Entradas

Repsol reduce su producción un 3% en el segundo trimestre mientras mejora su margen de refino

EFE / Servimedia.-  La producción de Repsol se situó en 693.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el segundo trimestre, lo que supone un descenso de 3% respecto a los 714.000 barriles del primer trimestre del año, mientras que el margen de refino mejoró un 3,2%, hasta los 6,5 dólares el barril. La producción del segundo trimestre es un 31,9% superior a la del mismo trimestre de 2015, debido a que aún no había incorporado Talisman.

El descenso en la producción con respecto al primer trimestre se debe, según fuentes de la compañía, a que entre marzo y junio se han realizado labores de mantenimiento en algunos campos. En cualquier caso, la producción continúa en línea con los 700.000 barriles diarios marcados en su plan estratégico. El margen de refino en España, en el segundo trimestre se situó en 6,5 dólares por barril, lo que supone un repunte del 3,2% con respecto al primer trimestre. El margen cae un 28,6% con relación al segundo trimestre de 2015, debido a que en el segundo trimestre se realizaron paradas de mantenimiento en las refinerías de Cartagena y Tarragona.

Endesa destaca con una subida del 2% en una semana de ligeras pérdidas para el Ibex

El Ibex 35 cerró la semana con un descenso del 1% hasta situarse en 8.185,9 puntos, desde los 8.268,9 puntos, después de una semana en la que índice llegó a perder los 8.000 enteros. De igual forma, la semana trajo pérdidas para el Ibex 35 Energía con un retroceso del 1,38%, hasta los 1.051,9 puntos, desde los 1.066,66 puntos de hace una semana. Eso sí, Red Eléctrica de España sigue siendo el valor que mejor trayectoria acumula en 2016, con una subida del 3,75%.

Han subido durante la semana

Endesa: Sus acciones subieron un 2,07% semanal, hasta los 18,26 euros. Precisamente la compañía eléctrica estará presente en la comisión que ha creado la Cámara de Comercio de España para analizar los problemas del sector energético junto a representantes de compañías como Iberdrola, Repsol, Técnicas Reunidas, Alstom España o Renault Consulting. Así, los trabajos se centrarán en cuestiones como los precios de la energía y la competitividad de las empresas y las implicaciones y oportunidades de las políticas de cambio climático para las firmas españolas. Además, Endesa colaborará con el Gobierno de Canarias en el propósito de convertir La Graciosa en una isla “100% sostenible”.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional subieron un 0,51%, hasta los 17,81 euros. La compañía ha lanzado una OPA por la totalidad de las acciones que no controla de Gas Natural Chile, a la vez que venderá el 56,6% que posee en Gasco, una de las tres principales distribuidoras de gas licuado del petróleo (GLP) en el país sudamericano. Por otro lado, Gas Natural Fenosa ha propuesto a las administraciones catalanas la creación de un registro de usuarios vulnerables que recoja información para mejorar la gestión de los trámites específicos para este colectivo. La compañía cree que los modelos de ayudas de pago de facturas resuelven situaciones puntuales, pero en el largo plazo hay que buscar soluciones estructurales.

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía subieron un 0,17%, hasta los 65,8 euros.

Menor impacto que el Ibex

Repsol: Sus acciones bajaron un 0,17%, hasta los 11,65 euros. Repsol ha ampliado su capital en un 1,65% para articular la entrega de nuevos títulos a los accionistas que han elegido cobrar el dividendo complementario en acciones, un 64,54% del total, y desembolsó 149 millones para retribuir a quienes han preferido el efectivo. La producción de la petrolera se situó en 693.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el segundo trimestre, lo que supone un descenso de 3% respecto a los 714.000 barriles del primer trimestre, mientras que el margen de refino mejoró un 3,2%, hasta los 6,5 dólares el barril. Además, la compañía lanzó PagoClick Repsol una aplicación móvil para pagar el repostaje en sus estaciones de servicio.

