Entradas

Energía baraja endurecer las exigencias financieras para poner una gasolinera y obligar a incorporar biocarburantes para atajar el fraude fiscal

Europa Press.- El Gobierno contempla endurecer las condiciones financieras para poner en marcha una gasolinera u obligar a incorporar biocarburantes en gasolinas y gasóleos como dos posibilidades para atajar el fraude detectado en este tipo de establecimientos en la liquidación del IVA.

Así ha respondido el Ejecutivo a los diputados de UPN, Íñigo Alli y Carlos Salvador, que habían preguntado en el Congreso por las medidas que contempla el Ejecutivo para hacer frente a «la entrada en el mercado de sociedades defraudadoras«. En este sentido, el Ministerio de Energía confirmó los encuentros con organizaciones empresariales del sector y está analizando sus propuestas.

Entre ellas, señala el mantenimiento de la obligación de existencias mínimas de seguridad (EMS), la obligación de incorporar biocarburantes en gasolinas y gasóleos y minimizar el acceso a la actividad sin suficiente capacidad financiera. «Una vez analizada la viabilidad técnica e idoneidad de las medidas propuestas, se llevarán a término, para lo que en su caso será necesario acometer las reformas normativas que resulten precisas», apostilla el Ejecutivo. Sin embargo, Energía opta por no responder a otras de las preguntas formuladas por UPN, como la valoración del Gobierno sobre el papel que debería jugar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para combatir este tipo de fraude o si contempla adoptar con urgencia las consecuentes modificaciones normativas.

Alli y Salvador ya se interesaron previamente sobre las actuaciones realizadas, obteniendo respuesta en esta ocasión del Ministerio de Hacienda. Así, señalaba que la Agencia Tributaria ya ha realizado propuestas dirigidas a evitar la admisión al sistema de operadores fraudulentos, conseguir la expulsión del sistema de estos operadores cuando aparecen, y la rápida detección del fraude cometido. Asimismo, también aseguraba haber impulsado la especialización de personal de la AEAT para la detección de entidades susceptibles de cometer este fraude y la puesta en marcha de actuaciones recaudatorias para recuperar la deuda de IVA no ingresada por los operadores, considerando como delitos aquellos impagos cuando detecta que son planificados y deliberados.

El precio del litro de gasolina baja un 0,24% tras cuatro semanas al alza

Europa Press.- El precio medio del litro de gasolina ha bajado un 0,24%, hasta los 1,238 euros, después de encadenar cuatro semanas al alza, con lo que se sitúa en niveles de mediados de abril. De su lado, el precio del litro de gasóleo descendió de forma prácticamente inapreciable, con lo que se sitúa en 1,135 euros y sigue en máximos. El precio del gasóleo logra así contenerse tras cinco semanas de subidas.

Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina supone para el consumidor un coste de 68,09 euros, mientras que el de gasóleo asciende a 62,42 euros. Este comportamiento en los carburantes coincide con un momento en que los precios del Brent, de referencia en Europa, se han estabilizado por encima del listón de los 60 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio del litro de gasolina se sitúa en 1,366 euros y 1,408 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,247 euros en la media de la Unión Europea y 1,241 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

El precio del litro de gasóleo repunta un 0,17% y toca su máximo del año

Europa Press.- El litro del gasóleo se ha encarecido un 0,17%, para tocar su nivel máximo 2017. En concreto, el gasóleo se ha situado en los 1,136 euros, tras cinco semanas de subidas, su valor más alto en lo que va de 2017. Por su parte, la gasolina repuntó un 0,16%, hasta los 1,241 euros, después de sumar su cuarta semana al alza. Con este nivel, se sitúa en máximos desde abril.

Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina supone para el consumidor un coste de 68,25 euros, mientras que el de gasóleo asciende a 62,48 euros. Este comportamiento en los carburantes coincide con un momento en que los precios del crudo de calidad Brent, referencia en Europa, se han estabilizado por encima del listón de los 60 dólares. El barril de Brent cotiza a 63 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a 57,91 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,366 euros y 1,409 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,247 euros en la media de la Unión Europea y 1,242 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales se debe a que España sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

El precio del litro de gasóleo sube un 1,25% y toca sus máximos desde enero

Europa Press.- El precio del litro de gasóleo se ha encarecido un 1,25%, para tocar su nivel máximo desde principios de año. Concretamente, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado en los 1,134 euros, tras cuatro semanas de subidas, su valor más alto desde la segunda semana del año. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha repuntado un 1,55%, hasta los 1,239 euros, después de sumar su tercera semana al alza. Con este nivel, se sitúa en máximos desde mayo.

Con respecto a hace un año, el precio del litro de gasolina se ha encarecido un 6,6%, mientras que en el caso del gasóleo es un 8,9% más caro. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina supone para el consumidor un coste de 68,14 euros, mientras que el de gasóleo asciende a 62,37 euros. Este comportamiento en los carburantes coincide con un momento en que los precios del crudo de calidad Brent, de referencia en Europa, tocaron máximos anuales, superando los 64 dólares el barril.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de la gasolina se sitúa en 1,365 euros y 1,406 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,241 euros en la media de la Unión Europea y 1,234 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

El consumo de combustibles de automoción crece un 0,4% en septiembre y encadena su quinto mes de subidas

Europa Press.- El consumo de combustibles de automoción creció un 0,4% en septiembre, hasta los 2,33 millones de toneladas, encadenando su quinto mes consecutivo al alza, según Cores. Este repunte en septiembre se debió al incremento en el consumo tanto de gasóleos, que crecieron un 0,2%, como de gasolina (+1,3%). El consumo del tercer trimestre del año ascendió a 7,29 millones de toneladas, registrando el mejor dato trimestral desde el tercer trimestre de 2010.

En el acumulado anual, los consumos de ambos combustibles también aumentan, con un incremento del 2,3% de los gasóleos y, en menor medida, de las gasolinas (2%). En septiembre aumentó el consumo de todos los productos, a excepción del GLP (-28%). Así, crecieron el consumo de gasolinas (+1,3%), querosenos (+9,9%), gasóleos (+0,8%) y fuelóleos (+6,4%). En el acumulado anual subieron las gasolinas (2%),los querosenos (9%) y gasóleos (1,2%), mientras que los GLPs y fuelóleos descienden 0,5% y 4,1%, respectivamente.

En lo que se refiere al consumo de gas natural, creció por quinto mes consecutivo, tras aumentar un 10% frente al mismo mes del año pasado. El consumo destinado a generación eléctrica continuó presentando importantes aumentos (+39,8%), mientras el consumo convencional y el GNL de consumo directo registraron incrementos más modestos (+1,8% y +8% respectivamente). El consumo de gas del tercer trimestre aumentó un 14,3% respecto a 2016, donde el consumo convencional alcanzó 52.497 gigavatios hora (GWh), su máximo histórico.

Los carburantes suben y encadenan tres semanas al alza

Servimedia.- El precio de la gasolina en España subió un 1,06% y el del diésel lo hizo un 0,98% en la última semana, con lo que el coste de los carburantes encadena tres semanas al alza.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en 1,22 euros por litro, un 1,06% superior al registrado hace siete días, cuando se situaba en 1,207 euros.

Por su parte, el precio del gasóleo es de 1,12 euros por litro, experimentando un incremento del 0,98% en relación con los 1,11 euros que registró la semana anterior.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 67,1 euros, 73 céntimos más que la semana pasada, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 61,6 euros, 55 céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo de la media de la Unión Europea y de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,363 euros por litro, mientras que el del diésel fue de 1,238 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,410 euros por litro y el del gasoil en 1,233 euros.

Las reservas de petróleo en EEUU suben en 2,2 millones de barriles

EFE.- Las reservas de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada en 2,2 millones de barriles y se situaron en 457,1 millones, informó hoy el Departamento de Energía.

La cifra sorprendió a los analistas, que habían anticipado un descenso de 1,6 millones de barriles.

Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre bajaba un 1,1% y se situaba en 56,58 dólares.

