Entradas

La renovable italiana Enel Green Power redujo su beneficio un 53,8% en 2015 y ganó 166 millones de euros

EFE / Servimedia.- El grupo italiano de energías renovables Enel Green Power registró un beneficio neto de 166 millones de euros, un 53,8% menos que en el año precedente, cuando ganó 359 millones, según comunicó la compañía. Su beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 1.826 millones de euros, lo que supone una contracción del 6% si se compara con el registrado en 2014, de 1.942 millones de euros.

El beneficio neto de explotación (ebit) fue de 785 millones de euros, un 23,1% menos que los 1.021 millones de euros del año anterior, mientras que los ingresos se situaron en los 2.986 millones de euros, un 0,3% menos que los 2.996 millones de euros del 2014. A fecha del 31 de diciembre del año anterior, la deuda financiera neta de Enel Green Power ascendía a 6.879 millones de euros, un 13,9% más que los 6.038 millones del ejercicio precedente. La capacidad instalada neta era de 10,5 gigavatios, un 9,4% más que el año anterior, mientras que la producción neta se situó en los 33,6 teravatios por hora, un 5,7% superior a la de 2014.

El consejero delegado y director general del grupo, Francesco Venturini, celebró que Enel Green Power se haya consolidado en el panorama mundial del sector de las renovables, al aumentar su capacidad instalada. 2016 será para esta compañía un periodo «desafiante» y apuntará una estrategia «caracterizada por un aumento de la capacidad instalada prioritariamente en países emergentes con abundantes recursos naturales y un elevado crecimiento económico».

En 2015, según la compañía, el mercado se ha visto perjudicado «por la contracción en los precios de los principales mercados europeos y las tensiones reveladas en diversos mercados emergentes». «Las inversiones serán destinadas al crecimiento en aquellos mercados que ofrezcan estabilidad en el marco normativo, con iniciativas dirigidas a incrementar la diversificación geográfica y tecnológica» apunto el ejecutivo italiano.

El número de empleados al cierre del ejercicio 2015 ascendía a 4.309, frente a los 3.609 a fecha 31 de diciembre de 2014. Asimismo, el consejo de administración pospuso su propuesta de distribución de dividendos con cargo al beneficio de 2015 a la reunión que se celebre tras la exclusión de cotización de las acciones de la sociedad tras su integración en la matriz Enel, prevista para el final del primer trimestre de este año.

Enel Green Power entra en Perú con 3 proyectos de energías renovables en los que invertirá 360 millones de euros

EFE / Servimedia.- La compañía italiana de energías renovables Enel Green Power anunció su entrada en el mercado peruano tras adjudicarse contratos para el suministro de energía en los próximos 20 años con tres proyectos que entrarán en funcionamiento previsiblemente en 2018.La multinacional, filial del grupo Enel, comunicó que se ha adjudicado en Perú el derecho a estipular contratos de distribución de energía con una capacidad de hasta 126 megavatios (MW) de eólica, 180 MW de fotovoltaica y 20 MW de hidroeléctrica.

«Con 326 MW adjudicados, Enel Green Power se convertirá antes del 2018 en el principal operador de renovables de Perú y la única empresa que funcionará con tres centrales de diferentes tecnologías renovables en el país», avanzó la multinacional. Para la construcción de las centrales, cuya entrada en vigor está prevista antes del 2018, invertirá casi 400 millones de dólares (360 millones de euros), en línea con las inversiones marcadas por el Plan Estratégico vigente.

Tres proyectos peruanos, tres tecnologías

En primer lugar, el proyecto eólico se ubicará en el distrito de Marcona, en la provincia de Nazca, y contará con una capacidad instalada total de 126 MW. Gracias a las «elevadas» corrientes de viento de esta zona, el parque generará casi 600 gigavatios hora (GWh) cada año, evitando la emisión a la atmósfera de casi 370.000 toneladas de CO2.

El proyecto fotovoltaico Rubi será construido en el departamento de Moquegua, un área que «goza de altos niveles de radiación solar» por lo que, una vez que entre en funcionamiento, producirá 440 GWh al año, ahorrando 270.000 toneladas de dióxido de carbono. El proyecto hidroeléctrico Ayanunga será construido en el distrito de Monzón, concretamente en el departamento de Huánuco, y cuando comience a funcionar producirá 140 GWh al año, evitando casi 109.000 toneladas de CO2.

