Entradas

La argelina Sonatrach mantendrá la producción en la planta de gas atacada que explota junto a BP y Statoil

EFE.– La compañía estatal argelina de petróleo Sonatrach anunció que su personal seguirá manteniendo la producción y la gestión de instalaciones en el yacimiento de gas de Krechba, escenario el viernes pasado de un ataque yihadista. De hecho, Sonatrach subrayó que la producción aumentó, incluso, hasta los 19,5 millones de metros cubos diarios frente a los 18 millones de antes del atentado.

El yacimiento de Krechba, explotado por la petrolera argelina junto a las multinacionales BP y Statoil, produce unos 18 millones de metros cúbicos de gas seco, cantidad que Sonatrach pretende multiplicar con la puesta en marcha en breve de tres yacimientos vecinos. Además, la producción de gas en el yacimiento de Tiguentourine (In Amenas) también aumento de 13,5 millones a 15 millones metros cubos diarios, agregó. «Tras comprobar que las condiciones de seguridad y técnicas se cumplen y están garantizadas, Sonatrach decidió reabrir los pozos y reanudar el funcionamiento de la central el mismo día del incidente», según señaló Sonatarach.

La compañía nacional subrayó, asimismo, que el proyecto de In Salah, donde se encuentra el yacimiento atacado, tendrá en el futuro 7 campos explotados conjuntamente por Sonatrach, BP y Statoil, 4 de los cuales ya están en producción. La reacción de la compañía argelina se conoce un día después de que la petrolera noruega Statoil anunciara su decisión de reducir el personal en Argelia tras ese último ataque de Krechba.

La petrolera noruega Statoil reducirá su personal en Argelia tras el ataque a una planta

EFE.- La petrolera noruega Statoil anunció que reducirá su personal en Argelia tras el ataque sufrido la semana pasada contra el yacimiento de gas de Khechba, en el sur de este país norteafricano. Dos cohetes de fabricación artesanal fueron lanzados el viernes contra esa planta, que Statoil explota conjuntamente con la petrolera nacional Sonatrach y la británica BP, al igual que otra planta en In Amenas.

Statoil comunicó que la medida se llevará a cabo a lo largo de las próximas semanas y que los empleados que regresen tras cumplir su período de estancia en Argelia no serán reemplazados, aunque por razones de seguridad no quiso aclarar a cuántas personas afectará. La decisión, que incluye también a la oficina central en Hassi Messaoud, fue tomada conjuntamente con BP. El ataque registrado el viernes, y que las autoridades investigan como posible atentado terrorista, sería el primero contra una explotación de gas en Argelia desde el de enero de 2013 en In Amenas. En ese atentado murieron 37 trabajadores extranjeros, 5 de ellos empleados de Statoil, y una treintena de yihadistas durante el asalto de las fuerzas argelinas.

Las grandes petroleras cotizadas ganan 15.000 millones de euros en 2015, un 78% menos

EFE.- Las grandes petroleras cotizadas redujeron un 78% sus beneficios el pasado año, en un entorno afectado por el desplome de los precios del crudo que les ha obligado a adoptar duras medidas de ajuste. Con un petróleo en torno a los 30 dólares, lejos de los más de 100 dólares que contabilizaba en 2014, ExxonMobil, Total, Chevron, Shell, Statoil y BP ganaron el pasado año 16.940 millones de dólares (unos 14.900 millones de euros), un 78% menos que un año antes.

Con unas pérdidas de 6.482 millones de dólares, BP se anotó el peor resultado en los últimos 20 años y puso fin a los beneficios registrados en 2014. En este entorno, la compañía anunció también la supresión de 3.000 empleos en las áreas de refino y venta, con lo que los despidos previstos desde principios de año ascienden a 11.000. Por su parte, la petrolera noruega Statoil entró en pérdidas el pasado año, al registrar un resultado negativo de 37.300 millones de coronas (3.916 millones de euros), afectada por el precio del crudo y el deterioro de activos. De cara al futuro, aboga por el ahorro de costes y eficiencia.

