«Se valorará el estado de cada central nuclear de cara a decidir sobre la prolongación de su vida útil»

PREGUNTA. En este escenario, se plantea cual va a ser el marco del futuro del sector energético español, a través de lo que se denomina la Prospectiva 2030, en la que habría que mostrar una “hoja de ruta” respecto de las líneas a seguir, sobre todo de cara a que sea una factura que equilibre cuestiones de dependencia, cuestiones de costes y eficiencia del mix energético, así como los precios de la energía.

RESPUESTA. Un documento como la Prospectiva lo que hace es identificar lo que tenemos, perfilar hacia donde queremos ir y marcar cual sería la secuencia y el camino que tendríamos que seguir hasta llegar allí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en una sociedad como la nuestra, en la que las cosas cambian de una manera tan rápida, esa Prospectiva 2030 puede ser que se replantee pronto. Considero que es un estudio interesante y necesario y por ello ha sido reclamado por todos los grupos políticos en la pasada legislatura. De hecho, el avance de la Prospectiva 2030 se va a presentar antes de final de año, como ya anunció el secretario general de Energía, lo que empezará a despejar alguno de los interrogantes que me planteaba.

PREGUNTA. ¿Cual es su posición sobre el papel que desempeña la energía nuclear en nuestro país? ¿Qué opina respecto a la cuestión abierta de la prolongación de la vida útil de las centrales?

RESPUESTA. La posición de mi partido, el Partido Socialista Obrero Español, del presidente del Gobierno, del ministro de Industria y del secretario general de Energía, respecto a la energía nuclear está clara y es la que se lleva manifestando desde hace tiempo, es decir, que no se van a abrir nuevas centrales nucleares y que se va a revisar la vida útil de las que haga falta hacerlo. Para ello, contamos con un organismo regulador, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), cuya misión es realizar un informe vinculante sobre el estado de todas las centrales, sobre su estado, su mantenimiento y su capacidad. En todo caso, la decisión última corresponde al Gobierno en el sentido de prolongar la vida útil, después de conocer si las condiciones de seguridad y rendimiento son aceptables o bien dictaminar el cierre y desmantelamiento de las mismas.

Recientemente estuvo en el Senado Carmen Martínez Ten, presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear y trató en su intervención sobre las centrales de Ascó y de Vandellós (ambas en Tarragona), pero sobre todo de Santa María de Garoña (Burgos), que es la que está más cercana al fin de su periodo de vida útil, y que es una de las más eficientes de Europa. Martínez Ten comentaba, y con razón, que no es tan importante el tiempo que lleva funcionando una central, sino cómo se realiza su mantenimiento, cómo se preocupan por su actualización tecnológica en términos de seguridad, así como las nuevas inversiones. En este caso, la central de Santa María de Garoña, estando al final de su vida útil, ha dado muchos menos problemas que otras que llevan una vida media, como Ascó o Vandellós.

Precisamente, también ha entrado en el Senado una moción sobre la central de Santa María de Garoña y en la que ya se conoce la postura del PNV que ha solicitado que no se den nuevos periodos de actividad. Nuestra posición será la de que sea el órgano regulador, el CSN, el que opine cómo está esa central, si tiene las condiciones de seguridad necesarias y si puede seguir funcionando, después de la realización de unos informes e inspecciones muy exhaustivos. No hay que olvidar, una cuestión adicional, dado que hablamos desde una zona minera y que las localidades que viven de una central nuclear o de una central térmica, se preguntan que pasará si se cierra y se desmantela y las consecuencias desde el punto de vista del desarrollo local. Todo eso, también hay que tenerlo en cuenta.

PREGUNTA. La posibilidad de sustitución de las centrales en los mismos emplazamientos donde ya hay una nuclear que se vaya a desmantelar, ¿es una posibilidad factible?

RESPUESTA. La legislatura pasada hubo una mesa sobre legislación de la energía nuclear y esa postura la planteaban, sobre todo, los alcaldes de las zonas donde existen esas centrales y creo que hay que valorar esa posibilidad, por el mismo motivo que también le comentaba anteriormente. Nuestra posición, como digo, en todo caso, es clara. Durante esta legislatura no se van a crear nuevas centrales nucleares y lo demás, razonablemente, habrá que estudiarlo caso por caso, teniendo en cuenta todos los factores que entran en juego a la hora de tomar esta decisión.

