Rafael Villaseca espera que el Gobierno resuelva los «problemas» del borrador de ayuda al carbón nacional
Rafael Villaseca rehusó comentar las alegaciones que ha presentado su compañía al borrador, sobre el que ahora se debe pronunciar la Comisión Nacional de la Energía.
No obstante, señaló que existe una «preocupación general» porque la normativa se concrete en «términos razonables» y que la técnica que se aplique «no distorsione otras cuestiones»
«Sea cual fuere la decisión de Gobierno, esperamos que resuelva los problemas», dijo Villaseca, que aseveró que en el borrador no se hablan «en ningún lugar» de «lucro cesante».
En el texto del borrador, sí se establece que las centrales de gas natural y fuel que cedan parte del mercado eléctrico para dar entrada a las que queman carbón deberán ser indemnizadas.
En la normativa, se establece un sistema que persigue incentivar el uso de carbón nacional por parte de las eléctricas, que podrán elegir entre acogerse al mismo o intentar colocar su producción con carbón en el «pool» -mercado eléctrico mayorista-.
En el texto se establecen precios fijos con los que se remunerará a cada central térmica de carbón que decida acogerse al sistema para dar salida a su producción ante una situación de baja demanda que, como la actual, deja fuera de mercado a este tipo de instalaciones.
Para poder acogerse al mismo, las compañías deberán presentar una carta de compromiso de adquisición de carbón autóctono hasta 2012.
En caso de ser necesario, para dar entrada al carbón se quedarán fuera otras tecnologías emisoras de C02, como el fuel oil y el gas natural, que, a su vez, generarán derechos de cobro por quedarse fuera de mercado.
Demanda estabilizada de electricidad y gas en 2010
Por otra parte, Rafael Villaseca consideró que «la caída de la demanda de electricidad ya está tocando suelo y que se estabilizará en los próximos meses. De hecho, el mercado eléctrico ya está cayendo a cotas muy bajas». En cuanto al gas, la compañía augura una situación similar a la de la electricidad para dentro de un par de meses, de tal modo que «cabe prever una demanda estabilizada de energía para 2010».
La sociedad ha podido capear la complicada coyuntura al contar, asimismo, con una cobertura anual del 90% frente a la volatilidad del precio del pool. En este sentido, el directivo de Gas Natural reivindicó la robustez y fortaleza del grupo, con una cartera diversificada y gran peso de negocios regulados.
Aludió, asimismo, al actual modelo energético y al apoyo del Gobierno a las energías renovables. A juicio de Villaseca, «las ayudas a las energías especiales generan importantes desequilibrios». Para poner fin al déficit tarifario acumulado, se hace necesario, en su opinión, «reducir los costes de la energía, o bien a elevar el precio de la tarifa».
«No es discutible el qué, es decir, el hecho de que hay que elevar el peso de las renovables en el mix; sino el cómo, dado que están generando desequilibros difíciles de abordar», dijo.




