La reducción de precios de British Gas desatará la guerra de precios en el Reino Unido.

British Gas pasará de ser el proveedor más caro al más barato tras informar de que reducirá los precios del gas y de la luz, el 17 y el 11 por ciento, respectivamente, a mediados de marzo. Esta medida llega después de haber encarecido siete veces seguidas el gas desde el 2002 y en seis ocasiones la luz, mientras que las reducciones no llegaban desde el año 2000. Sus competidores, Powergen y Scottish & Southern Energy, no tardaron en reaccionar y ya han anunciado que también abaratarán sus tarifas en breve.

Estas noticias llegan después de que la factura anual media de gas creció un 81 por ciento entre el 2003 y el 2006, y la subida fue incluso superior en el caso de compañías como Scottish Power, British Gas y EDF. El abaratamiento de los precios al por mayor ha sido posible gracias a la mejor provisión de gas que permiten los dos nuevos gasoductos que llegan al Reino Unido desde Noruega y los Países Bajos, según el consejero delegado del grupo Centrica propietario de British Gas, Sam Laidlaw. Por su parte, el regulador de la energía británico señaló que este es sólo un primero paso para lo que será una batalla por la lucha de clientes, después de que en el 2006 cuatro millones de personas cambiaran sus proveedores para conseguir mejores precios.

La diputada liberal demócrata Susan Kramer señaló que éste no debería ser el «único» recorte de precios, sino que a partir de ahora la mejor provisión y el abaratamiento del gas debería trasladarse a los bolsillos de los clientes. Responsables del sindicato Amicus aseguraron que el abaratamiento de los precios de la energía «aliviará» la inflación, que en diciembre alcanzó el 3 por ciento, su máximo en los últimos 11 años, y será un apoyo para la industria británica.

Martin Lewis, creador de una web de comparativa de precios, advirtió a los clientes de que no se cambien de proveedor hasta que vean cómo responde la competencia y aconsejó mantener bajado el interruptor para ahorrar dinero cada mes.

El grupo enérgetico italiano (Enel); dice que las noticias de interés en Iberdrola no tienen fundamento.

El diario económico italiano «Finanza & Mercati» publica en su edición de hoy, citando «indiscreciones de mercado» que Enel «habría puesto sus ojos en el grupo español» y agrega que las «líneas de crédito estarían ya disponibles».

Sin embargo, un portavoz de Enel señaló que se trata de «voces carentes de fundamento». El diario indica que «Enel no parece tener la intención de lanzarse a una operación hostil» en el caso de Iberdrola, sociedad de la que señala que «gusta también a otros rivales europeos».

El Gobierno venezolano y el AES acordaron la compra-venta de Electricidad de Caracas.

El acuerdo forma parte del plan de nacionalización anunciado en enero pasado por Chávez y que incluye todo el sector eléctrico nacional y también la principal telefónica del país, la CANTV. El «memorando» de venta al Estado venezolano del «82,14 por ciento» de las acciones de AES en la Electricidad de Caracas fue suscrito por el Ministro de Energía, Rafael Ramírez, y el presidente ejecutivo de AES Corp., Paul Hanraham, en un inesperado acto oficial en el palacio presidencial.

Ramírez, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), precisó que «en un lapso de dos días hábiles se firmará ya el propio acuerdo de compra» de la Electricidad de Caracas, y que la transferencia de la empresa al Estado se concretará «antes del 30 de abril». El Estado pagará «un total de 900 millones de dólares» por la eléctrica, de los cuales «739,260 millones de dólares» corresponden al «82,14 por ciento de capital social» de AES, precisó el titular de Energía. «Es un extraordinario acuerdo, altamente benéfico» porque «respeta los intereses» de ambas partes, afirmó el ministro que al frente de la industria petrolera, motor de la economía de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo. Ramírez reiteró que «están preservados los intereses de los accionistas minoritarios, cerca de 100.000 venezolanos que tienen 13 por ciento accionarial» de la empresa y cuya «permanencia es optativa».»La permanencia del 13 por ciento (de accionistas minoritarios) es optativa: pueden permanecer o vendernos sus acciones», explicó. El ministro sostuvo que están garantizados los derechos de los trabajadores de la empresa, así como «los niveles de eficacia y eficiencia operativa y administrativa» tanto durante la transición como una vez que la compañía pase a control público.