Las ganancias de Chevron se redujeron un 76%, hasta los 4.587 millones de dólares, impactada, además de por los precios del crudo, por la fortaleza del dólar, que mermó sus resultados en otros países. La petrolera ha respondido a este entorno con un fuerte ajuste de los costes. También ExxonMobil vio mermadas sus cuentas, con un beneficio de 16.150 millones de dólares, un 50% menos, y un descenso de los ingresos del 35%. El vicepresidente de la compañía, Jeff Woodbury, defendió durante la presentación de resultados haber «construido este negocio para asegurarnos de que sea duradero en un entorno que incluye bajos niveles de precios».

Ya en el apartado de beneficios, la angloholandesa Royal Dutch Shell ganó 1.939 millones de dólares, un 87% menos, con una caída de la facturación del 37%. La compañía ha emprendido «importantes cambios» para reorganizar su área de exploración y producción para adaptarse al nuevo contexto de precios, que supondrá la reducción de unos 10.000 empleos. La francesa Total fue la única de las grandes petroleras que incrementó sus beneficios en un 20%, hasta los 5.087 millones de dólares, impulsada por efectos extraordinarios, como las desinversiones llevadas a cabo y su programa de contención de costes. Eso sí, su beneficio ajustado cayó un 18%, y los ingresos, en un 30%, afectados por un «entorno degradado».

La española Repsol, que presentará sus cuentas a finales de mes, avanzó a finales de enero unas pérdidas de 1.200 millones de euros, derivadas del efecto contable de provisionar 2.900 millones de euros para ajustar sus resultados a la caída del precio del crudo. Repsol también anunció una serie de medidas adicionales de ajuste, entre ellas un recorte de inversiones del 20%, una profundización de las desinversiones o un aumento de las sinergias y eficiencias.

Statoil perdió 3.916 millones de euros en 2015 por la caída del precio del petróleo

EFE.- La petrolera noruega Statoil presentó una pérdida neta de 37.300 millones de coronas (3.916 millones de euros) en 2015, frente a un beneficio de 22.000 millones (2.310 millones de euros) el año anterior.

El resultado obedeció a los bajos precios del petróleo y al deterioro de activos y otras provisiones, explicó en su balance la compañía, controlada por el Estado noruego.

Statoil registró una ganancia operativa neta de 14.900 millones de coronas noruegas (1.564 millones de euros), un 86 % peor que un año antes. La facturación se redujo un 23 %, hasta 465.300 millones (48.850 millones de euros). Por otro lado, la producción anual fue de 1,971 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios, un 2 % más.

La petrolera noruega anunció que en 2016 reducirá su gasto de capital orgánico de 14.700 a 13.000 millones de dólares (de 13.407 a 11.857 millones de euros) y que aumentará un 50 % sus recortes de gasto anuales a 2.500 millones de dólares (2.280 millones de euros).

La pérdida neta en el cuarto trimestre aumentó un 3 %, hasta 9.200 millones de coronas (966 millones de euros).

Statoil obtuvo un beneficio operativo neto de 1.700 millones (178 millones de euros), un 81 % peor que en el mismo período de 2014. Teniendo en cuenta que la facturación fue de 109.200 millones (11.464 millones de euros), lo que supone una caída del 26 %.

La producción anual se contrajo un 3 %, hasta 2,046 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios.

«El resultado en el cuarto trimestre ha estado afectado por el bajo precio de las materias primas. Sin embargo continuamos con un sólido progreso en costes y eficiencia. Esos son elementos clave para conducir el negocio en un período de precios bajos del petróleo», señaló el presidente de Statoil, Eldar Sætre.

