Galp Energía pasará a controlar la Agip en España y Portugal

La empresa lusa Galp Energía informó acerca de un acuerdo con la italiana ENI para la compra de Agip España y Agip Portugal, según un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM).

La nota señala que el precio de la operación será fijado por «tres bancos de inversiones seleccionados en conjunto por las partes». «La selección de este método tiene como objetivo asegurar la transparencia del proceso, así como que el precio de la transacción se ajuste a los valores del mercado, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales», agrega el comunicado.

Galp Energía vendió el pasado año cerca de 2,5 millones de toneladas de productos petrolíferos en España, donde controla actualmente una red de 220 gasolineras.

«Con esta compra, Galp Energía controlará más de 500 estaciones de servicio en España y sus ventas pueden ser superiores a 5 millones de toneladas por año», según el comunicado.

El 24 de marzo del pasado año, cuando el presidente de Galp Energía era José Antonio Marques Gonsalves, éste había asegurado que la empresa lusa no tenía previsto comprar los puestos de abastecimientos de la italiana Agip en España.

En ese entonces, Gonsalves indicó que estaban estudiando posibles parcelas de cooperación con ENI, que posee el 33,34 por ciento del capital de Galp Energía, aunque «la compra de las gasolineras de Agip no está sobre la mesa».

Sonatrach anuncia la recepción de su primer superpetrolero

La empresa nacional argelina Sonatrach anunció haber recibido su primer superpetrolero construido en un astillero asiático, que tiene una capacidad de dos millones de barriles y será puesto en servicio en diciembre.

La recepción del navío «Mesdar«, de 330 metros de largo, se hizo en los astilleros chino-japoneses de la ciudad china de Nantong, donde fue construido por el consorcio Nacks formado por la empresa china Ocean Shipping y la japonesa Kawasaki.

Sonatrach afirma en un comunicado que el objetivo que se ha fijado para el año 2010 es poder transportar por sus propios medios el 30 por ciento de sus exportaciones energéticas.

Las reservas de petróleo en Estados Unidos disminuyeron la semana pasada en 1,7 millones de barriles

Las reservas de petróleo en Estados Unidos disminuyeron la semana pasada en 1,7 millones de barriles y se ubicaron en 320,1 millones de barriles, anunció el Departamento de Energía, mientras que los analistas esperaban un alza de algo más de un millón de barriles.

El Departamento de Energía indicó que, aún con la caída de reservas de la semana pasada, las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año.

Con esta disminución, las existencias de crudo quedaron en 320,1 millones de barriles, frente a los 321,8 millones de la semana anterior, indica el último informe del Departamento de Energía. Este volumen de reservas es un 4 por ciento inferior al de un año antes.

Por lo que se refiere a las reservas de gasolina, el informe precisa que subieron en 1,7 millones de barriles (un 0,9 por ciento), con lo que se situaron en 193 millones, frente a los 191,3 millones de la semana precedente.

Las reservas de combustible para calefacción bajaron en 600.000 barriles y se ubicaron en 135,3 millones de barriles frente a los 135,9 millones de barriles de la semana anterior.

Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno de EE.UU., que cuenta con 692,8 millones de barriles, el mismo volumen de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en EE.UU., incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana a 1.713,8 millones de barriles, frente a los 1.714,2 millones de barriles de la semana anterior.

El barril de Brent cae más de 2 dólares por recuperación del dólar

El crudo Brent, de referencia en Europa, cayó ayer más de dos dólares en el mercado de futuros de Londres arrastrado a la baja por la recuperación del dólar, que se revalorizó frente a otras divisas.

El barril de Brent para noviembre, que llegó a pagarse durante la sesión hasta a 76,15 dólares el barril, acabó la jornada en 76,58, 2,32 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.

También el precio del barril de crudo de Texas para entrega en noviembre retrocedía a media sesión 1,92 dólares (el 2,36 por ciento), hasta los 79,30 dólares el barril, por debajo de la barrera de los 80 dólares en la que había cerrado durante las dos últimas jornadas.

El Brent, que mantuvo la tendencia a la baja de la jornada anterior, se alejó así de su récord histórico, logrado el 28 de septiembre pasado cuando se pagó a 81,05 dólares el barril.

La caída del petróleo de referencia en Europa coincidió hoy con la decisión de las cinco compañías petroleras citadas en el Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador para iniciar la renegociación de sus contratos de no acudir al encuentro.

La cita estaba programada desde antes de que el gobierno adoptase, el pasado jueves, la medida de quedarse con el 99 por ciento de los beneficios extraordinarios del crudo, de los que solo el 1 por ciento iría a las empresas.

