Entradas

Repsol se eleva un 12,23% semanal e impulsa al Ibex 35 Energía a recuperar los 1.000 puntos

Después de 7 jornadas en positivo, el Ibex 35 subió un 5,54% semanal hasta alcanzar los 8.811,6 puntos, dejando atrás las cifras de un mal febrero y aproximándose a las de enero.Por su parte, también hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque significativamente más leve que el Ibex. Las subidas de Repsol y de Gas Natural Fenosa han impulsado un 2,21% semanal al selectivo energético, hasta los 1.000,9 puntos. El índice acumula un descenso del 6,62% desde que empezara el año.

Los valores que han subido:

Repsol: Que el crudo se mantenga estable en el entorno de los 37 dólares impulsa las acciones de Repsol, que subieron un 12,24% semanal, hasta los 10,64 euros, su valor máximo en lo que llevamos de año. A ello también ayudó que la agencia de calificación crediticia S&P señalara que sus resultados de 2015 habían estado “por encima de las expectativas”, al tiempo que anunciaba la revisión del rating de Repsol y que actualmente está situado en BBB-. La decisión, que será adoptada durante este mes de marzo, será clave para los costes financieros futuros de la compañía. Por otro lado, su compañía de refino Petronor anunciaba que ganó 197,7 millones de euros en 2015 tras dos años de pérdidas.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética recuperaron terreno avanzando un 4,05%, hasta los 16,71 euros, con la expectativa puesta en recuperar los 17 euros del mes de enero. A través de sus filiales distribuidoras de gas en España, la compañía invirtió 435 millones de euros en acelerar el crecimiento de su actividad de distribución de gas en España durante 2015. Esta cifra representa un crecimiento de casi el 30% respecto del 2014.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona sube por tercera semana consecutiva, con las acciones a 70,51 euros después de subir un 3,15%. De esta forma, regresa a la casilla de salida con la que acabó enero después de una semana en la que presentó sus resultados de 2015, en los que Acciona obtuvo un beneficio neto de 207,3 millones de euros, un 12,1% más que los 185 millones de 2014, gracias “en gran medida” al crecimiento de la actividad de generación de energía renovable en los mercados internacionales y al comportamiento de su filial de aerogeneradores Acciona Windpower.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 1,03% semanal, hasta los 73,3 euros. La compañía aprobó esta semana su Programa de Responsabilidad Corporativa 2016, que mediante el desarrollo de 81 proyectos reúne los grandes compromisos de la compañía en los ámbitos de modelo energético sostenible; gobierno corporativo y ética; empleados; sociedad, y medio ambiente. Todo en una semana en la que anunciaba que la demanda de electricidad descendió un 0,5% en febrero y fue cubierta en un 30,2% por la eólica.

Los valores que han bajado:

Iberdrola: Las acciones de la compañía han vuelto a su mínimo anual de 5,88 euros por acción al perder un 0,84% durante la semana. Una caída registrada a pesar de que la agencia de medición de riesgos Moody’s ha señalado que el plan estratégico presentado por Iberdrola para el periodo 2016-2020 ayudará a mejorar su perfil crediticio, en línea con la diversificación geográfica y la menor dependencia de los precios de las materias primas. En su informe, Moody’s considera que el plan es “consistente” con la calificación crediticia de la eléctrica, Baa1, aprobado alto, y afirma que sus ratios financieros se han reforzado en 2015.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones bajaban esta semana un 0,97%, hasta los 25,5 euros. La compañía volvía a sufrir esta semana un revés judicial respecto a la regasificadora de El Musel en Gijón, de la que el Tribunal Supremo ratificaba su ilegalidad ante una denuncia de Los Verdes. Por otro lado, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que prevé una “cierta recuperación del consumo” de gas en los próximos años y que la demanda nacional crezca entre un 3% y un 4% anuales en el próximo lustro después del 4,5% registrado en 2015.

Gamesa: Sus acciones cayeron un 1,12%, hasta los 16,82 euros, en una semana en la que se ha difundido que la fusión de las operaciones eólicas de Siemens con Gamesa ha encontrado un escollo porque el fabricante español necesita más tiempo para renegociar el futuro de Adwen, la sociedad conjunta de eólica marina que tiene con Areva, según fuentes conocedoras de la situación. En este sentido, Siemens y Gamesa llegaron hace semanas a un principio de acuerdo por el que el grupo alemán transferiría sus operaciones eólicas a la compañía española a cambio de una participación del 60% en la entidad resultante de la unión, según explicaron las mismas fuentes.