La compañía italiana indicó que Perú cuenta «con un vasto potencial renovable aún en gran parte sin utilizar» y que la licitación forma parte del compromiso del Gobierno de diversificar su sector energético, aumentando la cuota de renovables del actual 2% al 5% hasta el 2018. El consejero delegado de Enel Green Power, Francesco Venturini, celebró que el resultado del concurso público «demuestra que las renovables pueden ser competitivas respecto a la generación tradicional también en países donde su desarrollo está aún en fase inicial».

La italiana Enel Green Power facturó unos 3.000 millones de euros en 2015, cifra similar a 2014

Servimedia / EFE.- La compañía italiana de energías renovables Enel Green Power facturó unos 3.000 millones de euros en 2015, en línea con los ingresos obtenidos durante el ejercicio 2014. Según la información consolidada preliminar correspondiente al ejercicio 2015 remitida por la filial renovable de Enel a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su beneficio de explotación (ebitda) rondó los 1.800 millones de euros, un 5,3% menos que los 1.900 millones registrados en 2014.

La compañía explica que la caída del ebitda se explica por una disminución en los ingresos por venta de participadas y la formalización de una serie de acuerdos para la jubilación anticipada del personal de la sociedad en Italia. Por su parte, la deuda neta financiera alcanzó los 6.900 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, frente a los 6.000 millones de euros del ejercicio 2014. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de la capacidad instalada y se encuentra en línea con lo previsto en el plan estratégico de la sociedad. El número de empleados al cierre del 2015 ascendía a 4.309, frente a los 3.609 de 2014.

En lo que respecta a las principales magnitudes operativas, la potencia neta instalada del grupo Enel Green Power a 31 de diciembre de 2015 ascendió a un total de 10,5 gigavatios (GW), un 9,4% más de los 9,6 GW del 2014, de los cuales 6,6 GW (un 63%) correspondían a energía eólica, 2,6 GW (un 25%) correspondían a energía hidroeléctrica, 0,8 GW (un 8%) a energía geotérmica y 0,5 GW (4%) a solar y biomasa.

La energía eléctrica neta generada por el grupo en 2015 ascendió a 33,6 teravatios hora (TWh), de los cuales 16,1 TWh (un 48%) procedieron de energía eólica, 10,4 TWh (31%) procedieron de energía hidroeléctrica, 6,2 TWh (18%) procedieron de energía geotérmica y 0,9 TWh (3%) procedieron de energía solar y de biomasa. El aumento total con respecto al ejercicio 2014 fue de 1,8 TWh (un 5,7% más), siendo éste atribuible principalmente al crecimiento de la capacidad instalada de generación eólica.

El consejero delegado y director general de EGP, Francesco Venturini, refirió que 2015 fue «un año de gran expansión» para la empresa que ha confirmado «su posición de liderazgo en el mercado de las renovables«. «Hemos demostrado nuestra habilidad de aumentar el crecimiento y nuestra flexibilidad para orientar nuestra cartera rápidamente adaptándola a los cambios de escenario, como demuestra la venta de los activos portugueses», señaló. Y añadió: «En 2015 hemos registrado pasos importantes en la expansión de nuevos mercados como el continente asiático, mediante la entrada en la India y en el continente africano».

El Constitucional italiano autoriza un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas

EFE.- El Tribunal Constitucional de Italia se mostró a favor de que las regiones celebren un referéndum para pedir la abolición de la norma que permite las prospecciones petrolíferas en la costa, cuestión que enfrenta a una decena de regiones y grupos ecologistas con el Gobierno; el Tribunal Constitucional falló, después de 3 horas de deliberación, a favor de que las regiones que lo deseen celebren un referéndum sobre la duración de las prospecciones en los yacimientos con permisos ya concedidos.