Frente a la tendencia a la baja del Brent, el crudo de la OPEP subió hasta los 76,23 dólares el viernes tras haberse abaratado un 3,3 por ciento en seis jornadas y haberse alejado de su máximo histórico, de 77,43 dólares, del 28 de septiembre.

Frente a ese descenso, el ministro iraní de Petróleo en funciones, Gholamhossein Nozari, sugirió el sábado que la decisión de la OPEP de aumentar la producción de crudo en 500.000 barriles diarios a partir de noviembre, podría revisarse si los precios continuaban a la baja, según la consultora especializada PVM.

El litro de gasóleo supera el euro tras subir en septiembre un 3,2%

El precio del gasóleo de automoción, el carburante más demandado en España, aumentó el 3,2 por ciento durante el pasado mes de septiembre y se vende a más de un euro por litro.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), el pasado 1 de octubre, último dato disponible, el gasóleo costaba en España 1,004 euros, 3,1 céntimos por encima del precio que tenía el 3 de septiembre.

En este periodo la gasolina sin plomo de 95 octanos se ha encarecido el 1 por ciento, al pasar de 1,055 a 1,066 euros por litro.

En lo que va de año estos dos carburantes de han subido por encima del 11 por ciento.

No obstante, los precios en España son inferiores a los de la UE. El gasóleo cuesta en la UE de 25 miembros 1,139 euros de media, mientras que la gasolina alcanza los 1,282 euros.

Si se tiene en cuenta que sólo la Europa de los quince, el precio medio de la gasolina asciende hasta 1,302 euros y el del gasóleo a 1,150 euros.

Desde finales del pasado mes de agosto el barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha cotizado por encima de los 70 dólares por barril y a lo largo de septiembre batió en varias ocasiones su récord histórico al superar los 80 dólares.

El 27 de septiembre cerró en 80,03 dólares por barril, el precio más alto registrado por el Brent al termino de una sesión.

Las reservas crudo suben en Estados Unidos en 1,2 millones de barriles, en contra de lo esperado

Las reservas de petróleo en EEUU aumentaron en 1,2 millones de barriles durante la semana que terminó el 28 de septiembre, en contra de lo que esperaban los expertos, que habían pronosticado un retroceso.

Con este aumento, las existencias de crudo quedaron en 321,3 millones de barriles, frente a los 320,6 millones de la semana anterior, según el último informe del Departamento de Energía.

En esta ocasión, los expertos preveían una bajada de las reservas de crudo, aunque con estimaciones distintas, que iban desde los 600.000 barriles a los dos millones de barriles, según diversos sondeos.

Según datos del Departamento de Energía, el aumento registrado en la última semana fue un 0,4 por ciento superior al de la semana anterior, y con ello, las existencias de petróleo en EEUU se mantienen por encima del promedio correspondiente a esta época del año.

Por lo que se refiere a los inventarios de gasolina, el informe precisa que bajaron en 100.000 barriles (un 0,1 por ciento), con lo cual se situaron en 191,3 millones, frente a los 191,4 millones de la semana precedente.

Las reservas de combustible para calefacción bajaron en 1,2 millones de barriles y se ubicaron en 135,9 millones de barriles frente a los 137,1 millones de barriles de la semana anterior.

Estas cifras excluyen la Reserva Estratégica de Petróleo del Gobierno de EEUU, que cuenta con 692,8 millones de barriles, frente a los 692,5 millones de barriles de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en EEUU, incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana 1.714,2 millones de barriles, frente a los 1.713 millones de barriles de la semana anterior.

Sonatrach asegura que mantendrá precios aceptables en sus combustibles

La empresa pública argelina Sonatrach mantendrá precios aceptables en su exportación de combustibles fósiles, que compran España y otros países europeos, según uno de sus directivos.

El director de Estrategia de la compañía norteafricana, Fethi Arabi, expresó la intención argelina de ofrecer precios responsables en el marcó del «Lisbon Energy Fórum 2007» inaugurado en la capital portuguesa y al que asisten autoridades y representantes de empresas energéticas de Europa, Africa y América.

Arabi recordó que de momento Sonatrach nunca ha fallado como proveedor de sus principales clientes y continuará una política responsable de precios en las exportaciones de gas natural y petróleo.

Agregó que el gas natural es la principal alternativa a la energía nuclear y que la expansión internacional de Sonatrach continúa hacia nuevos países como China o áreas geográficas como América Latina.

El directivo de Sonatrach destacó que los nuevos proyectos de la empresa argelina se dirigen tanto a Europa como a África, donde participa en la puesta en marcha del oleoducto transahariano, que enlazará los yacimientos nigerianos con Argelia en 2015.

Sonatrach prorroga con la ENI italiana un contrato de exploración

La empresa nacional argelina Sonatrach anunció haber prorrogado por cinco años el contrato de exploración de hidrocarburos que mantenía con la estatal ENI desde diciembre de 1987.