Endesa: El valor que peor se comportó esta semana fue el de la compañía eléctrica, que bajó un 1,81% semanal, hasta los 16,28 euros. En positivo, Endesa se adjudicó por tercer año consecutivo el contrato de suministro de electricidad para seis redes de transporte público por un total de 24,2 millones de euros. El contrato, que supone el suministro de 406 gigavatios hora (GWh), incluye los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, el tren ETS del País Vasco y los tranvías de Murcia y Zaragoza.

La española Gamesa construirá un parque eólico en Uruguay de 70 megavatios

EFE.- Gamesa construirá un parque eólico llave en mano en Uruguay de 70 megavatios (MW) de potencia instalada, según comunicó la compañía española que, además, se encargará del mantenimiento de las instalaciones durante 15 años. El contrato ha sido cerrado con Rafisa, fiduciario del fideicomiso Financiero Arias, promovido y gestionado por la compañía eléctrica estatal uruguaya Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

Así, Gamesa se encargará del suministro, instalación y puesta en marcha de 35 aerogeneradores G114-2.0 MW en el parque Colonia de Arias, ubicado en el departamento de Flores, así como de la construcción de la infraestructura civil y eléctrica necesaria para la instalación y operación del proyecto. Está previsto que el suministro de las turbinas se realice a finales de este año y que el parque entre en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2017.

Gamesa y Repsol se disparan más de un 7% en una semana bursátil marcada por la presentación de resultados

El Ibex 35 subió un 1,89% semanal hasta alcanzar los 8.349,2 puntos, en una semana marcada por la presentación de resultados. A falta del lunes, el Ibex 35 cierra febrero con una caída del 5,3% y del 12,52%. También hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque más leve que en su hermano mayor, del 1,05% semanal, hasta los 979,2 puntos. El índice energético ha bajado un 5,98% en febrero y acumula un descenso del 8,65% desde que empezara el año.

Los que más han subido:

Gamesa: Sus acciones subieron un 7,45%, hasta los 17,01 euros, tras presentar sus resultados en 2015, en los que ganó 170 millones de euros, un 85% más, gracias a las mayores ventas. Mientras tanto, sigue negociándose la operación de fusión con Siemens. Según El Economista, ambas empresas solicitaron a la CNMV que les libere de la obligación de lanzar una OPA sobre el 100% del capital en caso de realizarse la operación de integración entre ambas compañías. La operación se realizaría mediante una ampliación de capital de Gamesa a través de la cual se integrarían todos los activos de Siemens, otorgando a Gamesa una valoración de 19,7 euros por acción. La CNMV tiene un plazo de 15 días para responder.

Repsol: La subida del crudo y las perspectivas de que los países productores tomen medidas para reducir la oferta en el mercado petrolero, con las reticencias de Irán, han impulsado las acciones de Repsol, que subieron un 7,12%, hasta los 9.48 euros, 1 céntimo menos que hace un mes. Esta semana Repsol confirmó unas pérdidas de 1.227 millones de euros en 2015, tras provisionar 2.957 millones por los “deprimidos” precios del petróleo. Ante esta situación anunció nuevas medidas para hacer frente a la complicada coyuntura del petróleo, como bajar a 0,30 euros su dividendo complementario, lo que supondrá un descenso del 20% en la retribución total al accionista este año.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica subieron un 2,73%, hasta los 16,58 euros, en una semana en la que también presentó resultados. Endesa se anotó un beneficio neto de 1.086 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 67% con respecto a los 3.337 millones de beneficio de 2014 debido al impacto en ese ejercicio de la venta de su negocio latinoamericano. La totalidad de ese beneficio se dedicará a retribuir a sus accionistas, tal y como Endesa ha establecido en su política de dividendo, lo que supondrá mejorar un 35% el pago ordinario de 2014.

Suben por debajo del Ibex:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían esta semana un 1,38%, hasta los 25,75 euros, con los 26 euros en los que empezó el año en su punto de mira.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 1,21%, hasta los 72,55 euros, después de presentar sus resultados. La compañía logró un beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, un 15,6% menos que los 717,8 millones de euros del año anterior, debido a las partidas no recurrentes contabilizadas en 2014 derivadas de la indemnización por la expropiación de TDE (Bolivia) y la aplicación de la reforma fiscal. Sin estas circunstancias, el resultado del ejercicio se habría incrementado un 8,3%. En este sentido, se propondrá a los accionistas situar el dividendo correspondiente a 2015 en 3,21 euros, lo que supone un repunte del 7% con respecto al 2014.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona sube por segunda semana consecutiva, con las acciones a 68,36 euros después de subir un 0,83% semanal.