El desencuentro político entre el Gobierno y las regiones italianas y los grupos ecologistas es una cuestión abierta desde el pasado 22 diciembre, cuando la ministra italiana para el Desarrollo Económico, Federica Guidi, autorizó algunos permisos para la búsqueda de hidrocarburos a multinacionales extranjeras. Las concesiones se hicieron a la sociedad irlandesa Petroceltic para buscar hidrocarburos durante 6 años en la costa de Tremiti, y a la sociedad británica Rockhopper, a quien renovó el permiso de búsqueda de petróleo durante un año. Los permisos autorizados en diciembre afectan a las islas de Tremiti y al golfo de Taranto, en la región de Apulia, a la región de Abruzzo y a la isla siciliana de Pantelleria.

El presidente de la región de Apulia, Michele Emiliano, aseveró que ahora comienza «la campaña contra las prospecciones petrolíferas». Otras regiones se han sumado a las protestas y hay 6 propuestas de referéndum contra las prospecciones, demandas que quedaron en parte satisfechas con la aprobación de la Ley de Estabilidad presupuestaria. Entre las medidas que recoge la Ley de Estabilidad, y que tranquilizó a las regiones, está la prohibición de las perforaciones para buscar petróleo a menos de 12 millas de la costa, pero quedaba pendiente la consulta sobre la que se pronunció el Constitucional.

Las prospecciones petrolíferas enfrentan al Gobierno de Italia con regiones y ecologistas

EFE.- Las prospecciones petrolíferas en las costas italianas enfrentan a una decena de regiones y grupos ecologistas con el Gobierno central, un desencuentro político que deberá resolver el Tribunal Constitucional el próximo 19 de enero. Es una cuestión abierta desde el 22 diciembre, cuando la ministra italiana para el Desarrollo Económico, Federica Guidi, autorizó algunos permisos para la búsqueda de hidrocarburos a multinacionales extranjeras.

Las concesiones se hicieron a la sociedad irlandesa Petroceltic para buscar hidrocarburos durante 6 años en la costa de Tremiti (sur), y a la sociedad británica Rockhopper, a quien renovó el permiso de búsqueda de petróleo durante un año. Los permisos afectan a las islas de Tremiti y al golfo de Taranto, en la región de Apulia, a la región de Abruzzo y a la isla siciliana de Pantelleria, aunque otras regiones se sumaron a las protestas por las prospecciones.

En la zona concedida a la multinacional irlandesa Petroceltic, especializada en la exploración, extracción y transporte de petróleo y de gas, se encuentra el parque natural de Gargano. La autorización afecta un área que alcanza los 370 kilómetros cuadrados por los que Italia ingresaría 1.900 euros al año, es decir, 5,16 euros por kilómetro cuadrado, cantidad que deberá desembolsar la multinacional Petroceltic si no consigue encontrar petróleo o gas. Precisamente la escasa compensación que recibe el Estado es uno de los elementos que suscita la oposición de quienes rechazan los términos de las concesiones autorizadas.

En total 10 regiones italianas presentaron ya 6 propuestas de referéndum contra esas actividades, demandas que quedaron, en parte, satisfechas con la aprobación en diciembre de la Ley de Estabilidad presupuestaria. Entre las medidas que recoge la Ley de Estabilidad y que tranquilizó a las regiones partidarias del referéndum está la prohibición de las perforaciones para buscar petróleo a menos de 12 millas de la costa. Sin embargo, esta ley aprobada legitima también la explotación de yacimientos autorizados con anterioridad a su entrada en vigor.

En cambio, los demandantes de referéndum solicitan la abolición de la norma que permite las perforaciones ilimitadas en el tiempo, una cuestión que el presidente del Tribunal Constitucional, Alessandro Criscuolo, anunció que se verá el 19 de enero. En la reunión se estudiará la admisión de los referéndum sobre las plataformas petrolíferas y las normas de perforación para extraer hidrocarburos.

Asociaciones ecologistas como Legambiente o WWF Italia advierten de los riesgos que supone para el ecosistema submarino las perforaciones petrolíferas. «El método de extracción con pistolas de aire provoca alteraciones en el comportamiento de algunas especies marinas, sobre todo los cetáceos», explicó la presidenta Il Fondo Ambiente Italiano (FAI), Giulia Maria Crespi. Crespi sostuvo que las perforaciones pueden dañar los fondos marinos, sobre todo las zonas coralinas, además de que las extracciones petrolíferas dejan sueltas en el aire sustancias nocivas como ácido sulfhídrico o nitratos.