En cuanto a las energías renovables, nos gustaría saber qué opinión le merece la ley que se aventura sobre energías renovables y eficiencia energética, dos cuestiones diferentes que van a estar reguladas dentro de la misma ley. ¿Dará la seguridad jurídica que es necesaria para que exista inversión y que parece que ha estado cuestionada en los últimos tiempos?

Efectivamente, esta ley dotará de la seguridad jurídica necesaria al sector, en mayor medida que los desarrollos reglamentarios realizados hasta el momento. Las carencias que había en esta materia han sido escuchadas por el Ministerio que está actuando para resolverlo y también mejorar los aspectos en materia de seguridad jurídica, como en el caso del nuevo real decreto sobre la fotovoltaica. De hecho, una de las cosas que piden los inversores es que puedan estimar con precisión los ingresos de estos activos, con retornos en un periodo de tiempo razonable. Creo que los últimos pasos dados desde el gobierno confirman este compromiso y esta voluntad, teniendo en cuenta que hemos hecho uno de los desarrollos en materia de energías renovables único en el mundo.

PREGUNTA. ¿Qué valoración tiene de la directiva de energías renovables que está a punto para la creación de mecanismos de los certificados de origen y de las vías que instrumenta para el cumplimiento de los objetivos en materia de estas energías para 2020? ¿Qué cambios nos va a traer en este sentido la directiva, que se desarrollará en paralelo con la ley de energías renovables? ¿Va a suponer que se solapen ambos procesos?

RESPUESTA. Todavía es prematuro sin conocer la configuración final de esta normativa, saber como va a influir en la nueva legislación y en su transposición al caso español. No me atrevo en este caso, incluso por motivos de calendario a decir en qué medida influirá en esta normativa en ciernes, que por otra parte quiere tener una visión global e integradora de este sector en el que nuestro país ha hecho un importante avance. Del mismo modo, todavía no se conoce el alcance de esta ley, que como sabe, el compromiso del gobierno es presentar un primer documento antes de final de año. Por otra parte, a mi juicio, creo que es positivo la implantación del mecanismo de los certificados de origen, así como las fórmulas de transferencia y cumplimiento de los objetivos europeos y por países, en materia de energías renovables dado que permitirá flexibilidad y facilitará el cumplimiento de los compromisos medioambientales y el desarrollo sectorial. Lo razonable, es que por el propio calendario parlamentario, sean procesos sucesivos y no simultáneos.

PREGUNTA. Recientemente se ha aprobado la nueva normativa de biocombustibles y biocarburantes, en la que cabían tres opciones: la de establecer un porcentaje diferenciado de cumplimiento y semejante para bioetanol y biodiésel, la de fijar un 5,83% que se pudiera conseguir en términos conjuntos y una última en la que se exigía un mínimo de bioetanol y otro mínimo de biodiésel, con una perspectiva tendencial de consecución de los objetivos de manera conjunta. ¿Cual es su opinión sobre el resultado final de todo el proceso?

RESPUESTA. En ese proceso estuve directamente involucrada en la legislatura pasada, aunque finalmente se ha resuelto ya en ésta. Estuve en contacto contínuo con los representantes del sector y yo creo que los fabricantes de biocombustibles han acogido con satisfacción la configuración de esta regulación, tras una importante demora. Personalmente, me gusta la opción por la que se ha optado, que es fijar mínimos para los dos tipos de biocombustibles y mecanismos de compensación, razonables.

PREGUNTA. ¿Cómo valora el cumplimiento de los objetivos medioambientales desde el punto de vista energético?

RESPUESTA. Sinceramente, en primer lugar hay que afirmar, que nos planteamos unos objetivos que, a lo mejor, no eran asumibles o que eran demasiado ambiciosos. Teniendo en cuenta el marco donde nos encontramos y las posibilidades que tenemos, considero que no se está haciendo mal, en la medida de nuestras posibilidades. No obstante, creo que hay que preguntarse si ¿eran posibles los objetivos tal y como nos los planteamos? Sin embargo, creo que, en términos generales el desarrollo que hemos hecho es bueno, con independencia de que los indicadores de cumplimiento no sean del todo positivos y puedan ofrecer una visión distorsionada de la realidad.