Las reservas de petróleo se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año, según precisó del Gobierno.

Las importaciones diarias de crudo alcanzaron una media de 7,3 millones de barriles al día, un descenso de 194.000 barriles respecto de la semana precedente. La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, alcanzó 7,6 millones de barriles diarios, 600.000 barriles más que la pasada semana.

Las reservas de gasolina para automoción decrecieron en 3,3 millones de barriles, hasta los 209,5 millones de barriles. Las de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, bajaron en 3,4 millones de barriles, hasta los 125,6 millones de barriles.

Las refinerías operaron a un 89,6% de su capacidad instalada, por encima del 88,1% de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica de 699,9 millones de barriles, se situó en 1.926,9 millones de barriles, por debajo de los 1.936,6 millones de la semana precedente.

El precio del gasóleo sube un 0,54% y toca un nuevo máximo en casi 6 meses

Europa Press.- El precio del gasóleo ha vuelto a retomar la senda alcista, tras encarecerse un 0,54%, para tocar un nuevo máximo desde principios del pasado mayo. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado en 1,11 euros. El gasóleo recupera así la tendencia al alza que había cortado, después de encadenar un total de 6 subidas consecutivas. Por su parte, el precio del litro de gasolina se mantiene en 1,203 euros.

Con respecto a principios de año, el precio del gasóleo es un 1,59% más barato en la actualidad, mientras que el de la gasolina es un 2,74% inferior. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros supone para el consumidor un coste de 61,05 euros si elige el gasóleo y de 66,16 euros si opta por la gasolina. Este comportamiento en los carburantes coincide ahora que los precios del crudo se mantienen estables, alejados de los casi 60 dólares de hace unas semanas. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 58,3 dólares, y el Texas americano cotiza a 52,12 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,34 euros y 1,383 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,222 euros en la media de la Unión Europea y 1,216 euros en la eurozona. El menor nivel de precios con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

La producción de caña de azúcar en Brasil para transformarse en etanol podría reducir un 5,6% las emisiones de CO2

Europa Press.- Una vasta ampliación de la producción de caña de azúcar en Brasil para la transformación a etanol podría reducir las actuales emisiones globales de dióxido de carbono hasta en un 5,6%, según exponen investigadores en un artículo sobre su trabajo publicado en Nature Climate Change.

Esta expansión sería un proyecto masivo que involucraría la conversión de cientos de miles de millas cuadradas, en su área más ambiciosa, a campos de caña de azúcar, números que equivaldrían a más de la tierra de Texas y California juntas. Pero se puede lograr sin incidir en áreas ambientalmente sensibles de Brasil y al mismo tiempo permitir la expansión de otros cultivos agrícolas y las necesidades humanas, según los autores, que incluyeron en su análisis los costes relacionados con el carbono de convertir la tierra en campos de caña.

La investigación se basó en un nuevo enfoque para modelar el comportamiento preciso de los cultivos de caña de azúcar en regiones que varían en la composición del suelo, la temperatura, la lluvia y muchos otros parámetros, según explica el profesor de Ciencias de Cultivos y Biología Vegetal de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), Stephen P. Long, director del análisis en un equipo internacional que incluyó científicos de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

«La mayoría de los modelos utilizados para predecir la producción futura de cultivos son modelos estadísticos que realmente no valoran la forma en la que los cambios en el agua, el dióxido de carbono y la temperatura interactúan para afectar la producción de caña de azúcar. Hemos utilizado un modelo mecanístico aquí que hace crecer la planta, por lo que se basa en los factores a los que la planta responde por horas», expuso Long.

Según afirma Long, el gobierno brasileño ha mapeado tierras ecológicamente sensibles que no pueden ser utilizadas para la agricultura, la industria u otros tipos de desarrollo. «Hemos mantenido la producción de caña de azúcar propuesta dentro del área que puede convertirse legalmente», subraya. Brasil ya ha logrado mucho con su industria de caña de azúcar en etanol, apunta la coautora del estudio Amanda De Souza, investigadora postdoctoral en Illinois y la Universidad de Sao Paulo.