El Consejo de administración propondrá mantener un dividendo de 0,2201 dólares (0,2007 euros) por título para el último trimestre e introducirá un nuevo programa de reparto los próximos dos años que permitirá a los accionistas recibir beneficios trimestrales en efectivo o en nuevas acciones con un descuento del 5 %.

 

Standard & Poors amenaza con bajar la nota a 5 petroleras europeas, entre ellas Repsol

EFE.- La agencia de calificación crediticia Standard & Poors (S&P) colocó en revisión negativa a las petroleras europeas Repsol, BP, Eni, Statoil y Total y rebajó un peldaño la nota de la deuda de Royal Dutch Shell, a causa de la caída del precio del petróleo.

Según comunicó la agencia, tras revisar sus previsiones sobre el precio del Brent, decidió modificar la perspectiva de Repsol, aunque le mantiene la nota en BBB- (aprobado bajo). No obstante, la agencia indica que Repsol podría seguir con la misma calificación si mantiene el nivel de determinados ratios, al tiempo que anuncia que se reunirá con la dirección de la petrolera para evaluar la situación del grupo una vez adquirida Talisman. Asimismo, también indica que los negocios de refino y comercialización (downstream) pueden compensar la presión sobre los de exploración y producción (upstream), muy afectados por el desplome del crudo.

S&P revisó su escenario de precios y cree que el barril Brent estará en torno a 40 dólares este año, 45 dólares en 2017 y 50 dólares de 2018 en adelante, por lo que cree que las principales empresas de petróleo y gas estarán «probablemente» por debajo de su calificación actual. En la misma línea que Repsol, S&P espera además que BP, Eni, Statoil y Total puedan asumir en sus negocios el impacto del bajo precio del crudo. S&P esperará a la presentación de resultados de 2015 de las cinco compañías para tomar una decisión.

La agencia indica que «no descarta completamente» una rebaja de dos escalones a la multinacional británica BP, ya que cree que sus indicadores financieros no van a mejorar durante los dos próximos años como preveían. De la francesa Total, S&P subraya que debido a su apalancamiento financiero de es poco probable que su nota mejore en los dos próximos años, aunque reconoce los pasos que está dando para solucionar dicha situación. Respecto a la italiana Eni y la noruega Statoil, la agencia indica que la actual coyuntura de precios podría implicar una bajada de un escalón en su calificación crediticia.

En cuanto a la angloholandesa Royal Dutch Shell, S&P rebajó la nota de su deuda a largo plazo de sobresaliente bajo (AA-) a notable alto (A+) con perspectiva negativa ante el nuevo escenario de precios. La bajada refleja los peores pronósticos respecto a la deuda de la petrolera para los próximos tres años, sobre todo para 2016 y 2017, en los que según explica S&P debería tener una calificación aún más baja. No obstante, la agencia valora para otorgarle el notable alto ya que es una petrolera muy grande, con una base de activos diversificados y de muy largo plazo.

La perspectiva negativa refleja la opinión de S&P de que la adquisición de BG supondrá una carga adicional de deuda para Shell así como un elemento más de incertidumbre futura. Sobre este impacto S&P prevé pronunciarse en junio. Una de las razones para adquirir BG, fue la idea de Shell de expandir el negocio de gas licuado (GNL), un sector que en los próximos años necesitará un crecimiento significativo de la demanda dado el aumento de capacidad mundial de GNL, y su negocio en Brasil, donde la producción en zonas marinas tiene un coste alto.

Statoil compra a Total el 15% de un bloque petrolero en el mar de Uruguay

EFE.- La petrolera noruega Statoil anunció hoy un acuerdo con la francesa Statoil para comprarle el 15 % de su participación en un bloque petrolero en alta mar en Uruguay.

La operación, cuyo coste no ha trascendido, supone la entrada en este país sudamericano y una nueva posibilidad con «gran potencial», destacó Statoil en un comunicado.

Total mantendrá el 50 % de la explotación petrolera, mientras que la estadounidense ExxonMobil posee el restante 35 %.

