Industria tramita la declaración de utilidad pública del almacén gasista de Gas Natural Fenosa cerca de Doñana y WWF protesta

EFE.- La Dirección General de Política Energética y Minas ha instruido el procedimiento de solicitud de autorización administrativa y reconocimiento de la utilidad pública para la ejecución del proyecto de almacenamiento de gas denominado Marismas Occidental, ubicado en Almonte (Huelva), en el entorno de Doñana. En este sentido, WWF considera que la empresa Gas Natural, con la petición de utilidad pública para el proyecto Marismas Occidental, «trata de saltarse la normativa de protección del espacio natural».

En el anuncio del Ministerio de Industria se especifica que durante la tramitación del procedimiento se ha producido la subrogación de Gas Natural Almacenamientos Andalucía S.A. en la posición de Petroleum Oil & Gas España S.A., inicial promotora del proyecto. Asimismo se precisa que los interesados dispondrán de 10 días para alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes pudiendo dirigirse, a estos efectos, a la Dirección General de Política Energética y Minas o al Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, donde podrá ser consultado el expediente en sus dependencias. Por último, se precisa que contra el presente acto, en tanto que de mero trámite, no cabe la interposición de recurso alguno.

El proyecto Marismas Occidental es el único de los cuatro proyectos gasísticos de la compañía en la zona que cuentan, desde hace años con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio de Medio Ambiente, y con el visto bueno de la administración autonómica por estar fuera de los límites del espacio natural protegido. Para los otros tres la Junta de Andalucía informó desfavorablemente al entender que esta actividad es incompatible con el objetivo fundamental del espacio natural: la conservación de la naturaleza. Gas Natural Fenosa plantea con estos proyectos 14 pozos de extracción de gas, 20 kilómetros de nuevos gasoductos y el almacenamiento subterráneo de hidrocarburos en el entorno e interior de Doñana.

Los ecologistas critican la decisión

Por su parte, el responsable de la Oficina Técnica de la organización WWF en Doñana, Juanjo Carmona, mostró el rechazo de la organización a esta petición que, entiende, debe de contar también con la oposición del Ministerio de Industria, que ya la tramita. «El interés de conservar el espacio natural es muchísimo mayor, en estos momentos, que el convertirlo en un almacén industrial de gas, máxime cuando hay alternativas a dicho proyecto», apuntó Carmona, precisando que «la prioridad del espacio es conservar la riqueza medioambiental de todos los ciudadanos y no convertirse en espacio industrial».

Por ello, desde WWF se rechaza que este proyecto de Gas Natural Fenosa pueda tener utilidad pública para «intentar, de alguna manera, saltarse la normativa de protección del espacio natural», por lo que van a alegar contra ese procedimiento y se van a oponer «firmemente» a que «Doñana se convierta en un almacén de gas natural como pretende la empresa». Carmona asegura que «si consiguen la utilidad pública, automáticamente, tendrían menos problemas a la hora de tramitar determinadas expropiaciones y actuaciones, así como se abriría la posibilidad de que el proyecto pudiera tener prevalencia sobre otros usos». Además, «si le declaran éste, irán detrás los otros tres proyectos planteados en la zona, saltándose así la negativa de la Junta», indican.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *