Entradas

Los pequeños distribuidores de energía de CIDE alertan de que la falta de Gobierno «lastra» las inversiones y al sector

EFE.- El presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (CIDE), Gerardo Cuerva, ha alertado de que la falta de Gobierno provoca que se «lastren» las inversiones y el crecimiento del propio sector, en el que su asociación agrupa a los distribuidores con menos de 100.000 clientes. Cuerva deseó que las empresas «tengan luz» ante esta «situación de bloqueo a nivel de Gobierno porque lleva a problemas en el sector ya que el Ministerio alega que no puede tomar decisiones”.

Por ello, el empresario granadino ha hecho una petición clara a las autoridades en nombre de esta asociación nacional que aglutina a alrededor de 200 empresas, instando a los políticos a que «intenten sacar lo mejor de sí mismos para desbloquear la situación y poder avanzar en el sector». Desde la asociación, se lamenta el «retraso para la toma de decisiones e incluso, para el diálogo sobre aspectos básicos del funcionamiento e implementación del sistema energético». Cuerva ha mostrado su esperanza en que «esta situación tenga un desenlace lo más rápido posible y se pueda avanzar decididamente hasta lograr un sistema energético que esté a la altura de las necesidades presentes y futuras del país».

CIDE también demandó al futuro Gobierno que tenga en cuenta las necesidades de los pequeños y medianos distribuidores eléctricos, «en contra de lo que ha sido habitual en los últimos años con Ejecutivos de distintos partidos». Cuerva afirmó que «no se pide que nos protejan por ser pequeños, pero tampoco que nos podamos ver perjudicados por no tener una alta capitalización bursátil o no tener que responder ante miles de accionistas». «Nosotros debemos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes y de muchas empresas que también contribuyen al progreso y al bienestar común», matiza.

Las empresas del colectivo estiman que el próximo año invertirán 100 millones de euros en España. En este marco, Cuerva critica que las grandes corporaciones del sector «continúan intentando ampliar su dominio del mercado y reducir el número de pequeñas y medianas distribuidoras mediante adquisiciones no siempre justas y equilibradas«, lo que asegura que llevaría a una situación de «menor competencia negativa» para la economía y el sistema energético español.

También ha valorado positivamente los esfuerzos que están realizando sus empresas y sus profesionales para adaptarse y responder a los nuevos requerimientos de los reguladores, especialmente en el último año lo que ha permitido conseguir «aspectos positivos en la puesta en marcha del nuevo periodo regulatorio del sector». Además, resalta la apuesta por la innovación y las tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia energética y el servicio que prestan.

Industria inhabilita a Vertsel y Zencer como comercializadoras eléctricas

EFE.- El Ministerio de Industria publicó las órdenes por las que inhabilita a Vertsel Energía y Zencer Sociedad Cooperativa Andaluza como comercializadoras eléctricas y fija el procedimiento para el traspaso de sus clientes a otras empresas. El proceso que culmina con la inhabilitación de ambas empresas arranca por el incumplimiento de las garantías económicas exigidas por el operador del sistema, Red Eléctrica de España, para poder prestar estos servicios. En el caso de Vertsel, estos incumplimientos llegaron a los 8,5 millones de euros; mientras que en los de Zencer a 1,5 millones.

Tanto las distintas eléctricas de forma individual como a través de la patronal Unesa presentaron escritos mostrando su conformidad con estas inhabilitaciones señalando «que, en los últimos años y de manera creciente, se repite una práctica por parte de ciertas comercializadoras que repercuten negativamente en el resto de sujetos del mercado eléctrico». La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también abrió expedientes sancionadores contra estas empresas. Por su parte, las comercializadoras inhabilitadas también alegaron mostrando su disconformidad con los avales que se les exigen, «desproporcionados» a su juicio, y rechazando haber puesto en riesgo el sistema eléctrico.

Viesgo recurre la orden de este año de retribución a las empresas de distribución

Europa Press.- La sala tercera del Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso contencioso-administrativo interpuesto por Viesgo contra la orden de retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para 2016. El recurso interpuesto por la compañía en nombre de su sociedad Viesgo Infraestructuras Energéticas es el primero presentado contra la orden. Junto a este recurso, la sala del Supremo también ha admitido a trámite otros seis recursos presentados por las compañías Distribuidora Eléctrica Bermejales, Rodalec, Compañía Electricidad del Condado, Distribuidora Eléctrica de Ardales, Dielenor y Dielesur.

