Entradas

Las eléctricas ganaron 5.009 millones en 2015, un 30% menos por la venta del negocio latinoamericano de Endesa en 2014

EFE / Servimedia.- Las principales compañías eléctricas españolas ganaron 5.009 millones de euros en 2015, un 29,6% menos que los 7.125 millones de euros de 2014, lastradas por Endesa cuyo beneficio neto cayó un 67% por el impacto que tuvieron en 2014 las plusvalías derivadas de la venta de su negocio en Latinoamérica a su matriz italiana Enel.

En los últimos días, las eléctricas presentaron sus cuentas de 2015, cuando Iberdrola ganó 2.421 millones de euros, un 4,1% más, y Gas Natural Fenosa, 1.502 millones, un 2,7% más; mientras que Endesa redujo un 67% su beneficio, hasta los 1.086 millones. La comparativa de Endesa refleja el impacto que tuvieron en 2014 las plusvalías logradas en octubre de 2014 por la venta de sus participaciones en Latinoamérica a Enel, por un importe de 1.764 millones de euros, así como 623 millones generados por este negocio hasta que se materializó la operación. Si se restan esos 2.387 millones, el beneficio conjunto de las tres eléctricas en 2014 hubiera sido de 4.738,5 millones, lo que implicaría un beneficio un 5,7% superior.

Con una comparación más homogénea, considerando solo la división de España y Portugal, los únicos activos que conserva la eléctrica y que por tanto constituyen una comparación homogénea entre ambos ejercicios, el beneficio de Endesa crece un 15,6%. En 2015, Endesa ingresó 20.299 millones de euros, un 5,6% menos, debido a la desfavorable evolución de las materias primas; mientras que su resultado operativo bruto o ebitda cayó un 2%, hasta los 3.039 millones de euros.

En cuanto a Iberdrola, el ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014; mientras que los ingresos crecieron un 4,6%, hasta los 31.418 millones, apoyada en su negocio internacional y el área renovable. La eléctrica presentó junto a sus resultados los planes hasta 2020 con 24.000 millones de inversión para una nueva etapa en la que prevé elevar un 6% anual el beneficio y que el dividendo suba «en la misma línea».

Por su parte, Gas Natural elevó su ebitda un 8,6% en 2015, hasta los 5.264 millones, mientras que la cifra de negocios neta se sitúo en 26.015 millones, lo que supone un 5,3% más que el año anterior. A la espera de su nuevo plan estratégico, la empresa avanzó que las inversiones para 2016 rondarán los 2.000 millones de euros, en línea con las de 2015, y que el ejercicio estará centrado en el crecimiento orgánico aunque «atentos» a si surgen buenas oportunidades de negocio.

Tanto Iberdrola como Gas Natural han señalado que sus inversiones mirarán al exterior frente a la madurez del mercado español, en el que esperan cierta estabilidad tras años de reformas. En cuanto al nivel de deuda de las grandes eléctricas, la deuda financiera neta de Endesa se situó en 4.323 millones, lo que supone una reducción de 1.097 millones con respecto a un año antes. En Iberdrola, ascendió a 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Y en Gas Natural Fenosa, la deuda financiera neta era de 15.648 millones de euros al cierre del año frente a los 16.942 millones del cierre de 2014.

Sánchez Galán (Iberdrola) ganó 9,51 millones de euros en 2015, un 4,2% más gracias a la revalorización de las acciones

EFE / Servimedia.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, recibió en 2015 una retribución de 9,51 millones de euros, un 4,2% más que en 2014, un incremento que se explica por el importe del incentivo en acciones, que fue mayor debido a la revalorización de los títulos. Según comunicó Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el salario de Sánchez Galán se situó en 6,22 millones, un 0,8% más.

El directivo recibió 2,25 millones de salario fijo y 3,25 millones como variable, ambas cantidades iguales que en 2014, 0,57 millones por pertenencia al consejo de administración, 88.000 euros en dietas y 66.000 euros por otros conceptos. A esto se suman las 536.359 acciones de la compañía recibidas como segunda liquidación del bono estratégico 2011-2013, un paquete igual al recibido en 2014 pero que, debido a su revalorización en bolsa, es de mayor importe. El bono en acciones de 2015 está valorado en 3,29 millones.