Se trata del bloque 14, localizado en la cuenca Pelotas, a 200 kilómetros de la costa uruguaya, con una extensión de 6.690 kilómetros cuadrados.

«Con esta operación nos posicionamos en una cuenca con potencial de crecimiento y poco explorada. Va en línea con nuestra estrategia de exploración de acceso temprano a gran escala, y refuerza la cartera internacional a largo plazo de Statoil«, señaló en el comunicado Nicholas Alan Maden, directivo de la compañía.

La entrada en Uruguay consolida la posición en América Latina de la petrolera nórdica, controlada por el Estado noruego y que está presente en Brasil, México, Nicaragua, Colombia, Venezuela y Surinam.

Statoil invierte 497 millones de euros en comprar el 11,93% de la sueca Lundin Petroleum

EFE.- La petrolera noruega Statoil anunció hoy que ha desembolsado 4.600 millones de coronas suecas (497 millones de euros) en la compra del 11,93 % de las acciones de la sueca Lundin Petroleum.

La operación aumentará la exposición de Statoil en varios de los principales yacimientos en la plataforma continental noruega, como el de Johan Sverdrup, y es una muestra del interés y compromiso de la petrolera por el futuro de esta, consta en un comunicado.

Lundin Petroleum ha construido en la última década una sólida cartera en Noruega -donde posee el 22,6 % de Johan Sverdrup, uno de los cinco yacimientos principales de su plataforma continental- y en el extranjero, con adquisiciones en Malasia y Francia.

«Lo consideramos una inversión a largo plazo. La plataforma noruega es la columna vertebral de la actividad de Statoil, y esta compra refuerza nuestra participación en la creación de valor en yacimientos centrales y atractivos en la plataforma noruega», señaló su director ejecutivo, Eldar Sætre.

Las grandes petroleras mundiales ganan un 77% menos por el desplome del precio del petróleo

Europa Press.- Las grandes petroleras mundiales ganaron 19.031 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 77% menos que los 84.322 millones del mismo periodo de 2014. La fuerte caída en las ganancias responde al desplome del precio del crudo, que ronda los 48 dólares, cerca de la mitad de los 95 dólares marcados hace un año. En términos ajustados, el beneficio de las grandes petroleras cayó un 45%.

Entre las compañías analizadas para establecer esta comparación figuran Statoil (3.020 millones de pérdidas hasta septiembre, frente a beneficio de 3.310 millones un año antes), BP (2.789 millones de pérdidas frente a 7.594 millones de beneficio) y Conoco Philips (886 millones de pérdidas frente a 6.260 millones de beneficio). También se tienen en cuenta los resultados de ENI (361 millones de pérdida frente a beneficio de 3.675 millones), Shell (beneficio de 906 millones, un 93% menos que en 2014), Chevron (4.698 millones, un 67% menos), Exxon (12.138 millones, un 48% menos), BG (2.144 millones, un 41% menos), Total (6.084 millones, un 32% menos) y Galp (117 millones, un 75% más).

El descenso en el beneficio de estas empresas viene acompañado de desinversiones, provisiones y revisiones en la política de retribución al accionista. En el ámbito de las desinversiones, Total anunció la venta de activos por 3.800 millones de dólares, mientras que BP pondrá en venta activos por otros 7.800 millones de dólares. En cuanto a las provisiones, Shell reservó 7.800 millones para hacer frente a la cancelación de un proyecto en Canadá y al cese de su actividad exploratoria en Alaska, frente a los 535 millones de Statoil.  Shell, BP, Total y Statoil mantendrán el dividendo, mientras que Galp es la única que aumenta el beneficio neto hasta septiembre, al comenzar a operar muchos proyectos.