Orden aprobada el pasado junio

Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), se conceden nueve días a partir del siguiente de la publicación del anuncio, para que puedan personarse al recurso como demandados quienes tengan interés legítimo en sostener la conformidad a derecho de la actuación recurrida. El pasado mes de junio, el Gobierno aprobó la orden con la abstención del ministro de Economía y Competividad en funciones, Luis de Guindos, que asumió los asuntos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo tras la marcha de José Manuel Soria, utilizando como argumento la existencia de un conflicto de intereses.

El Supremo incorpora argumentos del TUE favorables a las compañías eléctricas en su análisis del bono social de la luz

Europa Press.- El Tribunal Supremo incorporó un escrito del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) favorable a las compañías eléctricas en su análisis del nuevo mecanismo para la financiación del bono social de la luz, según fuentes jurídicas. Concretamente estudiará la respuesta emitida por el TUE a una consulta de Francia acerca de la posibilidad de aplicar un bono social del gas con una financiación parecida a la española, en la que varias empresas se encargan de sufragar la ayuda.

Las fuentes señalan que la incorporación de este nuevo elemento retrasará previsiblemente hasta finales de octubre o noviembre la sentencia del Supremo sobre el bono social, inicialmente prevista para septiembre. Los abogados de las eléctricas confían en que este documento produzca una sentencia a su favor, ya que el tribunal comunitario se muestra en contra de la discriminación entre empresas al financiar estas ayudas, cuyo coste debería corresponder al Estado. Acepta que el conjunto de las empresas lo financien siempre que no se produzcan discriminaciones.

Cinco Días, que adelanta la incorporación de la resolución del TUE, indica además que Endesa ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional como paso previo a la tramitación de un recurso en contra de la orden ministerial del 10 de septiembre con el reparto del coste del bono social de la luz para 2016. Desde la fijación de la nueva metodología, las principales compañías eléctricas han ido recurriendo todos los repartos anuales de costes fijados en distintas órdenes ministeriales de Industria. En todo caso, la decisión clave del Supremo es la que versa sobre el real decreto de noviembre de 2014 en el que se establecen los principios de la nueva metodología de financiación.

Conforme al esquema de reparto, en el que se tienen en cuenta aspectos como el número de suministros conectados a la red de distribución y de clientes de las filiales de comercialización, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa deberán financiar el 93% de la ayuda, destinada a colectivos vulnerables y que ronda los 200 millones de euros. Concretamente, Endesa financiará un 41% del bono social en 2016, frente al 37,9% de Iberdrola y el 14,7% de Gas Natural Fenosa. Otras 21 sociedades participarán en la asunción de este coste, entre ellas EDP España, con 3,2%, y Viesgo, con un 2,2%.

La factura de la luz ha bajado un 15% en lo que va de año, según el Ministerio de Industria

Redacción / Agencias.- La factura de la luz para los consumidores domésticos ha descendido en lo que va de año un 15% con respecto al mismo periodo de 2015, lo que supone un ahorro de unos 90 euros para una familia media en los ocho primeros meses del año, según los cálculos difundidos por el Ministerio de Industria.

Según estimaciones del Ministerio, la factura anual de una familia media (acogida a PVPC con 4,4 kW de potencia contratada y consumo de 3.900 KWh/año) en 2016 será unos 124 euros menor de lo que pagaba en el año 2012, lo que supone una bajada del 14,2% en el recibo. Por el contrario, entre los años 2004-2012 la factura anual se encareció en 328 euros, lo que supuso una subida del 67% en el recibo de la luz, indica Industria.

El Ministerio destaca que en 2016 la factura media anual se sitúa en niveles de 2010-2011 y señala que a futuro se prevé que «vaya descendiendo progresivamente, a medida que se vaya amortizando la deuda generada en el pasado y una vez eliminado definitivamente el problema del déficit de tarifa». Industria destaca que la reforma eléctrica desarrollada por el Gobierno en 2012 y 2013 “además de frenar la escalada desorbitada de los precios y hacer que éstos comiencen a descender, ha favorecido al consumidor doméstico, en especial a las familias».

El importe de la factura está determinado, en buena parte, por la evolución de la electricidad en el mercado mayorista, que ha caído en un contexto de bajos precios de las materias primas y bastante peso de las renovables. Así, en los primeros ocho meses de este año se situó de media en 32,7 euros el megavatio-hora (MWh), un 51% menos que en el mismo periodo del año pasado. Junto a este componente, conforman la tarifa esos peajes de acceso, que fija el Gobierno para sufragar las actividades reguladas, como la distribución, el transporte o las renovables, y los impuestos.