«A diferencia de Estados Unidos, Brasil utiliza casi toda la planta de caña de azúcar para obtener energía, extrayendo el azúcar para producir etanol, pero también quemando el residuo del tallo, conocido como bagazo, para alimentar el molino, y el exceso se usa para generar y vender electricidad. La conversión del componente de celulosa del bagazo en etanol también será rentable en Brasil», describe Souza.

«La producción de etanol a base de caña de azúcar en Brasil en la actualidad es mucho más eficiente que el etanol de maíz, y genera solo el 14% de las emisiones de dióxido de carbono del petróleo», subraya Souza. La mayoría de los automóviles en Brasil son de combustible flexible, que pueden funcionar con etanol, gasolina o una mezcla de ambos. En 2012, las gasolineras brasileñas estaban vendiendo un mayor volumen de etanol que de gasolina, indicó la experta.

«La producción de caña de azúcar de Brasil es probablemente la más avanzada del mundo», afirma Long. De hecho, para reducir aún más su huella de carbono, el Gobierno de Sao Paulo, el principal estado productor de etanol en Brasil, prohibió recientemente la quema de caña de azúcar antes de la cosecha, señalan los investigadores. «Nuestra conclusión es que esta industria podría contribuir significativamente a la descarbonización del combustible«, señala Long. El equipo prevé que aumente la caña de azúcar en Brasil entre 37,5 millones y 116 millones de hectáreas.

El acuerdo climático de París de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento promedio de la temperatura global a menos de 2 grados por encima de los niveles preindustriales. «La única forma para llegar allí es tener una reducción masiva en las emisiones netas de CO2. No hay una solución única que nos lleve allí. Tendremos que implementar toda una serie de pasos incrementales. Estamos tratando de señalar que esto podría ser un incremento muy importante y que podría realizarse de manera oportuna», apuntó Long.

El precio del gasóleo se abarata un 0,45% y corta con 6 semanas de subidas

Europa Press.- El precio del gasóleo ha registrado su primer descenso en el último mes y medio tras abaratarse un 0,45%, alejándose así del máximo de los últimos cinco meses. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado en los 1,104 euros. Por su parte, el precio del litro de gasolina ha encadenado su segunda semana de caídas, tras abaratarse un 0,25%, para situarse en los 1,203 euros.

Con respecto a principios de año, el precio del gasóleo es un 2% más barato en la actualidad, mientras que el de la gasolina es un 2,74% inferior. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros supone para el consumidor un coste de 60,72 euros si elige el gasóleo y de 66,16 euros si opta por la gasolina. Este abaratamiento en los carburantes coincide con un momento en que los precios del crudo se relajan, alejándose de los 60 dólares que llegaron casi a tocar hace unas semanas. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 57,44 dólares, y el Texas americano cotiza a 51,23 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta del litro de gasolina se sitúa en 1,341 euros y 1,384 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,22 euros en la media de la Unión Europea y 1,214 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

El petróleo retrocede un 2%

El precio del petróleo retrocedió más de un 1,5% tras acumular subidas de cerca de un 4% el Brent y en torno a un 3% el West Texas. En concreto, el Brent, de referencia en Europa, bajaba hasta un mínimo de 57,04 dólares por barril, cerca de un 2% respecto al cierre de la sesión anterior. De su lado, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, llegaba a retroceder en torno a un 1,8% en relación al precio de cierre de la jornada precedente, hasta cotizar en 51,09 dólares.

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Sanusi Barkindo, indicó durante su comparecencia en la conferencia Oil & Money que «no hay duda» de que el mercado de petróleo se está reequilibrando a un ritmo acelerado, al tiempo que criticó a los escépticos. Asimismo, anunció que los productores de la OPEP están trabajando para alcanzar un acuerdo sobre la extensión del pacto de reducción de los suministros, que culmina en marzo de 2018. Según apuntó, los ministros de energía de Arabia Saudita y de Rusia están comprometidos con la extensión y están buscando un consenso para antes de diciembre.