Suez finaliza la compra de Ventus y crea una división de renovables

El grupo franco-belga Suez anunció la finalización de la compra de la compañía eólica canadiense Ventus y la creación con otros de sus activos en Norteamérica de una división de energías renovables en esa región.

En un comunicado, Suez explicó que con Ventus ha adquirido los derechos para el desarrollo de proyectos eólicos en unos siete millones de hectáreas en Canadá, un país donde esa compañía tiene 25 proyectos en seis provincias del este del país que representarían de materializarse cerca de 2.000 megavatios.

Por el momento, Ventus (empresa fundada en 2003) dispone de una capacidad instalada de 29 megavatios, a los que se suman 80 megavatios en construcción y 99 suplementarios para los que la construcción debe iniciarse próximamente en virtud de contratos concluidos con las autoridades del la provincia de Ontario.

La nueva división Suez Energías Renovables de Norteamérica constará de una parte sobre la energía eólica, que estará dirigida por los empleados de Ventus, y también otras con los proyectos de biomasa, energía hidroeléctrica y solar.

El «número dos» de Suez, Dirk Beeuwsaert, explicó que la compra de Ventus ilustra el compromiso de la empresa para «explotar instalaciones energéticas respetuosas del medio ambiente» ya que «contribuye inmediata y significativamente a los esfuerzos de desarrollo de la energía eólica» en Norteamérica.

Además, eso «alimenta un crecimiento orgánico a largo plazo en el mercado de las energías renovables, un segmento en plena expansión en esa parte del mundo», añadió Beeuwsaert.

Por otra parte, Suez indicó que ha conseguido un contrato con el ayuntamiento de Dallas (Estados Unidos) para suministrarle alrededor del 90 por ciento de la electricidad que consume, y precisó que alrededor de la mitad deberá ser de origen renovable.

Este contrato prevé ofrecer electricidad a más de 1.900 clientes -esencialmente edificios de oficinas, el centro de congresos, los servicios de distribución de agua y el alumbrado público- lo que requerirá una potencia de punta del orden de 150 megavatios.

Enel Unión Fenosa Renovables instalará 105 MW de energías limpias en Extremadura

Enel Unión Fenosa Renovables, EUFER, ha elaborado un plan de desarrollo de energías renovables para Extremadura, que contempla la construcción de varias instalaciones de generación de energía. Se trata de una planta solar termoeléctrica de 50MW de potencia, una planta de biomasa de 10MW basada en cultivos energéticos, y dos plantas de energía solar fotovoltaica, que suman una potencia de 20 MW. Además se está estudiando la viabilidad de la implantación de otras instalaciones de energía renovable, entre ellas una planta de biomasa de 15 MW.

El plan suma una potencia total en su primera fase de 105 MW, generaría electricidad para unas 80.000 familias de la región y evitaría la emisión a la atmósfera de 290.000 toneladas de CO2. Eufer está ultimando además un plan eólico en la Comunidad de Extremadura de más de 500 MW.

El anuncio del plan ha tenido lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMI) de Cáceres, coincidiendo con la firma de un convenio de colaboración entre EUFER y el CCMI. El acto ha estado presidido por María Dolores Aguilar Seco, Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura; Jesús Usón, Director Científico del CCMI y Elías Velasco, Presidente de EUFER. También han intervenido Maurizio Bezzeccheri y Antoni Llorens, Director General y Responsable de Desarrollo Regional de Extremadura de EUFER, respectivamente.

Enel Unión Fenosa Renovables, participada al 50% por Unión Fenosa y por Enel, es la sociedad por la que ambas compañías canalizan nuevas inversiones en proyectos de energías renovables y cogeneración en España y Portugal.

Valencia y Sajonia-Anhalt participan en un proyecto energético húngaro

El norte de la Gran Llanura de Hungría, Valencia y la región alemana de Sajonia-Anhalt elaborarán un proyecto conjunto en pro de unas inversiones húngaras en la energía renovable, anunció en Nyíregyháza, al este del país, el vicerrector de la escuela superior local Endre Máthé.

Máthé, que informó sobre los resultados de una consulta y conferencia internacional de dos días celebrada en esta ciudad, dijo que los gastos del proyectos serán cubiertos por el Fondo Interregional de la Unión Europea (UE).

El vicerrector subrayó que posiblemente participarán también en el proyecto inversores españoles y alemanes, aunque agregó que «todavía tenemos que elaborar las formas de cooperación».