Así, según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el peso de la electricidad sobre el gasto total de los hogares se ha ido reduciendo en los cuatro últimos años. De esta manera, en 2012, la luz supuso de media el 2,8% del gasto total de los hogares y en el 2015 su peso bajó al 2,6%. Este descenso del peso del recibo eléctrico en el total del gasto de los hogares de los últimos cuatro años «contrasta con la fuerte subida que experimentó en los años anteriores (pasando del 1,5% en 2006 al 2,7% en 2011)», añade Industria.

El gas licuado por canalización sube un 4,3% en su parte variable

Europa Press.- El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización sube un 4,3%, según una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada en el BOE. Concretamente, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situó en 62,8669 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 60,2615 céntimos de agosto.

El término fijo de este combustible se mantiene en 1,56 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel sube un 5,7%, hasta los 48,3591 céntimos por kilogramo. La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y los tipos de cambio. También se consideran los costes de comercialización establecidos por Industria.

La bombona de butano sube un 4%, hasta 11,72 euros, y Facua denuncia que con Rajoy ha subido un 22%

Redacción / Agencias.- La bombona de butano es un 22% más cara durante el Gobierno de Mariano Rajoy que en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, al pasar de 12,86 euros a 15,67 euros de media, según un análisis realizado por Facua, que reclama otros instrumentos de cálculo que eviten precios excesivos. Así se expresó la organización de consumidores después de que el precio máximo de la bombona de butano, con impuestos incluidos, experimentará una subida del 4%, hasta 11,72 euros.

Eso sí, el Ministerio de Industria destacó que la bombona se encuentra muy por debajo de los niveles registrados hasta marzo de 2015, ya que la revisión para los dos próximos meses supone una subida de 0,45 euros por bombona, pero deja el precio del butano un 33% por debajo del máximo de 17,5 euros marcado hasta el primer trimestre del año pasado. En la resolución que publica el BOE, el precio máximo de venta de la materia prima se sitúa en 0,76 euros/kilo. El nuevo precio de 11,72 euros estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes de noviembre, cuando se revisará nuevamente.

En todo caso, las variaciones que se produzcan como consecuencia de esta fórmula están limitadas dentro de una banda al alza o a la baja del 5% sobre el precio del bimestre anterior. La subida del butano se producirá tras un descenso del 5% en la anterior revisión de julio, que se produjo tras dos bajadas bimestrales en marzo y mayo de la misma envergadura. En enero, subió un 3%. Las bajadas de las revisiones anteriores fueron provocadas por el menor coste de la materia prima y por los superávit del sistema. Las fuentes del sector consultadas indican que la materia prima se ha encarecido ahora y que el superávit ha quedado ya plenamente absorbido.

Las revisiones del butano afectan a cerca de 8 millones de consumidores y se realizan en función de variables como las cotizaciones internacionales, el tipo de cambio, el flete (transporte) y los costes de las materias primas. El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, consistentes en envases con carga igual o superior a 8 kilogramos e inferior a 20 kilogramos cuya tara sea superior a 9 kilogramos.

22% más cara con Rajoy

La organización de consumidores Facua denuncia que la bombona de butano es un 22% más cara durante el Gobierno de Mariano Rajoy que en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, al pasar de 12,86 euros a 15,67 euros de media. Además, recuerdan que el máximo histórico, 17,50 euros, se produjo durante casi la mitad de la décima legislatura.

Según Facua, durante los 1.735 días que han transcurrido desde la investidura de Rajoy, los precios máximos de la bombona de butano han cambiado 16 veces (dos de ellas por la introducción del impuesto de hidrocarburos y la subida del IVA del 18 al 21%). Prorrateados en función del número de días que han estado en vigor, el precio medio durante el Gobierno del PP ha sido de 15,67 euros.

En el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero los precios máximos cambiaron en 13 ocasiones (uno de ellos por la subida del IVA del 16 al 18%). El análisis de Facua revela que el precio medio fue de 12,86 euros, un 19,1% más caro que durante la anterior legislatura del presidente socialista, en la que cambiaron 12 veces los precios máximos y la media fue entonces de 10,80 euros.

Según Facua, el máximo histórico de la bombona de butano con el Gobierno popular han sido los 17,50 euros que tuvieron que pagar los usuarios durante casi la mitad de la décima legislatura, entre el 14 de mayo de 2013 y el 16 de marzo de 2015 (672 días). El precio más alto que tuvo la bombona, según la organización de consumidores, durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero fue de 15,19 euros vigente desde el 1 de octubre de 2011 (a 81 días del fin de su segunda legislatura) y que Rajoy mantuvo hasta el 31 de marzo de 2012.

