Entradas

El precio del diésel cae un 0,6% y la gasolina un 0,3% en la última semana

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes cayeron en la última semana, ya que el diésel se moderó un 0,6% y la gasolina lo hizo un 0,3%, e interrumpen la secuencia de subidas iniciada en la segunda semana de agosto. En comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina bajó un 3,3%, descenso inferior al registrado por el gasóleo, del 5,2%.

El litro de gasóleo se situó en 1,028 euros, lo que supone un descenso del 0,6% con respecto a la semana anterior (1,035 euros). Frente al máximo del verano, de 1,055 euros registrado a comienzos de junio. Tras tres semanas de subidas, suma ahora dos a la baja. Por su parte, el precio de la gasolina bajó hasta los 1,155 euros por litro, un 0,3% menos que los 1,158 euros de la semana anterior tras cuatro semanas consecutivas al alza.

Este combustible marcó en junio el máximo anual de 1,19 euros y cayó posteriormente hasta 1,121 euros a comienzos de agosto.  Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado en el mes de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 8,7%, subida inferior al 13,1% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros. Frente a los máximos históricos, estos precios suponen descensos del 24% en la gasolina y del 28% en el gasóleo.

El barril de Brent se cambia por 46 dólares, dos dólares menos que hace una semana, mientras que el Texas sweet light marca un precio de 43 dólares por barril, casi tres dólares menos. Con los precios de esta semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,52 euros, 22 céntimos menos que la semana anterior y casi 2 euros menos con respecto a la misma semana de 2015, y un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 56,54 euros, 38 céntimos menos que hace una semana y 3 euros menos que hace un año.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,301 euros y en 1,334 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,142 euros de media en la UE y 1,126 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.

El precio de los carburantes sube un 1% y encadena tres semanas al alza

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han vuelto a subir y suman ya tres semanas al alza, ya que el diésel se ha encarecido un 1,3% y la gasolina lo ha hecho un 1%. Sin embargo, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina bajó un 2,3%, descenso superior al registrado por el gasóleo, del 1,6%.

A mediados de agosto, ambos carburantes han roto la tendencia a la baja que ha caracterizado este verano para iniciar una senda alcista. El litro de gasóleo, consumido por cerca del 70% del parque automovilístico en España, se ha situado durante esta semana en 1,037 euros, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto a la semana anterior (1,024 euros) y suma tres semanas por encima del umbral del euro. Estas subidas lo acercan al máximo del año, de 1,055 euros, marcado en junio.

Por su parte, el precio de la gasolina ha subido hasta los 1,157 euros por litro, un 1% más que los 1,145 euros de la semana anterior. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 8,6%, subida inferior al 14,1% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros.

Estos datos se producen en un momento en el que el precio del petróleo muestra una tendencia descendente, lo que da a entender próximas bajadas. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se cambia por 46,8 dólares, frente a los 48,92 dólares de la semana anterior. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,63 euros, 66 céntimos más que la semana anterior (62,97) y 1,7 euros menos con respecto a la misma semana del 2015, y un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 57,03 euros, 71 céntimos más que hace una semana (56,32) pero un euros menos que en 2015.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,294 euros y en 1,33 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,142 euros de media en la Unión Europea y 1,129 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.

Holanda y Grecia, los países europeos donde más compensa alquilar un coche diesel

Servimedia.- Los países europeos donde más compensa alquilar un vehículo diésel, al contar con un mayor descuento del precio de este carburante con respecto al de la gasolina, son Holanda, con una rebaja de 34,9 céntimos por litro, y Grecia, de 30 céntimos. Además, se trata de dos de los países con la gasolina más cara, ya que en Holanda cuesta 1,451 euros por litro y en Grecia 1,4. Asimismo, Dinamarca, con 1,444 euros, e Italia, con 1,432, están también por encima de los 1,4 euros por litro.

