Gas Natural completa el ciclo combinado de Plana de Vent

Gas Natural ha completado la instalación de los principales elementos de la central de ciclo combinado de Plana del Vent (Tarragona), de 800 MW de potencia, y prevé hacer las primeras pruebas de las turbinas de gas el próximo mes de enero

La instalación de las dos turbinas de gas, las dos calderas de vapor, la torre de refrigeración, las chimeneas y todo el sistema de tuberías de la central ya ha finalizado. La compañía también ha construido ya el gasoducto que suministrará el gas natural y la línea de evacuación eléctrica, y los grupos generadores ya están conectados a la subestación eléctrica y preparados para canalizar la electricidad que genere la central.

Por otro lado, también se están instalando las estaciones de control medioambiental que controlarán la calidad del aire cuando la central entre en funcionamiento.

La Plana del Vent, que ha supuesto una inversión de más de 360 millones de euros, es el quinto ciclo combinado que Gas Natural pondrá en marcha en España.

E.ON acepta las condiciones de Industria y prosigue con la OPA

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, ha asegurado, durante su intervención en rueda de prensa celebrada hoy, que la decisión del Ministerio de Industria de eliminar las condiciones de venta de activos si triunfa su OPA sobre Endesa es equilibrada. En su opinión, el nuevo conjunto de condiciones no repercute negativamente en la estrategia de la futura Endesa, ni en su capacidad para operar como una de las grandes eléctricas.

Bernotat ha asegurado que la decisión de Industria despeja todos los obstáculos, permitiendo a los accionistas que decidan entre dos ofertas, la suya, que ofrece 35 euros por acción, lo que supone una prima del 54%, y la de Gas Natural, de 21,50 euros. Además, ha reiterado que siguen supeditando el éxito de la OPA a lograr el 50,01% como mínimo de Endesa.

Una vez más, el presidente de la eléctrica alemana reiteró que su oferta no sólo proporciona el mejor valor a los accionistas, sino que también beneficia a Endesa, sus consumidores, sus empleados y la economía española en general. Además, afirmó que E.ON garantiza que Endesa seguirá intacta tras la OPA. La unión de E.ON y Endesa significará que España estará integrada en el mercado energético.

Wulf Bernotat ha insistido que no se puede establecer una comparación entre su oferta sobre Endesa y el intento de adquirir una participación minoritaria por parte de Acciona. Además, pide que Acciona aclare declaraciones contradictorias que han hecho respecto a su posición sobre la oferta de E.ON y sus planes futuros para Endesa.

En cuanto a las diligencias judiciales abiertas en los Tribunales de Nueva York, Bernotat ha dicho que se obedece al intento de crear un terreno equitativo. De esta manera, Acciona, que en su opinión no ha presentado todos los documentos, suministrará toda la información a la CNMV y a los mercados bursátiles de estadounidenses.

El presidente de E.ON se ha dispuesto a entablar negociaciones con Gas Natural, siempre y cuando retire su oferta. Asimismo, ha adelantando que presentará a la CNMV la nueva oferta mejorada esta semana y esperan su aprobación para la próxima semana. En cuanto al hecho de que Endesa cotice por encima de los 35 euros, Bernotat cree que se debe a episodios especulativos.

La eléctrica alemana presentará la nueva oferta mejorada a finales de esta semana

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, ha asegurado que esperan que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe su oferta a finales de la próxima semana. Una vez hecho esto, el Consejo de Endesa deberá pronunciarse, es decir, deberá decidir si recomienda a los accionistas que acudan a la oferta. Otro punto importante sería el levantamiento de las medidas cautelares contra la OPA de Gas Natural, que impide a los accionistas a que decidan entre dos ofertas.

Bernotat espera que el plazo de aceptación comience a finales de este año y conocer cuál ha sido el porcentaje logrado del capital de la eléctrica a principios del próximo, aunque si Gas Natural retirase su oferta estos plazos se acortarían.