La información sobre la evolución de los precios de la electricidad

Pocos países occidentales mantienen una tensión informativa alrededor de los precios eléctricos como en España. De hecho, el cruce de informaciones es tal que se roza el amarillismo, de forma que información que es de alcance público se convierte de facto en una especie de posición u opinión a la hora de ser publicada.

La causa proviene de la combinación de cuatro factores: primero, la tradición intervencionista española en el precio de la electricidad, que no de la energía; segundo, la ausencia de un modelo de liberalización eléctrica que permita la realización de ofertas reales a las empresas frente a una compleja tarifa regulada de precios por horas; tercero, que sea el sector eléctrico el que asuma los costes de adecuación ambiental a las normativas internacionales, un logro del resto de sectores; finalmente, el modelo de comunicación política española, procedente del falangismo ideológico, de supuesta protección al consumidor como sujeto político que vota y del que se contagian todos los agentes, cuestión que curiosamente no se extiende a otros servicios y bienes de consumo.

Cuatro factores, más un quinto, que es que todos participan (o participamos) de esta ceremonia. Fruto de ello, el Gobierno en sus tribulaciones busca las fórmulas comparativas cada período publicado para tratar de convencer a la opinión pública de que la electricidad «siempre baja» con respecto a algo, con respecto al mes anterior, con respecto a principios de año,  en el interanual respecto al mismo período, en el interanual acumulado…

Del mismo modo, las asociaciones de consumidores, especialmente las  que están asesoradas por el colectivo retroprogresivo, intentan mostrar que siempre sube en uno de sus parámetros o con respecto a algo. Da igual que, en la cesta global del IPC, la energía venga cayendo en su participación en los presupuestos familiares de los consumidores españoles. De igual modo, se abstrae que la parte fija (los costes de acceso y sus componentes) sea tan elevada que haya pasado a ser casi una tarifa plana y desincentiven la eficiencia o los subsidios cruzados con los distintos consumidores.

A su vez, las entidades más beligerantes de las tecnologías renovables intentan mostrar que las oscilaciones del mercado eléctrico (con independencia de su variación porcentual, su estacionalidad o estacionaridad o que coincidan con la evolución de los precios internacionales de la energía) son las causantes de las subidas, sean coyunturales o momentáneas. Tampoco hay rastro de análisis sobre los costes regulados, su volumen e impacto.

Los propios medios de comunicación incurrimos en el ejercicio de ser arrastrados por esta tensión informativa, y esa pretensión protectora, frente a una información de precios como ocurre en los mercados del petróleo o del gas, dónde se analizan realmente los factores que inciden en la coyuntura. De esa forma se alinean con los modelos de comunicación política subyacente en cada momento, de cada agente y sus intereses, y en ese plan. El resultado es una comunicación política falaz y llena de trampas en la que los malabares estadísticos asientan la teoría de que las estadísticas son utilizadas como las farolas para los borrachos, para apoyarse pero no para iluminarse.

A todas las maniobras políticas se une el cruce de datos entre Ministerio, Instituto Nacional de Estadística y las organizaciones de consumidores, contribuyendo algunos medios de comunicación con cifras obtenidas de forma errónea de la calculadora de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, pues excluyen el primer día de cada mes. Una herramienta, la de la CNMC, que además utiliza el perfil de consumo medio elaborado por Red Eléctrica, que es puesto abiertamente en cuestión por algunas asociaciones de consumidores respecto a que responda al consumidor moda.

Por eso, y para no dejar en manos de la turba el aquelarre, a partir de este momento, la información mensual de la evolución de precios eléctricos se realizará en Energía Diario comparativamente con el mismo mes del año pasado y con información sobre el acumulado de todo el año, explicando la participación de la parte fija y variable en la factura final. Todo ello con evidente economía de medios, adjetivos y calificaciones, haya procesos electorales o no. Solo nos queda que cunda el ejemplo.

Industria carga sobre Endesa, Iberdrola y Gas Natural el 93% del bono social de la luz en 2016

Europa Press.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó en el BOE la orden ministerial en la que se aprueban los porcentajes de reparto de la financiación del bono social para 2016. Tras tener en cuenta aspectos como el número de suministros conectados a la red de distribución y de clientes de las filiales de comercialización, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa deberán financiar el 93% de la ayuda, destinada a colectivos vulnerables.

Concretamente, Endesa financiará un 41% del bono social en 2016, frente al 37,9% de Iberdrola y el 14,7% de Gas Natural Fenosa. Otras 21 sociedades participarán en la asunción de este coste, entre ellas EDP España, con 3,2%, y Viesgo, con un 2,2%. El bono social consiste en un descuento de hasta el 25% en el recibo de la luz de familias con todos los miembros en paro, familias numerosas, pensiones mínimas y potencias inferiores a 3 kilovatios (kW). El coste total ronda los 200 millones de euros al año.

