Entradas

Statoil y Petrobras firman un acuerdo para estrechar su cooperación en Brasil

EFE.- La petrolera noruega Statoil y la brasileña Petrobras anunciaron hoy la firma de un memorando de entendimiento para reforzar su cooperación en Brasil.

El acuerdo permitirá evaluar la participación conjunta en futuras licitaciones de áreas de explotación y aumentar la creciente colaboración en yacimientos productivos en las cuencas brasileñas de Santos y Campos, informó Statoil en un comunicado.

El objetivo de las dos petroleras estatales, que son socias en trece bloques -diez de ellos en Brasil-, es capturar valor mediante la aplicación de tecnología y simplificando las actividades operativas.

Las dos compañías buscan además sentar las bases para un potencial marco de cooperación a través de oportunidades en la cadena de valor de gas.

El memorando, que tiene un horizonte de dos años, fue firmado durante la celebración de la conferencia anual sobre petróleo celebrada en Stavanger (suroeste de Noruega) por los directores ejecutivos de Statoil, Eldar Sætre, y Petrobras, Pedro Parente.

El anuncio sigue al acuerdo anunciado hace un mes por el que Statoil le compró a Petrobras el 66 % del bloque BM-S-8 de la cuenca marina de Santos (estado de Sao Paulo) por 2.500 millones de dólares (más de 2.253 millones de euros).

Petrobras perdió 278,8 millones de dólares en el primer semestre

EFE.- La petrolera estatal brasileña Petrobras, la mayor empresa del país y que enfrenta una grave crisis por un escándalo de corrupción, anunció hoy que perdió el primer semestre 876 millones de reales (278,8 millones de dólares).

En los primeros seis meses del año pasado, la compañía había obtenido un beneficio neto de 5.861 millones de reales (1.865 millones de dólares al cambio actual).

Petrobras, controlada por el Estado pero con acciones en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, atribuyó el resultado del primer semestre a la reducción del beneficio operativo, al aumento de las provisiones financieras líquidas y al efecto cambiario (con el real apreciándose) sobre la deuda en dólares.

Igualmente, la petrolera se vio afectada por la depreciación de la cotización internacional del crudo.

Al final del semestre, la deuda de la compañía totalizó 397.000 millones de reales (124.482 millones de dólares), un 19,4% menos que a 30 de junio de 2015.

Para atenuar la deuda, adoptó un plan de desinversiones y venta de activos por valor de 14.000 millones de dólares hasta finales de este año, además de una reestructuración administrativa con una reducción del 43% de las funciones de gerencia en algunas áreas y un programa de dimisiones voluntarias.

El plan de desinversiones para el período 2015-2019 fue también reducido en un 24,5%, hasta los 98.400 millones de dólares.

En el segundo trimestre, el beneficio neto fue de 370 millones de reales (117,7 millones de dólares), un 30,3% menos en comparación con el período abril-junio de 2015.

Petrobras admitió que perdió cerca de 2.000 millones de dólares los últimos años por los desvíos promovidos por una red de corrupción enquistada en la empresa y comandada por varias contratistas, en su mayoría constructoras.

Estas empresas, según la Policía, obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la estatal y los políticos que amparaban las corruptelas.

No obstante, las investigaciones de la Fiscalía sobre la ‘Operación Lava Jato’, como se conoce el caso de corrupción de Petrobras, apuntan que las cifras pueden ser todavía mayores.

Petrobras aprueba compartir el control de su distribuidora

EFE.- El Consejo de Administración de la petrolera estatal Petrobras aprobó compartir el control de Petrobras Distribuidora (BR), su subsidiaria dedicada a la distribución de combustibles en todo Brasil, según comunicó la compañía. La decisión altera el modelo de venta de una parte de BR, considerada como la «joya de la corona» de la petrolera, con el fin de facilitar la operación, según Petrobras, que aprobó el pasado año la venta del 25% de la distribuidora aunque las tres propuestas recibidas no «atendieron los objetivos» de la empresa.