Los que han perdido valor:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética se mantuvieron esta semana y bajaron un 0,25%, hasta los 16,06 euros. La compañía ha lanzado una nueva aplicación para dispositivos móviles dirigida a sus clientes

Iberdrola: Las acciones de la compañía han vuelto a perder los 6 euros tras presentar sus resultados, con una caída del 1,33% semanal, hasta los 5,93 euros. Respecto a sus números, Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016. La compañía prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020. También aumentó su dividendo un 4%.

Gamesa gana 170 millones de euros en 2015, un 85% más por las mayores ventas

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó 170 millones de euros en 2015, un 85% más que los 92 millones de euros del año anterior, animado por el buen comportamiento de las ventas, un estricto control de los costes y la optimización de los gastos, que han permitido incrementar la rentabilidad.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía facturó 3.504 millones de euros, un 23,1% más que el año anterior, impulsada especialmente por la venta de aerogeneradores y en un entorno de fortaleza de la demanda. La división de aerogeneradores mejoró en un 26% sus ventas, hasta los 3.033 millones, tras incrementar su actividad en un 21%, hasta los 3.180 megavatios equivalentes (MWe). Estas ventas se concentraron especialmente en la India (un 29% del total) y Latinoamérica (un 27%), seguidas de Europa y el resto del mundo (18%), China (13%) y los Estados Unidos (11%).

El repunte de la actividad ha permitido a Gamesa situarse como cuarto operador eólico terrestre del mundo, con una cuota de mercado del 5%, un porcentaje que espera incrementar en los próximos años. Mientras tanto, la facturación de los servicios de operación y mantenimiento subió un 8%, hasta los 471 millones. Al cierre del año, el libro de pedidos se situaba en 3.197 megavatios (MW), un 28% por encima de un año antes, lo que garantiza la cobertura del 71% de la actividad prevista para 2016. Gamesa ha subrayado que estos resultados superan los objetivos y que espera sobrepasar los 3.800 MWe en 2016. El presidente del grupo, Ignacio Martín, pronosticó que los objetivos de 2017 se cumplirán en 2016.

También hay beneficio sin Adwen

El beneficio recurrente, que no tiene en cuenta el impacto por la puesta en marcha y consolidación de Adwen, una sociedad dedicada a la eólica marina y creada junto a Areva, se situó en 175 millones, con una mejoría del 73,2% con respecto a 2014. La creación de Adwen tuvo un impacto negativo en el resultado neto de 5 millones, ya que la sociedad, que se encuentra centrada en la mejora operativa, la ejecución y puesta en marcha del parque Wikinger y el desarrollo del aerogenerador de 8 MW, perdió 26 millones en 2015, según ha explicado el director general ejecutivo de Gamesa, Xabier Etxeberria. Al cierre de 2015, la compañía sumaba una posición de caja neta de 301 millones.

En cuanto a las perspectivas, Etxeberria ha considerado que el mercado eólico mundial tenderá a normalizarse en los años 2016-2017 tras el pico registrado en los mercados chino, estadounidense y alemán. Una vez excluidos estos países, el repunte sería del 12%. A largo plazo, la compañía espera un crecimiento estable del mercado mundial impulsado por los acuerdos de COP21, que llevará la instalación media anual de 46 gigavatios (GW) en el periodo 2010-2015 a los 66 GW en el 2021-2024.

Con respecto a las «conversaciones» que la empresa mantiene respecto a una eventual operación corporativa con el grupo industrial alemán Siemens, Martín ha descartado dar ningún detalle ni contestar ninguna pregunta. Sin embargo, ha recordado que el grupo «siempre está monitorizando el sector» en busca de vías que aporten valor para los accionistas, incluidos los «temas de consolidación». Por otra parte, el consejo de administración de la compañía acordó proponer a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo bruto en efectivo de 0,1524 euros, una cifra que casi duplica los 0,08 euros repartidos con cargo a 2014 y que fueron la primera remuneración al accionista desde 2012.

Sánchez Galán (Iberdrola) cree que una fusión entre Gamesa y Siemens sería «excelente» y la CNMV también apoya la operación

EFE / Servimedia.- Mientras la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, señaló que Gamesa y Siemens han explicado a la institución su planteamiento de operación corporativa para apuntar que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir», el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó que una eventual fusión entre los negocios eólicos de Gamesa y Siemens daría lugar a una empresa líder, lo que sería «una noticia excelente».

