Entradas

El Ibex 35 Energía aguanta con un retroceso semanal del 1,09% mientras el Ibex 35 cae un 3,58%

El Ibex 35 ha cerrado la semana en los 8.702,1 puntos, acumulando una caída semanal del 3,58%, encadenando así dos semanas en números rojos. Mejor comportamiento tuvo el Ibex 35 Energía, que apenas se dejó un 1,09%, hasta los 1058,8 puntos, aguantando las caídas experimentadas por Gas Natural Fenosa e Iberdrola con la continuidad expresada en la evolución semanal de Red Eléctrica de España, Enagás y Repsol. Lo mejor de la semana fue la subida del 2,38% Gamesa tras presentar sus resultados.

Mayores pérdidas que Ibex Energía

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional bajaron un 2,7%, hasta los 17,67 euros, en la que semana en que celebró su junta de accionistas. El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, mostró su rechazo a que, en este momento, se concedan nuevas subvenciones a las energías renovables al tiempo que habló del descenso “brutal” del 44% que sufrió el mercado mayorista en los últimos ejercicios, muy por encima del resto de mercados europeos. Villaseca indicó que estos descensos de los precios se reflejan en el recibo eléctrico aunque recordó que sólo el 25% de la factura eléctrica se corresponde con el coste de generación ya que siguen pesando muchas subvenciones “que deberían sacarse de la factura”.

Iberdrola: Las acciones de la compañía eléctrica han perdido un 1,61% semanal, hasta los 6,1 euros, en la semana en la que presentaba sus resultados hasta marzo. Precisamente la Audiencia Nacional admitió a trámite un recurso de Iberdrola en contra de la orden ministerial en la que se detallan los porcentajes en los que las eléctricas deben financiar el bono social de la luz de 2015. En la orden ministerial se indica que Iberdrola deberá asumir un 38,2% del coste del bono social, frente al 41,2% de Endesa y el 14,4% de Gas Natural Fenosa.

Pérdidas menores que Ibex Energía

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones retrocedían a los 69,63 euros después de subir un 0,44%. La compañía, en colaboración con la consultora EY, ha desarrollado una metodología para medir la huella socioeconómica de su actividad en los mercados en los que opera. El desarrollo teórico ha ido acompañado de la realización de los dos primeros estudios, que miden la aportación de la actividad de Acciona Energía en el sector renovable en México y Sudáfrica, lo que ha permitido probar el modelo para garantizar su validez.

Endesa: Las acciones de la eléctrica perdieron un 0,27% semanal, hasta los 18,29 euros. Una semana después de haber celebrado su junta de accionistas, en la que el presidente Borja Prado planteó la conveniencia de modificar el bono social. Una propuesta respaldada por Gas Natural Fenosa, puesto que su consejero delegado, Rafael Villaseca, también consideró que sería bueno modificar el enfoque actual del bono social para que tuviese “factores más ligados a la pobreza energética” en vez de basarse en índices genéricos, ya que así sería “más eficiente y correcto con respecto a su finalidad”.

Repsol: Sus acciones apenas cayeron un 0,26%, hasta los 11,41 euros, en una semana en la que presentó sus resultados del primer trimestre, que fueron bien acogidos por los mercados al superar las previsiones. Repsol logró mejoras en sus dos líneas de negocio aunque el beneficio neto cayó un 43%, hasta los 434 millones de euros, puesto que en 2015 tuvo unos resultados financieros excepcionales y anotó unos 500 millones de euros por “la posición en dólares que tenía la compañía tras cobrar la expropiación de YPF”, importe que destinó posteriormente a la adquisición de la petrolera canadiense Talisman. Un movimiento con el que ha doblado su producción de crudo.

Una semana sin números rojos

Enagás: 26,6 euros. Así arrancaron la semana las acciones del gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista y así se quedaron. Sin variaciones.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 0,06% semanal, lo suficiente para alcanzar los 78,02 euros.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores vio como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 2,39%, hasta los 17,6 euros, su mejor dato de 2016. La compañía ganó 72 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% más que en 2015, gracias al aumento de las ventas y a pesar del impacto negativo de la incorporación de su filial Adwen, creada junto a Areva para el desarrollo eólico marino. Gamesa facturó 1.064 millones, un 29,7% más, impulsada por la actividad de fabricación y venta de aerogeneradores, que sumó 957 millones, un 34% más, gracias a los nuevos productos y a vender un 49% más.