El conjunto del consejo de administración cobró 14,73 millones en 2015, un 1,5% menos. Por su parte, la alta dirección recibió 11,9 millones. Asimismo, el exministro del PP Ángel Acebes obtuvo una remuneración total de 311.000 euros durante el pasado año como consejero externo de Iberdrola, un 4% superior a la del ejercicio anterior. Iberdrola comunicó recientemente que el pasado año ganó 2.242 millones, un 4,1% más, gracias al negocio regulado y en el exterior.

Fitch ve limitado el riesgo de que se reviertan las reformas eléctrica y gasista en España

La agencia de medición de riesgos Fitch ve un «riesgo limitado» de que se reviertan a corto plazo las reformas eléctrica y gasista puestas en marcha en España en la última legislatura, aún teniendo en cuenta la posibilidad de que se forme un Gobierno de coalición que dependa de partidos “con propuestas más radicales para el sector energético”, aunque la agencia advierte de que el «riesgo político» es un factor clave para el sector.

Concretamente, Fitch advierte del riesgo de que «propuestas energéticas radicales» ganen peso en el Congreso de los Diputados, sobre todo «teniendo en cuenta la ausencia de un regulador independiente» en España, según apunta en un informe, ante las actualizaciones regulatorias que se llevarán a cabo principalmente en actividades eléctricas liberalizadas. Además de la estabilidad regulatoria para el sector eléctrico y gasista, la agencia ve una «potencial intervención» política en asuntos como el autoconsumo o los consumidores vulnerables, así como en cuestiones que están pendientes de regular, como el mercado mayorista, las subvenciones al carbón nacional, los pagos por capacidad, impuestos a la generación y el futuro de las centrales nucleares.

En este sentido, Fitch advierte de que Podemos apoya las propuestas “más radicales” para el sector energético, incluyendo un sistema eléctrico 100% renovable en 2050, por encima de los objetivos de la Unión Europea, el cierre gradual de las plantas de carbón y las centrales nucleares, derogación del actual decreto de autoconsumo, mayor cobertura para los clientes vulnerables pero que los gastos que genere sean asumidos por las compañías eléctricas y la revisión retributiva a las plantas hidroeléctricas y nucleares. Desde Fitch apuntan que ven la mayoría de las propuestas de Podemos como “negativas” para los ingresos de las eléctricas.

A largo plazo, Fitch cree que España debe definir una política energética que incluya un plan para cumplir o superar los objetivos de la Unión Europea en generación renovable y un marco retributivo adecuado para atraer inversiones y dar garantías adecuadas para la seguridad del suministro. Eso sí, la agencia reconoce que habrá que vigilar que las medidas futuras no amenacen la solución dada al déficit de tarifa estructural en el sector. Finalmente Fitch recuerda que si todos los intentos para formar un nuevo Gobierno fallan, habría nuevas elecciones generales el próximo junio, lo que retrasaría las cuestiones regulatorias pendientes.

Iberdrola prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020

Redacción / Agencias.– Iberdrola invertirá 24.000 millones de euros entre 2016 y 2020 en España, Estados Unidos, Reino Unido, México y Brasil. En este sentido, prevé un crecimiento medio anual del 6% en sus resultados (beneficio y resultado bruto de explotación o ebitda), según el plan presentado por la eléctrica. Este plan de inversiones 2016-2020 arroja una media anual de inversiones de 4.800 millones de euros en 5 años, un 50% más que los 3.200 millones de media del anterior plan 2014-2016 que sumaba 9.600 millones para ese período.

Por perfil de negocio, el 88% de los 24.000 millones de euros de este nuevo plan de inversión se dedicará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. De este importe, el 46% se destinará a Redes (11.000 millones), el 33% a Renovables (7.700 millones) y el 9% a Generación Regulada .El 12% restante se invertirá en los negocios de Generación y Comercial (3.700 millones). Atendiendo al reparto por regiones, el 80% de las inversiones serán fuera de la zona euro, en dólares (43%), libras (35%) y reales (2%).