Iberdrola: Las acciones de la compañía bajaron un 0,68% semanal, hasta los 5,86 euros. Mientras más de un tercio de la inversión prevista por Iberdrola hasta 2020 será en Estados Unidos, 9.500 millones de dólares (unos 8.600 millones de euros), la agencia de medición de riesgos Fitch anunció que mantiene la calificación de la eléctrica a largo plazo en BBB+ (aprobado alto) con perspectiva estable y limitó a ciertos parámetros el posible efecto del Brexit. En este sentido, la agencia subrayó los progresos de Iberdrola respecto a la sostenibilidad a largo plazo del grupo y a la fortaleza financiera actual.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico bajó un 0,82% semanal, hasta los 80 euros. A partir de ahora será como si las acciones valieran 20 euros porque han empezado a cotizar las nuevas acciones de Red Eléctrica, derivadas del proceso de desdoblamiento o split. Mediante esta operación, aprobada por la junta general de accionistas en abril, cada acción de Red Eléctrica se desdoblará en cuatro y su valor nominal pasará de 2 euros a 0,5 euros. De esta manera, el desdoblamiento de acciones no tiene impacto sobre la cifra de capital social.

Cayeron más que el Ibex

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista perdieron un 1,82%, hasta los 27,02 euros.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cayeron un 5,69%, hasta los 16,9 euros. Gamesa suministrará aerogeneradores que suman 298 megavatios para su instalación en el parque de El Cabo, en Estados Unidos y desarrollado por Avangrid Renewables, empresa del grupo Iberdrola. El pedido, uno de los mayores de la historia de Gamesa, contempla la entrega de 142 turbinas G114-2.1 MW. Está previsto que el suministro de los aerogeneradores comience en marzo del próximo año y que sean puestos en marcha a partir de junio de 2017.

Repsol lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje en sus estaciones de servicio

Europa Press / Servimedia.- Repsol ha lanzado una aplicación para teléfonos móviles que permite pagar el repostaje de combustible en sus estaciones de servicio, según explicó la compañía. Gracias a esta aplicación, denominada PagoClick Repsol, los clientes de la compañía podrán repostar de una forma más ágil, pudiendo hacerlo sin bajar del vehículo en las estaciones atendidas. PagoClick Repsol identifica mediante geolocalización la estación de servicio en la que se encuentra el cliente y éste selecciona el surtidor, el tipo de carburante, el importe que desea y realiza el pago.

Esta forma de pago es totalmente compatible con los descuentos que los usuarios tengan asociados a sus tarjetas del programa Repsol más. En una primera fase la aplicación podrá utilizarse en 300 estaciones de servicio de la red de Repsol, de las que 200 ya están activas y que fueron seleccionadas por el elevado volumen de clientes que pasan por ellas cada día. La compañía realizó con éxito una prueba piloto que demostró la positiva experiencia de los usuarios en sus repostajes utilizando PagoClick Repsol.

Repsol tiene previsto ampliar en el futuro el uso de la aplicación a más estaciones de su red y también que pueda utilizarse para adquirir cualquiera de los productos de la amplia gama que ofrece a sus clientes en sus tiendas. La aplicación es útil para aquellas personas que prefieren no abandonar el vehículo por circunstancias especiales, como viajar con niños, tener alguna discapacidad o para aquellos cuya prioridad es la rapidez. Esta aplicación responde a la vocación de la compañía de ofrecer a sus clientes productos y servicios innovadores; Repsol recuerda que fue pionera al ser el primer gran comercio de España en implantar en sus estaciones el pago con móvil mediante tecnología NFC.

Repsol amplía su capital un 1,6% y desembolsa 149 millones de euros para pagar el dividendo

EFE / Servimedia.- A la par que la Fundación Repsol ha premiado 8 proyectos que buscan la eficiencia energética, Repsol ha ampliado su capital en un 1,65% para articular la entrega de nuevos títulos a los accionistas que han elegido cobrar el dividendo complementario en acciones, un 64,54% del total (un total de 930.570.927 derechos), y desembolsó 149 millones para retribuir a quienes han preferido el efectivo.