Por otra parte, Rafael Mossi, representante de la Cámara de Comercio de Valencia, se mostró optimista respecto al futuro del proyecto y subrayó que «hay una muy buena relación» y «el nivel de conocimiento es muy alto».

Los participantes en la conferencia adelantaron que tanto la región de Valencia como la de Sajonia-Anhalt apoyarán a la parte húngara por medio de sus experiencias en el tema de la biomasa.

Todas las partes coincidieron en que las plantas de biomasa podrán suministrar la energía necesaria para pequeñas ciudades.

Por Valencia participaron en el encuentro la Cámara Comercial, el Instituto Tecnológico del Mueble y Afines AIDIMA, Finaltair Energía, el Instituto Tecnológico Eléctrico y la empresa metalúrgica IMECAL.

Bruselas autoriza a Alstom a comprar la española Ecotècnia

La Comisión Europea anunció su visto bueno a la compra del fabricante español de equipamiento para la producción de energía eólica por parte del grupo francés Alstom, al considerar que no perjudicará a la competencia en Europa.

El ejecutivo de la UE recuerda que Alstom, dedicado sobre todo a la prestación de servicios para producción de energía y al transporte ferroviario, está controlado por Bouygues, un grupo industrial cuyas actividades principales son la construcción y las telecomunicaciones y medios de comunicación.

Por su parte, Ecotècnia fabrica infraestructuras para la generación de energía eólica y solar fotovoltaica.

La Comisión analizó la operación basándose en el procedimiento simplificado, el que utiliza cuando ve que, a priori, no generará problemas a la competencia.

Alstom gastará 350 millones de euros en hacerse con la compañía catalana, que se transformará de cooperativa en sociedad anónima antes de la toma de control.

Ecotècnia tiene cinco plantas en Coreses (Zamora), Somozas y Río de Pozo (Galicia), Buñuel (Navarra) y Pla de Santa María (Cataluña), en las que trabajan más de 700 personas.

La empresa, que tiene su sede en Barcelona, ha montado desde su creación en 1981 o está instalando 72 parques eólicos que corresponden a una capacidad de 1.433 megavatios y recientemente ha comenzado a operar en el mercado de las placas solares.

Scottish Power prevé tener 1.000 MW en energías renovables en 2010

Scottish Power, filial escocesa de Iberdrola, prevé alcanzar en 2010 una potencia instalada procedente de energías renovables de 1.000 megavatios (MW), tras la reciente autorización a la construcción del parque eólico de Harestanes (Escocia), que aportará 213 MW.

Así lo afirmó el director de Scottish Power Renovables, Keith Anderson, durante una presentación ante periodistas de las actividades de la compañía en el campo eólico de Black Law, cercano a Glasgow (Escocia).

En la actualidad, la filial de Iberdrola cuenta con una potencia procedente de renovables de 370 MW, así como con otros 400 MW en construcción.

Según indicó Anderson, el incremento de la generación, hasta alcanzar los 1.000 MW, se hará mediante desarrollo interno, en vez de con adquisiciones, forma de actuar que calificó de «más cara».

Scottish Power centrará su desarrollo en renovables durante los próximos años en la energía eólica terrestre, aunque trabajará también en tecnologías alternativas como la eólica marina y la procedente de la fuerza de las mareas y las olas.

«Hasta 2015 la eólica será la energía predominante, luego se desarrollarán otras tecnologías», afirmó el jefe de la política de renovables de la compañía, Alan Mortimer.

Scottish Power comenzará en 2008 la construcción del parque eólico de Harestanes (Escocia), que requerirá una inversión cercana a 300 millones de euros y aportará 213 MW, potencia que se unirá a los 124 MW del parque de Black Law y a los 322 MW del de Whitelee, que está en construcción y dispondrá de una potencia instalada de 322 MW.

Iberdrola sacará a Bolsa en diciembre el 20% de su filial de renovables

Iberdrola sacará en diciembre a Bolsa el 20% de su filial de energías renovables, Iberdrola Renovables (antigua Iberenova), anunció el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en un encuentro con periodistas previo al Consejo de Administración de Scottish Power.

La salida a Bolsa de la filial, que se realizará mediante una ampliación de capital, se había anunciado el pasado mayo por el Consejo de la eléctrica, que indicó que la operación se produciría durante el último trimestre del año.

Según señaló Galán, la filial tendrá una capitalización bursátil de entre 20.000 y 25.000 millones de euros.

El presidente de Iberdrola afirmó que tras el Consejo de Administración de la eléctrica, que tendrá lugar en octubre, comenzarán todas las gestiones necesarias para realizar la operación, como el folleto de la oferta pública de suscripción (OPS) y las reuniones con analistas.