El contrato de reparto de producción firmado el 15 de diciembre de 1987 entre Sonatrach y la ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) concierne a tres yacimientos de hidrocarburos situados en el perímetro sahariano de Zemul El Kbar, según la firma argelina.

Sonatrach indica que, con ello, se trata de «alentar» a ENI, a través de su filial «Snam Rete Gas«, a realizar el proyecto del gasoducto denominado «Galsi» que debe unir los yacimientos argelinos con la península italiana a través de la isla de Cerdeña.

La sociedad Galsi, creada para impulsar el gasoducto, tiene como principal accionista a Sonatrach con el 36 por ciento, y la obra prevista teóricamente para entrar en funcionamiento en 2008, tendrá una capacidad inicial de transporte de 8.000 millones de metros cúbicos anuales.

Statoil e Hydro materializan su fusión para crear un gigante petrolero mundial

Las compañías noruegas Statoil y Norsk Hydro materializaron su fusión, acordada en diciembre de 2006, para unir sus ramas petroquímicas y crear StatoilHydro, el mayor operador «offshore» (sin canalización) del mundo.

El director económico de la nueva compañía, Eldar Sætre, fue el encargado de abrir la sesión de la Bolsa de Oslo, en la que StatoilHydro comenzó a cotizar, momento que calificó de «histórico».

StatoilHydro, de la que el Estado noruego posee el 62,5 por ciento de las acciones, figurará entre las 50 empresas mundiales con mayor valor en bolsa, con unos 590 millones de coronas noruegas (77 millones de euros o 100 millones de dólares), informó la compañía.

El nuevo gigante energético tendrá una producción combinada de 1,9 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios en 2007 y unas reservas estimadas de 6,8 millones de barriles de petróleo y gas.

Presidida por Helge Lund, hasta ahora al frente de Statoil, contará con 31.000 trabajadores repartidos por 40 países, en 15 de los cuales tiene unidades de producción.

Norsk Hydro, tercera compañía de aluminio mundial, conservará su industria metalúrgica en una sociedad aparte que cotizará en Bolsa y donde el Estado noruego poseerá el 43,8 por ciento de las acciones.

StatoilHydro anunció en un comunicado a la Bolsa de Oslo que ha puesto en marcha una investigación sobre supuestas irregularidades de Hydro en sus participaciones en yacimientos petrolíferos en Libia, que se remontan a cuando adquirió Saga Petroleum en 1999.

La cotización media del barril de Brent en agosto fue de 70,73 dólares, un 8,14% más baja que el mes anterior

La cotización media mensual del barril de Brent en agosto de 2007 fue de 70,73 dólares por barril, 6,27 dólares por barril inferior a la del mes anterior. En euros, la cotización media mensual del barril de crudo Brent en este mes ha sido de 51,92 euros.

La cotización media en euros de los últimos tres meses (junio, julio y agosto) del barril de crudo Brent en cents/l con relación al mismo período del año anterior disminuyó en un 4,76 %.

Precios en España y UE en abril, mayo y junio

La evolución de los precios medios de los últimos tres meses de los derivados del petróleo tanto en España como en la media de los países de la Unión Europea en términos interanuales es similar, pero en los márgenes de comercialización hay algunas ligeras diferencias. El margen de comercialización de la gasolina sin plomo aumentó en España 1,41 cents/l mientras que en la eurozona lo hizo en 1,62 cents/l. El del gasóleo de automoción subió 0,54 cents/l en España y 0,02 cents/l en la eurozona.

La cotización internacional de la gasolina sin plomo ha disminuido un 8,80 % interanualmente en el período (últimos 3 meses), algo más que la del crudo cuyo descenso fue de 4,76 %. España con 4,32 % y la eurozona con 3,98 %, también disminuyeron sus precios sin impuestos, dando lugar a un incremento de los márgenes de comercialización de 1,41 en España y de 1,62 cents/litro en la UE, respecto al mismo periodo del año anterior. Los márgenes son 0,41 cts/litro más elevados en nuestro país que en la UE.

Datos de consumos de hidrocarburos en julio de 2007

La demanda global de productos petrolíferos durante julio ha sido de 6.509 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 3,0% frente al mes de julio del año 2006.

El consumo total de gas natural en julio de 2007 fue de 32.939 GWh, que supone un descenso del 0,6% respecto a julio de 2006. De este consumo, 1.555 GWh corresponden al mercado regulado, en el que hay un descenso del 42.5% respecto al mes de julio del año 2006, y 31.384 GWh al mercado liberalizado, lo que supone un aumento del mercado liberalizado del 3,1% respecto al mismo mes de 2006 en este segmento de mercado.