La junta de Repsol fijó el dividendo con cargo a 2015 en 0,8 euros, de los que 0,5 euros ya se han abonado. El pago complementario de 0,3 euros se realiza de forma flexible, es decir, que los accionistas deciden si lo cobran en efectivo o en nuevos títulos. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los dueños del 64,54% del capital se han decantado por nuevas acciones y recibirán un título nuevo por cada 39 derechos de asignación gratuitos. Para entregar estas acciones, Repsol ha emitido 23,86 millones de nuevos títulos de 1 euro de valor nominal, lo que supone incrementar su capital un 1,65%, acciones que empezarán a cotizar el próximo 18 de julio.

Por su parte, los titulares del 35,46% de las acciones han preferido vender sus derechos a la petrolera por 0,292 euros brutos, lo que equivale a cobrar en efectivo. La compañía ha desembolsado por este concepto 149,3 millones de euros. Repsol renunció a las acciones correspondientes a los derechos de asignación gratuita adquiridos en virtud del indicado compromiso de compra.

Repsol premia la eficiencia energética

Dispositivos que gracias al calor reducen las emisiones de gas, pilas de papel biodegradables o un sistema que transfiere electricidad sin cables son algunos de los ocho proyectos ganadores que se incubarán los próximos dos años en el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol. Estos cuatro proyectos y cuatro ideas, comprometidos con la innovación y la eficiencia energética, han sido premiados por la Fundación Repsol y accederán así a la quinta convocatoria del Fondo de Emprendedores, en el que recibirán ayuda económica y formativa.

Los ganadores, que han sido escogidos entre más de 200 propuestas en distintas fases de selección, recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 euros durante un máximo de dos años, en el caso de los proyectos, y de 24.000 euros durante un año, con las ideas. Entre los proyectos premiados se encuentra Fuelium, que ofrece pilas de papel ecológicas y biodegradables, y Gnanomat, que ha desarrollado una tecnología para producir nanomateriales derivados del grafeno que optimizan la acumulación de energía. También accederán al Fondo de Emprendedores los proyectos SiTerm, que desarrolla microsensores termoeléctricos para detectar variaciones de flujo en gases, y ThERS, que propone diseñar y fabricar dispositivos que reducen las emisiones de gases gracias a la recuperación del calor.

Hacer realidad las simples ideas

Todas las ideas finalistas resultaron ganadoras; entre ellas, Aladyn System, que propone un sistema de transferencia de energía eléctrica sin cables, y Muon Systems, que aprovecha el flujo de los muones, partículas cósmicas, para medir el grosor de hornos y calderas industriales. Pure/T, que emplea una tecnología innovadora para mejorar la medición de los procesos de refino de petróleo, y Sweet Generator, que utiliza el tratamiento de aguas residuales industriales para generar electricidad son ideas que durante el 2016 serán también aceleradas por el Fondo.

El vicepresidente de la Fundación Repsol, Ignacio Egea, ha destacado que cuenta con «el compromiso, el esfuerzo y la dedicación» de los emprendedores ganadores para que «la idea que ahora está en una pizarra, en un tubo de ensayo o en una pantalla de ordenador, pase al mercado cuanto antes y se consiga una energía eficiente, sostenible, competitiva y accesible».

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, reiteró el compromiso de la compañía y de la Fundación con la sostenibilidad y la eficiencia energética. «Habéis desarrollado conocimiento nuevo, pero el conocimiento solo se transforma en innovación si es capaz de producir cambios reales que añadan valor en la sociedad«, ha apuntado en la clausura del acto. Brufau además ha añadido que «el emprendimiento es una de las vías mas eficaces para generar esos cambios», necesarios en «unas condiciones de incertidumbre extrema».

La Cámara de Comercio de España crea una comisión de energía presidida por Iberdrola para analizar el sector

EFE.- La Cámara de Comercio de España ha creado una comisión que analizará los problemas del sector energético y que contará con representantes de compañías como Iberdrola, Repsol, Endesa, Técnicas Reunidas, Alstom España o Renault Consulting. Presidida por el director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, Carlos Sallé, la nueva comisión aportará visión y recomendaciones a la estratégica energética del país.

