Entradas

Elecnor vende dos parques eólicos en Valencia por 33,75 millones

EFE.- Elecnor ha vendido la sociedad Parques Eólicos de Villanueva, propietaria de dos parques eólicos en Valencia, a Cubico Naranja Wind Spain por 33,75 millones de euros.

Según ha informado hoy Elecnor en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta se ha formalizado a través de su filial de renovables Enerfín.

De acuerdo a la información de Elecnor, los parques Villanueva I y II se pusieron en marcha en febrero y julio de 2009 y suman una potencia instalada de 66,7 megavatios (MW).

Greenpeace programa para Halloween la Nuclear Running Dead, una carrera popular «zombi» en municipios próximos a cinco centrales nucleares

EFE.- Greenpeace ha organizado cinco carreras populares simultáneas de temática zombi en torno a otras cinco centrales nucleares para el 30 de octubre. Las carreras, a las que denomina Nuclear Running Dead, van a tener, según la organización, “carácter lúdico, deportivo, muy visual y abierto a todos los públicos”. Las pruebas, que se celebrarán en la víspera de la fiesta de Halloween, se han programado en Miranda de Ebro (Burgos), L’Ametlla de Mar (Tarragona), Gárgoles de Abajo (Guadalajara), Saucedilla (Cáceres) y Valencia.

Greenpeace, que convoca un acto de este tipo por primera vez en España, aseguró que no se trata de una protesta o manifestación, sino de carreras con las que quiere hacer visible el lado más «zombi» de la energía nuclear, «acabada a pesar de los esfuerzos del sector y sus beneficiarios para mantenerla viva». Los participantes, que pueden inscribirse en la página web http://www.nuclearrunningdead.org/., podrán competir en dos categorías en las distancias de 10 y 4 kilómetros, respectivamente, y caracterizados del tema zombi, ya que la organización pondrá a su disposición un servicio de maquillaje.

En España aún operan seis centrales, incluida Garoña, “cuya vida útil terminó hace más de tres años y que no produce electricidad pero que no ha sido definitivamente clausurada”. Greenpeace considera que el parque nuclear debería ser sustituido por energías limpias cuando termine su vida útil, algo que sucederá al principio de la próxima década. La organización identifica la energía nuclear como una energía «zombi» ya que “además de los esfuerzos por querer mantener las centrales vivas cuando termina su vida, deja un legado tóxico de toneladas de residuos radiactivos, que permanecerán durante miles de años como una amenaza para las personas y el medioambiente”.

La central nuclear de Cofrentes ha generado 4.734 millones de kilovatios en la primera mitad del año

Europa Press.- La producción eléctrica de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha ascendido a 4.734,22 kilovatios/hora (kWh) durante los seis primeros meses del año. Asimismo, desde que comenzó la operación comercial, en marzo de 1985, la producción acumulada asciende a 250.365,22 kilovatios.

Así se desprende del informe mensual de la central nuclear de Cofrentes referentes a junio, que señala que la producción eléctrica en estas instalaciones durante el pasado mes fue de 772,38 millones de kWh, con un factor de carga del 98,2 por ciento y un factor de disponibilidad del 100 por cien.

Respecto a la operación y funcionamiento en este periodo, destaca una bajada de carga programada, efectuada el día 18 de junio, hasta el 49,20 por ciento, para realizar la prueba periódica de cambio de secuencia de barras de control. El día 20 se recuperó nuevamente el 100 por cien de la potencia autorizada.

En cuanto a los aspectos medioambientales, el informe señala que sobre un límite legal de 1 mSv, las emisiones debidas a gases y líquidos, correspondientes a los últimos 12 meses, se han situado en el 0,146 por ciento.

El Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental se desarrolla desde el comienzo de la operación de la central y consiste en la toma de muestras de aire, agua, suelos, sedimentos, alimentos y radiación directa través de más de cien estaciones situadas en un radio de 30 kilómetros, con el fin de conocer y controlar el impacto radiológico que la Central pudiera producir en su entorno próximo.

