La gasolina y el gasóleo suben más de un 2% esta semana y aumentan un 9% en lo que va de verano

En concreto, el precio del litro de gasolina ha subido más de un 2% en la última semana, situándose por encima de los 1,47 euros por primera vez desde la segunda quincena del mes de abril, según datos del Boletín Petrolero.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, se ha encarecido casi un 2,5% en los últimos siete días, hasta alcanzar los 1,395 euros.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se ha encarecido un 9%, mientras que el de gasoil es un 8,56% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincide con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además en esta semana, solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se preveían más de tres millones de desplazamientos en automóvil.

Así, el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta 80,85 euros, más de seis euros que a principios de julio. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 76,72 euros, también más de seis euros que en el inicio del verano.

En lo que va de año, el precio del litro de gasolina se ha encarecido un 13,4%, mientras que el de gasóleo es un 8,5% más caro que en enero.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincide con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 115,85 dólares, mientras que el Texas americano se sitúa en 94,64 dólares, entre tres y dos dólares, respectivamente, por encima de la pasada semana.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,65 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,68 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,51 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,5 euros en la eurozona.

La gasolina y el gasóleo suben más de un 2% esta semana y aumentan un 9% en lo que va de verano

En concreto, el precio del litro de gasolina ha subido más de un 2% en la última semana, situándose por encima de los 1,47 euros por primera vez desde la segunda quincena del mes de abril, según datos del Boletín Petrolero.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, se ha encarecido casi un 2,5% en los últimos siete días, hasta alcanzar los 1,395 euros.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se ha encarecido un 9%, mientras que el de gasoil es un 8,56% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincide con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además en esta semana, solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se preveían más de tres millones de desplazamientos en automóvil.

Así, el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta 80,85 euros, más de seis euros que a principios de julio. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 76,72 euros, también más de seis euros que en el inicio del verano.

En lo que va de año, el precio del litro de gasolina se ha encarecido un 13,4%, mientras que el de gasóleo es un 8,5% más caro que en enero.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincide con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza actualmente a 115,85 dólares, mientras que el Texas americano se sitúa en 94,64 dólares, entre tres y dos dólares, respectivamente, por encima de la pasada semana.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,65 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,68 euros en la eurozona. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,51 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,5 euros en la eurozona.

El consumo de los carburantes de automoción desciende más de un 5% en el primer semestre del año

Según el último avance provisional difundido por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el consumo de gasóleo hasta junio fue de 10,67 millones de toneladas, un 5,2% menos, mientras que el de gasolina se situó en 2,43 millones de toneladas, un 5,4% menos.

Este descenso acumulado en los primeros seis meses del año se produce después de que en junio el consumo de combustibles haya registrado un descenso del 5,1%, hasta 1,85 millones de toneladas.

Los automovilistas demandaron 443.000 toneladas de gasóleo en junio, un 2,9% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.

El consumo de los carburantes de automoción desciende más de un 5% en el primer semestre del año

Según el último avance provisional difundido por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el consumo de gasóleo hasta junio fue de 10,67 millones de toneladas, un 5,2% menos, mientras que el de gasolina se situó en 2,43 millones de toneladas, un 5,4% menos.

Este descenso acumulado en los primeros seis meses del año se produce después de que en junio el consumo de combustibles haya registrado un descenso del 5,1%, hasta 1,85 millones de toneladas.

Los automovilistas demandaron 443.000 toneladas de gasóleo en junio, un 2,9% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.

Industria y Economía urgen a la CNE y la CNC a examinar la subida de los precios de los carburantes

En ambas cartas, los dos Ministerios reclamaron a los reguladores estos informes sobre precios para disponer de una «visión más completa» acerca de la «estructura y el funcionamiento» de los mercados de los combustibles de automoción con el objetivo de «valorar correctamente las posibles medidas y alternativas para reducir barreras e introducir más competencia en el sector».

En concreto, el informe solicitado debe aportar información «detallada» sobre los factores que, en un ámbito competitivo inferior al nacional, influyen sobre los niveles de precios en las estaciones de servicio.

Para ello, se pidió a la CNE y a la CNC que realicen un estudio «zonal» para ver si existe relación entre la concentración de la oferta minorista de estaciones de servicio en algunas zonas y los niveles de precios de carburantes sin impuestos.