En el ámbito de energías renovables somos una potencia mundial, pero en el ámbito del cumplimiento de los objetivos referidos a la emisión de gases de efecto invernadero, lo resultados son mejorables. Eso es evidente. Pienso que también se pueden mejorar los planes nacionales de asignación, pero el problema no es como se ha planteado, focalizado en las centrales térmicas, puesto que los sectores afectados por las directivas sobre comercio de emisiones, son más. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta otros factores como la hidraulicidad o la climatología, que se escapan incluso a la acción institucional y que han incidido en los resultados de los últimos años.

PREGUNTA. ¿Cual es el futuro del carbón en estos momentos, tanto desde el punto de vista de senadora y vicepresidenta de la Comisión de Industria, como desde el punto de vista de alcaldesa del Ayuntamiento de Villablino (León)?

RESPUESTA. Yo lo veo con futuro. Desde hace tiempo llevo diciendo que el papel del carbón en el mix energético no estaba terminado, aunque había posiciones en este sentido. Lo mantengo y creo que la evolución de los acontecimientos me está dando la razón. Lo decía como senadora pero, fundamentalmente, como alcaldesa del Ayuntamiento de Villablino. Aquí tenemos unos yacimientos de carbón muy importantes que podemos considerar una “reserva estratégica”. De hecho, considero que el papel del carbón, va a estar presente mucho más tiempo del que se había pensado y va a cumplir un papel tanto en el mix energético nacional, como a nivel internacional.

¿Qué falta por resolver? Pues el desarrollo de tecnologías que aseguren que utilizar el carbón para el proceso de generación de energía, no resulte tan perjudicial para el medio ambiente. En este sentido, nuestro carbón, el denominado carbón nacional, tiene una ventaja competitiva, que no tiene apenas azufre, lo que combinado con las técnicas de utilización de carbón limpio y secuestro del CO2, puede ser en el medio plazo un valor ganador y de participación en el mix de generación con todas las garantías medioambientales. Por ese motivo estamos apostando fuerte por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) en el Bierzo leonés, para que sus actividades vayan hacia adelante rápidamente y, lo resultados de los procesos de las investigaciones que promueven, sean transferibles cuanto antes a los procesos industriales de generación de electricidad.

PREGUNTA. ¿Cómo valora el desarrollo del Plan del Carbón y la gestión de los fondos Miner?

RESPUESTA. Tanto el plan anterior como el actual Plan se prevén una serie de mecanismos para que la transición de uno a otro no se realice de forma traumática, unido a los programas de jubilaciones y ayudas, además de hacer rentable la extracción del carbón y que sea competitivo en el mix energético.

Por otra parte, existe un plan de desarrollo alternativo a las comarcas mineras donde se dota de una serie de fondos para ir desarrollando alternativas productivas en estas comarcas. Y ahí llega el problema, fundamental, de dotar adecuadamente y utilizar bien estos fondos. porque estos fondos alternativos para las comarcas mineras tendría que servir para realizar un tejido empresarial e industrial alternativo, algo que no ocurre en todos los casos. En muchos, está sirviendo para hacer obras, acondicionamientos e infraestructuras que se tenían que haber hecho igual, porque todos los pueblos y ciudades van evolucionando, con o sin fondos del plan del carbón. Así, se acometen acciones como la renovación de las pavimentaciones, instalación de mobiliario urbano o canalizaciones.

Lo que está pasando es que a las comarcas mineras llegan exclusivamente los fondos del plan del carbón y los fondos adicionales a los que pone la propia comunidad autónoma (en nuestro caso, los procedentes de la Junta de Castilla y León) no llegan. En nuestro caso, lo más importante que tenemos incluido en este plan es la autovía, con un apoyo decisivo de los sindicatos, sin cuyo apoyo nunca se hubiera conseguido y es la actuación más importante que se ha promovido en esta comarca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *