Unión Fenosa Gas prevé aumentar un 31% sus ventas de gas este año

Unión Fenosa Gas, sociedad participada al 50 por ciento por Unión Fenosa y por la compañía italiana ENI, prevé aumentar este año un 31 por ciento sus ventas totales de gas en el mercado liberalizado, hasta alcanzar los 56.000 gigavatios/hora, según fuentes de la empresa consultadas.

El incremento de las ventas permitirá a Unión Fenosa Gas elevar su cuota de mercado hasta el 14,6 por ciento, 1,9 puntos porcentuales más que al cierre de 2006 (12,7 por ciento). La empresa prevé suministrar este año 3 bcm (3.000 millones de metros cúbicos; 34.878 gigavatios/hora) a las centrales de ciclo combinado del grupo, un 47,8 por ciento más que el año pasado. Este incremento se debe, básicamente, a la entrada en funcionamiento de los ciclos combinados de Sagunto (Valencia) y Sabón (La Coruña).

El año pasado, Unión Fenosa Gas suministró más de 2 bcm (2.000 millones de metros cúbicos) a las centrales de ciclo combinado, un 27 por ciento más que en 2005. La cuota de mercado en este capítulo pasará del 17 por ciento de 2006 al 21 por ciento de 2007.

En los mercados doméstico e industrial, las ventas alcanzaron en 2006 los 19.400 gigavatios/hora, un 30 por ciento más que en el ejercicio anterior. La cuota de mercado en este segmento se situó en el 9,4 por ciento. Las ventas totales de Unión Fenosa Gas crecieron un 30 por ciento el año pasado, hasta 42.600 gigavatios/hora, lo que supone una cuota del 12,7 por ciento. El 80 por ciento de este volumen de gas procedió de la planta de licuefacción de Damietta (Egipto). De hecho, durante 2006, Unión Fenosa Gas aumentó de forma significativa los aprovisionamientos de gas contratados en Egipto y Omán, y las operaciones marítimas de su flota. El contrato de suministro de gas natural de la planta de Damietta ha superado los 3 bcm (3.000 millones de metros cúbicos).

La flota de Unión Fenosa Gas, integrada por los buques metaneros Galicia Spirit y Cádiz Knutsen, ha transportado alrededor de 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL).

El negocio gasista es uno de los pilares del Plan Estratégico 2007-2011, conocido como Plan Bigger. Este plan incluye nuevos abastecimientos de gas natural por un volumen de 2 bcm (2.000 millones de metros cúbicos), de tal forma que Unión Fenosa dispondrá en 2011 de, al menos, 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) para el suministro a sus centrales de ciclo combinado, la comercialización en el mercado nacional y operaciones internacionales de venta. El Plan Bigger prevé una inversión de 9.000 millones de euros para duplicar el beneficio de Unión Fenosa en 2011.

Sábado, 27 de enero de 2007

EL CONSUMO DE GAS SE DISPARA

El temporal dispara hasta máximos el consumo de gas (CINCO DIAS)

ESTADOS UNIDOS PERMITE LA UNION DE SCOTTISH-IBERDROLA

EE UU permite la unión de Scottish Power e Iberdrola (CINCO DIAS)

La integración de Iberdrola y Scottish recibe su primera autorización en EE UU (LA RAZON)

LA OPA DE E.ON

Eon asegura que fijará el precio de Endesa con ‘criterios financieros’
(CINCO DIAS)

E.ON exploró en diciembre y enero varias posibilidades para que Acciona apoyara su opa (EL ECONOMISTA)

E.ON cree que la acusación de Gas Natural es infundada: la información que le dio Endesa es irrelevante (EL ECONOMISTA)

La Caixa deja entender que Gas Natural renunciará a competir con E.ON por Endesa (LA VANGUARDIA)

Suez no logra pactar con Gas Natural y deja a Endesa en manos de E.ON (EL ECONOMISTA)

BOLIVIA Y REPSOL YPF

Dimite el presidente de la petrolera estatal boliviana por desacuerdos con Evo Morales (ABC)

El presidente de la boliviana YPFB renuncia días antes de que entre en vigor la nacionalización (EL MUNDO)

OTROS

«El déficit tarifario no es ayuda estatal» (LA RAZON)

El temporal provoca un récord histórico en el consumo de gas (ESTRELLA DIGITAL)

Brufau ya no trabaja en Caixa (HISPANIDAD)

E.ON, cada vez más cerca de quedarse con Endesa

La reactivación de las opas lanzadas sobre Endesa una vez desbloqueadas por la CNMV y lo que parece ser la renuncia de Gas Natural a seguir dando la batalla por la eléctrica allana el camino a E.ON para hacerse con la compañía española.