Por su parte, el presidente ejecutivo de AES expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados hasta ahora con el Estado venezolano y aseguró que «no será difícil» llevar a «feliz término» la transacción de compra-venta de la empresa eléctrica. Hanraham opinó que el acuerdo alcanzado hoy es una señal de tranquilidad para los mercados accionistas de la eléctrica, y manifestó su seguridad en que «se irá manteniendo la calidad del servicio (eléctrico) durante la transición».

Las acciones de la Electricidad de Caracas subieron hoy en la Bolsa de Caracas un 3,72 por ciento, al ubicarse en 550 bolívares (0,25 dólares). Desde el anuncio de la nacionalización de la empresa, las acciones de la Electricidad de Caracas cayeron cerca de un 30 por ciento, según los operadores locales.

La estadounidense AES se apoderó de la mayoría accionarial de la Electricidad de Caracas en abril de 2000 mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que involucró cerca de 1.600 millones de dólares.

Israel negocia la compra de gas natural ruso

«Israel planea recibir anualmente entre 2.000 y 5.000 millones de metros cúbicos de gas», dijo a un grupo de periodistas Ben Eliezer, quien se entrevistará con los responsables del Ministerio de Energía de Rusia y del consorcio ruso Gazprom, el mayor suministrador mundial de ese carburante. Añadió que las conversaciones con la parte rusa han avanzado ya lo suficiente como para firmar un memorándum de cooperación que despejará el camino para cerrar un convenio intergubernamental de suministro de gas. «Israel está muy interesado en la firma de ese convenio», dijo Ben Elezier, citado por la agencia oficial rusa Itar-Tass.

El ministro israelí resaltó que los planes de cooperación energética con Moscú incluyen también la construcción de un gasoducto para 2011. Según el diario israelí Haaretz, Ben Elezier también tratará de promover en el capital ruso el denominado «corredor de la infraestructura». Se trata de un proyecto que incluye el tendido de oleoducto y un gasoducto subterráneos de 610 kilómetros entre Turquía e Israel.

Las obras, cuya realización están sometidas actualmente a un estudio de posibilidades, demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La entrada de Gas Natural en Medgaz exigirá la unanimidad de todos los socios

Medgaz señalaró que la sociedad no ha recibido ninguna notificación al respecto e hicieron hincapié en que la posible entrada de Gas Natural «no afectará en nada» al proyecto, ya que los contratos de suministro de gas están firmados y la inversión definitiva aprobada. Los plazos previstos para acometer el proyecto, que culminará en 2009, «se van a respetar».

La cautela es la nota dominante entre los socios españoles de Medgaz ante la posibilidad de que Gas Natural se incorpore al proyecto. No obstante, algunas fuentes señalan que su entrada, en esta fase del proyecto, es difícil, ya que exige la unanimidad de todos los socios. La incorporación de Gas Natural, sería más probable si finalmente se decide ampliar el gasoducto. El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, planteó ayer, miércoles, al titular argelino de Energía y Minas, Chakib Jelil, la posibilidad de que Gas Natural entre en el accionariado de Medgaz. Jelil dijo que Sonatrach, la compañía estatal argelina, está dispuesta a favorecer la entrada de la compañía gasista, incluso cediendo una parte de su participación, aunque precisó que hace falta el acuerdo del resto de los socios. Gas Natural indicaró ayer que la compañía gasista estudiará «con interés» la opción de participar en Medgaz.

Después de la reciente salida de BP y Total, el accionariado del consorcio está compuesto por Sonatrach (36 por ciento), Cepsa (20 por ciento), Iberdrola (20 por ciento), Endesa (12 por ciento) y Gaz de France (12 por ciento).

Galp descubre dos nuevos yacimientos de petróleo en Angola

El comunicado señala que el primero de los yacimientos está localizado en el conocido como Manjericao-1, a una profundidad de 1.977 metros y 38 kilómetros al noroeste del Gengibre-1, en el que fue descubierto petróleo en 2004.

El segundo de los yacimientos se trata del bautizado como Caril-1, localizado a 1.673 kilómetros de profundidad y que según las estimaciones de la compañía alcanzará una producción máxima de 6.300 barriles por día.