De todos modos, el presidente de la eléctrica alemana confía en lograr el 50% a pesar de que hay tres accionistas de referencia, Acciona, Caja Madrid y el Estado que cuentan en su poder con más del 35%. Por otro lado, Bernotat sigue en su decisión de mantener el equipo directivo de la eléctrica española, aunque no descartan movimientos futuros, como un intercambio de directivos. Finalmente, no ve un comportamiento desleal del Santander, que les asesora en la operación, y que ha participado en la compra de acciones de la eléctrica para Acciona.

La batalla por Endesa se reaviva

Tras los acontecimientos vividos en las últimas horas, entre ellos la decisión de la Comisión Nacional de Energía sobre la compra de un 24,9% de Endesa por parte de Acciona y, la modificación de las condiciones, por parte del Ministerio de Industria, con las que se aprobó la opa de la alemana E.ON, la batalla por Endesa sigue por todo lo alto y amenaza con seguir generando sorpresas.

Este sábado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha resuelto los cinco recursos de alzada interpuestos por las empresas E.ON, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Energéticas, contra la resolución de la Comisión Nacional de Energía de 27 de julio, por la que el organismo regulador autorizó con condiciones la opa de la alemana E.ON sobre el 100% del capital de Endesa.

En lo que a E.ON se refiere, Industria ha resuelto imponer a la compañía alemana la obligación de mantener los actuales compromisos de Endesa en los capítulos de gestión, aprovisionamiento o inversiones, al tiempo que ha retirado la obligatoriedad para E.ON de desinvertir o ceder la gestión del 30% de los activos de generación de la compañía española estipulados en las condiciones de la resolución recurrida.

Sin embargo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio mantiene la cláusula impuesta por la Comisión Nacional de la Energía por la que E.ON deberá vender forzosamente sus acciones de Endesa en el caso de que un tercero realice una toma de control en E.ON de más del 50%.

Se aprueba la compra del 24,9% de Endesa por parte de Acciona.

Por otro lado, el consejo de administración de la Comisión Nacional de Energía, en una reunión extraordinaria celebrada el viernes, acordó autorizar la compra de hasta un 24,9% del capital de Endesa por parte de Acciona. El acuerdo, a diferencia de lo ocurrido en decisiones anteriores, se adoptó por unanimidad del consejo.

Lo más relevante del acuerdo es que la CNE volverá a someter a Acciona a un nuevo procedimiento de autorización si se produce algún cambio que confiera a Acciona el control exclusivo o conjunto de Endesa.

Prospera la demanda de Gas Natural por uso de información privilegiada por parte de E.ON.

Además, la semana pasada se conoció que el Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona decidió dar un paso adelante en la demanda que el 28 de julio pasado presentó Gas Natural, y que pretende dilucidar si E.ON obtuvo información privilegiada de Endesa. Para ello, el magistrado que instruye el caso reclama que se le entregue el acuerdo de confidencialidad entre la alemana y Endesa, así como las actas de los consejos de administración en los que se hayan analizado las negociaciones entre las dos compañías.

Finalmente, el último frente de la batalla por Endesa está en EEUU, donde E.ON presentó ayer ante el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York los argumentos legales en los que insiste en su acusación a Acciona de dar datos falsos al supervisor bursátil estadounidense (SEC) sobre su entrada en Endesa.

Real Decreto Ley 3/2006, de 24 de febrero, por el que se modifica el mecanismo de casación de las ofertas de venta y adquisición de energía presentadas simultáneamente al mercado diario e intradiario de producción por sujetos del sector eléctrico pertenecientes al mismo grupo empresarial. Incluye CORRECCIÓN de errores (BOE 03/03/06).

Ley 1/2005,de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de convenio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

El Ministerio de Industria elimina las condiciones de desinversión a E.ON de los activos de Endesa

El Ministerio de Industria ha eliminado las obligaciones de desinversión o cesión de activos de Endesa impuestas a E.ON por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), pero mantiene la condición relativa a la venta forzosa de la eléctrica si un tercero adquiere más del 50 por ciento de la compañía alemana. Industria considera que las obligaciones de desinversión y de cesión pueden retirarse sin menoscabar los intereses de garantía y calidad del suministro que se pretenden proteger.