En 2015 se tomaron 1.145 muestras y se realizaron 1.642 análisis, sin que se registrara variación significativa alguna de los valores radiológicos del entorno

Durante el mes de junio se generaron un total de 45 bidones de residuos de baja y media actividad. En este mismo periodo, se entregaron nueve bidones a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para su traslado al Centro de Almacenamiento de El Cabril, en Hornachuelos (Córdoba). El actual porcentaje de ocupación del almacén temporal de la Central es del 40,75 por ciento su capacidad total.

En el periodo junio de 2016 han visitado el Centro de Información 724 personas, que hacen un acumulado en lo que va de año de 3.411 visitantes. Al origen, desde su puesta en funcionamiento, ha recibido 295.880 visitantes.

A 30 de junio de 2016 trabajaban en central nuclear de Cofrentes 715 personas –380 de personal propio de Iberdrola –incluidas siete personas destinadas en Oficinas Centrales de Madrid– y 335 contratadas.

Valencia cambiará luminarias para ahorrar 2 millones de euros en alumbrado y reducir las emisiones

EFE.- Valencia destinará 4 millones de euros a mejorar la eficiencia del alumbrado público de la ciudad y así reducir el consumo energético un 70%, un ahorro de casi 2 millones de euros, según comunicó el responsable del Área de Gobierno Interior, Sergi Campillo. Este nuevo plan tendrá una financiación especial con interés cero a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y afecta a aproximadamente el 20% del alumbrado público, tal y como explicó Campillo.

Se «cambiarán las luminarias altamente contaminantes» por otros modelos «que sean menos contaminantes y menos consumidores de energía». El responsable del ayuntamiento ha señalado que, de esta manera, se conseguirá «un ahorro importante de recursos económicos para destinarlos a otras necesidades». Valencia, concretamente, sustituirá las luminarias esféricas y viarias por luminarias de LED y otros materiales. Según fuentes municipales, este nuevo sistema contribuirá a «paliar el problema de contaminación lumínica que sufre Valencia» que el consEistorio achacó a «la política de alumbrado de las corporaciones anteriores». En total, se calcula que Valencia gastará 11.729.678 kilovatios menos que en la actualidad.

Campillo ha subrayado que la ciudad se encuentra en niveles de «baja eficiencia energética y alto consumo de electricidad», algo que «se traduce en un elevado coste de la facturación del suministro». Asimismo, el representante de la corporación municipal valenciana ha recordado que se sigue «apagando luces en algunos puntos porque la ciudad continúa sobreiluminada». El Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE), administración que financia el proyecto, exige que este tipo de acciones reduzcan al menos en un 30% el consumo, que se acceda a una calificación energética A ó B, que se regulen los niveles de iluminación y se adecúen las instalaciones bajo criterios de eficiencia energética.

La cooperativa Som Energia recupera una planta fotovoltaica en Valencia a través de la inversión colectiva

EFE.– La cooperativa Som Energia ha recuperado una planta fotovoltaica en Alcàsser (Valencia) con una producción equivale al consumo anual de 21 hogares, a través de una inversión colectiva de 275.000 euros por parte de 75 personas. Esta actuación se incluye en la iniciativa Recupera el Sol, dirigida a rescatar plantas solares en riesgo de acabar en manos de los bancos, según explicó la cooperativa.

En Alcàsser, en menos de 4 meses se ha logrado la participación de 75 personas para salvar estas instalaciones fotovoltaicas, que producen 75.249 kWh al año. Se trata de la segunda planta, tras la de Utiel, que se recupera en menos de un año por la sección territorial de Valencia de Som Energia, en colaboración con Ecooo, empresa sin ánimo de lucro dedicada a la «democratización» de las energías renovables.