Así, los trabajos se centrarán en cuestiones como los precios de la energía y la competitividad de las empresas y las implicaciones y oportunidades de las políticas de cambio climático para las firmas españolas. Además, abordará las nuevas tendencias del mercado energético como la transición energética, digitalización, energía limpia, redes inteligentes y mayor foco en el cliente, y el papel de las empresas en los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la energía. La Comisión de Energía elevará a la Cámara propuestas de iniciativas en programas y proyectos europeos, así como nuevas actividades de apoyo a las empresas del sector, especialmente pymes, y hará recomendaciones sobre nuevas fuentes de financiación de programas orientados a fomentar y reforzar la renovación sectorial.

Las gasolineras de marca plantan cara a las de bajo coste ofreciendo más servicios

EFE.- Llenar la cesta de la compra o poder recoger un producto comprado por internet durante las 24 horas del día son solo algunos de los servicios que han incorporado las grandes petroleras en sus gasolineras como parte de su estrategia de sumar valor ante las de bajo coste. Las grandes firmas de carburantes, Repsol y Cepsa, coinciden en querer convertir sus gasolineras en centros «todo en uno» que atraigan a más clientes motivados por unos servicios que incluso pueden convertir el repostaje en un hecho «anecdótico».

Cepsa ha dado el último de los grandes pasos en priorizar el papel de las tiendas al suscribir, recientemente, un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour para tener habilitados otros nuevos 85 pequeños establecimientos en sus gasolineras a finales de este año, que se sumaran a las 175 tiendas que ya tienen en funcionamiento. «Ofrecemos productos a precios más competitivos (el precio es el mismo que en cualquier otro establecimiento Carrefour) que los de una tienda habitual de gasolinera», afirma la directora de Non-Oil y gestión directa de Cepsa, Belén Mateo, que cifra en 1.500 las referencias que se pueden encontrar en estas tiendas.

«Los clientes están respondiendo muy bien, ya que pueden hacer la compra de siempre en una gasolinera», señala Mateo, que concreta que los empleados son de Cepsa y que las dimensiones del establecimiento van de los 35 a los 150 metros cuadrados. Por otra parte, Cepsa ya ha suscrito acuerdos con las cadenas de comida rápida Burguer King y McDonalds para abrir más restaurantes en sus estaciones y también ve «bastante probable» que en un futuro incorpore más talleres de mecánica rápida al único que ahora tiene con Carglass, repitiendo la experiencia francesa y alemana.

El sector ya no solo apela a la «mayor calidad» de sus carburantes para competir frente a las gasolineras de bajo coste, sino que ahora, además, pretende aprovechar al máximo el potencial de tener empleados en las estaciones, seña de identidad frente a las de bajo coste, y que las convierte en las únicas con capacidad para diversificar servicios. Precisamente, contar con personal las 24 horas del día es la clave para la entrada en juego del otro gran protagonista de la «revolución» de las gasolineras: Correos, mediante CorreosPaq. Dentro de esta matriz de negocio de la empresa postal se incluyen máquinas instaladas en lugares públicos donde el destinatario de un paquete puede recogerlo durante las 24 horas del día.

Por ahora, la empresa postal ha firmado un convenio con Repsol para habilitar 700 dispositivos este año, aunque ya están operativos una treintena como experiencia piloto que «está funcionando bien, por la comodidad y seguridad de recogerlos en un lugar con personal presente», señala Correos. Repsol, que es líder en España con más de 3.500 gasolineras, suma este servicio de paquetería Correos a acuerdos como el que tiene con Supercor o su proyecto Repsol Security Parking, aparcamientos cerrados y vigilados para evitar robos especialmente pensados para que los transportistas pernocten una noche. Por ahora esta red cuenta con seis centros abiertos en las principales rutas de transporte de España y, debido al «éxito», otros tres están en proceso de construcción.

Repsol también cuenta con más de 350 puntos de AutoGas repartidos por toda la península ibérica; o con el sistema Solred para transportistas que, mediante la instalación de un dispositivo específico en el vehículo, permite repostar sin tener que utilizar la tarjeta para el pago, transmitiendo los datos de la operación electrónicamente a la estación y posteriormente a la factura.

