Entradas

La junta refundadora de Abengoa dará entrada el próximo mes a Urquijo, Del Valle y figuras de banca e industria

Europa Press.- La junta general de accionistas para la refundación y reestructuración de Abengoa se celebrará el próximo 22 de noviembre con un orden del día en el que, aparte de los acuerdos de reestructuración financiera, canje de acciones y ampliación de capital, figura la designación del nuevo consejo de administración, en el que se sentarán expertos de la industria, la banca, el Derecho y las reestructuraciones, entre ellos Gonzalo Urquijo o José Luis del Valle Doblado.

La nueva etapa de Abengoa contará con un consejo de administración de 7 miembros, 6 de ellos independientes y un presidente ejecutivo, Gonzalo Urquijo. Todos ellos han sido seleccionados por una consultora independiente y se encuentran «comprometidos con el plan de reestructuración», según fuentes cercanas a la empresa. José Luis del Valle Doblado, que será uno de los seis vocales independientes de Abengoa, tiene amplia experiencia en banca y energía, con altas responsabilidades en el Santander, Iberdrola, Scottish Power, Gamesa, GES, Ocaso o Accenture. Es además presidente de Lar España.

También se sentarán en el consejo, en calidad de independientes, el fundador de GRC y exmiembro del comité ejecutivo del BBVA, Manuel Castro Aladro, y el consejero delegado de Thyssenkrupp España, Ramón Sotomayor Jáuregui, así como el presidente de Atlantic Cooper, Javier Targhetta. Otros vocales independientes serán José Wahnon Levy, con experiencia en corporaciones como Ezentis o PwC, o Pilar Cavero Mestre, socia de honor del despacho de abogados Cuatrecasas. Conforme a los cambios en los estatutos de la empresa, que también se someterán al visto bueno de la junta, el consejo de administración estará compuesto por un mínimo de 3 y un máximo de 16 miembros, la mayoría de los cuales debe ser independiente.

En cuanto a los planes de reestructuración y refundación, la junta de accionistas abordará la unificación de las acciones A y B en una única clase con una ecuación de canje por la que cada acción de clase B emitida y en circulación dará derecho a recibir un título perteneciente a la nueva clase de acciones ordinarias de la firma.

Asimismo, cada 1.000 acciones de clase A emitidas y en circulación darán derecho a recibir 1.915 títulos de la nueva clase de acciones ordinarias, según la CNMV. El canje cuenta con la fairness opinion de BDO Financial Advisory y de Duff and Phelps. El canje vendrá acompañado de un aumento de capital social para elevar los fondos propios y que permitirá recibir una financiación por un importe total de 1.169 millones de euros. Estos recursos tendrán rango superior a la deuda preexistente y se dividirán en los tramos ya anunciados.

Estas decisiones harán que los actuales accionistas de la empresa mantengan un máximo del 5% de la Nueva Abengoa. Inversión Corporativa, en la que se integran las participaciones de la familia Benjumea y de otras, declara en la actualidad un 50,5%, de modo que verá reducida su participación por debajo del 2,5%. Los accionistas también se pronunciarán sobre la aportación a la sociedad Abengoa Abenewco 2 de activos esenciales y su posterior aportación por ésta a la sociedad Abengoa Abenewco.

De completarse con éxito, el acuerdo de reestructuración permitirá esquivar definitivamente la amenaza del concurso de acreedores. Como parte de los nuevos recursos, la inyección de dinero nuevo es de casi 500 millones de euros, a los que hay que sumar 515 millones de euros de los créditos ya inyectados, que habrá que refinanciar o quitar, y las comisiones e intereses correspondientes. Cerca de otros 250 millones corresponden a avales.

El acuerdo implica una quita del 97% y una nueva estructura accionarial en la que los acreedores que participen en el rescate podrán capitalizar un 70% del importe de los créditos y recibir a cambio un 40% de la nueva Abengoa. El 55% restante corresponderá al dinero nuevo. El comité de bancos que participó en las negociaciones para la reestructuración están compuesto por Bankia, Banco Popular, Banco Santander, Caixabank y Credit Agricole, mientras que el grupo de inversores de nuevo dinero está actualmente integrado por Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon, The D.E. Shaw Group, Elliott Management, Oaktree y Värde.