De esta forma, la Dirección Ejecutiva y el Consejo de Administración de la compañía decidieron apostar por el inicio de un nuevo proceso competitivo basado en el control compartido. El objetivo, según la petrolera, «es aumentar el valor de negocio de la distribución de combustibles, atender los objetivos estratégicos de Petrobras y mantener la operación integrada en la cadena de petróleo». Petrobras, que espera recibir las nuevas ofertas hasta final de año, tendrá una participación del 49% en el capital con derecho a voto, pero será mayoritaria en el capital total, que incluye accionistas con y sin derecho a voto.

Petrobras precisó que la condición para concluir la transacción es que «las cuestiones estratégicas de Petrobras estén adecuadamente reflejadas en la estructura». La venta de parte de Petrobras Distribuidora, líder del mercado de combustible, forma parte del plan de desinversión anunciado por la empresa estatal en 2015 para hacer frente a la crisis provocada por la caída de las ganancias, la elevación de la deuda, el desplome de los precios del crudo y las dificultades de captación. Dicha crisis se agravó por el gigantesco escándalo de corrupción del que Petrobras es protagonista y por el cual están siendo investigados directivos de la compañía y políticos

El presidente de Petrobras descarta la privatización de la petrolera estatal brasileña

EFE.– El nuevo presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Pedro Parente, asegura que la empresa no será privatizada, en contra de lo que se teme en algunos sectores de la izquierda. Es más, Parente añadió que la sociedad brasileña «ni siquiera está madura para discutir» la posibilidad de privatizar la mayor empresa del país.

El directivo aseguró que no habrá «dogmas» al estudiar la venta de cualquier activo de la petrolera, lo que puede incluir la cesión del control de la explotación de los ricos yacimientos de hidrocarburos en aguas profundas del Atlántico sobre los que ahora tiene exclusividad. No obstante, dijo que si Petrobras cede la operación de las explotaciones petroleras a otras empresas, mantendrá el control compartido de estos yacimientos, localizados a grandes profundidades, en un horizonte geológico conocido como el presal.

Después de que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, asumiera el poder el pasado 12 de mayo, el Parlamento aceleró el trámite de un proyecto de ley que pretende flexibilizar el régimen petrolero y limitar los privilegios de Petrobras como operadora única en estos yacimientos. El proyecto de ley ya ha sido apoyado en el Senado y en una comisión de la Cámara de los Diputados, por lo que para ser aprobado ya sólo necesita el visto bueno del pleno de la Cámara Baja.

Según este nuevo texto, Petrobras tendrá preferencia a la hora de decidir si quiere operar el bloque, por lo que será la petrolera la que decida o no sobre dicha responsabilidad, que hasta ahora era una obligación. Este régimen de producción y los privilegios de Petrobras fueron aprobados por ley en 2010 como una medida para aumentar los beneficios que el Estado percibe por la explotación de petróleo. El único yacimiento que se ha subastado en el presal es el campo de Libra, el mayor del país, con reservas de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de crudo recuperables.

Las graves dificultades financieras que atraviesa Petrobras, que en gran medida se deben a la trama de corrupción enquistada en su seno, han llevado a la empresa a emprender un plan de venta de activos. Los sindicatos y partidos de izquierda han criticado los planes de ventas de activos y de flexibilización de las leyes petroleras, pues consideran que favorecen a las multinacionales y atentan contra los intereses de Brasil.

Brasil eleva la indemnización que exige a las constructoras por beneficiarse de la corrupción en Petrobras, que estrena nuevo presidente

EFE.- La Abogacía General del Estado de Brasil presentó una demanda ante la justicia federal en la que exige una indemnización adicional por 3.428 millones de dólares por el perjuicio causado por la corrupción en la estatal Petrobras. La demanda está dirigida contra una veintena de grandes compañías privadas y decenas de empresarios y se suma a una similar, que tramita en tribunales desde hace meses, en la cual pide que el Estado sea resarcido en otros 3.142 millones de dólares.

Entre las empresas que son objeto de la acción judicial figuran algunas de las grandes constructoras del país, como Odebrecht, OAS, Andrade Gutiérrez, UTC, Camargo Correa, Queiroz Galvão, Mendes Júnior e Engevix. La demanda también alcanza a los exdirectores de Petrobras, Paulo Roberto Costa, Renato Costa y Pedro Barusco, así como a decenas de antiguos ejecutivos de las empresas privadas implicadas en el caso. Según admitió la propia Petrobras en sus balances, la vasta red de corrupción se apropió en forma ilegal de por lo menos unos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2014. La red operaba mediante subastas amañadas en las cuales eran otorgados contratos con precios inflados, cuyas diferencias eran repartidas entre los miembros de la trama.

Pedro Parente, nombrado nuevo presidente

Por otro lado, el consejo de administración de la petrolera estatal brasileña aprobó el nombramiento de Pedro Parente como nuevo presidente de la compañía. Parente fue ministro de la Presidencia durante el segundo mandato del exmandatario Fernando Henrique Cardoso y fue designado para el cargo en Petrobras hace 10 días por el jefe de Estado interino, Michel Temer. El consejo de administración de Petrobras realizó una reunión extraordinaria para refrendar a Parente después de que el actual presidente, Aldemir Bendine, presentara su carta de dimisión.

El exministro tiene por delante el desafío de estabilizar a Petrobras, sumida actualmente en una profunda reestructuración a causa de sus recientes malos resultados, que en el primer trimestre de este año registraron pérdidas por valor de 342 millones de dólares. En 2015 la petrolera estatal brasileña reconoció un balance negativo récord de 10.000 millones de dólares, lastrada por su crisis interna y la caída del precio internacional del petróleo.

Huelga contra los nuevos nombramientos

El nombramiento de Parente cuenta con el rechazo del principal sindicato petrolero del país, la Federación Única de Petroleros, que convocó una huelga de 24 horas para el próximo día 10 contra el Gobierno del presidente interino, Michel Temer. El sindicato, vinculado al Partido de los Trabajadores de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, alertó de que Parente contribuirá a los planes que atribuyen a Temer de «privatizar» Petrobras y alertó del «riesgo inminente de pérdida de derechos» laborales asociados a las medidas de contención de gastos del Gobierno. La crisis financiera que atraviesa llevó a Petrobras a anunciar un plan de venta de activos de 15.100 millones de dólares hasta el final de este año.

Las investigaciones sobre la corrupción de la petrolera estatal brasileña Petrobras no tienen fin

EFE.- La policía brasileña realizó una nueva intervención dentro de la operación Lava Jato, que investiga una gigantesca trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. Según indicó la policía, varias empresas están siendo investigadas por suscribir contratos ficticios de prestación de servicios que tenían como objetivo beneficiar a directivos de Petrobras. La operación fue bautizada con el nombre de Vicio, en referencia a la «repetida y aparentemente dependiente» práctica de corrupción.

En el centro de esta nueva investigación también se encuentra José Dirceu, uno de los hombres más influyentes en la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva, que la pasada semana fue condenado a 23 años de cárcel por el juez responsable de la investigación en la estatal Petrobras. La trigésima fase de la operación Lava Jato se produce un día después de que saliera a la luz una grabación del ahora licenciado ministro de Planificación, Romero Juca, en la que sugería un pacto para frenar las investigaciones de Petrobras.

La grabación convulsionó el nuevo Gobierno interino de Brasil del presidente Michel Temer y puso contra las cuerdas a Juca, quien pidió separarse de su cargo hasta que la justicia se pronuncie al respecto. Tras la filtración, la policía que investiga la corrupción en Petrobras insistió en que «nada» puede frenar la operación que desde hace dos años indaga la trama enquistada en la petrolera, por la que están siendo investigados medio centenar de parlamentarios.

El exministro Pedro Parente es nombrado nuevo presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras

EFE.-La petrolera estatal Petrobras, sumida en una profunda crisis, nombrará al exministro Pedro Parente como nuevo presidente de la compañía en sustitución de Aldemir Bendin, según confirmó el palacio Presidencial de Planalto.

