja su opinión de que la empresa mantendrá una métrica financiera acorde con su perfil de riesgo financiero, a pesar de los desafíos presentes en las actividades de generación de gas y de electricidad y el aumento de la incertidumbre relativa a los márgenes del gas natural licuado (GNL). Así, cree que el equilibrado modelo de negocio de Gas Natural será resistente a las duras condiciones en sus actividades no reguladas y que la fuerte diversificación geográfica, con importante presencia en Latinoamérica, y un negocio del GNL cada vez más flexible contribuirá a la generación de cash flow y reducir su deuda, “aunque más lentamente que en el pasado».

Fitch da también el visto bueno a Repsol y confirma su rating

Europa Press / EFE.- La agencia de medición de riesgos Fitch confirmó la calificación crediticia, el rating a largo plazo, de Repsol en BBB (aprobado), aunque ha revisado su perspectiva a negativa, desde estable, debido al entorno en el sector de precios bajistas del crudo. De esta manera, Repsol consiguió el visto bueno de las tres grandes agencias de calificación (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) a las medidas adoptadas por la compañía para hacer frente al escenario de precios del petróleo.

La agencia Fitch señala que la revisión de la perspectiva refleja su expectativa de que los precios débiles del crudo pueden representar un apalancamiento financiero de la petrolera superior al esperado. Asimismo, considera que el mantenimiento de la nota de Repsol se ve respaldado por la diversificación de un negocio «sólido» con un área de downstream (refino y marketing) «fuerte» y otra de upstream (exploración y producción) más grande y más diversificada geográficamente tras la reciente adquisición de la petrolera canadiense Talisman Energy. Además, Fitch destaca que Repsol reaccionó a un entorno macro «más desafiante» y de un mayor apalancamiento anunciando una serie de medidas para fortalecer su balance, un programa de disciplina financiera con el recorte en su dividendo.

La agencia de calificación también sigue considerando que los gestores de Repsol cuentan con una «gran flexibilidad» en la configuración de la política financiera de la empresa, por ejemplo a través de posibles nuevas ventas de activos, «cuyo valor no está directamente relacionada con los precios del petróleo«. Fitch sigue así los pasos de Standard & Poor’s y Moody’s, que el lunes también confirmaron el rating a largo plazo de la petrolera. El mantenimiento de la calificación crediticia era uno de los objetivos de Repsol dentro de su plan estratégico.

S&P mantiene la nota de la deuda de Repsol y la saca de revisión negativa mientras Moody`s mantiene su aprobado

EFE.- La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) decidió mantener la nota de la deuda de Repsol en aprobado bajo (BBB-), con perspectiva negativa, y eliminó la revisión a la baja (CreditWatch) de su calificación, que acordó en el mes pasado. S&P explica quela resolución de la revisión negativa refleja su creencia en que Repsol tiene capacidad para reducir su deuda de forma significativa y está comprometida a hacerlo mediante medidas de rápida aplicación.

En este sentido, la agencia indica que la participación del 30,01% que la petrolera tiene en Gas Natural es una fuente de flexibilidad financiera clave, junto con otros activos que tienen una baja correlación con el precio del crudo. Asimismo, recuerda el historial de la compañía para restablecer la fortaleza de su situación crediticia en situaciones difíciles, como por ejemplo la expropiación de la argentina YPF. No obstante, S&P indica que los indicadores crediticios que tiene actualmente Repsol son débiles y exigen medidas rápidas, por lo que espera que en los próximos meses dé pasos adicionales para reducir su deuda.

El perfil de riesgo de Repsol se beneficia del negocio de refino (downstream), lo que le hace más resistente a la coyuntura que otros competidores, mientras que en exploración y producción de crudo (upstream) resulta clave su diversificación, lograda con la adquisición en 2015 de la canadiense Talisman, aunque la compra impacta negativamente en sus ratios de deuda, continúa la agencia. Precisamente, esta circunstancia, la incertidumbre derivada del volátil precio del petróleo en el mercado global y las eventuales decisiones para reducir de deuda que tome la compañía hacen que la perspectiva sobre la nota de la petrolera sea negativa.

El pasado febrero S&P puso en revisión negativa a Repsol junto a otras cuatro petroleras europeas, debido al desplome de los precios del petróleo. La caída del precio del crudo llevó a S&P a revisar su escenario de precios y establecer nuevas previsiones. La agencia considera que el barril Brent estará en torno a los 40 dólares este año, 45 dólares en 2017 y 50 dólares de 2018 en adelante.