El 88% del capital de Iberdrola opta por el dividendo en acciones

EFE / Servimedia.- Los titulares del 88% del capital social de Iberdrola han optado por recibir parte del dividendo en nuevas acciones, lo que supone el mayor porcentaje desde que la eléctrica puso en marcha el programa de dividendo flexible, según fuentes de la empresa. El dividendo flexible permite a los accionistas cobrar el dividendo en metálico o en nuevas acciones de la eléctrica, según prefieran.

Para hacer frente a esto, Iberdrola ampliará capital en 91,5 millones de euros con la emisión de 122 millones de acciones de 0,75 euros de valor nominal, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El aumento de capital supone un incremento del 1,956% sobre el capital social de la compañía, que quedará fijado en 4.771 millones de euros, representado por 6.362 millones de acciones ordinarias de 0,75 euros de valor nominal.

Asimismo, Iberdrola desembolsó 92,5 millones de euros para comprar 746.444.927 derechos de asignación gratuita de titulares que han preferido recibirlo en efectivo. Las nuevas acciones de la ampliación comenzarán a cotizar el próximo 3 de agosto. Iberdrola ha renunciado a los derechos de asignación gratuita adquiridos conforme a lo antes indicado y, por tanto, a las nuevas acciones que corresponden a esos derechos. Del mismo modo, debido a que el número máximo de acciones de Iberdrola a emitir resultó ser un número fraccionado, la compañía renunció a 43 derechos de asignación gratuita de su titularidad para que el número de acciones nuevas que finalmente se emitan con ocasión del aumento de capital sea un número entero y no una fracción.

Con esta nueva edición de su dividendo flexible, la compañía eléctrica completará una retribución a sus accionistas de 0,281 euros brutos por acción con cargo a 2015, una cantidad que representa un incremento del 4% con respecto a la abonada un año antes. Este importe incluye los 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, los 0,03 euros y los 0,124 euros brutos por acción de precio garantizado para los accionistas que optan por vender sus derechos a la compañía.

Las acciones desdobladas de Red Eléctrica empiezan a cotizar mientras la compañía publica su Memoria de Empresa Saludable

EFE / Servimedia.- Las nuevas acciones de Red Eléctrica, derivadas del proceso de desdoblamiento o split, han empezado a cotizar, según comunicó la compañía. Mediante esta operación, aprobada por la junta general de accionistas en abril, cada acción de Red Eléctrica se desdoblará en cuatro y su valor nominal pasará de 2 euros a 0,5 euros. Así el desdoblamiento de acciones no tiene impacto sobre la cifra de capital social.

Por otro lado, Red Eléctrica publicó su Memoria de Empresa Saludable correspondiente a 2015, como parte del compromiso de la compañía por fomentar los hábitos de vida saludable entre sus empleados e implementar las mejores prácticas en materia de salud y seguridad laboral. Según REE, de esta manera se convierte en la primera compañía que publica una memoria específica sobre su actividad en materia de prevención y salud laboral. La publicación de esta memoria nace como resultado de las políticas de seguridad y salud que la compañía desarrolló en 2015.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores, ese año realizó 14.319 inspecciones en aquellos trabajos que presentan mayor riesgo de accidentes. Además, REE lleva a cabo actuaciones de promoción de hábitos de vida saludable, haciendo hincapié en la actividad física y la alimentación, que complementa con estudios de prevención de riesgos laborales y la valoración del impacto del envejecimiento en la empresa y de análisis de los puestos de trabajo donde este puede ser mayor.

Trabaja en avería en Menorca

Red Eléctrica está trabajando en la reparación de una avería en el enlace Mallorca-Menorca, concretamente, en el extremo de la interconexión en una zona marítima situada a unos 700 metros de la playa de Cala N’ Bosch de Ciudadela. El cable se seccionó, probablemente por el impacto de un ancla. Eso sí, la compañía resalta que este incidente no ha afectado a la seguridad de suministro eléctrico en las islas. Como consecuencia de la avería, se produjo una fuga de fluido aislante contenido en el cable, cuya función es aislar eléctricamente el enlace y refrigerarlo.