Al detalle, la empresa destaca proyectos de transporte, distribución y renovables en Reino Unido y Estados Unidos, donde acaban de integrar negocios tras la compra de UIL en Avangrid, nuevas centrales de ciclo combinado y cogeneración en México o refuerzos en redes y renovables en Brasil. Iberdrola confía en Avangrid como un importante motor de crecimiento en los próximos años.

Con la culminación de estas inversiones, Iberdrola prevé que en 2020 el 81% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) proceda de negocios regulados o con contratos a largo plazo, frente al 75% actual, y que más del 60% del total se genere para ese año en dólares y libras. Con estas inversiones, la compañía eléctrica señala que en 2020 el 36% de su ebitda estará en dólares, el 25% en libras, el 3% en real brasileño y el 36% restante en euros. Así, el 64% del ebitda vendrá de fuera de la zona euro.

Para España, la eléctrica apunta que destinará 1.700 millones de euros a mantenimiento y proyectos de digitalización en el negocio de redes. Para dibujar sus planes en España, la empresa ha previsto que la demanda crezca a un ritmo anual del 1,8% en el periodo y que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se mantenga en 48 euros. En cuanto al endeudamiento, prevé alcanzar un pico de 31.000 millones de euros en 2018 y terminar el periodo en alrededor de los 30.000 millones, lo que supondrá un 6,8% más que los 28.067 millones con los que cerró 2015.

La compañía destaca que con estas cifras emprende «una nueva etapa», con un 70% de la inversión prevista, 17.000 millones de euros, destinada a iniciativas de crecimiento y más del 90% de la inversión ya comprometida, 22.000 millones de euros, de los cuáles el 42% está adjudicado y el 58% ya en construcción. Asimismo, apunta que espera que el flujo de caja operativo acumulado en el periodo 2016-2020 alcance los 34.500 millones «superando la inversión realizada en todos los negocios».

En cuanto a las previsiones de beneficio y ebitda, Iberdrola prevé que el crecimiento se mueva alrededor del 5% en la primera mitad del periodo (2015-2018) y alrededor del 6% en la segunda mitad (2018-2020). Este mayor crecimiento en la segunda parte se deberá a la contribución de las inversiones, señala la empresa eléctrica. En cuanto a los objetivos financieros, señala que para 2018 la relación entre deuda neta y ebitda se situara en 3,6 veces y que ese ratio bajara a 3,1 en 2020.

Sobre la política de remuneración al accionista, apunta que irá «en línea con el incremento de los resultados» y el porcentaje de beneficio destinado a dividendo (pay-out) se situará entre el 65% y el 75% manteniendo el modelo de dividendo flexible, que permite a los accionistas elegir entre recibir su retribución en efectivo o en acciones de la compañía de forma gratuita. Al mismo tiempo, Iberdrola llevará a cabo programas de recompra de acciones propias, con lo que mantendrá el número de títulos de su capital social en 6.240 millones.

Iberdrola gana 2.421 millones de euros en 2015, un 4,1% más, y cumple los objetivos fijados

EFE / Servimedia.- Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación o ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014, mientras que los ingresos crecieron un 4,6% hasta los 31.418,7 millones.

La compañía eléctrica señala que los resultados vienen definidos por el creciente peso de las actividades reguladas (transmisión y distribución) y del negocio renovable, y apunta el impacto positivo de la evolución de dos de las divisas de referencia de Iberdrola, el dólar y la libra. En las cifras del año también pesó la integración de Iberdrola USA con la adquirida UIL y su posterior constitución en Avangrid, operación que tiene efectos desde diciembre y que ha afectado en 60 millones en el ebitda y en 45 millones en el beneficio neto por los gastos asociados al cierre del proceso. El beneficio neto recurrente de 2015, sin este y otros impactos fiscales, alcanzaría los 2.261,4 millones euros, un 7% más.