La orden ministerial aparece firmada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, después de que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, que ejerce también la titularidad de la cartera de Industria tras la renuncia de José Manuel Soria por el caso de los Papeles de Panamá, decidiese inhibirse. El ministro de Economía en funciones ya actuó de esta forma en la aprobación de la orden ministerial acerca de los valores retributivos para la operación de las plantas de cogeneración para el segundo semestre del año, así como en la correspondiente a la retribución a la actividad de distribución.

Para inhibirse en la firma de las órdenes y decretos, De Guindos se acoge al artículo 11.2.e de la Ley que regula el ejercicio de los altos cargos de la Administración. Este artículo establece que existe conflicto de intereses cuando el alto cargo tuvo una relación laboral o profesional de cualquier tipo con personas jurídicas o entidades privadas en los dos años anteriores a su nombramiento. Guindos fue consejero de Endesa y miembro de su comité de nombramientos y retribuciones hasta que fue designado ministro de Economía en diciembre de 2011. De firmar una orden ministerial sobre el sector eléctrico, vería además ampliado el plazo de incompatibilidad para trabajar en alguna empresa con actividades relacionadas.

Industria prepara subasta de 3.000 MW renovables para este otoño, según Unef

EFE.- El Ministerio de Industria prepara una nueva subasta de potencia renovable con derecho a retribución de cara a este otoño por unos 3.000 megavatios (MW), según ha apuntado hoy el director general de la patronal fotovoltaica Unef, José Donoso.

En un encuentro informativo, Donoso ha explicado que Industria les comunicó esta previsión en una reunión reciente en la que no les concretaron «cuántos megavatios estarían reservados a la fotovoltaica y ni siquiera si va a haber algún tipo de reserva».

Industria realizó en enero, tras cuatros años de moratoria, una subasta para asignar régimen retributivo específico -es decir posibilidad de conseguir ayudas- a nuevas plantas renovables.

Se sacaron 500 MW de eólica y 200 MW de biomasa en una cita que no estuvo exenta de polémica, ya que la puja en eólica cerró con un descuento del 100 %, es decir, que las instalaciones adjudicadas no recibirían finalmente ayudas y solo irían a precio de mercado.

Para mejorar el sistema actual de subasta, «ineficiente» para Unef, la patronal ha pedido que se priorice un nuevo sistema de precios teniendo en cuenta el kilovatio ofertado, no el coste de inversión.

A su vez, la patronal fotovoltaica cree que los proyectos que se presenten a las subastan deberían ser precalificados administrativamente.

Junto a este tema, la patronal ha subrayado hoy que en 2015 se instalaron en España 49 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica, el doble con respecto a 2014, pero aún una cifra «pobre» debido a las «enormes» barreras legales y operativas a las que se enfrenta el sector.

De los 49 MW puestos en marcha en 2015, 13 MW correspondieron a instalaciones aisladas de la red, en su mayoría utilizadas para bombear agua en explotaciones agrarias.

A cierre de 2015, el sector fotovoltaico acumulaba una potencia neta instalada de 4.667 MW, lo que supone un 4,3 % del total del sistema español.

Así, Donoso ha calificado de «modesta» la potencia instalada en España en 2015, que pese a ser el doble con respecto al año anterior, es «desgraciadamente incomparable» con el resto del Europa, donde a su juicio «si cuidan» a la tecnología fotovoltaica.

En este sentido, España está lejos de los de los 3.500 MW que se instalaron en Reino Unido en 2015, seguido de los 1.460 MW de Alemania y los 870 MW en Francia. «Incluso en el término municipal de Bruselas se instaló en 2015 más potencia que en toda España», ha afirmado.

Según Unef, el año pasado se alcanzó el máximo histórico anual de potencia fotovoltaica instalada a nivel mundial, un volumen total de 50.000 MW en 2015 -un 25 % más respecto al ejercicio anterior- y un acumulado hasta entonces de 230.000 MW.

En este sentido, el presidente de Unef, Jorge Barredo, ha afirmado que las empresas nacionales del sector «sobreviven» porque tienen gran presencia en grandes proyectos en mercados extranjeros.

Respecto al autoconsumo, Unef ha pedido reducir el tipo de estas instalaciones a dos categorías simplificadas -sin vertido y con vertido-, eliminar los «impuestos al sol», permitir el autonconsumo colectivo en edificios -y no solo en viviendas unifamiliares-, no penalizar la instalación de baterías y generar un marco regulatorio «más justo».