Repsol amplía su capital un 1,6% y desembolsa 149 millones de euros para pagar el dividendo

EFE / Servimedia.- A la par que la Fundación Repsol ha premiado 8 proyectos que buscan la eficiencia energética, Repsol ha ampliado su capital en un 1,65% para articular la entrega de nuevos títulos a los accionistas que han elegido cobrar el dividendo complementario en acciones, un 64,54% del total (un total de 930.570.927 derechos), y desembolsó 149 millones para retribuir a quienes han preferido el efectivo.

La junta de Repsol fijó el dividendo con cargo a 2015 en 0,8 euros, de los que 0,5 euros ya se han abonado. El pago complementario de 0,3 euros se realiza de forma flexible, es decir, que los accionistas deciden si lo cobran en efectivo o en nuevos títulos. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los dueños del 64,54% del capital se han decantado por nuevas acciones y recibirán un título nuevo por cada 39 derechos de asignación gratuitos. Para entregar estas acciones, Repsol ha emitido 23,86 millones de nuevos títulos de 1 euro de valor nominal, lo que supone incrementar su capital un 1,65%, acciones que empezarán a cotizar el próximo 18 de julio.

Por su parte, los titulares del 35,46% de las acciones han preferido vender sus derechos a la petrolera por 0,292 euros brutos, lo que equivale a cobrar en efectivo. La compañía ha desembolsado por este concepto 149,3 millones de euros. Repsol renunció a las acciones correspondientes a los derechos de asignación gratuita adquiridos en virtud del indicado compromiso de compra.

Repsol premia la eficiencia energética

Dispositivos que gracias al calor reducen las emisiones de gas, pilas de papel biodegradables o un sistema que transfiere electricidad sin cables son algunos de los ocho proyectos ganadores que se incubarán los próximos dos años en el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol. Estos cuatro proyectos y cuatro ideas, comprometidos con la innovación y la eficiencia energética, han sido premiados por la Fundación Repsol y accederán así a la quinta convocatoria del Fondo de Emprendedores, en el que recibirán ayuda económica y formativa.

Los ganadores, que han sido escogidos entre más de 200 propuestas en distintas fases de selección, recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 euros durante un máximo de dos años, en el caso de los proyectos, y de 24.000 euros durante un año, con las ideas. Entre los proyectos premiados se encuentra Fuelium, que ofrece pilas de papel ecológicas y biodegradables, y Gnanomat, que ha desarrollado una tecnología para producir nanomateriales derivados del grafeno que optimizan la acumulación de energía. También accederán al Fondo de Emprendedores los proyectos SiTerm, que desarrolla microsensores termoeléctricos para detectar variaciones de flujo en gases, y ThERS, que propone diseñar y fabricar dispositivos que reducen las emisiones de gases gracias a la recuperación del calor.

Hacer realidad las simples ideas

Todas las ideas finalistas resultaron ganadoras; entre ellas, Aladyn System, que propone un sistema de transferencia de energía eléctrica sin cables, y Muon Systems, que aprovecha el flujo de los muones, partículas cósmicas, para medir el grosor de hornos y calderas industriales. Pure/T, que emplea una tecnología innovadora para mejorar la medición de los procesos de refino de petróleo, y Sweet Generator, que utiliza el tratamiento de aguas residuales industriales para generar electricidad son ideas que durante el 2016 serán también aceleradas por el Fondo.

El vicepresidente de la Fundación Repsol, Ignacio Egea, ha destacado que cuenta con «el compromiso, el esfuerzo y la dedicación» de los emprendedores ganadores para que «la idea que ahora está en una pizarra, en un tubo de ensayo o en una pantalla de ordenador, pase al mercado cuanto antes y se consiga una energía eficiente, sostenible, competitiva y accesible».

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, reiteró el compromiso de la compañía y de la Fundación con la sostenibilidad y la eficiencia energética. «Habéis desarrollado conocimiento nuevo, pero el conocimiento solo se transforma en innovación si es capaz de producir cambios reales que añadan valor en la sociedad«, ha apuntado en la clausura del acto. Brufau además ha añadido que «el emprendimiento es una de las vías mas eficaces para generar esos cambios», necesarios en «unas condiciones de incertidumbre extrema».