Gamesa ganó 72 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% más, animada por las mayores ventas

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó 72 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% más que en 2015, gracias al aumento de las ventas y a pesar del impacto negativo de la incorporación de su filial Adwen, creada junto a Areva para el desarrollo eólico marino.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una vez descontado el efecto de Adwen en ambos ejercicios, el beneficio se situaría en 80 millones, una cifra que casi duplicaría la de 2015. Gamesa detalló que la puesta en marcha y consolidación de Adwen ha tenido un impacto negativo de 8 millones de euros en el beneficio neto de este trimestre mientras que hace un año supuso una mejora de 18,5 millones.

En los tres primeros meses del año, Gamesa facturó 1.064 millones de euros, un 29,7% más, impulsada por la actividad de fabricación y venta de aerogeneradores. Las ventas de aerogeneradores sumaron 957 millones, un 34% más, gracias al lanzamiento de nuevos productos y al crecimiento en volumen, pues entregó 1.061 megavatios (MW), un 49% más. Mientras tanto, la división de operación y mantenimiento facturó 108 millones, igual que en 2015.

El libro de pedidos cerró marzo en 3.167 megavatios (MW), con lo que se sitúa un 22% por encima del nivel alcanzado un año antes y permite garantizar la cobertura de un 90% de los objetivos marcados para este año. La compañía ha destacado un fuerte crecimiento de los pedidos recibidos de India, América Latina, China y los Estados Unidos.

Adicionalmente, la compañía asegura haber avanzado en el control de los gastos fijos, lo que ha impulsado la rentabilidad. Sin embargo, el tipo de cambio de las monedas con las que opera el grupo ha tenido un impacto negativo. En estos tres meses, Gamesa invirtió 33 millones, principalmente en la introducción de nuevos productos. La compañía cerró marzo con una posición de caja neta de 194 millones, frente a la deuda de un año antes.

Endesa pone en positivo el Ibex 35 Energía a pesar de la caída semanal del 2,24% en el Ibex 35

El Ibex 35 cerró la semana en los 9.025,7 puntos, con lo que ha logrado una revalorización del 3,47% durante abril pese a dejarse un 2,24% en la última semana. La subida de abril es la segunda mensual consecutiva tras el ascenso del 3,1% en marzo, que, sin embargo, vino precedido de sendas caídas en febrero, del 4%, y enero, del 7,6%. El Ibex 35 Energía experimentó una subida semanal del 0,95%, hasta los 1070,5 puntos, impulsada fundamentalmente por Endesa.

Han tenido una gran subida:

Endesa: Las acciones de la eléctrica subieron un 3,09% semanal, hasta los 18,34 euros, en una semana en la que celebró su junta de accionistas. En ella, el presidente de Endesa, Borja Prado, expuso que a su juicio hay margen para replantearse algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno, una vez que hay superávit en el sistema eléctrico. Así indicó que impuestos como el 7% a la producción eléctrica “carecen de sentido” y su supresión aliviaría la factura, “dando prioridad a la competitividad industrial y al bienestar del consumidor”. Asimismo, Prado planteó que el bono social se otorgue solamente siguiendo unos criterios de renta mínima y vinculó el futuro de Garoña a una decisión empresarial de Nuclenor.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones alcanzaron los 69,94 euros después de subir un 3,02%, a las puertas de superar la barrera de los 70 euros. La compañía redujo más de un 40% sus emisiones totales generadas, desde 1,1 millones de toneladas de CO2 en 2009 hasta 0,6 millones de toneladas el pasado 2015, tras haber completado su Plan Director de Sostenibilidad 2010-2015. “Hemos pasado de evitar 8,7 millones de toneladas de CO2 en 2009 a evitar 17,2 millones de toneladas en 2015, gracias a nuestra producción de energías renovables”, subrayaron.

Gamesa: También al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 1,9%, hasta los 17,19 euros. La compañía firmó cuatro contratos para suministrar un total de 198 megavatios (MW) en la India y 136,5 MW en un complejo eólico en Brasil.