Parente, quien cuenta con el visto bueno de los mercados, aceptó la invitación realizada por el Gobierno del mandatario interino, Michel Temer, que, como accionista mayoritario, tiene votos suficientes para elegir el presidente. Aunque el nombramiento todavía deberá ser votado por el Consejo de Administración de la petrolera, que aún no confirmó oficialmente su designación.

Licenciado en ingeniería, Pedro Parente fue ministro de la Presidencia durante el segundo mandato del exmandatario Fernando Henrique Cardoso y actualmente ocupaba la presidencia del Consejo de Administración de la bolsa de Sao Paulo BM&F Bovespa, mandato para el que fue elegido en marzo del año pasado.

Inició su carrera en el estatal Banco do Brasil, pasó por el Banco Central (BC) y fue consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Parente asume el comando de la petrolera en sustitución de Bendine, quien tomó las riendas de la estatal en febrero de 2015 en pleno agravamiento de la crisis petrolera.

El exministro tiene por delante el desafío de estabilizar a Petrobras, sumida actualmente en un profunda reestructuración a causa de sus recientes malos resultados, que en el primer trimestre de este año registraron pérdidas por valor de 1.200 millones de reales (unos 342 millones de dólares).

En 2015 la petrolera reconoció un balance negativo récord de 34.836 millones de reales (unos 10.000 millones de dólares), lastrada por su crisis interna y la caída del precio internacional del petróleo.

Envuelta en el gigantesco escándalo de corrupción, Petrobras se ha visto obligada a reconocer un agujero en sus cuentas de cerca de 2.000 millones de dólares desviados por una red destapada en 2014.

El escándalo que envuelve a la petrolera, conocido popularmente en el país como el caso «Lava Jato», ha salpicado a una veintena de grandes compañías privadas y a medio centenar de políticos, incluidos ministros, senadores y diputados principalmente de los partidos oficialistas.

La petrolera brasileña Petrobras vende sus activos en Argentina y Chile

EFE.- La petrolera estatal brasileña Petrobras vendió sus activos en Argentina y Chile como parte de su plan de desinversiones puesto en marcha por la grave crisis que vive la empresa. Los activos en Argentina fueron vendidos a Pampa Energía por 892 millones de dólares y los de Chile, al fondo Southern Cross por 490 millones, según comunicó la petrolera.

La operación en Argentina incluye la venta del 67,19% de la participación que Petrobras tenía en Petrobras Argentina (PESA), pero excluye dos importantes yacimientos de gas en el Río Neuquén (Argentina) y en Bolivia, según indicaron. Petrobras se quedará la participación del 33,6% que posee en la concesión del Río Neuquen, unas áreas con gran potencial de producción de gas natural, así como el 100% de su participación en Colpa Caranda, unos campos de producción de gas natural en Bolivia.

En Chile, Petrobras se deshizo del 100% de sus activos en Petrobras Chile Distribución (PCD) y se los vendió al fondo de inversiones Southern Cross, que gestiona activos por 2.900 millones de dólares en diferentes sectores industriales en América Latina. PCD era la compañía de distribución de combustibles de Petrobras en Chile y posee 279 estaciones de servicio, además de 8 terminales propios de distribución, operaciones en 11 aeropuertos, participación en 2 empresas de logística y 1 planta de lubricantes.

Ambas operaciones dependen de la aprobación de los consejos de administración de las empresas implicadas y del beneplácito de los organismos reguladores. El plan de desinversiones de Petrobras iniciado en 2015 incluye la venta de activos por valor de 15.100 millones de dólares hasta finales de este año. Petrobras pretende acometer una reestructuración para reducir su tamaño, hacer frente a la grave crisis provocada por su escándalo de corrupción y adecuar la empresa a una coyuntura negativa, con el barril de crudo más barato en una década. La empresa calcula que casi 2.000 millones de dólares de sus recursos fueron desviados por la red de corrupción destapada en 2014 y que ha salpicado a grandes compañías privadas y a políticos.