Por negocios, el ebitda de Redes aumentó un 1,9%, hasta los 3.601,6 millones de euros. En España, que tiene un peso del 40% en este negocio, el ebitda de Redes creció un 0,8%. El negocio de Generación y Clientes aumentó un 1,2%, hasta los 2.320 millones; y el de Renovables creció un 18,6%, hasta los 1.572,3 millones, animado, entre otros factores, por el aumento de precios del megavatio renovable. Iberdrola destaca que con las cifras de 2015 cumple los objetivos fijados en su plan 2014-2016 con un año de antelación y avanza que también espera cerrar este ejercicio con incrementos tanto en ebitda como en beneficio neto respecto a 2015.

Aumento el dividendo un 4%

En cuanto a las inversiones realizadas durante 2015 ascendieron a 3.223 millones de euros, un 13,2% más que en 2014. Más del 90% del montante total se destinó a negocios regulados y un 62% a proyectos de crecimiento. A cierre de 2015, Iberdrola contaba con 46.471 MW instalados en todo el mundo, de los que un 63% produce energía libre de emisiones. En cuanto a la deuda neta del grupo se sitúo en 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Sin tener en cuenta la operación de UIL, la deuda neta alcanzaría los 25.661 millones de euros, en línea con el cierre de 2014.

En cuanto a los gastos operativos, ascendieron a 3.830 millones de euros, un 5,4% más. Iberdrola cerró el ejercicio 2015 con 1.750 nuevas incorporaciones y 550 contratados en prácticas. Además, realizó compras anuales por más de 7.300 millones de euros a 17.600 proveedores. Por su parte, el margen bruto de la compañía eléctrica subió un 5,4%, hasta los 12.843 millones de euros, y el flujo de caja operativo (FFO) creció un 8,2% hasta 5.907 millones de euros, superando la inversión realizada en todos los negocios.

Como consecuencia de estos resultados, la eléctrica propone un aumento de la retribución anual a sus accionistas del 4%, hasta 0,28 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2015. Es el primer incremento del dividendo en tres años. Este importe se compone de 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, 0,03 euros brutos por título en efectivo el próximo julio, y 0,123 euros brutos por acción que se ofrecerán en el marco de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Además, se distribuirá una prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,005 euros brutos por acción, que recibirán tanto los accionistas que acudan al acto de forma presencial como los que deleguen su representación.

Galán habla de «sólidos resultados»

Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, prevé que la compañía mantenga una buena evolución de sus resultados en 2016, mejorando a lo largo del ejercicio, tras haber alcanzado unos «sólidos resultados» en 2015. Así se expresó Galán durante la presentación a los inversores de los resultados de la eléctrica en 2015, donde sostuvo que el «buen comportamiento del negocio» se produjo gracias al crecimiento de las actividades reguladas y de los contratos a largo plazo y destacó que la compañía ha podido cumplir el año pasado los objetivos previstos para 2016.

Galán destacó que Iberdrola invirtió 200 millones de euros en I+D+i y que pagó unos 5.500 millones de euros en impuestos. «Nuestra actividad tiene un impacto significativo en la economía en su conjunto», afirmó Galán, quien se refirió a un estudio que concluye que Iberdrola contribuye a la generación de 360.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Por último, destacó también que pese a tener un nivel de emisiones un 30% inferior a la media de la industria europea, Iberdrola se ha comprometido a reducirlas un 50% en 2030 y a ser una compañía neta de carbono en 2050.

Endesa inaugura en Valdemoro su primera gasinera de la Comunidad de Madrid

Servimedia.- Endesa ha inaugurado la primera estación pública de suministro de gas natural vehicular de la compañía en la comunidad de Madrid, concretamente en la localidad de Valdemoro. Según la eléctrica, la gasinera suministrará a los vehículos gas natural tanto en formato comprimido (GNC), como en formato liquido (GNL).

Endesa abrió su primera estación de suministro de gas natural para vehículos en Baleares, en Palma de Mallorca, en 2010. Tras ésta, en 2015, Endesa inauguró su primera gasinera en Francia, en la ciudad de Lyon, a la que ahora se une la de Valdemoro. Dentro del plan de despliegue de la compañía eléctrica, está prevista la apertura en el primer semestre de este año de una nueva gasinera en Zaragoza y otra en Cádiz.