También tuvieron una buena semana:

Iberdrola: Las acciones de la compañía eléctrica han subido un 1,14% semanal, hasta los 6,2 euros, en la semana en la que presentaba sus resultados hasta marzo. Iberdrola ganó 869 millones de euros en el primer trimestre de 2016, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2015. La eléctrica reafirmó su objetivo de elevar un 5% su beneficio para todo el año. Asimismo, el consejo de administración acordó realizar una ampliación de capital, por un valor de mercado de referencia de entre 779 y 845 millones de euros, que servirá para entregar el dividendo complementario de 2015 en nuevos títulos a los accionistas que elijan cobrarlo en especie. El dividendo del pasado año asciende a 0,28 euros brutos.

Repsol: Las acciones de Repsol subieron un 0,97%, hasta los 11,44 euros. En cuanto a las últimas novedades sobre la compañía, según el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, visitará Bolivia próximamente para anunciar una inversión de 1.200 millones de dólares.

No fue su mejor semana:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista vio cómo sus acciones subían un 0,6%, hasta los 26,6 euros; la compañía incrementó su participación accionarial en Transportadora de Gas del Perú (TgP) un 1,64%, por 31,9 millones de dólares, unos 28,2 millones de euros. Por otro lado, cerró con sobredemanda una emisión de bonos por importe de 750 millones de euros a 12 años con un cupón anual del 1,375%.Por su parte, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, destacó el aumento de la interconexión gasista con Francia producido durante el último año y señaló la importante labor desarrollada por la Comisión Europea con el lanzamiento de la Unión Energética así como de la Estrategia del GNL.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 0,59% semanal, hasta los 77,97 euros, con las miras puestas en recuperar los 78 euros. Red Eléctrica ganó 173,6 millones de euros en el primer trimestre de 2016, un 4,6% más que en el mismo periodo del año pasado. El importe neto de la cifra de negocio sumó 487,9 millones de euros, un 0,2% por encima de la del mismo periodo del año 2015.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional bajaron un 0,76%, hasta los 18,16 euros, en una semana en la que los ecologistas presentaron un nuevo recurso contra la autorización de sus proyectos en Doñana

Gamesa instalará 136,5 MW en un complejo eólico en Brasil

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa firmó un nuevo contrato para el suministro de 65 aerogeneradores G114-2.1 MW en el complejo eólico de Babilonia, en el estado brasileño de Bahía, que supondrá el transporte, la instalación y la puesta en marcha de 136,5 megavatios (MW). La entrega de los aerogeneradores comenzará a finales de 2017 y se espera que el parque entre en funcionamiento durante el segundo semestre de 2018, según Gamesa. Además, la compañía se encargará del mantenimiento de estas turbinas durante el próximo lustro.

El aerogenerador G114-2.1 MW de Gamesa está diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, por lo que se adapta especialmente bien a las condiciones de baja turbulencia de los vientos de Brasil. Esta turbina ha recibido ya órdenes de suministro por cerca de 1 GW en el país. Este contrato refleja el sólido posicionamiento de la compañía en Brasil, un importante mercado en el que se consolidó como segundo fabricante. Según la consultora especializada MAKE, en 2015 Gamesa triplicó su presencia en Brasil, aumentando su cuota de mercado del 10% en 2014 al 29% en 2015.

Gamesa ha firmado cuatro contratos en la India para suministrar 198 MW

EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ha firmado cuatro contratos para suministrar un total de 198 megavatios (MW) en la India, ha informado la compañía en un comunicado.

Gamesa ha cerrado un contrato para suministrar 50 aerogeneradores G114-2.0 MW clase S (100 MW) para un parque ubicado en el estado indio de Karnataka, cuya puesta en marcha está prevista para marzo de 2017. Además, suministrará otras 12 turbinas del mismo modelo (24 MW) para otro parque ubicado en este mismo estado, que entrará en funcionamiento a mediados de este año.

Por otro lado, la compañía también ha firmado otros dos contratos para la construcción llave en mano de dos parques en el estado de Rajastán: uno de 50 MW, equipado con 25 turbinas G97-2.0 MW, y otro de 24 MW, que contará con 12 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S.

Al tratarse de parques llave en mano, la compañía se encargará también de toda la infraestructura necesaria para la instalación y operación de los proyectos, que entrarán en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2016.

Gamesa ha diseñado las variantes de aerogeneradores G114-2.0 MW clase S y G97-2.0 MW clase S, con alturas de torre de 106 y 104 metros, respectivamente, específicamente para el mercado indio, con el objetivo de maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento.