Galán descartó que entre ningún accionista fuerte (entorno al 5%) en Iberdrola Renovables y abogó por un accionariado muy repartido, con un tramo de la OPS institucional y con otro tramo minorista.

Iberdrola Renovables integrará todos los activos de energías renovables de la compañía (eólica, minihidráulica, solar, fotovoltaica y los activos de la filial estadounidense de Scottish Power PPM).

Electricité de France anuncia la venta de un parque eólico en Marruecos

El grupo energético francés EDF anunció la venta del 84,5 por ciento de la Compañía Eólica de Détroit al grupo europeo Theolia, que explota un campo eólico en la región de Tetuán, al norte de Marruecos.

La operación, cuyo monto no ha sido comunicado, está pendiente de la aprobación de las autoridades competentes, indicó EDF en un comunicado.

La Compañía Eólica de Détroit fue creada en 1998 para la explotación durante nueve años de un parque eólico compuesto de 84 molinos puestos en servicio en agosto de 2000 y que producen 50 megawatios, señaló.

Tras esta venta, EDF espera participar en nuevos proyectos en el sector de las energías renovables en Marruecos.

Solaria comprará células fotovoltaicas a Gintech y reducirá sus costes en más de un 5%

Solaria ha alcanzado un acuerdo con la compañía taiwanesa Gintech Energy para que le suministre células fotovoltaicas durante 2008, con lo que espera reducir sus costes por suministro entre un 5 y un 10 por ciento, informó la firma especializada en energía solar.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Solaria señaló que este acuerdo le supondrá entre un 25 y un 30 por ciento de la compra total de células a terceros en 2008.

El contrato prevé el suministro de entre 39 y 50 megavatios (MW) de potencia en células fotovoltaicas, un componente básico para la fabricación de módulos fotovoltaicos que realiza Solaria en su planta de Puertollano (Ciudad Real).

Según la compañía, este contrato afianza los incrementos de la capacidad de producción anunciada recientemente.

La India creará una zona económica especial para potenciar a las empresas de energía solar

La India establecerá una zona económica especial con beneficios fiscales dedicada exclusivamente a fabricar equipamiento relacionado con la energía solar a fin de promover este tipo de recurso, informó el ministro para Energías Renovables, Vilas Muttenwar.

«Será una zona para fabricar materiales para producir energía renovable. Ello ayudará a aumentar la eficiencia energética de la India«, dijo Muttenwar, en declaraciones recogidas por la agencia IANS.

Añadió que cinco regiones de la India ya han mostrado su disposición a albergar esta Zona Económica Especial (SEZ, siglas en inglés) y «pronto se tomará una decisión final sobre el lugar» donde se levantará.

Cerca del 7,7 por ciento de la energía que genera la India proviene de energías renovables, como la solar y la eólica.

De estas fuentes se producen cerca de 11.000 megavatios anuales, aunque según el ministro el país asiático tiene potencia para generar, sólo a partir de estos recursos, cerca de 200.000 megavatios.

Muttenwar hizo estas declaraciones durante un seminario celebrado para conmemorar los 25 años de la creación de un departamento gubernamental dedicado exclusivamente a energías renovables, y que a finales de la década de 1990 se convirtió en Ministerio.

El Gobierno indio está embarcado en un plan que promueve las Zonas Económicas Especiales, terrenos en los que las empresas gozan de beneficios fiscales, a fin de potenciar la industrialización.

Pekín instalará 33 turbinas eólicas que darán energía a 100.000 hogares

Pekín instalará desde finales de año 33 turbinas eólicas al noroeste de la ciudad que producirán 100 millones de vatios para 100.000 hogares y en uno de los cuatro parques eólicos previstos en la capital, según el periódico «China Daily«.

El proyecto permitirá un ahorro de 50.000 toneladas de carbón, reducirá las emisiones de dióxido de carbono hasta en 100.000 toneladas, las de dióxido de azufre en 782 toneladas y las de monóxido de carbono en 11 toneladas.

Antes de llegar a los hogares pequineses, la energía producida por las nuevas turbinas eólicas abastecerá a las villas olímpicas en las que se alojarán los atletas durante los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.

Se trata de la primera parte de un proyecto que finalizará en 2010 y con el que sus responsables esperan doblar la capacidad del parque para producir energía.

Muchas empresas extranjeras han entrado en el sector de la energía eólica en China, entre ellas, la española Gamesa, la danesa Vestas, la estadounidense GEWind y la alemana Enercon.