Entradas

Aprobada la ejecución del proyecto del Parque Eólico Fuerteventura Renovable II

EFE.- El Gobierno de Canarias aprobó un decreto por el que acuerda la ejecución del proyecto Parque Eólico Fuerteventura Renovable II, de 4,7 megavatios, promovido por Leo-Ras, S.L., en el término municipal de La Oliva, en la isla de Fuerteventura. Asimismo, acordó iniciar el procedimiento de modificación o revisión del planeamiento territorial y urbanístico afectado en el plazo de seis meses, a partir de la notificación del presente decreto, en todas aquellas determinaciones que resulten incompatibles con la ejecución del proyecto, indicó la portavoz del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila.

La aprobación de este decreto tiene lugar después de que en 2015 Industria y Energía declarara el proyecto de este parque de interés general para el suministro de energía eléctrica y una vez finalizado el correspondiente trámite de audiencia a las corporaciones locales afectadas a fin de que informasen sobre la conformidad o disconformidad de los proyectos con el planeamiento territorial o urbanístico en vigor.

En lo que va de año, el Gobierno aprobó 23 decretos en los que se acuerda la ejecución de 23 proyectos de parques eólicos, de los cuáles, 11 están ubicados en Tenerife, 9 en Gran Canaria; 2 en Fuerteventura y 1 en Lanzarote. La aprobación de estos decretos forma parte de las acciones que el Gobierno de Canarias impulsa para promover la puesta en marcha de nuevas instalaciones eólicas en las islas y contribuir así a aumentar la capacidad de suministro eléctrico con energías renovables.

El sur de Fuerteventura pide explicaciones a Red Eléctrica por los continuos cortes de luz

EFE.- El alcalde de Tuineje, Salvador Delgado, se reunió con representantes de Red Eléctrica para conocer los motivos por los que se han producido varios cortes de luz hace días en el sur de la isla, según indicó el Consistorio majorero. Durante el encuentro, al que también asistió el concejal de Fomento del Progreso Socioeconómico, Sergio Lloret, los representantes municipales han trasladado «su máxima preocupación al respecto», ya que «gran parte de los vecinos se han visto privados, durante muchas horas, del suministro eléctrico», explicó Delgado.

Según el alcalde, desde Red Eléctrica han confirmado que «se trata de cortes ocasionados por fallos en el suministro y que están en vía de solucionarlos para que no se vuelvan a producir», También se trató el tema de la implantación de una nueva línea de 132 KV, cuyos trabajos ya han comenzado en el municipio y cuya primera fase es la de cimentación para la colocación de las torretas. Desde el Ayuntamiento recordaron que la obra, declarada de Interés General por el Gobierno de Canarias, lleva consigo un proceso de expropiación que se adoptó por el procedimiento de urgencia.

Sergio Lloret explicó que «esto se traduce en que Red Eléctrica puede ocupar el suelo, aunque no se haya acordado el precio, es decir, por un lado, se ocupa el suelo y, paralelamente, continúa el procedimiento para acordar el justiprecio de la expropiación» y a ello se añade que, por ser de Interés General, son obras que no precisan de licencia municipal. El concejal insistió en que, no estando de acuerdo en algunas de las cuestiones planteadas, “la decisión viene impuesta por el Ejecutivo autonómico».

Por su parte, el alcalde ha aclarado que han «pedido que las obras se ejecuten con las máximas garantías medioambientales, de seguridad y de transparencia hacia los vecinos que se ven afectados por su ejecución». Red Eléctrica ha confirmado la presencia de personal a disposición de todos aquellos vecinos afectados que quieran realizar cualquier consulta relacionada con los trabajos de implantación de la nueva línea.

Las regiones ultraperiféricas pedirán en Bruselas un trato especial para renovables mientras Canarias autoriza las obras de 6 parques eólicos

EFE.- La Consejería de Economía e Industria del Gobierno de Canarias ha concedido autorización administrativa para la construcción de 6 nuevos parques eólicos en Tenerife y Gran Canaria, con una potencial total instalada de casi 72 megavatios (MW). Por otro lado, Canarias, Azores, Madeira y el resto de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea pedirán a Bruselas un trato especial en materia de energías renovables, que les dote de condiciones más favorables para desarrollar en su territorio estas tecnologías.

El consejero de Economía, Pedro Ortega, ha anunciado que ese es uno de los asuntos principales que abordará la Conferencia de Presidentes de las RUP que se celebrará este jueves en Funchal, en las Islas Madeira (Portugal). Las RUP argumentan que, lo mismo que la legislación europea les reconoce condiciones especiales en otros campos para compensar su lejanía del continente, convendría impulsar en su territorio las energías renovables y el autoconsumo con un marco propio. Ortega precisó que no se trata de adoptar una medida concreta, sino un paquete de iniciativas (normativas, fiscales, económicas, de ordenación…) que ayuden a las regiones más alejadas del continente europeo a conseguir el objetivo de abastecerse con energías renovables.

Canarias autoriza 6 parques eólicos

En concreto, se autorizaron 4 parques eólicos proyectados en el municipios de Arico y Granadilla de Abona, en Tenerife, cuya instalación permitirá aumentar la potencia eólica de la isla en 60,05 MW, y de otros 2 en Aguimes y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, que suman una potencia conjunta de 11,6 MW. Con este paso, finaliza el proceso administrativo abierto en la Dirección General de Industria y Energía de Canarias para proceder a la ejecución de esos proyectos y se abre un plazo de 2 años para que los promotores hagan las obras necesarias y soliciten la autorización para su puesta en marcha.

De manera paralela a este proceso administrativo, Canarias continúa a la espera de que se forme Gobierno central para ampliar más allá de diciembre de 2018 el plazo máximo que tienen los parques eólicos inscritos en el sistema retributivo específico de Canarias para poner en marcha las instalaciones, tal y como se ha solicitado al Ministerio de Industria. En una carta al ministro del área en funciones, Luis de Guindos, Ortega, le explicó que el objetivo de esta solicitud era «aumentar la seguridad jurídica de las inversiones y garantizar la ejecución, por parte de Red Eléctrica, de las instalaciones de evacuación» de la energía que los parques requieren. Sin embargo, esta petición no podrá hacerse efectiva hasta que haya Gobierno.

Las autorizaciones administrativas concedidas se refieren al Parque Eólico de Tagoro Risco Blanco (16,4 MW), de Ecosos Canarias, y los Parques Eólicos Abote (12,6 MW) y Bermejo (12,6 MW), ambos promovidos por DISA DUNA. Junto a ellos, se autoriza la instalación del Parque Eólico de La Roca (18,4 MW), de Parques Eólicos de Granadilla, en el municipio de Granadilla de Abona. Por lo que respecta a Gran Canaria, las autorizaciones se refieren al Parque Eólico Las Colinas (9,3M w), promovido por Alas Capital 4, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, y el Parque Eólico Haría (2,3 MW) proyectado por LEO RAS, en Aguimes.

El Cabildo de Gran Canaria acusa al presidente autonómico de «irresponsabilidad» y «mentir» sobre el gas

EFE.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha acusado de «irresponsabilidad» y «mentir» al jefe del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, por cuestionar el rechazo a una planta de gas en su isla, donde reiteró que mantendrán la «lucha» por las energías renovables.

El planteamiento de Clavijo, de Coalición Canaria, que previamente acusó de mantener una «negativa sin explicación a la implantación del gas» al Cabildo de Gran Canaria y de restar competitividad a su isla frente a la de Tenerife, donde sí se apuesta por ese combustible, «es una irresponsabilidad y es una mentira», ha declarado Morales, de Nueva Canarias, que ha advertido: «vamos a seguir en esa lucha» por las renovables al presentar la cuarta edición de la llamada Feria de Sol, destinada a impulsar el consumo responsable de energía y la apuesta por fuentes alternativas a los combustibles fósiles, como el sol y el viento.

Una cita que, promovida desde años atrás por la Mancomunidad del Sureste, que integra a los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, reunirá el fin de semana en la zona de Vecindario a una veintena de expositores que ofertarán a instituciones, empresas y, sobre todo, consumidores privados, productos y tecnologías para reducir el gasto de electricidad convencional. Contribuir a «cambiar esos hábitos que tenemos de hacer un consumo abusivo de energías sucias» es la finalidad de la iniciativa, según ha expuesto Dunia González como alcaldesa del lugar donde tendrá en esta ocasión su sede la Feria del Sol, Santa Lucía de Tirajana.

Apuesta por el coche eléctrico

Placas solares diseñadas y construidas en el propio archipiélago canario y adaptadas, por tanto, a las condiciones climáticas de las islas, muy diferentes a las de los territorios de Alemania desde donde se importaban en otras épocas, aparatos destinados a captar y distribuir la luz natural del sol en hogares u oficinas oscuros, evitando darle al interruptor, son algunas tecnologías que se mostrarán en ella, sin que tampoco falten expositores que publicitarán los coches 100% eléctricos, ha subrayado la alcaldesa.

Apuestas por la sostenibilidad unas y otras en las que los ayuntamientos de la zona han insistido, según ha recalcado, a pesar de «no haber tenido hasta ahora otras instituciones superiores que las hayan apoyado». Desde ese planteamiento, Dunia González aplaudió que esta vez sí se cuente con el respaldo del Cabildo para una convocatoria que ha insistido que está dirigida, fundamentalmente, al ciudadano, a fin de ayudarle a que «pueda dar ese paso de dejar de consumir energías sucias», y que, para hacerla más atractiva, está complementada con actividades para niños y actuaciones musicales.

Arona invierte 236.000 euros para aumentar el ahorro energético en el alumbrado y en los edificios públicos

EFE.- El Ayuntamiento de Arona está realizando diversas actuaciones para reducir el consumo energético del alumbrado de las vías del municipio y de edificios públicos, con una inversión total de 235.795,5 euros y una subvención regional del 60%. Según informa el Ayuntamiento, ya se ha ejecutado la sustitución de bombillas por tecnología LED en tres calles de Las Galletas y en el Centro Cultural de Los Cristianos donde, además, se han instalado sensores de movimiento y de luz diurna.

Estas cuatro intervenciones supondrán una reducción total en la potencia instalada de 13.732 vatios y un ahorro en el consumo de energía de 58.500 kilovatios al año. El alcalde de Arona, José Julián Mena, y el concejal de Obras y Servicios, José Luis Gómez, explican que esta nueva actuación forma parte del plan de acciones para reducir el consumo lo máximo posible y, en consecuencia, reducir la huella de carbono, una labor que irá en progresión en el marco de las acciones para convertir a Arona en destino sostenible Biosphere.

El plan de actuaciones cuenta con dos subvenciones concedidas recientemente por la Consejería de Economía, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, en el marco de la línea para la aplicación de medidas de ahorro energético y realización de auditorías energéticas en corporaciones locales. Esta ayuda se concede con cargo a la aplicación presupuestaria Ahorro energético y energías renovables del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER). 

Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias

Servimedia.- Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos (Las Aulagas y Chimiche II) en Canarias, tras haber obtenido la aprobación en el Registro Retributivo Específico del Cupo Eólico Canario de 450 megavatios para iniciar el desarrollo de sendos proyectos en Tenerife.

La compañía comunicó este martes, que el sistema retributivo para los proyectos que se construyan en Canarias en el marco del citado cupo eólico incorpora unas condiciones específicas que permiten que la puesta en marcha de los parques de Las Aulagas, que tendrá 13,8 megavatios de potencia, y de Chimiche II (18,4 megavatios), sean viables.

Además, señaló que, Iberdrola, que comparte estos proyectos con un socio local, prevé una inversión aproximada de 40 millones de euros, y tiene a partir de ahora un plazo aproximado de 21 meses para poner en servicio las instalaciones.

Asimismo, destacó que retomará así la construcción de un parque eólico en España desde diciembre de 2012, cuando puso en marcha ‘El Segredal’, en Asturias, una instalación con una capacidad instalada de 36 megavatios repartida en 18 aerogeneradores del modelo ‘G80’ de Gamesa.

Por otro lado, informó que cuenta en España con una potencia eólica de más de 5.500 megavatios, repartida en varias comunidades autónomas: Castilla-La Mancha cuenta con 1.804 megavatios, Castilla y León (1.453 megavatios), Andalucía (857 megavatios), Galicia (627 megavatios), Aragón (305 megavatios), Región de Murcia (161 megavatios), País Vasco (143 megavatios), Asturias (74 megavatios), Cataluña (50 megavatios), y Cantabria con 32 megavatios.

Además, agregó que «ha contribuido a la creación de un importante sector industrial eólico nacional, al que ha impulsado a la internacionalización haciéndole partícipe de los numerosos proyectos que acomete en el extranjero».

Por último, señaló que «la compañía ha contribuido al desarrollo de las zonas rurales en las que ha instalado sus parques, fomentando la contratación de empleados locales e impulsando la activación económica de los pueblos que se benefician de acoger un parque eólico«.

Endesa detectó en 2015 en Canarias 5.000 fraudes eléctricos, un 40% más

EFE.- Endesa detectó el pasado año en Canarias más de 5.000 casos de fraude eléctrico, que sumaron un total de 35 millones de kilovatios/hora (kWh) de energía consumida de forma fraudulenta, el equivalente a algo más de lo que consume la comarca del sureste de Gran Canaria -Agüimes, Ingenio y Santa Lucía- en un mes.

El fraude, además, ha ido incrementándose y en 2015 supuso un 40% más que lo detectado en las islas el año 2014.

En el conjunto de toda su área de influencia en España, Endesa ha sacado a la luz más de 83.522 casos de fraude en 2015, lo que supone casi un 25% más que en 2014, recuperando 600 millones de kWh.

Estas cifras serán superadas ampliamente en 2016, a la vista de los resultados registrados hasta el momento, según ha estimado hoy la compañía en un comunicado.

El 80% del fraude eléctrico detectado fue causado en España en el año 2015 por empresas de diversos sectores industriales y de servicios. Del 20% restante, más del 80% fue debido a particulares que tienen elevados niveles de consumo.

Partiendo de estos datos, y teniendo en cuenta a título de referencia el número de familias que están actualmente acogidas al bono social, puede estimarse que, en contra de lo que muchas veces se piensa, menos del 1% del fraude eléctrico cometido en España se debe a enganches ilegales efectuados por familias de bajos ingresos, destaca.

Por el contrario, la mayor parte se concentra en puntos de suministro que tienen altos niveles de consumo.

Esto indica que el fraude es, por encima de todo, un recurso ilegal que utilizan algunas empresas y grandes consumidores domésticos para abaratar su factura eléctrica a costa de todos los demás consumidores.

El impacto negativo del fraude no repercute en lo esencial sobre las compañías eléctricas, sino que, al igual que sucede con el fraude fiscal, afecta directamente a los recursos del resto de las empresas y de los ciudadanos, porque se traduce en un incremento de la factura eléctrica que estos pagan.

Canarias solicita al Gobierno ampliar hasta finales de 2018 la puesta en marcha de parque eólicos

Europa Press.- El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha solicitado al Gobierno central ampliar hasta finales de 2018 el plazo máximo que tienen los parques eólicos inscritos para poner en marcha sus instalaciones, según ha detallado este jueves el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Ortega ha enviado una carta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo asegurando que esa prórroga tiene como objetivo «aumentar la seguridad jurídica de las inversiones y garantizar la ejecución por parte de la empresa Red Eléctrica de España (REE) de las instalaciones de evacuación de la energía que los parques requieren para su correcta utilización y que son infraestructuras compartidas».

La Consejería ha explicado que en los últimos años ha facilitado la implantación de 49 nuevos parques eólicos en las islas con una potencia total de 436,3 megavatios, lo que permitirá que la penetración de las energías renovables en la Comunidad aumente del 9,9 al 21 por ciento.

Ortega explica en el documento que cada uno de estos parques dispone de un plazo de un máximo de 24 meses para finalizar las obras y proceder a su puesta en funcionamiento, contando a partir del momento en el que el Ministerio se lo notifique con el cupo que se le ha asignado, lo que se ha hecho de forma escalonada e individual con cada uno de los promotores.

Así, considera que el hecho de «no haber notificado a todos al mismo tiempo» la asignación de cupo «es una desventaja a aquellas empresas a las que se les notificó antes, ya que han dispuesto de menos tiempo para finalizar la tramitación necesaria antes de que comience a contar el plazo de 24 meses que se les da para ejecutar la obra».

Por otra parte, la Consejería ha avanzando que una vez se forme nuevo Gobierno tiene previsto retomar las negociaciones para solicitar que se apliquen nuevos cupos de retribución específica tanto para la energía eólica como para otro tipo de renovables en el archipiélago.

El Gobierno de Canarias autoriza 6 nuevos parques eólicos con casi 54 MW

EFE.- El Gobierno canario aprobó 6 decretos por los que autoriza construcción de otros tantos parques eólicos en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con una potencia de 53,95 megavatios (MW). Según indicó el Ejecutivo, cada uno de los decretos ordena, además, iniciar el proceso de revisión del planeamiento territorial que resulte afectado por estos proyectos de energía eólica, localizados en 6 municipios distintos.

En Gran Canaria, han sido aprobados 3 parques eólicos en el municipio de Agüimes: Vientos del Roque, de 4,7 MW, promovido por Lanzagorta Comunicaciones; Balcón de Balos, de 9,2 MW, de Babteay Srei; y Haría, de 2,35 MW, de Leo Ras, que afecta también al territorio de Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana. Asimismo, se autorizó un cuarto parque en esta isla: el de Las Colinas, de 9,3 MW, promovido por Alas Capital 4, en Santa Lucía de Tijarana.

En Fuerteventura dieron luz verde al parque eólico Alisio, de 10 MW, promovido por Sistemas Energéticos Fuerteventura, en los términos municipales de Pájara y Tuineje. En Tenerife, se podrán iniciar las obras de parque eólico de La Roca, de 18,4 MW, promovido por Parques Eólicos Granadilla, en el término municipal de Granadilla de Abona. El Gobierno de Canarias considera que en estos seis proyectos «concurren razones justificadas de excepcional interés que motivaron la declaración de interés general de las obras necesarias para la ejecución de dichos proyectos por parte de la Dirección General de Industria».

El soterramiento de redes eléctricas en Arico (Tenerife) se desvincula del proyecto del tren del sur

EFE.- La organización ecosocialista Sí se puede, ligada a Podemos, «ha convencido» al Ayuntamiento de Arico de que el soterramiento de las nuevas redes eléctricas de alta tensión previstas en Arico sea un proyecto independiente y se desvincule del proyecto del tren del sur. La separación de ambos programas de actuación quedó establecida en el último pleno del Ayuntamiento de Arico, celebrado a finales de julio, a partir de una enmienda de Sí se puede.

El grupo de gobierno presentó una propuesta para soterrar las nuevas líneas de distribución de corriente eléctrica en un trazado distinto al proyectado inicialmente, que contemplaba un recorrido a través del municipio.La propuesta gubernamental planteó varias medidas para corregir el trayecto original de las redes: su soterramiento, un itinerario paralelo a la autopista, y la asociación de las obras a las labores para la creación del tren del sur.

Según explica Sí se puede, esta desvinculación «es necesaria» porque la iniciativa gubernamental supondría «aceptar de facto» el tren del sur, una iniciativa que requiere de una discusión participativa. En cambio, la organización ecosocialista se mostró partidaria del soterramiento de las líneas de alta tensión, y señaló que, además, la asociación de estas labores a las del tren del sur pondría en riesgo el soterrado. «No es seguro que el tren se acabe instalando, incluso, es cuestionable que sea deseable el establecimiento de esta línea ferroviaria», afirmó Sí se puede.