La ministra Guidi aseguró al diario Il Mattino que «no ha habido ni habrá ninguna perforación», aunque aseguró que se utilizará el método de pistolas de aire. Según el Instituto Noruego de Estudios Marinos en las zonas afectadas por el uso del método de pistolas de aire para extraer petróleo disminuye en hasta en un 50% la cantidad de pescado. «Todo viene por un permiso de prospección marítima concedido por el Ministerio de Medio Ambiente y ratificado por nosotros para realizar unos estudios, no perforaciones, que durarán 3 semanas y a más de 12 millas de la costa», precisó Guidi.

Crespi hizo un llamamiento al presidente de la República, Sergio Mattarella, para que intervenga a favor de las costas e islas afectadas puesto que «no sólo son un bien común de todos, sino que representan un patrimonio natural único». El primer ministro, Matteo Renzi, intervino en la cuestión al declarar su disposición a escuchar a quienes aseguran que las acciones legitimadas por su Gobierno suponen un riesgo para el medioambiente.

Enel Green Power entra en el mercado alemán al comprar el 78,6% de una empresa geotérmica por 22 millones

Servimedia / EFE.- Enel Green Power ha dado su primer paso en el mercado alemán de energías renovables con la compra del 78,6% de Erdwärme Oberland (EO), de Erdwärme Bayern (EB), empresa especializada en el desarrollo de proyectos geotérmicos en la región de Baviera, según comunicó. La adquisición se ha llevado a cabo a través de la emisión de nuevas acciones en EO por un importe total de 22 millones de euros, con los que se cubrirán las inversiones iniciales requeridas por el proyecto.

Con esta operación Enel Green Power, la empresa del Grupo Enel dedicada a las energías renovables, entra en el mercado alemán aportando «la tecnología más avanzada y una experiencia centenaria en el campo de la energía geotérmica». El consejero delegado de Enel Green Power, Francesco Venturini, destacó que «se trata de una compra muy importante porque abre la puerta a un mercado de renovables importante y estable, como es el alemán«. «Pretendemos construir una plataforma sólida para futuras oportunidades de inversión en el país, tanto en energía geotérmica como en otros sectores, lo que contribuye a lograr el objetivo de cuota de energías renovables en el portfolio energético europeo», agregó.

Esta operación tiene como objetivo el desarrollo de un reciente proyecto de la empresa alemana EO para la construcción de una planta geotérmica con una capacidad máxima esperada de alrededor de 26 MW. El proyecto, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Weilheim, a unos 50 kilómetros al suroeste de Munich, se desarrollará bajo una concesión de exploración minera otorgada durante 3 años por el Ministerio bávaro de Economía, Medios, Energía y Tecnología en coordinación con las comunidades locales. EO comenzará la actividad de exploración geológica este año 2016.

La filial de renovables Enel Green Power aprueba su integración total en el grupo italiano Enel

EFE / Servimedia.- La asamblea extraordinaria de accionistas de la filial de energías renovables Enel Green Power aprobó su integración en el grupo energético italiano Enel a través de una denominada «escisión parcial no proporcional», según comunicó Enel, que ya anunció su intención de realizar este proyecto el pasado 18 de noviembre.

Enel explicó que la operación se aprobó sin modificaciones al plan previsto y que este proyecto de «escisión parcial no proporcional» prevé que Enel Green Power traslade a Enel el patrimonio escindido, representado esencialmente en todas las participaciones extranjeras integradas en la holding Enel Green Power Internacional. Esta es la sociedad holding de derecho holandés que posee participaciones en empresas que operan en el sector de energías renovables en América, en Europa, en Sudáfrica y en la India y los activos, pasivos, contratos y relaciones jurídicas asociadas a tales participaciones.

Enel Green Power mantendrá los restantes elementos patrimoniales distintos a los que conforman el patrimonio escindido; esencialmente, las actividades italianas y un número reducido de participaciones extranjeras restantes. Para completar el proyecto, se reducirá su capital social en un importe equivalente al valor del patrimonio escindido, mientras que Enel aumentará su capital social para atender al canje de la escisión. Concretamente, el capital social de Enel Green Power se reducirá de 1.000 millones de euros a un importe total de 272 millones de euros. Los accionistas de la filial renovable recibirán acciones de Enel de una nueva emisión con una relación de cambio de 0,486 acciones de Enel por cada una de Enel Green Power.