Además, el grupo energético alemán tendrá que mantener los actuales compromisos de Endesa en la gestión, aprovisionamiento o inversiones en gas y electricidad, tal como estipuló la CNE, según la resolución de los recursos de alzada presentados contra la resolución del regulador energético que hoy ha difundido el Ministerio de Industria.

En la resolución el Ministerio de Industria, mantiene la potestad que se reservó la CNE para obligar a E.ON a vender Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo energético alemán, y la equipara a la resolución adoptada en 2002 por el Ejecutivo alemán que autorizó la integración de E.ON con Ruhrgas. Esta condición no fue recurrida por E.ON.

El Gobierno de Alemania puede obligar a E.ON a vender su filial gasista Ruhrgas a otra empresa si el grupo germano es adquirido por una compañía que pueda perjudicar los intereses del país en materia energética, en especial en lo referente al suministro de gas.

En cuanto al resto de las condiciones, que se refieren a aspectos financieros y al futuro del grupo empresarial de Endesa, se formulan de manera más precisa, estableciéndose un límite temporal de entre tres y cinco años para su cumplimiento y se eliminan aquellas que resultan incongruentes con los cambios que introduce el recurso.

El Ministerio de Industria en la respuesta a los recursos se reafirma en la respuesta al recurso de E.ON en la «validez y plena aplicabilidad» del Real Decreto-Ley que amplió las competencias de la CNE, aprobado en marzo pasado, y que permitió al regulador energético pronunciarse sobre la opa.

El pasado 27 de julio, la CNE aprobó la opa de E.ON, aunque condicionó la autorización al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de enajenar 7.390 megavatios de Endesa (las centrales de carbón nacional, los activos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y la central nuclear de Ascó I), el 30 por ciento de su potencia instalada en España. Además, obligó a E.ON a ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo.

La CE consideró que 18 de las 19 condiciones contravenían la normativa europa y el 18 de octubre pasado, abrió un procedimiento de infracción contra España.

E.ON estudiará en detalle la resolución

Por su parte, E.ON en un comunicado difundido hoy, precisó que había recibido notificación por parte del Ministerio de Industria de esta resolución e informó de que estudiará «en detalle» la resolución del Ministerio de Industria a su recurso contra las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en relación con su oferta de adquisición de Endesa e informará al mercado de cualquier nuevo acontecimiento

La CNE aprueba con condiciones la entrada de Acciona en Endesa

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha autorizado hoy con condiciones la solicitud de Acciona para hacerse con hasta un 24,9% del capital de Endesa, informan fuentes del organismo regulador de los mercados energéticos. Entre las condiciones destaca que este porcentaje no implique control «ni compartido ni absoluto» de la eléctrica. Esto implica que, si Acciona realiza en el futuro algún movimiento accionarial que suponga alcanzar una posición de control en Endesa, la constructora deberá volver a pedir autorización al organismo regulador, según fuentes próximas a la CNE.

Además, puesto que Acciona tiene una «influencia significativa» en Endesa, la constructora deberá ejercerla para garantizar las inversiones en actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
El Consejo de la CNE ha autorizado la petición de Acciona en los términos planteados por la propia empresa.

En concreto, el grupo constructor había pedido permiso para ampliar su participación en Endesa hasta el 24,9%, el máximo posible sin tener que lanzar una OPA.

El Consejo de la CNE ha resuelto la petición de Acciona horas después de que ayer se cerrara el plazo para presentar alegaciones. En las remitidas por Endesa, la eléctrica advertía al organismo regulador del alto nivel de deuda que alcanzaría Acciona con la toma del 24,9% del capital. El endeudamiento fue tenido en cuenta por la CNE al analizar las OPA de Gas Natural y E.ON, pero en ambos casos se trataba de tomar el control de la compañía y no de adquirir una participación.