Iberdrola realiza este viernes el pago en efectivo de su dividendo para completar los 0,281 euros por acción

EFE.- Iberdrola lanza una nueva edición de su dividendo flexible con el que la compañía completará una retribución a sus accionistas de 0,281 euros brutos por acción con cargo a 2015, una cantidad que representa un incremento del 4% con respecto a la abonada un año antes. Mientras, continúan suplantando la identidad de la compañía ya que un hombre ha sido detenido en Getxo (Vizcaya) como supuesto autor de hurtos en varias viviendas a las que accedía haciéndose pasar por operario de Iberdrola.

Este importe incluye los 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, 0,03 euros brutos que pagará este viernes 8 de julio y los 0,124 euros brutos por acción de precio garantizado que se compromete a distribuir a los accionistas que opten por vender sus derechos a la compañía, según Iberdrola, que indicó que el dividendo flexible permite a los accionistas que así lo deseen cobrar el dividendo en metálico o en nuevas acciones de la eléctrica. Si optan por vender sus derechos en el mercado, los accionistas deberán comunicarlo a la compañía entre el 5 y 19 de julio.

Por su parte, para aquellos que deseen recibir nuevos títulos de Iberdrola, serán necesarios 45 derechos de asignación gratuita para obtener una acción nueva. Para realizar esta nueva edición del dividendo flexible, Iberdrola realizará un aumento de capital por un valor nominal máximo de 103,9 millones de euros. El número de nuevos títulos emitidos dependerá de la cantidad de accionistas que opten por recibir acciones de Iberdrola, con un máximo de 138,6 millones de acciones. Está previsto que las nuevas acciones que se emitirán en el marco de la ampliación de capital comiencen a negociarse en las bolsas de valores el próximo 3 de agosto.

Detenido por robar en Vizcaya

Por otro lado, un hombre ha sido detenido en Getxo (Bizkaia) como supuesto autor de hurtos en varias viviendas a las que accedía haciéndose pasar por operario de la compañía eléctrica Iberdrola. El hombre, de 42 años y con antecedentes delictivos, fue arrestado por la Ertzaitnza como presunto autor de una cadena de hurtos cometidos en los últimos dos meses en domicilios de Leioa, Derio y Getxo. El arrestado se hacía pasar por operario de la compañía eléctrica para engañar a los propietarios y así poder acceder a sus domicilios para apodarse de dinero en metálico y objetos de valor, según el departamento de Seguridad.

En ocasiones, el detenido fingía ser un técnico electricista que estaba haciendo comprobaciones por averías producidas en viviendas de vecinos del mismo inmueble. Con la excusa de tener que detectar dichas anomalías y vistiendo cierta indumentaria acorde con su pretendida profesión, llamaba a los pisos contiguos aduciendo que tenía que revisar las tapas de los registros eléctricos. Una vez dentro utilizaba diversos pretextos para que los propietarios se desplazaran a otras estancias de la vivienda y aprovechaba esa oportunidad para llevar a cabo las sustracciones.

Brufau celebra las disensiones en la OPEP y espera que las reglas del mercado sigan actuando sobre el sector petrolero

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, reivindicó la ley de la oferta y la demanda en su discurso ante los accionistas de la compañía y celebró que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) haya dejado de actuar como un cártel. “Ha dejado que el mercado fluctúe en reglas del mercado, de lo cual nos tenemos que alegrar», señaló Brufau, que aseguró que “lo mejor” que le puede ocurrir al sector petrolero es que la OPEP “desaparezca como cártel”.

«Nuestro dinero lo tenemos que jugar a las reglas de oferta y demanda y no a que unos señores decidan qué precios necesitan ellos para que el mundo pague y manipulen la producción», añadió Brufau, que vaticinó una recuperación de precios durante este año, algo que considera que ya se está viendo con el barril en 48 dólares, aunque subrayó que Repsol trabaja para ser «una compañía rentable con un escenario de 50 dólares y ser capaz de reducir deuda, invertir y crecer en valor y volumen. Además, consideró «moderadamente prudentes» las previsiones de los analistas y las agencias de rating para el petróleo en 2016, con unas estimaciones que se sitúan entre los 42 dólares y los 36 dólares.