El nuevo punto de suministro se ubica en Valdemoro con fácil acceso desde la salida 29 de la autovía A-4, punto por donde circulan más de 40.000 vehículos al día. Esta nueva estación de suministro dará servicio inicialmente a la flota de autobuses con dicho combustible de la empresa AISA, en las localidades de Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos. AISA dispone actualmente de 200 vehículos de los cuales el 10% serán de gas natural antes de final de año, lo que además de la mejora en la competitividad del servicio y confort para los viajeros, equivale a evitar la emisión de más de 40 toneladas de óxido de nitrógeno y 32 toneladas de dióxido de azufre.

Endesa gana un 67% menos por el efecto de la venta del negocio latinoamericano pero mejora su dividendo un 35%

Redacción / Agencias.– La eléctrica Endesa se anotó un beneficio neto de 1.086 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 67% con respecto a los 3.337 millones de beneficio de 2014 debido al impacto en ese ejercicio de la venta de su negocio latinoamericano, tanto en términos de plusvalía como de contribución al resultado.

La totalidad de ese beneficio se dedicará a retribuir a sus accionistas, tal y como la compañía había establecido en su política de dividendo, lo que supondrá mejorar un 35% el pago ordinario de 2014. Tras los 0,4 euros brutos por título desembolsados en enero, Endesa pagará también un dividendo complementario de 0,626 euros brutos, hasta sumar una retribución total correspondiente a 2015 de 1,026 euros. La política de distribuir la totalidad del beneficio como dividendo, es decir, fijar el pay-out en el 100% del beneficio, se mantendrá hasta 2019. Alrededor del 70% de este desembolso corresponde a Enel, el principal accionista de la eléctrica.

Las cuentas de 2015 de Endesa han estado marcadas por el efecto extraordinario de la venta de su negocio en Latinoamérica a su matriz italiana Enel a finales de 2014, ya que en ese ejercicio se anotó unas plusvalías por este concepto de 1.764 millones de euros y unos ingresos por esta división de 623 millones hasta la fecha en la que se materializó la operación. Así, si en ambos ejercicios sólo se consideran los negocios de España y Portugal, los únicos que Endesa tiene ahora y que, por lo tanto, suponen una comparación homogénea, el beneficio crece un 15,6%.

Esta mejora está relacionada con el incremento de la demanda y de los precios mayoristas de la electricidad, así como con el ambicioso plan de contención de costes puesto en marcha. El año pasado, Endesa redujo un 6% sus costes fijos recurrentes, un programa que se beneficiará a partir de 2017 de los ahorros en personal en virtud del plan de reestructuración de plantilla, que ha supuesto la salida de 1.085 empleados desde 2014. Precisamente para la ejecución de este plan, Endesa realizó una provisión de 380 millones de euros en sus cuentas de 2015, uno de los factores que ha lastrado el resultado bruto de explotación (ebitda) junto a los menores márgenes de negocio.

El ebitda del 2015 se situó así en 3.039 millones de euros, un 1,7% menos, gracias a que los precios de los clientes del mercado libre y la venta de futuros relacionados con los derechos de emisión de CO2 permitieron compensar parcialmente los efectos negativos. En 2015 los ingresos cayeron un 5,6%, hasta 20.299 millones de euros frente a los 21.512 millones de euros de 2014, afectados por la evolución desfavorable de las materias primas. Al cierre del ejercicio, la deuda financiera neta de Endesa se situaba en 4.323 millones, lo que supone una reducción de 1.097 millones con respecto a un año antes. Las inversiones brutas de la compañía se situaron en 1.084 millones.

Por su parte, el resultado de explotación (EBIT) aumentó en 126 millones de euros, un 8,6% más respecto al ejercicio 2014, situándose en 1.598 millones de euros como consecuencia de la reducción de las amortizaciones debido, principalmente, al alargamiento de las vidas útiles de las centrales nucleares y de los ciclos combinados de gas desde el 1 de octubre de 2014 (129 millones de euros).