Por su parte, Reino Unido es el país donde menos interesa alquilar un vehículo diésel, puesto que es el más caro de Europa con un precio de 1,329 euros por litro y cuesta 1,6 céntimos más que la gasolina. Tampoco compensa en Hungría, donde el gasóleo es 0,005 más caro que la gasolina, o en Rumanía y Chipre, donde cuestan prácticamente lo mismo. Tras Gran Bretaña, los precios más altos del diésel se encuentran en las gasolineras de Suecia, de 1,298 euros; de Italia, de 1,289, y de Dinamarca, de 1,217. En el otro extremo, los países más baratos son Polonia y Bulgaria en la gasolina, con un precio de 0,997 euros, seguidos de Estonia y Hungría, con 1,055 euros.

Por su parte, hay 5 estados con el diésel por debajo del euro. Se trata de Luxemburgo, el más barato con 0,912 euros por litro; seguido de Polonia, 0,943; Lituania y Letonia, 0,963, y Bulgaria, 0,967. En España, los precios también están en el rango bajo de Europa, con 1,13 euros para la gasolina y 1,01 para el diésel. La diferencia entre ambos es actualmente de 12 céntimos por litro, lo que sitúa al país por debajo de la media de los 28 países de la Unión Europea, que es de 15,9 céntimos, y de la de los 19 de la zona euro, donde es más alta, de 20,6 céntimos.

Además, por encima de los 20 céntimos de diferencia entre ambos carburantes están también Portugal, 23,8 céntimos; Dinamarca, 22,6; Alemania, 22,1, y Finlandia, 20,1. Con mayor diferencia que España están además Francia, 17,3 céntimos; Luxemburgo, 16,1; Eslovaquia, 15,9; Italia, 14,3; Bélgica e Irlanda, 14; y Letonia 13,5. A continuación Malta tiene una diferencia de 12 céntimos, como España; y por debajo están Lituania, 10,8; Eslovenia, 8,4; Croacia, 8,2; Austria, 6,9.

Los precios de los carburantes ahondan en sus mínimos de verano tras caer en torno a un 1%

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han profundizado en sus mínimos del verano tras comenzar agosto a la baja, ya que el diésel se abarató un 1,15%, encadenando cuatro semanas de moderación, mientras la gasolina lo hizo un 0,86%, con lo que suma cinco semanas de descensos. Por otro lado, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 11,7%, bajada superior a la registrada por el gasóleo, del 9,4%.

El precio del litro de gasóleo se situó en 1,015 euros, lo que supone un descenso del 1,15% con respecto a los 1,027 euros de la semana anterior, en mínimos desde el pasado mayo. Por su parte, el precio de la gasolina bajó hasta 1,134 euros por litro, un 0,86% menos que los 1,144 euros de la semana anterior, ahondando así en sus niveles mínimos desde abril. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 6,4%, subida inferior al 11,7% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros.

Estos precios mínimos, que son los más baratos por estas fechas en los últimos siete años, coinciden con el periodo de vacaciones de verano, en el que se produce uno de los mayores volúmenes de traslados en coche del año. Para el conjunto del mes de agosto, la DGT calcula que habrá unos 43 millones de desplazamientos. Con los precios de esta semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 62,37 euros, 55 céntimos menos que la semana anterior y 8 euros menos que hace un año en estas fechas, y un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 55,83 euros, 66 céntimos menos que hace una semana y unos 5,7 euros respecto a 2015.

Un Brent a la baja

Este descenso en el precio coincide con la caída en la cotización del crudo, con el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizando actualmente por debajo de los 43 dólares y el de Texas norteamericano a 40,7 dólares. Con respecto a hace un mes, el precio del litro de gasolina acumula un descenso de más del 4%, mientras que en el caso del gasóleo es un 3,4% más barato. Esta nueva caída del crudo ahonda en los desplomes de los últimos dos años, de manera que los precios de la gasolina y el gasóleo se sitúan ahora un 25,28% y un 29,56%, respectivamente, por debajo de los máximos históricos anotados en septiembre de 2012.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,279 euros y en 1,309 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,12 euros de media en la Unión Europea y 1,103 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.