La pugna por el control de la empresa que preside Manuel Pizarro ha estado muy presente en los medios de comunicación esta semana, en la que también hemos conocido que España tiene, por primera vez en su historia, más de veinte millones de personas con empleo. Durante los últimos días, Endesa ha intentado obligar a E.ON a elevar el precio de su oferta, que es de 34,5 euros por título. «Endesa vale más«, asegura la propia compañía, cuyas acciones cerraron ayer a 38,69 euros.

Acciona, que también tiene mucho que decir en esta operación, ha dicho que estudiará si acude o no a la opa de E.ON si el precio sube a 58 euros, es decir, 23,5 euros por encima de la oferta actual.

La CNMV ha fijado el próximo 2 de febrero como la fecha en la que E.ON y Gas Natural pueden presentar las mejoras de sus respectivas opas. En caso de producirse, dichas mejoras deben ir en sobre cerrado e incluir el cien por cien del capital y poder estar sujetas a la adquisición de cualquier número mínimo de acciones que no exceda de 529.481.934 acciones, representativas del 50,01 por ciento del capital social de Endesa. La compañía alemana dejó ayer clara, sin embargo, su posición: no se dejará influir por la especulación porque ya ofrece unas condiciones muy atractivas para los accionistas.

El otro actor, Gas Natural, parece estar replanteándose si sigue adelante o tira la toalla, una vez que la operación se ha enmarañado tanto y ha tomado un rumbo muy diferente al previsto cuando lanzó su opa sobre Endesa. La Caixa dejó entrever ayer que su participada Gas Natural cuenta con escasas posibilidades en la pugna por el control de Endesa, al no haber conseguido transmitir la necesidad de que la cabecera de una gran empresa energética permanezca en España. «No ha sido posible y sería cuestión de pasar a otro tema», dijo el presidente de la caja de ahorros, Ricard Fornesa.

Otro tema, precisamente, es la evolución del mercado de trabajo en España, en el que ya hay más de veinte millones de personas con empleo. Así lo corrobora la Encuesta de Población Activa difundida ayer por el INE, quien también informó de que la tasa de paro descendió el pasado ejercicio hasta el 8,3 por ciento de la población activa, una cifra no alcanzada desde 1979. Sin embargo, el paro sigue mostrando discriminación por sexos, ya que mientras que entre los hombres la tasa de desempleo es del 6,1 por ciento, en las mujeres alcanza el 11,4 por ciento, casi el doble.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, se mostró ayer muy satisfecho tras conocer los datos de la EPA y pronosticó que España alcanzará pronto el pleno empleo, situación que los técnicos definen como aquella en la que la tasa de paro es inferior al 5 por ciento de la población activa. Sin embargo, el empleo temporal sigue teniendo un peso importante en el conjunto de la contratación, ya que casi 34 de cada cien asalariados (el 33,82 por ciento) tiene un contrato de este tipo. La contratación temporal continúa, pues, siendo el asunto pendiente del mercado laboral, pese a las reformas pactadas en los últimos años por los agentes sociales.

Industria precisa que el déficit tarifario no se conocerá antes de junio

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio precisó hoy que la cuantía definitiva del déficit tarifario (diferencia entre ingresos y costes del sistema) correspondiente a 2006 y su reparto entre las distintas empresas eléctricas no se conocerá antes del próximo junio.

Industria asegura, en un comunicado, que las cantidades manejadas por las eléctricas en sus cuentas de resultados no son definitivas y, por lo tanto, «deben tomarse por el mercado como simples estimaciones a ajustar cuando se conozcan los datos finales».

Por ejemplo, la presentación que Endesa remitió a los mercados el pasado miércoles incluía una «estimación» del déficit tarifario de 2006 para la compañía de 1.331 millones de euros.

Según Industria, para conocer la cifra definitiva habrá que determinar las cantidades que deberán devolver las eléctricas en concepto de derechos de emisión concedidos gratuitamente así como el precio de los contratos bilaterales en los que se basará la tarifa. También será necesario contar con la certificación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el importe final del déficit tarifario de 2006.

Según el informe de la CNE sobre la última liquidación disponible, el déficit acumulado entre enero y noviembre del año pasado asciende a 2.882,4 millones de euros, un 3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2005 (2.974,3 millones).

La Comisión Europea apunta que el apagón de noviembre se debió a un fallo humano y a la descoordinación entre operadores

La Comisión Europea presentará el próximo martes un informe que previsiblemente señalará la descoordinación entre operadores de red de transmisión y un error humano de cálculo entre las raíces del apagón eléctrico que afectó a varios países europeos, entre ellos España, el pasado noviembre.

Será el informe definitivo de la Unión para la Coordinación de la Transmisión de la Electricidad (UCTE en inglés), asociación de gestores técnicos de las redes en 23 países europeos, encargado por el comisario de Energía, Andrid Piebalgs, tras los sucesos que afectaron a más de diez millones de personas.