Durante 2015 la demanda eléctrica peninsular aumentó un 1,8% respecto al 2014, un 1,6% corregido el efecto de laboralidad y temperatura. Este incremento dio lugar a una mayor producción propia, especialmente de la generada por las centrales térmicas, ya que en 2015 no se repitió la hidraulicidad excepcionalmente elevada de 2014. Así, la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa fue de 60.686 gigavatios (Wh), un 5,5% superior a la del ejercicio 2014 debido al aumento de la producción de los ciclos combinados en un 94,7%, de las centrales de carbón en un 9,5% y de la producción nuclear en un 4%, que ha compensado la reducción de un 18,3% en la producción hidroeléctrica.

De cara al presente ejercicio, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reconocido que la demanda eléctrica ha empezado el año con una cierta reducción relacionada con las cálidas temperaturas, aunque se ha mostrado convencido de su capacidad para cumplir los objetivos mediante gestión y eficiencias. También ha subrayado que el sistema eléctrico ha logrado la «suficiencia tarifaria» y que se ha establecido un marco regulatorio estable. Con respecto al futuro del carbón nacional, Bogas defendió que sigue siendo más competitivo que otras materias primas, como el gas natural, y ha apuntado que la «decisión» sobre la reconversión de centrales se tomará en función de las condiciones de mercado.

La compañía alcanzó una cuota de mercado del 38,8% en el régimen ordinario, del 43,5% en distribución y del 35,7% en venta a clientes del mercado libre. Por otro lado, Bogas considera que «en 2015 se ha vuelto a conseguir un reto muy importante en un entorno de incertidumbre». «Endesa presenta unos resultados predecibles y estables en el tiempo, no sólo cumpliendo con los compromisos financieros anunciados al mercado, sino incluso superándolos», añade. El compromiso con el accionista es aumentar el dividendo un mínimo del 5% o destinar el 100% del beneficio en caso de que este concepto sea superior.

Borja Prado (Endesa) ganó 2,93 millones de euros en 2015, en línea con la retribución total recibida en 2014

EFE / Servimedia.– El presidente de Endesa, Borja Prado, ganó el pasado año 2,93 millones de euros, una cifra que está en línea con su retribución total de 2014 y que incorpora todos los conceptos por sus labores en el grupo, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así se incorporan por primera vez todos los conceptos que Prado recibe por sus labores en Enel, en lugar de exclusivamente las de Endesa como hasta 2014.

Según indicaron fuentes de Endesa, la compañía ha decidido consolidar en la eléctrica toda su retribución por cuestiones de «transparencia» ya que parte quedaba fuera de los formularios de la CNMV. Así, la retribución de 2014 recogida en la CNMV, de 2,63 millones, no incluye cobros por otros conceptos, que sumarían una cantidad similar a los 2,93 millones contabilizados este año. Mientras tanto, el consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, ingresó 1,7 millones en 2015, más del triple que los 0,43 millones de 2014, debido a que se incorporó en octubre de ese año.

El conjunto del consejo de administración cobró 5,58 millones en 2015, un 55,5% por encima de los 3,6 millones que esos mismos consejeros recibieron en 2014, una diferencia que también se debe al método de conceptualización, ya que los datos de 2014 no incluyen la retribución del exconsejero delegado Andrea Brentan y de tres consejeros que han abandonado la compañía.

Iberdrola ofrece a sus empleados cobrar su retribución variable en acciones mientras prepara los detalles de su junta de accionistas

EFE / Servimedia.- Mientras el consejo de administración de Iberdrola ha propuesto a la junta general de accionistas la ejecución de dos ampliaciones de capital para las nuevas ediciones del dividendo flexible, la compañía volverá a ofrecer a sus empleados la posibilidad de recibir en acciones de la empresa toda o parte de la retribución variable correspondiente al ejercicio 2015, igual que venía haciendo en años anteriores, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según explica Iberdrola, el número de acciones a percibir por cada trabajador se calculará dividiendo la parte de la retribución variable que decida percibir en acciones, hasta un máximo de 12.000 euros, entre el precio del título de Iberdrola al cierre de la sesión bursátil del día de pago de dicha retribución. El plan de entrega de títulos se dirige a todos los empleados con residencia fiscal en España, tanto de la eléctrica como de las filiales con domicilio social en territorio nacional en las que Iberdrola tenga una participación de control, de forma directa o indirecta. Quedan excluidos los empleados encargados de la gestión cotidiana de las sociedades que desarrollan actividades reguladas en España.