Los precios de los carburantes bajan un 0,5% a las puertas de la operación salida de agosto

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han bajado durante los días previos a la operación salida de agosto ya que el diésel se ha abaratado un 0,4%, encadenando tres semanas a la baja, mientras la gasolina lo ha hecho un 0,5%, con lo que suma cuatro semanas de descensos. Por otro lado, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 12,5%, más que la registrada en el gasóleo, del 9,8%.

El precio del litro de gasóleo en España se situó al inicio de esta semana en 1,027 euros, lo que supone un descenso del 0,39% con respecto a la semana anterior (1,031 euros) y su nivel más bajo desde finales de mayo. Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta los 1,144 euros por litro, un 0,52% menos que los 1,15 euros de la semana anterior y su menor valor desde finales de abril. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 7,4%; subida inferior al 13% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha el dispositivo especial para la operación retorno del mes de julio y salida del mes de agosto, para la que se prevé que se produzcan 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. La operación salida más cara de los últimos 7 años fue la de 2013. A finales de julio de 2013, el precio medio de la gasolina era de 1,472 euros, mientras que el litro de gasóleo costaba 1,376 euros. Eso sí, pese a este abaratamiento, en línea con la rebaja experimentada por la cotización del crudo recientemente, la gasolina y el gasóleo cuestan un 0,26% y un 2,09% más que a principios de año.

En lo que va de mes, la gasolina ha visto abaratado su precio en más de un 3%, mientras que el precio del gasóleo ha caído casi un 2% en julio. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 62,92 euros, 33 céntimos menos que la semana anterior y casi 9 euros menos que hace un año en estas fechas, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 56,49 euros, 22 céntimos menos que hace una semana, lo que representa un ahorro de más de 6 euros con respecto a la operación salida de agosto de 2015.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,293 euros y en 1,321 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,137 euros de media en la Unión Europea y 1,121 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal en general.

La gasolina baja un 1,5% y el diésel un 1% y alcanzan sus mínimos de los últimos meses

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han bajado durante los últimos días ya que el diésel se ha abaratado un 1%, encadenando dos semanas a la baja, mientras la gasolina lo ha hecho un 1,5%, con lo que suma tres semanas de descensos. En comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina bajó un 12,9% y para el de gasóleo bajó un 10%.

El precio del litro de gasóleo en España se situó en 1,031 euros, lo que supone un descenso del 0,96% con respecto a la semana anterior (1,041 euros) y su nivel más bajo desde finales de mayo. Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta los 1,15 euros por litro, un 1,46% menos que los 1,167 euros de la semana anterior y su menor valor desde finales de abril. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 8%; subida inferior al 13,4% que registra el diésel desde su mínimo de finales de enero, de 0,909 euros.

De este modo, el precio medio de los carburantes de automoción se mantiene en sus mínimos de los últimos seis años por estas fechas, y dada la evolución del precio del petróleo no se prevén próximamente fuertes subidas, lo que beneficiará a los millones de conductores que se desplazarán por las carreteras españolas en el periodo estival. La DGT prevé para este verano 84 millones de desplazamientos de larga distancia entre este mes y el próximo, un 3,5% más que el año pasado, gracias, entre otros factores, a la mejora de la economía, a la reducción del paro, al aumento del consumo y a los bajos precios de los carburantes.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 63,25 euros, 94 céntimos menos que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 56,71 euros, 55 céntimos menos que hace una semana. El barril de crudo de calidad Brent cotiza por encima de los 46 dólares, un nivel comparable al de la semana anterior, mientras que el Texas sweet light, de referencia en Estados Unidos, se cambia por 44,2 dólares.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,299 euros y en 1,329 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,142 euros de media en la Unión Europea y 1,126 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general.

