Entradas

La Politécnica de Valencia participa en un estudio para reducir el coste de los parques eólicos del Mar del Norte

EFE.- Un proyecto europeo, en el que participan investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), estudia la reducción de los parques eólicos del Mar del Norte, así como el ahorro en los costes de instalación y mantenimiento, que contribuirá a disminuir el precio de la energía eléctrica generada.

El equipo de investigación, formado por expertos del Instituto ai2 de la UPV, es el único grupo de una universidad española que participa en este proyecto, denominado PROMOTioN, que se inició el pasado mes de enero y cuyo objetivo es reducir sustancialmente los costes de los parques eólicos instalados en alta mar, informa la universidad valenciana en un comunicado.

La tecnología que se está desarrollando en el marco de este proyecto permitirá disminuir el tamaño de las instalaciones eléctricas en el mar hasta en un 50 por ciento, y se trata del mayor proyecto de investigación financiado por la UE en el campo de la energía eólica marina, dentro del programa Horizonte 2020.

El estudio se concentrará en el Mar del Norte, donde está previsto que se instalen una cantidad de parques eólicos suficiente para producir entre 20 y 25 GW, una cifra superior a la totalidad de lo que está instalado en España en estos momentos.

El investigador del Instituto ai2 y responsable del proyecto en la UPV, Ramón Blasco, ha indicado que el problema fundamental que tiene esta tecnología son «los costes de las instalaciones marítimas, y que en parques eólicos muy alejados de la costa no se puede utilizar la tecnología de corriente alterna sino la de corriente continua de alta tensión (HVDC)».

«Esto significa que hay que llevar toda la alterna por un circuito electrónico de gran tamaño, convertirla en continua y luego, en tierra, pasarla de nuevo de continua a alterna», y las instalaciones que existen en el mar para producir este proceso son muy complejas. La investigación propone la utilización de estaciones rectificadoras a base de diodos, «una tecnología que las simplifica al máximo», señala el investigador.

El proyecto PROMOTioN persigue no solo probar nuevas tecnologías sino también desarrollar un nuevo marco económico y normativo para la planificación, construcción y operación coordinada de infraestructuras en alta mar integradas, de manera que se confeccione un mapa de las futuras plantas eólicas marinas europeas, señalan las mismas fuentes.

El proyecto PROMOTioN se prolongará hasta final del año 2019, y el consorcio que lo conforma está dirigido por DNV GL y reúne a un total de 34 socios de 11 países, entre los que se incluyen fabricantes u operadores de sistemas de transmisión energética ligados al Mar del Norte, además de proveedores de turbinas, desarrolladores de parques eólicos, universidades consultoras.

Gamesa construirá una fábrica en la India que producirá 250 palas eólicas al año

EFE.- Gamesa construirá una planta de fabricación de palas para aerogeneradores en la India, con capacidad para producir 250 unidades al año, equivalentes a una potencia de 500 megavatios (MW), según ha anunciado la compañía. Las palas que salgan de la fábrica, que entrará en funcionamiento en septiembre, se utilizarán para la construcción de aerogeneradores del modelo G111-2.0 MW, especialmente adaptados a las condiciones del mercado indio.

La fábrica, que estará ubicada en la región de Andra Pradesh, empleará a unas 400 personas. Con la apertura de esta fábrica, Gamesa espera reforzar las operaciones del grupo en la India, país que considera prioritario. La construcción de esta planta se suma a la fábrica de palas en Halol (estado de Gujarat), a la planta de nacelles (donde se ubica el motor), en Mamandur (Chennai, Tamil Nadu) y al centro de reparaciones en Red Hills (Chennai, Tamil Nadu). Gamesa es el primer fabricante de aerogeneradores en la India, al acaparar la compañía española una cuota de mercado del 34% en 2015. Precisamente el mercado indio en el pasado ejercicio reportó a Gamesa el 29% de las ventas del grupo.

Gamesa ha firmado cuatro contratos en la India para suministrar 198 MW

EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ha firmado cuatro contratos para suministrar un total de 198 megavatios (MW) en la India, ha informado la compañía en un comunicado.

Gamesa ha cerrado un contrato para suministrar 50 aerogeneradores G114-2.0 MW clase S (100 MW) para un parque ubicado en el estado indio de Karnataka, cuya puesta en marcha está prevista para marzo de 2017. Además, suministrará otras 12 turbinas del mismo modelo (24 MW) para otro parque ubicado en este mismo estado, que entrará en funcionamiento a mediados de este año.