Moody’s confirma aprobado a Repsol

Por su parte, la agencia de medición de riesgos Moody’s confirmó la calificación crediticia de Repsol en Baa2 (aprobado) con perspectiva negativa, lo que refleja su expectativa de debilidad en la generación de caja y beneficios debido al escenario de bajos precios del crudo. A pesar de estas debilidades, según la agencia Repsol tiene capacidad para mantener la flexibilidad financiera y subraya que la generación de caja se beneficiará de la fortaleza del negocio de refino y marketing en España.

Gamesa y Red Eléctrica de España destacan más de un 2% en una semana plana para el Ibex 35 Energía

El Ibex 35 cerró la semana en los 9.051,1 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 0,43% que rompe con cuatro semanas consecutivas al alza pero permite consolidarse por encima de los 9.000 puntos. Lo que no bajó fue el Ibex 35 Energía, con una subida insignificante del 0,05%, de medio punto en el índice, hasta los 1.029,3 puntos. Eso sí, el índice acumula un descenso del 3,97% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil en su punto más alto del año al subir un 2,99%, hasta los 17,21 euros, 0,5 euros más que los 16,71 anteriores. Impulsada por las negociaciones de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens, el valor de Gamesa ha aumentado un 8,79% en lo que va de año.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,06% semanal, hasta los 76,81 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año, con aspiraciones de sobrepasar pronto el valor con el que empezó el año (77,11 euros). Precisamente, la exposición temporal El poder de la luz, una muestra de Red Eléctrica (REE), ha estrenado el Museo EFE, inaugurado en la sede de la agencia de noticias. Asimismo, la compañía y el Comité Paralímpico Español firmaron un convenio de colaboración, por el que REE apoyará la preparación de los deportistas españoles que participarán en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de este verano.

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado sigue en forma y subió un 1,46% semanal, hasta los 17,41 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa anunció la compra en el mercado de subastas 410 gigavatios hora (GWh) de energía de origen solar para el próximo trimestre, equivalentes a una capacidad instalada de 681 megavatios (MW) de paneles fotovoltaicos. Según la eléctrica, el precio de compra fue de 39,6 euros por megavatio hora (MWh). Endesa celebrará su junta de accionistas el próximo 26 de abril, en la que se aprobarán las cuentas de 2015 y el reparto de un dividendo de 1,026 euros por título,

Han tenido una ligera subida:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 0,76%, hasta los 26,36 euros. Precisamente la junta de accionistas de Enagás aprobó el reparto de un dividendo bruto de 1,32 euros por título con cargo a los resultados de 2015, según la compañía. Dado que parte de este dividendo ya está distribuido, Enagás abonará a sus accionistas un pago complementario de 0,79 euros por título en julio. Con los resultados de 2016, la compañía prevé distribuir un dividendo de 1,39 euros.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 0,58%, hasta los 17,3 euros. Además, el consejo de administración de Gas Natural Fenosa acordó destinar un 70% del beneficio que logre en el período 2016-2018 a remunerar a sus accionistas, y planteará a la junta general de accionistas del próximo 4 de mayo elevar un 10,1% el dividendo con cargo a 2015, hasta alcanzar el euro. En una semana marcada por la autorización administrativa que ha dado el Ministerio de Industria con el reconocimiento de utilidad pública al proyecto gasista denominado Marismas Occidental, en el entorno de Doñana, y que forma parte de las infraestructuras que Gas Natural Fenosa plantea en la zona.

Los que han experimentado bajadas:

Repsol: Las acciones de Repsol se mantuvieron estables esta semana, cayendo un insignificante 0,01%, hasta los 10,54 euros. Con el precio del crudo manteniéndose por encima de los 40 dólares, la petrolera decidió reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 68,93 euros después de caer un 0,72%. La compañía se ha convertido en la primera empresa del mundo que prestando servicios de ajuste incrementó la generación de energía exclusivamente con eólica. Acciona precisó que ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando fue requerida por Red Eléctrica, para aportar potencia de generación adicional para equilibrar la oferta con la demanda. Además, la compañía inauguró junto a Sener y TSK una planta termosolar en Sudáfrica.

Iberdrola: Las acciones de la compañía vuelven a asomarse a caer por debajo de los 6 euros tras bajar un 0,98% semanal, hasta los 6,05 euros. La eléctrica ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Esta semana trascendía que Iberdrola negocia la venta de su filial de distribución de material eléctrico Amara, al tiempo que comenzó a construir su parque eólico offshore Wikinger y la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente la multa de 25 millones de euros que la CNMC le impuso.