Repsol, Gas Natural Fenosa e Iberdrola impulsan un 3% al Ibex 35 Energía y se aproxima al nivel de enero

El Ibex 35 se ha revalorizado un 4,3% en una semana completa en terreno positivo marcada por la reunión de tipos del BCE, que cumplió el guión y no generó sobresaltos en los mercados. El selectivo se ha aupado hasta los 9.232,8 puntos, niveles máximos desde inicio de año. También tuvo un buen comportamiento el Ibex 35 Energía, con una subida semanal del 3%, hasta los 1060,4 puntos, impulsada por el gran ascenso de Repsol, Gas Natural Fenosa e Iberdrola.

Suben más que el índice:

Repsol: Las acciones de Repsol subieron un 7,9%, hasta los 11,3 euros. Los analistas valoraron “el paso positivo” dado por Repsol en sus objetivos de desinversiones y de reducir deuda, tras acordar la venta de sus negocios de gas licuado (GLP) en Perú y Ecuador por unos 335 millones de dólares (296,2 millones de euros), operación con la que consigue en los cuatro primeros meses de vigencia de su plan estratégico 2016-2020 alcanzar los 3.100 millones de euros en desinversiones, objetivo fijado para los dos primeros años. Mientras tanto, en Brasil, Repsol Sinopec y sus socios perforaron y probaron el pozo Gavea A1, que se saldó con el descubrimiento de una columna de hidrocarburos de 175 metros en una reserva.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 4,69%, hasta los 18,3 euros, con lo que puede aspirar a recuperar los 18,81 euros con los que cerró en la Bolsa el 2015.

Iberdrola: Las acciones de la compañía eléctrica han subido un 3,03% semanal, hasta los 6,13 euros. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió “evitar crear una falsa percepción de que los activos solares pueden convertirse en meras inversiones financieras”. “Si esto ocurre, veremos nuevas burbujas”, agregó el ejecutivo salmantino, que destacó la necesidad de convertir la lucha contra el cambio climático en una oportunidad para impulsar el desarrollo renovable y “asegurar un suministro energético seguro, sostenible y competitivo”. Por otro lado, Standard & Poor’s elevó un escalón la calificación crediticia de Iberdrola un escalón, de BBB a BBB+, situando su perspectiva en estable. La agencia señaló que esta acción refleja la mejora de su perfil tanto empresarial como financiero.

Suben menos que el índice:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 1,69%, hasta los 16,87 euros. Iberdrola alcanzó un acuerdo con Gamesa para implantar su producto Energy Thrust, una mejora técnica que permite aumentar la productividad de las turbinas, en 54 parques eólicos del grupo energético. El contrato establece que este programa se implementará en aerogeneradores de 2 MW fabricados por Gamesa, con una potencia total de 1.602 MW. El fabricante de aerogeneradores Además, el fabricante español cerró un nuevo contrato en la India con el promotor ReNew Power, uno de los principales operadores del país, para la construcción de un parque eólico de 40 megavatios (MW).

Endesa: Las acciones de la eléctrica subieron un 0,85% semanal, hasta los 17,79 euros. Respecto a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa invirtió 7,6 millones de euros en un proyecto de mejora en las centrales de generación eléctrica de Baleares y Canarias para garantizar la disponibilidad de estas plantas en caso de fallos en los transformadores principales, según explicaron, ya que un fallo en un transformador principal de salida de grupo puede generar periodos de indisponibilidad superiores a un año para el grupo de generación asociado. Además, Endesa entró a formar parte de la Cámara de Comercio de España reforzando la participación empresarial en el pleno, en el que están las 28 mayores empresas españolas en sus respectivos sectores.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones alcanzaron los 67,89 euros después de subir un 0,82%. Por otro lado, el fabricante de aerogeneradores Nordex, tras su unión con Acciona Windpower, someterá el 10 de mayo a la junta la elección de nuevos miembros del comité de supervisión (consejo de administración), entre los que figura la excomisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, como independiente. En el orden del día también figura el nombramiento del director de Desarrollo corporativo de Acciona, Juan Muro-Lara; del consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo.