El documento está basado en un estudio preliminar presentado el pasado 30 de noviembre por la UCTE, en el que se explica que operarios de la alemana EON no realizaron las comprobaciones oportunas antes de cortar el suministro eléctrico de un cable contra el que temían que pudiera chocar un barco.

Como segunda causa «raíz», el citado estudio preliminar se refiere a la inapropiada coordinación entre operadores de red de transmisión durante los acontecimientos. No obstante, destaca que la descentralización de tales operadores demostró su eficiencia para evitar que el apagón se extendiera por toda Europa.

La UCTE considera estos acontecimientos «los más severos trastornos» en las redes eléctricas europeas en los últimos cincuenta años, tanto por el número de operadores implicados como por la amplitud de las desviaciones de frecuencia registradas.

Viernes, 26 de enero de 2007

E.ON SE MANTIENE FIRME

E.ON afirma que la especulación del mercado no influirá en su oferta por Endesa (EL PAIS)

E.ON afirma que no se dejará influir por la especulación del mercado en su mejora de la opa (EL MUNDO)

E.ON asegura que no se dejará influir por los rumores de mercado en su oferta por Endesa (EXPANSION)

Importante accionista prevé que E.ON suba hasta 38 euros opa por Endesa (INTERECONOMIA)

GAS NATURAL PUEDE CEDER ANTE E.ON

Gas Natural cree que la acción de Endesa no vale 40 euros y estudia retirar la opa (LA RAZON)

La Caixa deja entender que Gas Natural renunciará a competir con E.ON por Endesa (LA VANGUARDIA)

ACCIONA SE PLANTEA VENDER SU PARTE DE ENDESA

…Y Acciona estima que vale 60 euros (LA RAZON)

Acciona cifra el valor de Endesa entre 45 y 58 euros por acción (CINCO DIAS)

Acciona dispara de 45,3 a 58,3 euros por acción su valoración de Endesa (ABC)

Acciona venderá su 21% de Endesa a E.ON si la alemana logra su control tras la opa (EL ECONOMISTA)

Acciona venderá su parte de Endesa si E.ON logra controlarla (EXPANSION)

Acciona considerará vender sus acciones si E.On ofrece 58 euros (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

LA OPA A ENDESA REANUDA SU CAMINO

La CNMV da vía libre a las opas sobre Endesa 500 días después de su inicio (ABC)

La CNMV sólo considerará opa mejorada por encima de 24,905 euros
(LA RAZON)

La CNMV reanuda el proceso de OPAs de E.ON y Gas Natural sobre Endesa (ESTRELLA DIGITAL)

COLEA EL DEFICIT TARIFARIO

Economía/Energía.- Industria afirma que el desglose por compañía del déficit tarifario no se conocerá hasta junio (EL ECONOMISTA)

Bruselas afirma que las tarifas de la luz subvencionan a la industria (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

OTROS

Unión Fenosa prevé duplicar el dividendo en cinco años (CINCO DIAS)

GDF hará todo lo posible para culminar la fusión con Suez (CINCO DIAS)

Industria cierra su propuesta para retribuir la distribución (CINCO DIAS)

PETRÓLEO sube en la tarde gracias a ola de frío (EL ECONOMISTA)

El consumo de gas se dispara por el temporal (EL MUNDO)

Brufau ya no trabaja en Caixa (HISPANIDAD)

E.ON considera que su opa por Endesa ofrece condiciones «muy atractivas»

La compañía alemana de suministro energético E.ON consideró hoy que su opa por la eléctrica española Endesa ofrece unas «condiciones muy atractivas» y señaló que no se dejará influir «por la reciente especulación en el mercado».

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, aseguró hoy en una nota de prensa que la compañía está «encantada» de que los accionistas de Endesa puedan decidir sobre la oferta, después de que se haya reanudado el proceso, y se mostró confiado en que «la operación se consumará con éxito».

Bernotat afirmó: «aunque consideramos Endesa una oportunidad de inversión atractiva, estamos comprometidos con nuestros estrictos criterios financieros y no nos dejaremos influir por la reciente especulación en el mercado».

El accionista mayoritario de Endesa, Acciona, dijo ayer que está dispuesto a ofrecer a E.ON su participación del 21,03 por ciento en la eléctrica española si la alemana eleva el precio de su opa hasta 58 ó 59 euros por acción, en vez de los 34,5 euros ofrecidos hasta ahora.

Endesa revisó esta semana al alza sus previsiones de resultados hasta 2009 en una presentación titulada «Endesa vale más«.

E.ON explicó, además, que presentará su oferta en sobre cerrado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el próximo 2 de febrero. El grupo dijo que E.ON tiene «una estrategia clara para Endesa, que garantiza que la compañía seguirá intacta después de la operación» y agregó que mantendrá la «estable estructura financiera de Endesa«.