La brasileña Petrobras sufrió en 2015 las mayores pérdidas de su historia con 9.660 millones de dólares

EFE.- La petrolera estatal brasileña Petrobras registró el año pasado pérdidas récord por 34.836 millones de reales (unos 9.660 millones de dólares), superiores a las que sufrió en 2014 (21.587 millones de reales o unos 5.986 millones de dólares) y las mayores en su historia, según comunicó la compañía. Las pérdidas en 2015 de la mayor empresa de Brasil y responsable por gran parte del PIB brasileño son las mayores ya registradas en un año por una empresa de Brasil tanto privada como pública.

El resultado se dio en un año en el que la empresa comenzó a implementar un plan de desinversiones de 98.400 millones de dólares para el período 2015-2019 con el propósito de reducir su deuda, generar más liquidez en caja y enfrentar la crisis provocada por la fuerte caída de los precios internacionales del crudo. La facturación en 2015 de la mayor empresa brasileña sumó unos 89.212 millones de dólares, un 4,6% menos que la registrada en 2014. El beneficio bruto de explotación Ebitda, por su parte, fue de 20.493 millones de dólares, que representan un aumento del 25% frente a los números de 2014.

El balance fue el primero en la gestión de Aldemir Bendine, quien asumió la presidencia de la empresa en febrero de 2015 en sustitución de Maria das Graças Foster, presionada para salir en el marco de las investigaciones por corrupción en la estatal. «La empresa demuestra una vez más su transparencia con relación al rescate de su credibilidad», declaró Bendine al comentar los resultados. De acuerdo con la estatal, los malos resultados fueron atribuidos a la devaluación del precio internacional del crudo y a la pérdida por el cambio, con un real que se depreció un 48,3% frente al dólar.

En 2014, Petrobras había registrado el peor balance para el año y para el cuarto trimestre, que fue de un perjuicio de 26.600 millones de reales (unos 7.376 millones de dólares), de los cuales 6.194 millones de reales (unos 1.717 millones de dólares) correspondieron a las pérdidas por corrupción, según calculó la propia empresa. Además, el endeudamiento al final de 2015 aumentó en un 39% en comparación con 2014, hasta los 108.679 millones de dólares, después de haber alcanzado, al final del tercer trimestre la cifra récord de deuda de unos 111.564 millones de dólares.

«A la par de un resultado contable negativo, tuvimos un resultado de gestión positivo: la empresa después de 8 años presentó una generación de flujo de caja positivo. Las despensas administrativas bajaron y tuvimos reducción de nuestra deuda líquida», señaló Bendine. El año pasado, las acciones preferenciales, las de mayor valor, perdieron un 33% en la bolsa de Sao Paulo y las ordinarias, con derecho a voto, un 10,64%. De acuerdo con la consultora Economática, el valor de mercado de Petrobras en 2015 cayó 26.100 millones de reales (aproximadamente unos 7.237 millones de dólares, hasta los 28.092 millones de dólares).

China financiará a Petrobras con 10.000 millones de dólares a cambio de suministro de crudo

EFE.- La estatal brasileña Petrobras y el Banco de Desarrollo de China (CDB) firmaron un compromiso que prevé la financiación de 10.000 millones de dólares a cambio del suministro de crudo a empresas chinas, según comunicó la petrolera. El documento forma parte del acuerdo de cooperación suscrito en 2015 por la firma brasileña y la entidad estatal de fomento para implementar una alianza entre ambas instituciones.

El nuevo contrato, cuyo borrador todavía está siendo negociado, prevé un acuerdo comercial mediante el que Petrobras proveerá petróleo a compañías chinas en condiciones «similares» a las acordadas en 2009, cuando los gobiernos de ambos países pactaron 160.000 barriles de crudo diarios. Petrobras Global Trading BV-PGT, subsidiaria de la estatal, y el CDB habían firmado el pasado abril su primer contrato de financiación por valor de 3.500 millones de dólares.