En 2015, según explicó, hubo un desajuste diario de casi 2 millones de barriles de petróleo entre oferta y demanda en un contexto de precios muy bajos. Para 2016 Brufau señaló que se espera una estabilización de la oferta y que crezca la demanda. De hecho, afirmó que «el mercado está esperando crecimientos importantes» del precio del petróleo en próximas fechas, ya que «se empieza a visualizar una cierta tensión entre la oferta y la demanda». Además, como otros factores que favorecerán al precio, citó el mayor crecimiento previsto para la economía mundial, del 3,2% frente al 3,1% de 2015, mayor en los países emergentes.

En su análisis del pasado ejercicio, señaló que fue un «año complejo» debido a un escenario de precios marcado por la alta volatilidad tanto en el crudo como en el gas, con caídas de más del 50%. Brufau atribuyo este descenso a 2 razones: la ralentización de la economía global, que ha provocado que la demanda crezca a un ritmo menor del esperado, y la sobreproducción existente por las disensiones en el seno de la OPEP y la estrategia liderada por Arabia Saudí para echar del mercado a sus competidos de yacimientos no convencionales de países como Estados Unidos, donde la producción se disparó en los últimos años con el fracking pero que necesitan un precio del barril más elevado.

Asimismo, Brufau subrayó que la adquisición el año pasado de la petrolera canadiense Talisman Energy está «transformando» la compañía, doblando su tamaño de upstream (producción de petróleo) y haciendo que se tenga que «trabajar mucho» para maximizar su valor. Ante la crítica de algún accionista, el ejecutivo catalán no dudó en considerar “acertada” la compra, en la que se utilizaron los fondos recibidos por la expropiación de la argentina YPF, pese al actual entorno de precios, ya que ante una operación como ésta «hay que visualizar el futuro y esperar que se pueda sacar rentabilidad en base» a esas perspectivas.

En este sentido, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que 2015 supuso un ejercicio «de profunda transformación» para la compañía, en un «año con importantes retos y con un entorno complejo» hacia una “nueva Repsol”. «El proceso que hemos iniciado a lo largo de 2015 ha estado marcado por la adquisición de Talisman Energy y por un nuevo plan estratégico enfocado en la creación de valor”, añadió.

Por otro lado, explicaron que Repsol contó con factores que le ayudaron a minimizar el impacto de la caída del crudo, como la revalorización del dólar frente al euro o la mejora en sus resultados en el downstream, especialmente en el margen de refino, que se dobló con respecto a años anteriores. «Toda la actividad del downstream ha fortalecido a la compañía en una época difícil«, destacó el presidente Brufau.

Por otro lado, los accionistas de Repsol aprobaron que el dividendo correspondiente a los resultados de 2015 se sitúe en 0,8 euros, lo que supone un recorte del 20% con respecto a 2014. De esta manera, el dividendo complementario pasará de 0,5 euros a 0,3 euros, tal y como el grupo había avanzado en febrero. En cuanto a la futura evolución del dividendo, Brufau señaló que si el petróleo se recupera ya «verá» el consejo de administración qué se hace.

Además, la junta aprobó la reelección como consejero del presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y la ratificación del nombramiento como consejero de Gonzalo Gortázar, así como un nuevo sistema de retribución variable para el consejero delegado, vinculado al valor de las acciones de Repsol y su evolución frente a petroleras competidoras. De hecho, Imaz se ha mostrado dispuesto a que el 100% de su retribución sea variable y sujeta al cumplimiento de objetivos, como ha sugerido un accionista, porque «tenemos que comprometernos con estos proyectos».

Audax Energía lanzará una OPA para adquirir el 100% de Fersa

EFE..- Audax Energía lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de la cotizada Fersa Energías Renovables con el objetivo de crear un nuevo grupo energético que aúne la generación de energía limpia y la comercialización de luz y gas. Audax pagará un precio de 0,5 euros por acción, lo que supone valorar la empresa en 70 millones de euros según Fersa, que precisó que la operación está sujeta a la aceptación del 50,01% de su capital social.