Semana de estabilidad en los precios de los carburantes

Redacción / Agencias.- Los precios de la gasolina y del gasóleo se han mantenido estables aunque han evolucionado de forma dispar. Así, mientras que el litro de diésel se ha encarecido un 0,2%, rompiendo con dos semanas a la baja, el de la gasolina ha bajado un 0,1% tras subir hace 7 días, manteniéndose el coste de ambos por encima del euro. Estas variaciones no han impedido que los conductores que este verano llenen su depósito obtendrán un ahorro del 10,9% para ambos carburantes, más de 7 euros con respecto a hace un año.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado en 1,05 euros en las estaciones de servicio españolas y un 4,37% más que a principios de año, lo que supone un ascenso del 0,19% con respecto a la semana anterior (1,048 euros). Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta los 1,183 euros por litro, un 0,08% menos que los 1,184 euros de la semana anterior. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado en marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 11,1%; subida inferior al 15,5% que registra el diésel desde su mínimo de enero, de 0,909 euros.

Ahorro respecto al verano pasado

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 65,06 euros, 6 céntimos menos que la semana anterior y 7,8 euros menos que hace un año, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 57,75 euros, 11 céntimos más que hace una semana pero unos 7 euros más barato que hace un año. Es previsible que esta diferencia en el precio con respecto a hace un año se mantenga durante el verano, ya que en el periodo estival de 2015 el precio del litro de gasolina se mantuvo en torno a los 1,3 euros y el del gasóleo por encima de 1,1 euros.

La operación de tráfico de verano prevé 84 millones de desplazamientos de larga distancia en los próximos dos meses, un 3,5% más que el año pasado. Estos precios de los carburantes actuales corresponden a una cotización del Brent ligeramente por debajo de los 50 dólares el barril, nivel que se ha mantenido en las últimas semanas. El año pasado por estas mismas fechas, el crudo se intercambiaba a 62 dólares.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,319 euros y en 1,356 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,154 euros de media en la Unión Europea y 1,142 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

La gasolina y el gasóleo arrancan las vacaciones de verano con sus precios más bajos de los últimos 6 años

Redacción / Agencias.- Los precios de la gasolina y del gasóleo arrancan las vacaciones de verano con sus precios más bajos en estas fechas en los últimos años, desde 2010, lo que supondrá un ahorro para los conductores de más de 7 euros en el llenado del depósito. Hace un año el precio medio del gasóleo era de 1,177 euros el litro y de 1,325 euros el de la gasolina, un 10,6% y un 11%, respectivamente, más caros con respecto a los actuales.

El precio del litro de gasóleo en España se ha reducido por segunda semana consecutiva tras bajar un 0,4%, situándose en 1,048 euros (1,052 euros en la semana anterior). Por el contrario, la gasolina puso fin a dos semanas consecutivas de caída con un repunte del 0,4%, hasta alcanzar 1,184 euros por litro (1,179 euros la semana anterior). En el caso de la gasolina, el precio de este carburante acumula un incremento del 11,2% respecto al mínimo de 2016, alcanzado a principios de marzo con 1,065 euros por litro. Por su parte, el gasóleo se ha encarecido un 15,3% desde el mínimo anual, registrado en enero cuando el precio por litro era de 0,909 euros.

Llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 65,12 euros, lo que supone 27 céntimos más que hace una semana y 7,75 euros menos que hace un año. En cuanto a los vehículos de gasóleo, llenar un depósito  de 55 litros supone 57,64 euros, 22 céntimos más que una semana antes y 7,15 euros más barato que en 2015. Es previsible que esta diferencia en el precio con respecto a hace un año se mantenga a lo largo del verano, ya que hace un año la gasolina se mantuvo en torno a los 1,3 euros y el gasóleo por encima de los 1,1 euros.