Los que cayeron esta semana:

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó un 1,37% semanal, hasta los 77,51 euros, pero sigue en un nivel alto respecto a los últimos meses. Según los datos facilitados esta semana, el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas descendió un 2,5% en marzo con respecto a marzo del 2015, según datos corregidos por el calendario y la evolución de las temperaturas. En términos brutos bajó un 3,1% en marzo, un descenso que fue más acusado en el caso de la industria que en los servicios debido a la Semana Santa.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista vio cómo sus acciones caían un 1,93%, hasta los 26,44 euros; la compañía ganó 101,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,5% más que los 100,7 millones del mismo periodo de 2015, lastrado por el descenso de los ingresos y el aumento de los gastos, según comunicó a la CNMV. Los ingresos totales en este periodo disminuyeron, no obstante, un 1,2%, hasta los 298,8 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (ebitda) retrocedió un 6,6% y se situó en 206,9 millones de euros. Los gastos operativos aumentaron un 13,8%, hasta los 91,9 millones de euros.

Iberdrola instalará en 54 parques eólicos una solución de Gamesa para aumentar la productividad de las turbinas

Redacción / Agencias.- Iberdrola alcanzó un acuerdo con Gamesa para implantar su producto Energy Thrust, una mejora técnica que permite aumentar la productividad de las turbinas, en 54 parques eólicos del grupo energético. El contrato establece que este programa se implementará en aerogeneradores de 2 MW fabricados por Gamesa, con una potencia total de 1.602 MW, instalados en parques de Iberdrola ubicados en España, Portugal, Italia, Hungría, Rumanía, Grecia y Chipre.

Esta solución desarrollada por Gamesa, implantada ya en más de 1.967 aerogeneradores (3.445 MW) instalados en 14 países,  permite incrementar hasta un 5% la producción de sus plataformas de 660 kilovatios (kW), 850 kW y 2 MW. Energy Thrust permite que los aerogeneradores se adapten a las condiciones específicas de su emplazamiento, mejorando la energía entregada a la red en todas las condiciones de viento. El director de Servicios de Gamesa, Xabier Urcelay, destacó que se refuerza la labor del grupo «como tecnólogos y especialistas en servicios de operación y mantenimiento de alto valor añadido».

Por su parte, Iberdrola señaló que con el acuerdo «refuerza su compromiso con los proveedores españoles y ejerce un efecto tractor sobre la economía, impulsando la innovación y la creación y mantenimiento de empleo«. Además de la firma de este contrato, Iberdrola viene colaborando con Gamesa, donde es su primer accionista con una participación de un 20%, en la operación y mantenimiento de una importante parte de sus parques eólicos.

Gamesa construirá un parque eólico de 40 MW en la India para el promotor NeNeW Power

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa cerró un nuevo contrato en la India con el promotor ReNew Power, uno de los principales operadores del país, para la construcción llave en mano de un parque eólico de 40 megavatios (MW) ubicado en Ron, en el estado de Karnataka. La compañía española, líder en el mercado indio, explicó que el proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para septiembre de este año, supondrá la instalación de 20 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S.

Con una altura de torre de 104 metros,la compañía ha diseñado esta variante específicamente para el mercado indio, “con el objetivo de maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento”. Éste es el cuarto proyecto que Gamesa firma con ReNew Power, para quien ya ha puesto en marcha 140 MW en varios proyectos. Por tercer año consecutivo, Gamesa se ha erigido como fabricante de aerogeneradores número uno en India aumentando aún más la distancia con el segundo fabricante, al elevar su cuota de mercado desde el 25% en 2014 al 34% en 2015, según el informe de la consultora especializada MAKE.

El Ibex 35 Energía recupera los niveles de hace un mes con el impulso de Repsol y Endesa

El Ibex 35 celebró 4 sesiones en positivo durante la semana bursátil y avanzó un 5%. El selectivo se ha establecido así en los 8.850,9 puntos, rompiendo la senda de los 4 descensos semanales consecutivos. También tuvo un buen comportamiento el Ibex 35 Energía, con una subida semanal del 3,86%, hasta los 1029,5 puntos, impulsada por el gran ascenso de Repsol, aupada en las expectativas del encuentro de países productores de petróleo en Doha (Qatar), así como de la compañía eléctrica Endesa.