El Fondo de Compensación destina 3,1 millones de euros a municipios de zonas eólicas de la Comunidad Valenciana

EFE.- El Fondo de Compensación destinará 3,1 millones de euros a las localidades de las zonas eólicas, un dinero que servirá para desarrollar proyectos relacionados con la «mejora de las infraestructuras rurales y los servicios», según comunicó la Generalitat valenciana. La Consejería de Economía, Sectores Productivos y Trabajo, junto a IVACE Energía, subvencionará estas actividades para favorecer las energías renovables y «contribuir a revitalizar las zonas de interior».

El dinero irá a los municipios donde haya parques eólicos construidos pero también a los pueblos vecinos que estén incluidos en el Plan Eólico. Todos ellos se reparten entre las provincias de Castellón, con 16 parques (590 megavatios), y Valencia, que cuenta con 14 parques (579 megavatios). La prioridad en la distribución reside en los municipios que no tienen parques pero disponen de líneas eléctricas y subestaciones que evacúan la energía eléctrica de los aerogeneradores. También se beneficiarán localidades desde las que se pueden ver parques eólicos y las que necesiten acondicionar caminos hacia ellos.

Además de los caminos, la Generalitat asegura que con los 3,1 millones se mejorará la red viaria rural de acceso a pedanías, caseríos y masías y también se llevarán a cabo proyectos de electrificación rural en granjas y otras edificaciones aisladas. Las energías renovables también se potenciarán en los municipios que perciban la ayuda, con «construcciones de instalaciones de aprovechamiento de este tipo de energías» y también actividades de concienciación.

Noatum prueba en Valencia una iluminación dinámica que genera un ahorro del 80%

EFE.- La empresa operadora de terminales marítimas Noatum prueba desde el pasado mes de septiembre en sus instalaciones de Valencia un nuevo sistema de iluminación dinámica que genera un ahorro de costes energéticos del 80%. Según explicó esta compañía, esta prueba piloto está siendo desarrollada por Ingeniería de Aplicaciones Energéticas SLU (EDAE), dentro del proyecto europeo Sea Terminals.

Iniciada la operativa sobre las nuevas instalaciones adaptadas con tecnología LED y sistema de gestión dinámico, en fase de pruebas durante 1.000 horas, los primeros resultados muestran que las proyecciones de ahorro conjunto del Sistema TDI serían del 80% de energía y costes respecto a la situación de partida. Dichos ahorros se alcanzan con un periodo de retorno de la inversión inferior a 2 años, según las mismas fuentes. Asimismo, los tiempos de respuesta de este sistema «garantizan las condiciones de seguridad exigibles en terminales y los niveles lumínicos necesarios para una correcta operativa portuaria«.

El equipo del proyecto Sea Terminals presentará un informe sobre la rentabilidad de este sistema el 26 de noviembre en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia. Allí los asistentes presenciarán este sistema de iluminación dinámica y otros proyectos piloto como tres prototipos de maquinaria: un camión de terminal 100% eléctrico, una carretilla de contenedores vacíos, ambos equipadas con sistemas de ahorro de combustible y reducción de emisiones de CO2, y un nuevo generador híbrido para grúas con tecnología de almacenamiento con súper condensadores.

Valencia bonificará el 50% del IBI a viviendas con paneles solares

Europa Press.- El alcalde de Valencia, Joan Ribó, anunció que el Ayuntamiento bonificará con el 50% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar. Así lo señaló Ribó acompañado por el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Ramón Vilar, para abordar las modificaciones fiscales del ejercicio 2016.

El primer edil señaló que el Ayuntamiento congelará el tipo municipal del IBI que se mantendrá en 0,806% para 2016. Respecto al impuesto sobre vehículos, bonificará el 75% del impuesto a los vehículos eléctricos e híbridos y un 30% a los vehículos que empleen gasolina sin plomo, mientras que incrementará entre el 2 y el 4% el impuesto a los turismos de más de 16 caballos y a las motocicletas de más de 500 cilindradas.