Por otro lado, la compañía también ha firmado otros dos contratos para la construcción llave en mano de dos parques en el estado de Rajastán: uno de 50 MW, equipado con 25 turbinas G97-2.0 MW, y otro de 24 MW, que contará con 12 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S.

Al tratarse de parques llave en mano, la compañía se encargará también de toda la infraestructura necesaria para la instalación y operación de los proyectos, que entrarán en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2016.

Gamesa ha diseñado las variantes de aerogeneradores G114-2.0 MW clase S y G97-2.0 MW clase S, con alturas de torre de 106 y 104 metros, respectivamente, específicamente para el mercado indio, con el objetivo de maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento.

Iberdrola instalará en 54 parques eólicos una solución de Gamesa para aumentar la productividad de las turbinas

Redacción / Agencias.- Iberdrola alcanzó un acuerdo con Gamesa para implantar su producto Energy Thrust, una mejora técnica que permite aumentar la productividad de las turbinas, en 54 parques eólicos del grupo energético. El contrato establece que este programa se implementará en aerogeneradores de 2 MW fabricados por Gamesa, con una potencia total de 1.602 MW, instalados en parques de Iberdrola ubicados en España, Portugal, Italia, Hungría, Rumanía, Grecia y Chipre.

Esta solución desarrollada por Gamesa, implantada ya en más de 1.967 aerogeneradores (3.445 MW) instalados en 14 países,  permite incrementar hasta un 5% la producción de sus plataformas de 660 kilovatios (kW), 850 kW y 2 MW. Energy Thrust permite que los aerogeneradores se adapten a las condiciones específicas de su emplazamiento, mejorando la energía entregada a la red en todas las condiciones de viento. El director de Servicios de Gamesa, Xabier Urcelay, destacó que se refuerza la labor del grupo «como tecnólogos y especialistas en servicios de operación y mantenimiento de alto valor añadido».

Por su parte, Iberdrola señaló que con el acuerdo «refuerza su compromiso con los proveedores españoles y ejerce un efecto tractor sobre la economía, impulsando la innovación y la creación y mantenimiento de empleo«. Además de la firma de este contrato, Iberdrola viene colaborando con Gamesa, donde es su primer accionista con una participación de un 20%, en la operación y mantenimiento de una importante parte de sus parques eólicos.

Enel inicia la construcción del parque eólico de Cristalândia, en Brasil

EFE.- La empresa italiana de energía Enel informó de que ha comenzado la construcción del parque eólico de Cristalândia, en el Estado de Bahia (noreste de Brasil), para el que precisará una inversión de cerca de 190 millones de dólares (unos 168 millones de euros).

En un comunicado, la italiana explicó que la construcción de la instalación se está realizando a través de su controlada en el país, Enel Green Power Brasil Participações Ltda. («EGPB»).

La planta tendrá una capacidad instalada de 90 megavatios (MW) y estará operativa previsiblemente para la segunda mitad de 2017.

Una vez en funcionamiento, estará en condiciones de generar más de 350 gigavatios hora (GWh) al año, cantidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas de más de 170.000 hogares brasileños. Además, evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 118.000 toneladas de CO2.

Cristalândia es el sexto parque eólico de Enel en el Estado de Bahia, donde EGPB gestiona 264 MW de capacidad eólica y está además construyendo el proyecto eólico Delfina de 180 MW, la instalación solar fotovoltaica de Ituverava de 254 MW, y el parque solar de Lapa de 158 MW.

Acciona cierra la compra del 13,3% de Nordex y alcanza ya el 29,9% del capital

EFE/Servimedia.- Acciona ha cerrado hoy la compra del 13,3% del capital de Nordex a Momentum y Ventus, con lo que sitúa su participación en el 29,9%, como estaba previsto en el proyecto de fusión entre Acciona Windpower y el grupo alemán.

Según ha informado Acciona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación por la que se ha hecho con 12,9 millones de acciones de Nordex se ha producido en los términos previstos.

En octubre del pasado año, Acciona Windpower y Nordex anunciaron un proyecto de fusión para crear un gigante de la industria eólica.

Para articular la fusión, Nordex se hizo con la totalidad del capital social de Acciona Windpower mediante un pago en efectivo de 366 millones, una operación cerrada la pasada semana.

Posteriormente, tal y como estaba previsto, Acciona tenía que suscribir nuevas acciones de Nordex equivalentes al 16,6% del capital por 419 millones y comprar por 335 millones un 13,3% adicional a Skion-Momentum, lo que ha culminado hoy.

Durante el anuncio, Acciona mostró su intención de mantener su participación en Nordex en el 29,9%, por debajo del 30% que exige lanzar una oferta pública de adquisición (opa).