Al respecto, Sánchez Galán anunció que Iberdrola no se plantea reducir su participación si la operación prospera. Durante la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa, Galán ha explicado que además del principal accionista de Gamesa, donde Iberdrola tiene un 20%, son su primer cliente ya que le compran la mayoría de las turbinas, sobre todo las del negocio terrestre, aunque también hacen pedidos a Siemens, especialmente en eólica marina. «Estaríamos encantados de que estuviera todo junto», ha señalado.

El presidente ha añadido que todo se encuentra aún en negociaciones y que esperaran a ver cómo evoluciona pero que, si el consejo de Gamesa decidiese seguir adelante, no planean «desinversiones» en su participación. Gamesa confirmó en enero la existencia de conversaciones con el grupo de ingeniería alemán Siemens destinadas a una «potencial integración» de determinados negocios de energía eólica de ambas firmas a través de una operación de fusión.

Opinión positiva de la CNMV

Sobre esta operación, la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, apuntó que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir» a partir de que las empresas les «han explicado lo que quieren hacer, pero no han determinado claramente las condiciones». En este sentido, subrayó que es una operación que tiene «bastantes cuestiones y requerimientos». En todo caso, la presidenta de la CNMV dijo que «no tenemos el expediente de la operación encima de la mesa» para ir «trabajando aún». «El proyecto cerrado para que los aprobemos aún no lo tenemos», añadió.

El Ibex 35 Energía avanza tímido hacia los 1.000 puntos y recupera un 2,5% semanal

El Ibex 35 registró un aumento del 3,45% durante la semana bursátil, superando de nuevo los 8.000 puntos hasta alcanzar los 8.194 puntos. No tuvo el mismo empuje el selectivo dedicado al sector energético. El Ibex 35 Energía subió un 2,5% semanal, hasta los 969 puntos, una subida lastrada por el precio del petróleo, estancado en los 33-35 dólares, con Repsol sin recuperar terreno de momento. Desde principios de año, la caída del Ibex 35 Energía es del 9,6% frente al 14,14% del Ibex 35.

Los que más han subido:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona recuperó terreno hasta situarse prácticamente al mismo nivel que hace dos, con las acciones a 67,8 euros después de subir un 6,22% semanal. La cuestión será dilucidar si este aumento se consolida y recupera los 70 euros largos con los que empezó el año.

Gas Natural Fenosa: La compañía por fin vio subir sus acciones después de haber presentado sus resultados de 2015 y anunció que cumplió los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Las acciones de la energética presidida por Salvador Gabarró, que iluminará el Congreso de los Diputados al hacerse con la licitación, subieron esta semana un 5,5%, hasta los 16,1 euros.

Han tenido una subida intermedia:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 2,63%, hasta los 25,4 euros, en una semana en la que presentaba sus resultados de 2015, con un beneficio de 412,7 millones de euros, un 1,5% más que en 2014. Enagás espera ganar un 2% más anualmente así como elevar su dividendo un 5% hasta 2020 al prever estabilidad regulatoria. El consejo de la compañía presidida por Llardén someterá a la junta de accionistas un plan que mejora sus incentivos y retribuciones.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 2,6%, hasta los 71,68 euros, recuperando los 70 euros pero con mucho margen todavía por recuperar. Todo esto en una semana en la que el Gobierno autonómico de Canarias avaló el proyecto de Red Eléctrica para Chira-Soria, central hidroeléctrica de bombeo que podría operar en 2022

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones subían un 2,48% semanal, hasta los 16,14 euros, en línea con el Ibex 35 Energía. Precisamente la compañía presidida por Borja Prado indicó que alcanzó ya los 7 millones de contadores inteligentes en España, el 60% del total. Además, la compañía anunció que prevé concluir el proceso de sustitución de contadores en 2017, un año antes de lo exigido por la ley.

Iberdrola: Las acciones de la eléctrica han vuelto a los 6 euros, subiendo un 2,21% hasta los 6,01 euros. Así ha sido en una semana en la que el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, se reunía con el presidente autonómico del País Vasco, Iñigo Urkullu.Ambos coincidían en subrayar la responsabilidad del Estado a la hora de fijar la tarifa energética y la necesidad de que el Ministerio de Industria aborde sobre ella una reforma “en serio“ ante las protestas de industrias que reclaman un precio de la energía que sea más económico.