Ampliar capital para dividendo flexible

En lo que respecta a la junta de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, abordará la propuesta de ejecución de dos ampliaciones de capital para las nuevas ediciones del dividendo flexible, que permite a los accionistas elegir entre cobrar en efectivo o en acciones. Además abordará el pago de 0,03 euros brutos en efectivo como parte de su dividendo. El dividendo correspondiente a 2015 ronda los 0,27 euros por acción distribuidos en tres pagos: dos dividendos flexibles y un pago en efectivo de 0,03 euros, que será el que se decidirá en la junta. Además, la compañía eléctrica prevé el pago de una prima de asistencia a la junta de 0,005 euros brutos, que se suma al dividendo.

Las ampliaciones de capital propuestas por el consejo ascenderán a un precio máximo de referencia de 855 y 985 millones de euros. La junta votará también una reducción del capital de Iberdrola mediante la amortización de un máximo de 157,2 millones de acciones propias, representativas del 2,46% del capital social, con el objetivo de evitar la dilución de los accionistas que cobren en efectivo su dividendo flexible. Además, la compañía ha lanzado un nuevo programa de recompra de hasta 8,35 millones de acciones propias, representativas del 0,131% de su capital. En el orden del día de la junta figuran las reelecciones de los consejeros Íñigo Víctor de Oriol, Inés Macho, Braulio Medel y Samantha Barber.

CCOO critica el «concierto» entre Elcogas e Industria para cerrar la empresa e insiste en nacionalizar las compañías eléctricas

Europa Press / EFE.- El secretario castellano-manchego de CCOO, José Luis Gil, criticó el «concierto» que de forma previa se ha dado entre una parte de los accionistas de Elcogas y el Ministerio de Industria para cerrar Elcogas y ha pedido al futuro Gobierno «progresista y de cambio que se ha de formar en el país que acabe con el lobby de presión» que suponen las eléctricas y las nacionalice.

De este modo se pronunció después de que finalizase sin acuerdo la negociación del ERE extintivo de Elcogas para sus 143 trabajadores. En este sentido, el líder regional de CCOO señaló que hay que «intentar desenmascarar a los que han mentido de forma descarada y descarnada tantos años» pues a su modo de ver, finalmente, los accionistas de Elcogas «se han quitado la careta y es evidente la gran estafa para los trabajadores, para Puertollano y para Castilla-La Mancha». Y es que a juicio de Gil, «lamentablemente previamente había concierto entre una parte de la empresa y el Ministerio para acabar cerrando sin un tipo de alternativas. Han impedido ampliar el periodo de consultas que permita dar salida a factoría».

Pide tiempo a los accionistas

Dicho esto, ha asegurado que el Gobierno de España tiene que replantearse la relación que tiene con las eléctricas, pues a su modo de ver «no puede ser un lobby de presión tan potente que sea insensible con territorios donde actúa y a las personas». Por ello el sindicalista ha insistido en que el país necesita nacionalizar las eléctricas y acabar con ese grupo de presión, emulando a otros países del entorno europeo que lo han hecho para que «nadie pueda coaccionar o condicionar la acción de un Gobierno en temas tan sensibles como Elcogas«.

Tras precisar que «tiene que haber una parte de accionistas que aún entienden que tiene que haber solución», les ha pedido «más tiempo» hasta que haya un «vuelco» en el Gobierno central que permita recuperar la actividad y el empleo en Elcogas. «No pueden ni deben cerrar. Es tremendamente injusto que cierren de forma tan abrupta el ERE de extinción sin tiempo ni espacio para recuperar la situación», indicó. De ahí que Gil haya reiterado que el futuro Gobierno tiene que plantearse mantener abierto Elcogas y una relación «de igual a igual con las eléctricas».