Gamesa escala dos puestos en la clasificación mundial de fabricantes eólicos, hasta la quinta posición

Redacción / Agencias.- Gamesa, que cerró dos nuevos contratos en Egipto para construir un parque eólico y ampliar otro con una potencia total de 160 megavatios (MW), escaló dos posiciones en la clasificación mundial de fabricantes de aerogeneradores y pasó del séptimo al quinto puesto, según la consultora internacional MAKE. Además, la compañía cerró 2015 con un liderazgo consolidado en algunos de los principales mercados mundiales, ya que ha sido el primer fabricante en India y México, segundo en Brasil y primero dentro de los occidentales en China.

El informe, que analiza tanto el mercado de fabricantes onshore como el offshore, asigna a la española una cuota de mercado del 5,9%, frente al 4,2% de 2014. Si solo se tiene en cuenta el mercado onshore, Gamesa se sitúa en la cuarta posición, con una cuota de mercado del 6,2%. Además, Gamesa ha sido el único fabricante que ha conseguido colocarse entre los diez primeros en todas las regiones (Emea, Apac y Americas). Al respecto, Gamesa subrayó que este posicionamiento muestra el éxito de su estrategia de diversificación geográfica, con proyectos instalados en 53 países de todo el mundo.

En 2015, las ventas de aerogeneradores de Gamesa procedieron principalmente de India (29%), Latinoamérica (27%), Europa (18%), Estados Unidos (11%) y China (13%). En el caso de India, la empresa elevó aún más la distancia con el segundo fabricante, al incrementar su cuota de mercado desde el 25% en 2014 al 34% en 2015 Su liderazgo en este país, sumado a la buena actuación en Filipinas, le llevó a ser el primer fabricante en la región de Asia Pacífico, de la que se excluye China.

En Latinoamérica, Gamesa ha vuelto a alzarse como principal fabricante en México, con más de un 50% de cuota de mercado, y se ha posicionado como número dos en Brasil, donde triplicó su presencia, del 10% en 2014 al 29%. En el mercado europeo, la compañía ha logrado posicionarse entre los 5 primeros fabricantes en países como Suecia, Polonia o Italia, mientras que en África y Oriente Medio destacan sus resultados en Mauritania o Egipto, donde es líder de mercado. Por último, en Estados Unidos, Gamesa ha ascendido hasta convertirse en el quinto fabricante por cuota de mercado, gracias al éxito de su nuevo aerogenerador G114-2.0 MW, del que ha firmado contratos por más de 400 megavatios (MW) en 2015.

160 megavatios eólicos en Egipto

Gamesa firmó dos nuevos contratos en Egipto para construir un parque eólico y ampliar otro con una potencia total de 160 megavatios (MW) en la costa del Mar Rojo. Gamesa explicó que el primero de los contratos, de 120 MW, ha sido adjudicado por la NREA, organismo egipcio para la promoción de las energías renovables, mediante un concurso público internacional. El acuerdo contempla el suministro, instalación y puesta en marcha de un total de 60 aerogeneradores de 2 MW en un nuevo proyecto, que contará con financiación pública del Gobierno español del FIEM. El suministro de las turbinas comenzará a partir de octubre de 2016 y se prevé que el parque entre en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2017.

El segundo acuerdo incluye la instalación de otras 20 turbinas para ampliar en 40 MW un proyecto eólico de 200 MW, ya en funcionamiento, que también fue adjudicado por NREA a Gamesa tras un concurso público internacional en 2011. El suministro de estas 20 máquinas nuevas se realizará durante el último trimestre de este año, con el objetivo de que puedan comenzar a funcionar a primeros del próximo ejercicio. Al igual que la primera fase del parque, esta ampliación volverá a contar con financiación del Banco de Desarrollo alemán KfW.

Gamesa también se encargará de la construcción de la infraestructura civil y eléctrica necesaria para la instalación y operación de ambos parques, así como de realizar su mantenimiento durante los próximos tres años. Gamesa, presente en Egipto desde 2003, instaló cerca de 600 MW en el país y realiza las tareas de operación y mantenimiento de más de 400 MW. La compañía es el fabricante de turbinas por mayor capacidad instalada en África, donde cuenta con cerca de 1.150 MW.

Acciona cierra la fusión de su filial de aerogeneradores con la alemana Nordex

Servimedia.- Acciona ha cerrado la operación de transmisión a la alemana Nordex de la totalidad del capital social de Corporación Acciona Windpower, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se completa así la operación anunciada el pasado mes de octubre por la que la compañía Nordex se comprometió a adquirir la totalidad del capital social de la filial especializada en diseñar, fabricar, comercializar, instalar y operar aerogeneradores.