Gas Natural Fenosa y Repsol lideran el rebote del 11,58% en el Ibex 35 Energía tras la depresión del Brexit

El Ibex 35 cerró la semana con un repunte del 6,18%, lo que ha permitido al selectivo recuperar terreno hasta los 8.268,9 puntos tras la debacle bursátil ocasionada con el triunfo del Brexit en el referéndum británico celebrado el 23 de junio. De igual forma, la recuperación semanal fue enorme para el Ibex 35 Energía con un avance del 11,58%, hasta los 1.066,6 puntos, con espectaculares avances en todos los valores, especialmente Gas Natural Fenosa, Repsol, Red Eléctrica y Endesa.

Subieron por encima del 10%

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional subieron un 14,92%, hasta los 17,72 euros. La compañía invertirá unos 100 millones de euros en 13 proyectos de energía eólica en las islas Canarias, en concreto en Gran Canaria y Fuerteventura. Los proyectos suman un total de 65 megavatios de generación eólica, 45 de los cuales corresponden a diez instalaciones que se ubicarán en Gran Canaria. Los otros 20 megavatios provienen de tres parques que se construirán en Fuerteventura: Tablada, Moralito y Fuerteventura Renovable III. La compañía también ha puesto en marcha Rehabilita&Confort, un nuevo servicio para mejorar la eficiencia energética de las comunidades de vecinos y que actúa sobre el aislamiento térmico y la gestión de la sala de calderas.

Repsol: Sus acciones subieron un 12%, hasta los 11,67 euros. La República Islámica de Irán cerró un acuerdo de venta de un millón de barriles de crudo a la petrolera española Repsol, cifra que aumenta el volumen de la importación del crudo iraní por el continente europeo tras el final de las sanciones internacionales al país por su programa nuclear. Por otro lado, la Generalitat de Cataluña abrió un expediente informativo para aclarar si la empresa química Dow Chemical y la petrolera Repsol cumplieron los protocolos de actuación y comunicación de incidencias al no avisar sobre un incidente originado por una fuga en sus instalaciones.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 10,72% semanal, hasta los 80,66 euros, su máximo anual. La demanda peninsular de energía eléctrica en junio fue de 20.171 gigavatios-hora (GWh), un 1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según los datos facilitados por la compañía. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica ha descendido un 0,5% con respecto a junio de 2015. En los primeros seis meses del año, la demanda de energía eléctrica se ha situado en 123.692 GWh, un 0,1% más que un año antes.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica subieron un 10,71% semanal, hasta los 17,89 euros. Un recurso de Endesa, al igual que Iberdrola o la patronal Unesa, ha hecho que el Tribunal Supremo plantee dudas sobre la constitucionalidad de tres impuestos regulados en la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética y su supuesta finalidad “medioambiental”. Se trata del Impuesto sobre la producción de electricidad, gravado al 7%, y de dos impuestos sobre las nucleares. Por otro lado, el subdirector de Regulación de Endesa, Eduardo Moreda, cree que el futuro Gobierno debe buscar una forma eficiente para “avanzar hacia los objetivos de descarbonización”. También defendió un sistema de subasta de renovables “tecnológicamente neutral” que prime a las más eficientes.

Subieron menos de un 10%

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista subieron un 9,6%, hasta los 27,52 euros, su máximo anual. Enagás ha acordado incrementar su participación en las plantas de regasificación de Sagunto (Valencia) hasta el 72,5%, comprando la participación de Unión Fenosa Gas por 106 millones de euros, y GNL Quintero (Chile) hasta el 60,4%, comprando la participación la compañía Aprovisionadora Global de Energía (participada mayoritariamente por Gas Natural Fenosa) por 177 millones de euros, lo que hace un importe total de 283 millones de euros.