Subiendo por debajo del Ibex:

Gamesa: El mejor valor del Ibex durante el pasado ejercicio, al margen del selectivo puramente energético pero con un interés indudable, ha visto cómo después de todos los vaivenes, con la operación con la alemana Siemens aún en el aire, su valor es prácticamente el mismo que al empezar el año y se sitúa en 15,83 euros, al subir un 1,09%. Gamesa anunció esta semana que renovará un parque eólico en Alemania con tres turbinas de 4,5 megavatios al tiempo que firmó dos contratos de suministro de aerogeneradores en India.

Repsol: Después de la caída del 7,57% de la pasada semana, las acciones de la petrolera apenas recuperaron un 0,68% hasta los 8,85 euros, por debajo aún de los 9 euros que había conseguido recuperar. La compañía cerró la semana descubriendo en el sur de Bolivia nuevas zonas con un interesante potencial de gas natural.

Gamesa firma dos contratos de suministro de aerogeneradores en India

Servimedia / EFE.– Gamesa ha firmado sus dos primeros contratos para el suministro del aerogenerador G114-2.0 megavatios (MW) en India. De este modelo el grupo ha recibido pedidos por más de 2.000 MW en todo el mundo desde su lanzamiento. Estos dos contratos supondrán la instalación de 92 turbinas (184 MW) G114-2.0 MW clase S en India. Con la firma de este contrato, la compañía concluye 2015 con una entrada global de pedidos en firme para el suministro de más de 3.880 MW.

El primero, alcanzado con un operador y promotor independiente indio, contempla el suministro de 50 turbinas G114-2.0 MW clase S en un proyecto ubicado en el estado de Andhra Pradesh. Su puesta en marcha está prevista este año. Por su parte, la compañía ha cerrado otro acuerdo con un promotor renovable indio para el suministro de otros 42 aerogeneradores G114-2.0 MW clase S en un parque situado en el estado de Karnataka, que entrará en funcionamiento en diciembre de 2016.

Navarra espera que Gamesa siga

El vicepresidente y consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, indicó que la empresa Gamesa debe mantenerse en la comunidad y resaltó que se está estudiando una operación con Siemens «nunca de venta», sino de «posible fusión basada en la complementariedad de sus mercados geográficos y sus tecnologías», señaló Ayerdi, que aseguró que esos diálogos se han establecido «por el reconocimiento muto de las fortalezas del otro».

«Sin ninguna duda, las fortalezas de Gamesa están claras y muy ligadas a nuestro territorio», añadió Ayerdi, que aseveró que ya se están manteniendo contactos tanto con la empresa como con Iberdrola y con su homóloga en País Vasco, la consejera Arantxa Tapia, «que comparte intereses en este caso«. Además, considera que es «unánime» el sentir de toda la sociedad navarra sobre el valor que tiene la empresa, que «debe mantenerse» en la Comunidad Foral. «Somos conscientes de la importancia de Gamesa en nuestra comunidad en toda su extensión y, si algo caracteriza nuestras relaciones con la empresa, es la traslación de este mensaje», aseguró.

Gamesa renovará un parque eólico en Alemania con tres turbinas de 4,5 megavatios

EFE / Servimedia.– El fabricante de aerogeneradores Gamesa renovará el parque eólico de Debstedt, ubicado en el estado de Baja Sajonia, al noroeste de Alemania, con la instalación de tres turbinas con una potencia de 4,5 megavatios cada una, una potencia total de 13,5 MW. La compañía comunicó la firma de un contrato con Energiekontor, uno de los principales promotores de renovables de Alemania, para la renovación de este parque.

El proyecto prevé reemplazar este mismo año ocho de las máquinas antiguas de este parque eólico por tres nuevas que producirán el doble de energía, y Gamesa se encargará del mantenimiento del proyecto durante 18 años, según ha comunicado. El responsable de ventas de Gamesa en Alemania, Martin G. Hake, subrayó que este contrato supone «un hito» en su estrategia en el norte de Europa al tratarse del primer suministro del aerogenerador G128-4.5 MW en un mercado «tan competitivo como el alemán». El directivo de Energiekontor, Torben Moeller, declaró, por su parte, que la estrategia de su compañía apuesta con este acuerdo por «tecnología de vanguardia que permita instalar la máxima potencia en un emplazamiento con el menor impacto medioambiental».

El Ibex 35 Energía no escapa del desplome bursátil y cae un 6,37% semanal

El Ibex 35 acusó dos jornadas de graves caídas durante la semana y se dejó un 6,8% hasta descender a los 7.920,8 puntos. Los vaivenes en el precio del petróleo, la incertidumbre política y el miedo a una nueva recesión mundial están provocando el pánico en los mercados. En cuanto al Ibex 35 Energía, cayó un 6,37% semanal, hasta los 945,4 puntos, marcando como es natural sus valores mínimos del año. Desde principios de año, su caída es del 11,8% frente al 17% del Ibex 35.

