El Parlamento de Asturias exige al Gobierno que transfiera los fondos mineros de los años 2007 y 2008
Esta moción, que ha sido aprobada en parte con el apoyo de los votos del PSOE e IU-BA-LV, ha sido defendida por el diputado del PP Ramón García Cañal, quien ha recordado que todavía están pendientes de ejecución obras del primer plan de la minería, es decir, que acumulan un retraso no inferior a seis años en muchos casos.
Ha añadido que las obras del segundo plan llevan «peligrosamente» el mismo retraso, hasta el punto de que de 2006 a 2009 están pendientes 900 millones, a los que hay que sumar otros 250 millones del primer plan.
García Cañal ha destacado que a las denuncias del PP se han unido ahora las de sindicatos y ayuntamientos ante la «gravedad» de los retrasos y en demanda de una buena gestión de los fondos mineros.
El parlamentario del PP ha recordado que las obras que no se hayan iniciado en 2014 no podrán ser financiadas con cargo a los fondos mineros y ha advertido de que al ritmo actual se perderán tres anualidades, el equivalente a 600 millones.
El portavoz socialista, Benigno Enríquez, ha recordado al PP que la tramitación de los proyectos se hace en la mesa nacional de la minería, que es la que tiene las competencias, y le ha acusado de «no querer enterarse que la responsabilidad única no es del Gobierno regional».
Enríquez ha dicho que los retrasos «son asumibles» y ha asegurado que «no hay la más mínima oportunidad de que se pierda alguna anualidad, aunque al PP le gustaría que así fuera».
Desde los escaños del Grupo de IU-BA-LV, su portavoz, Jesús Iglesias, ha acusado al PP de «reiterativo» y «rutinario» al abrir los periodos de sesiones con una iniciativa sobre los fondos mineros.
Iglesias ha reconocido los retrasos, pero ha precisado que en su gestión están implicadas varias administraciones y no se puede achacar a una sola, en esta caso a la autonómica.
Además, le ha recordado al PP que el Gobierno regional carece de competencias para cambiar los mecanismos de gestión.