Iberdrola: Las acciones de la compañía ganaron un 9,46% semanal, hasta los 5,9 euros. La eléctrica ha lanzado una nueva edición de su dividendo flexible con el que la compañía completará una retribución a sus accionistas de 0,281 euros brutos por acción con cargo a 2015, una cantidad que representa un incremento del 4% con respecto a la de 2014. Este importe incluye los 0,127 euros abonados en enero, 0,03 euros brutos que pagará el próximo 8 de julio y los 0,124 euros brutos por acción que se compromete a distribuir a los accionistas. Además, Iberdrola firmó un crédito sindicado multidivisa por importe de 500 millones de euros con unas condiciones “similares a las previas a la crisis de liquidez”.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones subían un 8,94%, hasta los 17,92 euros. Gamesa y Siemens aprobaron el proyecto común de fusión para integrar el negocio del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán, creando el mayor grupo eólico del mundo. De acuerdo con lo anunciado, Siemens recibirá acciones de Gamesa representativas de aproximadamente el 59% del capital social tras la fusión, mientras que los actuales accionistas de Gamesa controlarán el 41% restante de la sociedad, según comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de la compañía subieron un 3,82%, hasta los 65,69 euros.

Cataluña abre expediente a Repsol y Dow Chemical por no avisar de una fuga

EFE.- La Generalitat de Cataluña abrió un expediente informativo para aclarar si la empresa química Dow Chemical y la petrolera Repsol cumplieron los protocolos de actuación y comunicación de incidencias al no avisar sobre un incidente originado por una fuga en sus instalaciones. Según fuentes del ejecutivo catalán, el expediente lo ha abierto Protección Civil después de que el día 27 Repsol y Dow Chemical no les avisaran de la incidencia, que obligó a desalojar a 125 trabajadores en sus instalaciones de La Pobla de Mafumet (Tarragona).

Fue Protección Civil la que, al tener conocimiento de la incidencia, se puso en contacto con Repsol y Dow Chemical, que posteriormente, a requerimiento de la Generalitat, sí que confirmaron la existencia de la fuga. Esta fuga se produjo en la planta de Repsol del complejo petroquímico norte de Tarragona, lo que obligó a desalojar de forma preventiva a 125 personas del edificio de mantenimiento y servicios de la empresa química Dow Chemical, que comparte un terreno anexo a la petrolera en el polígono petroquímico Norte de Tarragona, al detectar altos índices de hidrocarburos procedentes del recinto industrial de Repsol.

El Brexit hunde un 6,43% el resultado semanal del Ibex 35 Energía, que cae a niveles no vistos desde febrero

El Ibex 35 firmó la mayor caída de su historia tras conocerse el apoyo mayoritario de los británicos a la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea. El selectivo español se desplomó un 12,35% al cierre de la sesión del viernes, hasta los 7.787,7 puntos básicos, lo que supone un 6,87% menos respecto al cierre semanal anterior. De igual forma, la caída fue enorme para el Ibex 35 Energía con una pérdida del 6,43%, hasta los 955,9 puntos.

Peor que el Ibex 35

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional cayeron un 10,56%, hasta los 15,42 euros. Al menos la compañía ha recibido una buena noticia en los tribunales después de que el Supremo haya confirmado la condena a la Junta de Extremadura a devolver a Gas Natural Fenosa casi 2,3 millones de euros tras exigir una rectificación de la autoliquidación del impuesto sobre instalaciones que incidan en el medio ambiente del ejercicio 2009 debido a la inconstitucionalidad de la norma autoreguladora.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones perdían un 8,91%, hasta los 16,45 euros. Ante la junta de accionistas, el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, argumentó que la fusión con la división eólica de Siemens supondrá beneficios para todos, accionistas, plantilla, clientes y proveedores, a los que quiso tranquilizar en su discurso asegurando que será una auténtica oportunidad para generar “negocio adicional“. Los actuales accionistas de Gamesa recibirán un pago en efectivo de 3,75 euros por acción por parte de Siemens en el primer trimestre del 2017, cuando culmine la fusión que debería cerrarse en septiembre, pero tendrán que restarse los 0,15 euros por acción del dividendo ordinario con cargo a 2015.

Iberdrola: Las acciones de la compañía perdieron un 7,23% semanal, hasta los 5,39 euros, su nivel más bajo de 2016. Siendo una de las empresas más golpeadas por el Brexit con su actividad en el Reino Unido, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que su filial, Scottish Power, continuará invirtiendo “lo necesario” en redes y energías limpias. Tras el sí del Reino Unido a dejar Europa, Sánchez Galán lanzó un mensaje de continuidad al señalar que las actividades de Scottish Power seguirán en marcha. El mercado británico ronda el 25% del resultado del grupo, una cifra que Iberdrola espera consolidar en los próximos años con unas inversiones previstas de 8.400 millones de euros.