Al mismo tiempo, E.ON subrayó que tiene «capacidad financiera» para mantener o mejorar los planes de inversión previstos por la firma española y consideró que «posee conocimientos técnicos para garantizar y mejorar la seguridad del suministro a España».

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de E.ON cedían hacia las 10.45 horas GMT un 1,5 por ciento, hasta 97,69 euros.

Gas Natural aplaza una semana su decisión sobre la puja por Endesa

El consejo de administración ordinario de Gas Natural ha aplazado una semana su decisión sobre si acudirá o no a la puja a sobre cerrado de opas en competencia por Endesa, que se ha abierto después de que se desbloquease la oferta de la alemana E.ON.

Así, la semana que viene se convocará un consejo de administración extraordinario de Gas Natural para decidir qué se hace ante la oferta a sobre cerrado que se ha de presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el próximo dos de febrero, según han explicado fuentes próximas a Gas Natural.

El consejo ha durado hasta el mediodía y en el se han analizado la actual situación de la opa, sobre todo desde los aspectos técnicos, según portavoces oficiales de la compañía, que se han limitado ha señalar que «no se ha tomado ninguna decisión» respecto a la opa de Endesa. Además, se han tratado temas ordinarios, ya que el consejo estaba convocado antes de que la CNMV decretara la fecha para la puja.

E.ON deberá elevar su oferta hasta al menos los 34,50 euros por acción a los que se comprometió en el folleto explicativo de su opa, lo que obligaría a Gas Natural a pagar muy por encima del precio de su oferta de 21,3 euros por acción.

La Comunidad Europea pedirá a Rusia y a Argelia detalles y efectos de su memorando de cooperación en el sector de la energía

La Comisión Europea (CE) pedirá a Rusia y Argelia que aclaren el alcance y consecuencias que tendrá el memorando de cooperación en el sector de la energía que ambos países firmaron el pasado 21 de enero, dijo hoy el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs.

El gas proveniente de Rusia y de Argelia supone el 35% del total que se consume en los estados miembros de la UE, señaló Piebalgs en una rueda de prensa en la que presentó la «Semana Europea de la Energía Sostenible«, que comenzará el próximo lunes.

En esa semana se celebrarán 44 eventos en distintas ciudades de la UE, para intercambiar ideas y avanzar en el desarrollo de todo tipo de energías renovables.

El ministro ruso de Energía, Viktor Jristenko, y su homólogo argelino, Chakib Jelil, firmaron el pasado día 21 en Argel un memorando para establecer un marco de cooperación y de seguimiento de los proyectos energéticos que han definido las dos partes.

Ante la inquietud que suscitó el acuerdo por el temor a la creación de un «cártel del gas» que influya en los precios, Piebalgs dijo que tiene «la intención de plantear a Rusia y a Argelia qué es lo que quieren hacer y qué consecuencias tendrá para los consumidores en la UE» la firma del memorando. Según dijo Jelil, esos proyectos conciernen a toda la cadena gasística, desde la prospección hasta el transporte y la comercialización. El comisario subrayó que aunque la CE carece de información al respecto «tampoco hay que alarmarse, (ya que) tenemos un diálogo normal sobre la cuestión y no hay necesidad de plantear acciones inmediatas».

Piebalgs defendió «haber hecho todo para la diversificación con grandes y pequeños proveedores», y recordó que «si tenemos pocos proveedores aumentamos el riesgo» de que se puedan dar problemas en el suministro.

El PP acusa al Gobierno de tramar una operación de «acoso y derribo» en Enagás

El secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, ha manifestado que el relevo en la presidencia de Enagás «consuma la operación de acoso y derribo» del Gobierno a «un gestor profesional» y «sin perfil político», en referencia a Antonio González-Adalid.

Arias Cañete destacó, en un comunicado, que el nuevo presidente, Antoni Llardén, «ha ocupado cargos de responsabilidad en gobiernos socialistas». «El Gobierno vuelve a intervenir en el sector energético haciendo gala de un profundo desprecio por la libertad de empresa y por la profesionalización de la gestión en sectores sensibles», apuntó.

El dirigente del PP acusó al Ejecutivo de «realizar un arbitrario cambio de retribución» de las actividades de Enagás «para llevar a cabo sus propósitos». Según Arias Cañete, el Gobierno ha presionado a los accionistas de la compañía dándoles a entender que, de no aceptar sus planteamientos, «podrían ver perjudicados adicionalmente sus intereses económicos».

A juicio del PP, con el cambio en la presidencia de Enagás, los gestores técnicos de los sistemas eléctrico y gasista están ahora encabezados por «dos personas de acusado perfil político».El presidente de REE, Luis Atienza, fue ministro de Agricultura con el PSOE