Los que más han subido:

Repsol: Las acciones de Repsol subieron un espectacular 10,88%, hasta los 10,5 euros. Precisamente esta semana se conocía que la producción petrolera de Repsol se elevó a 715.000 barriles equivalentes de petróleo (bep) diarios en el primer trimestre de 2016, lo que supone el doble que en el mismo periodo de 2015, tras incorporar los activos de la petrolera Talisman. Asimismo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, indicó que el precio del crudo Brent se estabilizará en torno a los 70 dólares a finales de 2016. “Recuperaremos el equilibrio de mercado y quizá no volveremos a los 150 dólares por barril, pero sí estaremos más cerca de los 70 dólares que de los 60“, apuntó.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica subieron un 5,19% semanal, hasta los 17,64 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa se ha situado en el punto de mira de los dirigentes de Podemos. En primer lugar, el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique, aseguró que “no tiene sentido” que se subvencione con dinero público las inversiones que tiene que hacer Endesa en la central térmica de Andorra (Teruel), puesto que es una empresa que “reparte dividendos”. Y posteriormente el líder a nivel nacional, Pablo Iglesias, ha pedido al primer ministro de Italia, Matteo Renzi, para que medie ante la estatal italiana Enel, máxima accionista de Endesa, e impida el cierre de Elcogas.

Han tenido una subida intermedia:

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,66% semanal, hasta los 78,59 euros, su valor más elevado para cerrar una semana del año. Ahora con la barrera de los 80 euros en el punto de mira. Precisamente el viernes se celebraba la junta de accionistas de la compañía, que aprobó, entre otras cuestiones, el dividendo de 3,21 euros, un 7% más que en 2015, y el desdoblamiento del número de acciones mediante la reducción del valor nominal de 2 a 0,5 euros a razón de 4 nuevas por cada antigua. Además, la agencia de medición de riesgo Moody’s elevó un escalón su calificación crediticia hasta el aprobado alto, con perspectiva estable.

Iberdrola: Las acciones de la compañía han regresado a finales de marzo tras subir un 2,41% semanal, hasta los 5,95 euros. La eléctrica estuvo en el centro de la actualidad informativa después de que el sindicato vasco ELA y, posteriormente, CC.OO., aseguraran que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, trasladó a los sindicatos la decisión de clausurar la central nuclear de Santa María de Garoña “por motivos económicos”. Eso sí, el Ministerio de Industria no ha recibido novedades al respecto. Por otro lado, la compañía incrementó un 6,2% su producción de energía eléctrica en España durante el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo del 2015, hasta los 17.148 gigavatios hora (GWh).

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 1,45%, hasta los 17,48 euros. La Xunta de Galicia autorizó la primera repotenciación eólica en la comunidad en el parque Cabo Vilano, que explota Gas Natural Fenosa Renovables. Se desmantelarán los 22 aerogeneradores originales, con una potencia total de 3,9 megavatios, y está previsto que cuente con otros 2 en su lugar, que tienen una potencia de 3 megavatios y suman una potencia máxima de evacuación de 5,46. La actuación, que supone una inversión de 7,6 millones de euros, permite así incrementar en un 40% la potencia de la instalación. Además, Gas Natural emitió 600 millones en bonos a 10 años con el interés más reducido de su historia.

No fue su mejor semana:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,73%, hasta los 16,59 euros. La compañía firmó un nuevo contrato con el promotor británico REG Windpower para el suministro de 33 megavatios (MW) eólicos en 5 parques en Reino Unido, que ya han sido vendidos a fondos gestionados por BlackRock.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo se revalorizaba un 0,37%, hasta los 26,96 euros; una ligera subida pero que la lleva a su mejor cierre semanal en lo que va de año.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 67,34 euros después de subir un 1,33%. Acciona cerró la compra del 13,3% del capital de Nordex a Momentum y Ventus, con lo que sitúa su participación en el 29,9%, como estaba previsto en el proyecto de fusión entre Acciona Windpower y el grupo alemán. Además, Acciona Energía se adjudicó el suministro de electricidad de origen renovable al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante un año.

El Ibex 35 Energía mantiene el tipo en una semana en la que el Ibex se deja un 2%

El Ibex 35 cerró la semana con unas pérdidas semanales del 2%, en los 8.427,6 puntos, encadenando cuatro descensos consecutivos. Mejor comportamiento ha tenido el Ibex 35 Energía, con unas pérdidas semanales del 0,2%, hasta los 991,2 puntos, pero el valor vinculado al sector que ha tenido peor semana es el fabricante de aerogeneradores Gamesa, con una caída del 4,24% semanal mientras negocia su fusión con el negocio eólico de Siemens.