Galp Energía anunció el pasado enero el hallazgo de otro yacimiento en el Bloque 14, en el que cuenta con una participación del 9 por ciento.

El Bloque 32 está explotado a través de un consorcio participado por Sonagol (20%), Total (30%), Marathon Oil (30%), Exxon (15%) y Galp Energía (5%).

E.ON ofrecerá gas natural biológico en su red de distribución

Según informó hoy la compañía germana en una nota de prensa, su filial de gas E.ON Ruhrgas ha creado una nueva empresa para el empleo del gas natural biológico en su red de distribución. La nueva firma, que tendrá sede en la ciudad de Essen (oeste de Alemania), se llamará E.ON Bioerdgas y explotará el potencial económico y ecológico del gas biológico, consideró E.ON.

El grupo energético añadió que para alimentar la red con el gas biológico éste debe tener la calidad del gas natural, lo que se consigue mediante un proceso por el que se separa el dióxido de carbono y se obtiene un gas comparable al de Noruega o Rusia. E.ON tiene experiencia en este área porque ya ha alimentado redes de distribución con gas natural biológico en Suecia.

La empresa alemana estudia ahora la creación de seis plantas de producción de unos 1.000 metros cúbicos de gas biológicos por hora, en las que invertirá hasta 120 millones de euros (156 millones de dólares).

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de E.ON subían hacia las 16.20 horas GMT un 0,3 por ciento, hasta 111,08 euros.

Electricité de France (EDF) desmiente los rumores sobre una opa sobre Iberdrola

EDF recordó que «examina regularmente todas las opciones compatibles con su estrategia» pero «no tiene ningún proyecto sobre Iberdrola«.

El gigante estatal francés reaccionaba así a las informaciones que habían circulado por los mercados de una posible opa sobre Iberdrola, que había subido con fuerza en la primera parte de la sesión bursátil. Precisamente, la prensa francesa también había barajado la posibilidad de que Iberdrola sea el principal candidato para la compra de los activos que tiene en México EDF, que el mes pasado encargó a JP Morgan que gestionara su venta.Se trata de cinco centrales de gas con una potencia total de 2.232 megavatios, que representan el 4% del total instalado en México.

Una portavoz de la eléctrica francesa, que no quiso comentar las informaciones sobre el proceso de venta de esos activos, que su salida de México responde a su estrategia para dejar de ser productor de electricidad fuera de sus bases de Europa, que es donde quiere centrar su negocio.

Madrid acoge el I Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global

Durante hoy y mañana, IFEMA acogerá el I Encuentro sobre Energía, Municipio y Cambio Climático, con el objetivo de crear una conciencia común que pueda dar salida a una serie de medidas concretas y efectivas para frenar el cambio climático producido por el hombre.

Durante las jornadas que va a abrir el Ayuntamiento de Madrid, participará, entre otras personalidades importantes, el político y ecologista estadounidense Al Gore. También hablarán la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, o el Ministro de Industria, Joan Clos. El auditorio estará formado, principalmente, por miembros de Administraciones públicas, expertos en energía y representantes del mundo científico, académico y medioambiental.

Una de las claves de estas jornadas consistirá en aportar una visión que integra políticas innovadoras desde las administraciones públicas, que serán perfectamente compatibles con nuevas oportunidades de negocio.

Entre los objetivos de estas jornadas, según los propios organizadores, están informar y sensibilizar sobre la importancia y las consecuencias del calentamiento global, abogando por soluciones prácticas y rentables. Energía, Municipio y Calentamiento Global dirige una mirada especial a las administraciones públicas, a los Gobiernos Locales y a los futuros profesionales que se dediquen al estudio y cuidado del medio ambiente.

La clausura del evento correrá a cargo del Ministro de Industria, Joan Clos.

La Seda y CIE Automotive constituyen una sociedad conjunta de biodiesel.

Mientras La Seda de Barcelona ha aportado el 60% del capital social, CIE Automotive, a través de su participada Bionor Transformación, asumirá el 40% restante.

Esta alianza empresarial busca posicionarse en el área de biocombustibles, según han comunicado ambas empresas en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El primer proyecto previsto será la implantación de una planta de biodiesel en las instalaciones de IQA-LSB en Tarragona, con una inversión de 45 millones de euros y en la que se prevé puedan participar socios externos.