La venta se cerró en las condiciones comunicadas en octubre, según las cuales Acciona recibiría como contraprestación 16,1 millones de acciones de nueva emisión representativas del 16,6% del capital social de Nordex valoradas en un total de 418,6 millones. A ello se une un pago en efectivo de 366,4 millones, resultando en un valor total de Windpower de 785 millones. El grupo que preside José Manuel Entrecanales será primer accionista de la compañía resultante, con una participación del 29,9% de su capital, en el que además tendrá un papel de «socio industrial». Acciona culmina así la fusión de Windpower con Nordex, que da lugar a uno de los primeros grupos productores de turbinas del mundo.

El presidente de la danesa Vestas advierte de que lucharán por defender su posición dominante en el sector eólico

EFE.– El presidente de Vestas Wind Systems, Bert Nordberg, señaló que el fabricante de aerogeneradores danés está preparado para luchar por mantener su posición dominante en el mercado, amenazada ahora dado que sus competidores occidentales se están fusionando y los productores chinos siguen creciendo con rapidez. «El tamaño es un arma competitiva en esta industria», apuntó Nordberg.

«Si Gamesa y Siemens encuentran la manera de fusionarse, serán más grandes que nosotros en términos de ingresos. Eso únicamente motivará nuestro equipo de ventas incluso más para recuperar la posición de liderazgo que creo que deberíamos tener», indicó Nordberg. En 2015, Vestas fue superado por la china Goldwind como el mayor proveedor de aerogeneradores del mundo, pero la empresa escandinava siguió rindiendo más que sus principales competidores occidentales como GE y Siemens, en un año récord para la industria con un incremento de la capacidad instalada mundial del 22%, hasta los 63 gigavatios, según los analistas de FTI Consulting.

Los grandes fabricantes de turbinas eólicas están uniendo sus fuerzas para combatir la hegemonía de Vestas y la creciente competencia china. Siemens y Gamesa actualmente negocian su fusión, mientras que Acciona y la alemana Nordex ya cerraron la suya recientemente, al mismo tiempo que GE adquirió la división de la francesa Alstom. «Para GE creo que es su camino, puesto que estaban muy centrados en Estados Unidos y México. Asimismo, Siemens quiere reforzar su posición y con Gamesa conseguirá un poco de mercado en China y una gran cuota de mercado en India, y, por supuesto, en España», señaló Nordberg.

Vestas no tiene planes inmediatos de participar en ninguna fusión de calado, pero podría seguir comprando empresas de servicios más pequeñas en el sector, dijo. La compañía danesa podría tener que lidiar con una competencia más agresiva este año, ya que los analistas prevén que los pedidos internacionales podrían descender temporalmente en parte debido a una pausa en las decisiones en proyectos europeos. La empresa ha pronosticado unos ingresos y unos márgenes mayores en 2016.

Enel Green Power se convierte en la primera empresa renovable en ser certificada para participar en los servicios de ajuste

Europa Press / EFE.- Enel Green Power España superó las pruebas de habilitación para proveer los servicios de regulación terciaria y de gestión de desvíos generación-consumo, convirtiéndose en la primera empresa renovable en recibir estas calificaciones en España. El grupo acreditó de este modo 4 de sus parques eólicos, que son los de Alto Casillas I y II (Valencia) de 30 megavatios (MW) cada uno, Lanchal (Castilla y León) de 21,25 MW y Las Angosturas (Andalucía) de 36 MW.

Los servicios de ajuste del sistema eléctrico sirven para equilibrar la generación y la demanda de electricidad en tiempo real, es decir, para cubrir los posibles desfases que pueden producirse en el consumo con respecto a la producción que se había previsto. Tradicionalmente, estos servicios eran exclusivos de las tecnologías térmicas, que son gestionables, pero con la aprobación del real decreto 413/2014, las empresas de régimen renovable, cogeneración y residuos pasaron a considerarse como tecnologías gestionables aptas para la participación en los servicios de ajuste.

Para ello, el operador del sistema publicó, mediante una resolución del pasado diciembre, las modificaciones pertinentes en los procedimientos de operación para adecuarlos a la participación de las tecnologías renovables. Desde el pasado 10 de febrero las empresas de régimen especial, cogeneración y residuos tienen que enviar ofertas para la participación en el Mercado de Restricciones Técnicas fase I del mercado diario. Para este mercado no se necesita acreditación previa.