Por su parte, la española Repsol está haciendo frente al actual escenario de caídas de precios a través de la eficiencia y la gestión de la cartera de activos, como se explicó en la reciente presentación del Plan Estratégico 2016-2020. El plan de la compañía española se basa en autofinanciarse, mantener una competitiva retribución al accionista y reducir el endeudamiento. Su Plan Estratégico contempla en los próximos cinco años desinversiones por valor de 6.200 millones de euros en activos no estratégicos y una reducción del volumen de inversión del 38%.

Las grandes petroleras europeas se desploman por China y la caída del crudo

EFE.- Las grandes petroleras europeas se han desplomado hoy en bolsa, la mayoría en torno a un 8 %, por el temor a un frenazo de la economía china, el primer importador mundial de crudo, y por el acusado descenso de los precios del petróleo, que está en los niveles más bajos desde 2009.

Las acciones de la española Repsol han caído un 8,81 %, hasta 12,26 euros, la mayor bajada desde octubre de 2008, cuando los mercados empezaban a temer la nacionalización de YPF y llegaron a bajar un 15,75 %. El resto de las grandes petroleras europeas también han sufrido fuertes descensos: la italiana ENI se ha dejado un 7,98 %; la francesa Total, un 7,89 %; la anglo-holandesa Shell, un 7,72 % y la británica BP, un 7,32 %. En la misma línea, la portuguesa Galp ha perdido un 7,96 %. La única excepción ha sido la noruega Statoil, que ha bajado sólo un 2,84 %.

Felipe López Gálvez, analista de Self Bank, ha explicado a Efe que el descenso de las petroleras en bolsa se debe, sobre todo, a las dudas sobre la economía china, el mayor importador de crudo del mundo, y a las peores expectativas sobre el crecimiento mundial.Estos dos factores, que actúan desde el lado de la demanda, están detrás de la sostenida caída del precio del petróleo, que se encuentra en los niveles más bajos desde 2009. Otro factor a tener en cuenta, según López Gálvez, es la subida del dólar, que encarece la compra de crudo y frena el consumo.

Desde el lado de la oferta, los motivos básicos son, en su opinión, la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir su producción pese a la caída del precio del petróleo y la vuelta a los mercados de Irán tras el fin de las sanciones

La noruega Statoil vuelve a números positivos al ganar 1.100 millones de euros en el segundo trimestre del año

EFE / Europa Press.- El consorcio petrolero noruego Statoil ganó 10.000 millones de coronas (1.100 millones de euros) en el segundo trimestre del año, después de haber tenido pérdidas en los tres periodos anteriores. Los resultados superaron las expectativas de la mayoría de los analistas aunque en comparación con el segundo trimestre de 2014 las ganancias bajaron un 15% mientras arrastra en el semestre pérdidas de 2.800 millones de euros frente a los 3.900 millones de euros ganados en el mismo período del ejercicio precedente.

La cifra de negocio de la compañía durante los seis primeros meses del año fue de 246.600 millones de coronas noruegas (27.346 millones de euros), lo que refleja una caída del 21% respecto al mismo periodo de 2014, cuando registró 311.900 millones de coronas noruegas (34.588 millones de euros). En el trimestre, la facturación fue de 124.400 millones de coronas (unos 12.400 millones de euros), un 13% menos que los 142.300 millones de coronas noruegas (15.780 millones de euros) en el segundo trimestre de 2014.

La caída de los precios del petróleo fue decisivo para que el consorcio, del que el Estado noruego controla dos terceras partes, entrara en pérdidas. Ahora, la política de reducción de costos y la venta de algunas divisiones han contribuido a estabilizar los resultados. El presidente y consejero delegado de Statoil, Eldar Sætre, destacó la evolución positiva de los resultados de la compañía, con un crecimiento en la producción del 4% hasta alcanzar los 1,87 millones de barriles de petróleo, y unas medidas con la que consiguieron «reducir costes». Aún así, matizó que los resultados están marcados por la influencia de unos precios petroleros aún bajos y la evolución de los tipos de cambio internacionales.