La operación también fue aprobada en asamblea extraordinaria de Enel. De esta forma, la matriz se convertirá en accionista único de su filial con propiedad plena sobre todos los negocios en el extranjero, una operación que el grupo prevé concluir durante el primer trimestre de 2016. Las acciones de Enel Green Power quedarán excluidas de cotización en la Bolsa Italiana y en el sistema electrónico español de negociación continua (SIBE).

Enel eligió la «escisión parcial no proporcional», permitida por la legislación italiana, por lo que no necesita lanzar ninguna oferta pública de adquisición (OPA) al dividir las actividades de Enel Green Power en internacionales e italianas e intercambiar únicamente las acciones de una empresa a otra o liquidar a quien no quiera pasar a Enel, algo que hará a un valor de liquidación unitario de las acciones de Enel Green Power, calculado conforme al artículo 2437 del Código Civil italiano, igual a 1,780 euros por cada acción de Enel Green Power, dentro de los 15 días siguientes a la fecha de inscripción del acuerdo de escisión en el Registro Mercantil.

Enel Green Power vende a la estadounidense General Electric dos participaciones en parques eólicos por 68 millones de euros

Servimedia / EFE.- Enel Green Power anunció que su filial norteamericana Egpna alcanzó dos acuerdos con GE Energy Financial Services, entidad del Grupo General Electric, para la venta de dos participaciones en complejos eólicos por 68 millones de euros. Se trata del 24% de su participación en Chisholm View Wind Project, propietaria del parque eólico de 235MW de Chisholm View, en Oklahoma. La otra venta es del 24% en Prairie Wind Rose, entidad propietaria del parque eólico de 200MW de Prairie Rose, en Minnesota.

Enel Green Power subrayó que las participaciones cedidas corresponden a una cuota «minoritaria» y que mantiene el control de ambas instalaciones. Como resultado de estas operaciones, la participación de Egpna en las dos entidades se redujo al 51% mientras que la participación de General Electric aumentó hasta el 49%. La venta se enmarca en «la estrategia de Enel Green Power para la gestión activa de su cartera de negocio sirviéndose de sus actuales oportunidades de crecimiento». Ambos parques eólicos permanecen operativos desde diciembre de 2012 y cuentan con una licitación de largo término para la venta de la energía producida.

Enel Green Power invierte 365 millones de euros en la construcción de una planta solar de 254 MW en Brasil

Servimedia / EFE.- Enel Green Power ha iniciado la construcción de su planta solar denominada Ituverava, que supondrá una inversión de 400 millones de dólares (365 millones de euros) y está situada en el estado de Bahía (Brasil). Una vez completada, la planta de Ituverava tendrá una capacidad total instalada de 254 MW, tratándose de la mayor planta solar que Enel Green Power tiene actualmente en construcción, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La nueva planta solar se espera esté completada a finales de 2017. Ituverava será capaz de generar más de 550 gigavatios hora (GWh) anuales, suficientes como para satisfacer las necesidades energéticas de más de 268.000 hogares brasileños, evitando así la emisión a la atmósfera de más de 185.000 toneladas de CO2 cada año. La construcción de Ituverava, financiados con recursos propios, se encuentra en línea con los objetivos de crecimiento fijados en el actual plan de negocio de la sociedad. El proyecto solar se encontrará apoyado por un acuerdo de compra de energía suscrito por un plazo de 20 años con la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica de Brasil.

En Brasil, la compañía cuenta actualmente con una capacidad instalada total de 418 MW, de los cuales 93 MW proceden de energía hidroeléctrica, 313 MW de energía eólica y 12 MW de energía solar, así como con 444 MW en proyectos actualmente en construcción. Tras la adjudicación de 553 MW de capacidad solar en agosto, Enel Green Power lidera la industria de la energía solar en Brasil, en términos de capacidad instalada y cartera de proyectos. Asimismo, resultó adjudicataria recientemente de dos centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada combinada de 40 MW, ambas ya operativas.