En la línea del Ibex

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó un 6,71% semanal, hasta los 72,85 euros. REE recibirá este año 1.681,3 millones de euros por su actividad como operador del transporte de electricidad, el 98,3% del montante establecido por el Gobierno para esta actividad. Según los datos del Índice Red Eléctrica, el consumo eléctrico en España de las grandes y medianas empresas en mayo cayó un 0,9% con respecto a mayo del año anterior.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica bajaron un 6,37% semanal, hasta los 16,16 euros. Endesa Red, compañía íntegramente participada por Endesa, ha firmado un contrato de compraventa para la adquisición de la totalidad del capital social de Eléctrica del Ebro por un precio de 24,7 millones de euros. Mientras tanto, el presidente de Endesa, Borja Prado, ha sido nombrado nuevo presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) para los próximos dos años, en sustitución de Pedro Miró, consejero delegado y vicepresidente de Cepsa. Por otro lado, Endesa ha comprado a los productores fotovoltaicos 292,2 gigavatios hora (GWh) de electricidad correspondientes al tercer trimestre de 2016 como parte de la cuarta subasta de energía solar promovida por la compañía.

Repsol: Sus acciones bajaron un 0,58%, hasta los 10,42 euros. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha apuntado que España puede tener un papel determinante en la distribución del gas natural que importa Europa gracias a su posición privilegiada con 6 terminales operativas de regasificación de gas natural licuado (GNL) que hacen que sea «uno de los países con el suministro de gas más diversificado de Europa». «Europa es el mayor importador de gas natural en el mundo, por lo que es necesario construir una infraestructura estratégica para completar el mercado interior de la energía e identificar los proyectos necesarios para poner fin a la dependencia de una sola fuente de algunos de los estados miembros», insistió Imaz.

Han aguantado mejor la semana:

Enagás: Las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista cayeron un 3,39%, hasta los 25,11 euros.

Acciona: Al margen del Ibex Energía pero con importante presencia en el sector, las acciones de Acciona perdieron un 2,36%, hasta los 63,27 euros, su nivel más bajo del año.

Repsol compra otro millón de barriles de crudo de Irán que recibirá en julio

EFE.- La República Islámica de Irán cerró un acuerdo de venta de un millón de barriles de crudo a la petrolera española Repsol, cifra que aumenta el volumen de la importación del crudo iraní por el continente europeo tras el final de las sanciones internacionales al país por su programa nuclear. Según el acuerdo firmado entre la compañía Repsol y la Compañía Nacional de Petróleo iraní, en el próximo mes de julio llegará el cargamento a España.

Este acuerdo ha permitido que ya el pasado marzo se recibiese el primer cargamento de petróleo iraní, con un millón de barriles de petróleo, que fue enviado a España desde la isla Jark en el Golfo Pérsico, cantidad que se triplicó en el mes de abril con el envío del crudo iraní a las refinerías de Cepsa, Repsol y BP.

Se multiplica la exportación iraní

Desde que en enero se levantaran las sanciones internacionales contra Irán, han sido decenas las empresas de todo el mundo que se han acercado a Teherán para retomar las compras de crudo, particularmente europeas o asiáticas. Según las cifras publicadas por medios locales, antes del acuerdo nuclear Irán exportaba a Europa solo 100.000 barriles de petróleo por día mientras esa cifra en la actualidad ha alcanzado los 600.000 barriles diarios.

Hace poco el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, aseguró que ya se ha concluido la venta de 700.000 barriles de crudo por día a Europa. Pese a los bajos precios mundiales de los hidrocarburos, Irán ha anunciado que bombeará y exportará petróleo en el mercado a lo largo de este ejercicio 2016 hasta recuperar la cuota de mercado que tenía antes de las sanciones, unos 2 millones de barriles de petróleo al día.