Los que más han bajado:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 4,24%, hasta los 16,47 euros. Gamesa, que cerró dos nuevos contratos en Egipto para construir un parque eólico y ampliar otro con una potencia total de 160 megavatios (MW), escaló dos posiciones en la clasificación mundial de fabricantes de aerogeneradores y pasó del séptimo al quinto puesto, según la consultora internacional MAKE. Además, la compañía vasca cerró 2015 con un liderazgo consolidado en algunos de los principales mercados mundiales, ya que ha sido el primer fabricante en India y México, segundo en Brasil y primero dentro de los occidentales en China.

Repsol: Las acciones de Repsol regresan al valor con el que concluyó el mes de febrero, cayendo un 1,56%, hasta los 9,47 euros. Así se comportó en una semana en la que Sacyr asegura que actualmente “no tiene intención de vender” acciones de su participación en Repsol, donde ostenta el 9,529% del capital, en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El nombre de la petrolera aún colea en Canarias. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que Repsol renuncia a hacer más prospecciones petrolíferas en Canarias pero el PSOE quiere verlo en el BOE y Podemos acusa al Gobierno de mentir.

Impacto moderado en las eléctricas:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética perdieron un 0,69%, hasta los 17,23 euros. La compañía se ha visto inmersa esta semana en la polémica con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que anunció que su corporación estudia sancionar a Endesa y Gas Natural por los cortes de suministro y “no colaborar” contra la pobreza energética, extremo desmentido de inmediato por ambas compañías. Por otro lado, el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, señaló que el Gobierno debe adoptar medidas para que la tarifa eléctrica no reste competitividad a las empresas, como a su juicio ocurre en la actualidad.

Endesa: La eléctrica se dejó un 0,47% semanal, hasta los 16,77 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa lanzó un nuevo servicio de uso temporal o préstamo de vehículos eléctricos (car sharing) en 6 sedes de la compañía para que sus empleados puedan realizar sus gestiones laborales en entornos urbanos de una manera sostenible y no contaminante. Además, la compañía, que ha invertido 8,1 millones de euros en renovar la térmica de As Pontes, dejará de cobrar en Baleares por el estudio de conexión de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de hasta 10 kilovatios, lo que supondrá un ahorro al usuario de 180 euros, según el Gobierno insular.

Iberdrola: Las acciones de la compañía sigue en sus mínimos anuales tras bajar un 0,17% semanal, hasta los 5,81 euros. La eléctrica celebró su junta de accionistas, en la que se aprobaron todos los puntos del orden del día. Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló que la compañía afronta un escenario de fuerte aumento de la demanda energética mundial, que “debe ser satisfecho con fuentes limpias y eficientes para reducir las emisiones y combatir el cambio climático“. En este sentido, aseguró que el compromiso medioambiental “es un objetivo claro de la empresa”, que, según recordó, está comprometida a ser neutra en emisiones en 2050. También aprovechó para reclamar “estabilidad institucional”.

Los que han experimentado subidas:

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 0,75% semanal, hasta los 76,55 euros, con la vista ahora puesta en los 77 euros en que arrancó el año. Red Eléctrica Corporación, a través de su filial Red Eléctrica Financiaciones, lanzó una emisión de bonos a 10 años en el euromercado por valor de 300 millones de euros.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones subían a 68,25 euros después de subir un 2,35%. Acciona culminó por fin la fusión de Windpower con Nordex, que da lugar a uno de los primeros grupos productores de turbinas del mundo. El grupo que preside José Manuel Entrecanales será primer accionista de la compañía resultante, con una participación del 29,9% de su capital, en el que además tendrá un papel de “socio industrial”.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo se revalorizaba un 2,52%, hasta los 26,86 euros. La Comisión Europea firmó esta semana un contratos de financiación de 1,5 millones de euros para un estudio de Enagás Transporte sobre la construcción del gasoducto MidCat, que debe unir España y Francia a través de Cataluña y cuyo principal objetivo es permitir el traslado de gas de Argelia y las terminales de gas natural licuado (GNL) en España al resto de Europa.