Bajaron más que el Ibex:

Repsol: Hasta un 7,57% cayó durante la semana el valor de las acciones de Repsol, a 8,79 euros, por debajo de nuevo de los 9 euros que había conseguido recuperar. El precio del petróleo sigue en niveles insostenibles para el sector, según coincidieron en señalar varios expertos, aunque el Brent al menos se mantiene por encima de los 30 dólares.

Gas Natural Fenosa: El grupo no levanta cabeza desde que presentó sus resultados de 2015 y anunció que había cumplido los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Sus acciones se dejaron esta semana un 7,46%, hasta los 15,26 euros, su valor mínimo desde que empezó 2016. Por cierto, la compañía sigue reemplazando los contadores eléctricos y esta semana anunciaba Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, que cerró 2015 con más de dos millones de contadores inteligentes domésticos instalados, cifra que representa el 56,8% del parque de equipos de la compañía.

Gamesa: Las acciones del fabricante de aerogeneradores también acusaron la caída generalizada que sufrieron los valores del Ibex y se dejó un 7% semanal, regresando con 15,66 euros a valores próximos a los que comenzó el año. De momento la empresa está tranquilizando a sus centros de trabajo respecto al mantenimiento de su actividad en España ante una potencial operación de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens.

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones perdían un 6,91% semanal, hasta los 15,75 euros, también su mínimo anual en una semana en la que su consejero delegado, José Bogas, señalaba que la regulación eléctrica está “inacabada” y que es necesaria una reforma del mercado, punto en el que coincidía con su homólogo de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.

Bajaron menos que el Ibex:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona sigue su caída en Bolsa y retrocedió un 5,83% semanal, hasta los 63,83 euros. Son ya más de 15 euros de caída desde que empezó 2016 en 79,08 euros.

Iberdrola: Por primera vez desde que comenzó el año ha perdido el suelo de los 6 euros, con una caída del 5,77%, hasta los 5,88 euros. Esta semana se anunciaba que Tamoin construirá dos plantas de cogeneración en México para la compañía, que convocó nuevas becas de máster e investigación.

Enagás: Al igual que las anteriores empresas, otra compañía que horada sus mínimos anuales ya que sus acciones bajaron un 5,46%, hasta los 24,75 euros.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó durante esta semana un 5,44%, hasta los 69,86 euros, por debajo de los 70 por primera vez en el año.

Siemens mantendrá a Gamesa en la Bolsa española y a su actual equipo directivo, según analistas

Europa Press.- Las negociaciones entre Siemens y Gamesa para fusionar la división eólica de la compañía alemana con el fabricante vasco de aerogeneradores podrían dar origen a un nuevo grupo cotizado en España, según los analistas de Renta 4. Los analistas de la entidad también ven probable que el nuevo grupo mantenga la actual directiva de Gamesa, que desde su incorporación ha mejorado significativamente sus resultados.

La operación permitirá crear el mayor productor de aerogeneradores del mundo, en el que Siemens será previsiblemente la parte principal, por delante de Vestas, cuya cuota de mercado a nivel mundial supera el 12%, por delante de la propia Siemens, que tiene un 9,9% y General Electric con 9,1%. Para Renta 4, el nuevo grupo cotizará a un precio por acción de entre 18 y 19 euros, significativamente por encima del valor de los títulos de Gamesa, que ya registraron una subida del 18% el día que se anunciaron las negociaciones. Gamesa, cuya capitalización bursátil alcanza los 4.375 millones de euros, está participada por Iberdrola en un 19,6%, porcentaje cuyo valor asciende a 875 millones.

Gamesa es el líder en fabricación de molinos eólicos en España. Según los últimos datos ofrecidos por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), cuenta con 12.008 megavatios (MW) instalados, equivalentes al 52% del total, por delante de Vestas (4.090). Según el último informe presentado por la consultora BTM acerca del mercado de instalación de aerogeneradores en el mundo, Vestas encabeza el grupo de los 10 primeros fabricantes con una cuota de mercado del 12,3%. Al fusionarse con Gamesa, que tiene una cuota del 4,7%, la división eólica del conglomerado alemán podrá superar ampliamente la cota del 14% del mercado mundial y desbancar como líder a Vestas.