La operación de tráfico de verano arranca en julio y la Dirección General de Tráfico prevé 84 millones de desplazamientos de larga distancia en los próximos dos meses, un 3,5% más que el año pasado. Estos precios de los carburantes actuales corresponden a una cotización del petróleo Brent en el entorno de los 50 dólares el barril, nivel que se ha mantenido en las últimas semanas. El año pasado por estas mismas fechas, el crudo se intercambiaba a 62 dólares.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta del litro de gasolina se sitúa en 1,323 euros y en 1,362 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,154 euros de media en la Unión Europea y 1,142 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Los carburantes de automoción bajan alrededor del 0,5% en la última semana y se alejan de máximos

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han bajado durante los últimos días ya que el diésel se ha abaratado un 0,5%, rompiendo con nueve semanas seguidas al alza tocando sus precios máximos anuales, mientras la gasolina ha disminuido un 0,6%, con lo que encadena dos semanas de bajadas y vuelve a niveles de mayo. En comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 11,9%, mientras que en gasóleo la bajada ha sido algo inferior, del 11%.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado al inicio de esta semana en 1,052 euros, lo que supone un descenso del 0,47% con respecto a la semana anterior (1,057 euros). Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta los 1,179 euros por litro, un 0,59% menos que los 1,186 euros de la semana anterior. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado en marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 10,7%; subida inferior al 15,7% que registra el diésel desde su mínimo de enero, de 0,909 euros.

De esta manera, ambos combustibles de automoción se mantienen aún alejados de las cotas de 1,3 y 1,2 euros por litro marcados por la gasolina y el gasóleo, respectivamente, durante el pasado verano. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 64,85 euros, 38 céntimos menos que la semana anterior, mientras que un depósito de gasóleo conlleva un gasto de 57,86 euros, 28 céntimos menos. Estos precios de los combustibles coinciden con la contracción registrada en el precio del crudo la pasada semana, que llevó a situarse al Brent en 48 dólares.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,335 euros y en 1,351 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,1654 euros de media en la Unión Europea y 1,14 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

El gasóleo repunta a un nuevo máximo anual y la gasolina se abarata un 0,5%

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han tenido un comportamiento desigual durante los últimos días ya que el diésel se ha encarecido un 0,19%, encadenando nueve semanas al alza y tocando nuevo máximo anual, mientras la gasolina ha bajado un 0,5%, con lo que rompe con tres semanas de subidas. Sin embargo, en comparación con hace un año, el coste para el consumidor de la gasolina ha bajado un 10,8%, mientras que en el caso del gasóleo el descenso ha sido una décima superior, del 10,9%.

El precio del litro de gasóleo en España se ha situado al inicio de esta semana en 1,057 euros, lo que supone un ascenso del 0,19% con respecto a la semana anterior (1,055 euros). Por su parte, el precio de la gasolina ha bajado hasta 1,186 euros por litro, un 0,5% menos que los 1,192 euros de la semana anterior. Con respecto a su mínimo de 2016, alcanzado en marzo con 1,065 euros, el precio de este carburante acumula un incremento del 11,4%. Esta subida es inferior al 16,3% que ha registrado el diésel desde su mínimo de enero, cuando se situó en 0,909 euros.

Más barato que en 2015

De todas maneras, ambos combustibles de automoción se mantienen aún alejados de las cotas de 1,3 y 1,2 euros por litro marcados por la gasolina y el gasóleo, respectivamente, durante el pasado verano. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 65,23 euros, 33 céntimos menos que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 58,14 euros, 11 céntimos más que hace una semana.

Estos precios de los combustibles publicados por la Comisión Europea se registran en un momento de contracción en el precio del crudo que ha llevado al barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, a situarse en los 48 dólares, después de haber tocado la pasada semana los 52 dólares, su nivel más alto desde mediados de octubre de 2015.

Los carburantes cuestan en España menos que la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,338 euros y en 1,363 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,168 euros de media en la Unión Europea y 1,149 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.