En este sentido, Fersa señaló que accionistas que cuentan con consejeros dominicales en el consejo y que son titulares del 45,17% de las acciones de la compañía han suscrito compromisos irrevocables con Audax para aceptar la OPA. El consejo de administración de Fersa considera que la oferta «es una buena alternativa en el proceso de reordenación de su base accionarial» y que el proyecto de futuro que se abre para la compañía es «más atractivo».

Según Audax, la operación nace con el objetivo de potenciar el crecimiento y la rentabilidad de ambas empresas, aprovechando sus sinergias y complementariedad. De esta manera, Fersa dispondrá del respaldo del grupo comercializador para la activación de sus proyectos mientras que para Audax la adquisición supondrá su consolidación en la generación de electricidad, diversificando su actividad en el mercado eléctrico.

Fersa Energías Renovables tiene una potencia total instalada de 185 megavatios (MW) en sus parques de España, Francia y China y con su producción de energía se podrá cubrir el 15% de la electricidad que Audax compra diariamente en el mercado eléctrico. Fersa registró unas pérdidas de 53,4 millones de euros al cierre del 2015, frente a los 2 millones de beneficio neto de 2014.

Audax, por su parte, cerró 2015 con una facturación de 497 millones de euros y para este año estima que alcanzará unos ingresos de 600 millones de euros, un 20% más. La empresa, que tiene su sede central en Badalona (Barcelona), ocupa la novena posición del mercado eléctrico nacional y está presente, además de España, en Portugal, Italia y Alemania.

Elecnor aumenta un 5% el dividendo con cargo al ejercicio 2015

EFE / Servimedia.- La junta general de accionistas de Elecnor aprobó la propuesta del consejo de administración de aumentar un 5% el dividendo con cargo al ejercicio 2015 en comparación con el distribuido en 2014. El dividendo por acción asciende a 0,2627 euros, de los que ya se pagaron en enero 0,05 euros por título en concepto de dividendo a cuenta, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Elecnor avanzó que el próximo 8 de junio abonará los restantes 0,2127 euros por título como dividendo complementario. Con este aumento del 5%, en los últimos 10 años la tasa anual de crecimiento de la cuantía total distribuida por Elecnor con cargo a cada ejercicio ha sido del 9,3%, y siempre en metálico. Elecnor obtuvo en 2015 un beneficio neto consolidado de 65,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,2% respecto a los 58,5 millones de 2014.

Los accionistas de Repsol votarán un nuevo dividendo y un nuevo sistema de retribución para Imaz

EFE.- Repsol celebra este viernes su junta de accionistas con el dividendo complementario de 0,30 euros avanzado a febrero (y que supone un recorte del 20 % en la retribución total) en el orden del día, donde también se incluye un nuevo sistema de retribución para el consejero delegado, Josu Jon Imaz.

Repsol ya avanzó a finales de febrero que el dividendo complementario (que se ofrece bajo la modalidad de dividendo flexible) pasaría de 0,50 céntimos a 0,30 céntimos que se sumarán a los 0,50 céntimos a cuenta ya cobrados el pasado mes de enero.

Así, el dividendo total pasaría de 1 euro a 0,80 euros, un 20 % menos, en un entorno marcado por los bajos precios del crudo.

Junto a este tema, los accionistas de Repsol votarán la reelección como consejero del presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y la ratificación del nombramiento como consejero de Gonzalo Gortázar

Asimismo abordarán un nuevo sistema de retribución variable para el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, vinculado al valor de las acciones de Repsol y su evolución frente a petroleras competidoras.

Gamesa repartirá un dividendo de 0,15 euros por acción el 4 de julio

Europa Press.- Gamesa propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 22 de junio en Zamudio (Vizcaya), el reparto de un dividendo de 0,1524 euros brutos por acción el próximo 4 de julio. La retribución permitirá distribuir 76,8 millones de euros entre los accionistas, entre los que destaca Iberdrola con una participación del 19,6%. También se someterá al visto bueno de los accionistas la reelección como consejero del presidente de la compañía, Ignacio Martín, así como de otros vocales como Gema Góngora y Sonsoles Rubio.