La decisión de Industria y Economía se produce poco después de que Competencia difundiese un informe en el que advertía de la escasa competencia en el sector de los carburantes y constataba la existencia de un fenómeno de «cohetes y plumas», por el que las subidas de precios energéticos se trasladan con gran velocidad a los surtidores, lo que no ocurre cuando se produce bajadas.

Desde el inicio de la temporada vacacional en julio, el precio de la gasolina aumentó un 6%, mientras que el del gasóleo lo hizo un 7,2%, con lo que estos combustibles vuelven a acercarse a sus máximos históricos.

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,43 euros, apenas seis céntimos menos que el máximo histórico de 1,498 euros alcanzado en abril, mientras que el gasóleo cuesta 1,378 euros, frente al récord de 1,399 euros.

Tras la publicación del informe de la CNC, la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), que integra a las principales petroleras con actividad en España, acusó a Competencia de haber cometido un «cúmulo de errores» en su análisis, de actuar con «ligereza» y de «faltar al rigor» en sus conclusiones.

La gasolina y el gasóleo suben un 2% y un 3% antes del comienzo de las vacaciones del mes de agosto

La subida se produce antes del inicio de las vacaciones de agosto, en las que están previstos 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,43 euros y acumula un encarecimiento del 5,3% desde enero, así como del 9,5% con respecto a la misma semana del año pasado.

Este combustible se ha encarecido un 6% en lo que va de mes y se aproxima a su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril.

Por su parte, el precio del gasóleo alcanza los 1,378 euros el litro y es un 3,6% superior al marcado en enero. Este combustible, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, cuesta además un 7,4% más que en la misma semana de julio de 2011.

Los precios actuales obligan a un automovilista con un vehículo de gasolina medio de 55 litros a destinar 78,6 euros a su llenado, frente a los 75,79 euros necesarios para el llenado de un depósito de diésel.

Las subidas de precios de los combustibles de automoción coinciden con un leve encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 106 dólares, casi dos dólares más que la semana pasada, mientras que el barril de Texas americano se mantiene en 89 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,625 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,645 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,488 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,468 en la eurozona.

No obstante, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) constata en un informe reciente que esta circunstancia se debe a que en España la carga fiscal sobre los combustibles es menor que en el resto de la UE. Si se toman los precios antes de impuestos, los precios de la gasolina y el gasóleo son en España de los más elevados de Europa.

Gasolina y gasoil encadenan tres semanas de subidas

Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de la gasolina se encareció esta semana un 0,3% hasta los 1,402 euros por litro, por lo que registra ya tres semanas consecutivas de subida.

Por su parte, el precio del gasóleo volvió a aumentar en los últimos siete días hasta situarse en los 1,338 euros por litro, incrementándose así un 1,05% en relación a la semana precedente, y registra también tres semanas seguidas de ascensos.

El precio de los carburantes en España sigue siendo inferior a la media comunitaria, en donde el litro de gasolina aumentó hasta los 1,605 euros, mientras que el gasóleo en el conjunto de la Unión Europea de los 27 se encareció también hasta los 1,460 euros.

En el caso de los países de la zona euro, el precio medio de la gasolina es superior al del conjunto de la UE (1,625 euros por litro), mientras que el del gasóleo es menor (1,438 euros por litro).

Con estos precios, llenar un depósito de combustible de 55 litros con gasolina tiene un coste medio en España de 77,11 euros, mientras que el de diésel supone 73,59 euros.

Las subidas de precios de los combustibles de automoción coinciden con un encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales. El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 104,5 dólares, casi cuatro dólares más que la semana pasada, mientras que el barril de Texas americano se cambia por 89,3 dólares, cuatro dólares más.

El encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales se debe en parte al inicio el día 1 de julio del embargo a la compra de crudo iraní por parte de la UE. En todo caso, la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP) advierte de que los precios de los combustibles no están tan relacionados con la evolución del crudo como con otros mercados internacionales.

La gasolina y el gasóleo encarecen su precio un 3% más esta semana

En concreto, el precio del litro de gasolina alcanza los 1,398 euros y registra su primera subida (+3,71%) después de haberse mantenido la semana pasada y haber encadenado previamente cuatro semanas consecutivas a la baja.

En el caso del gasóleo, su precio se sitúa en 1,324 euros, lo que supone un incremento del 3,04% y se suma a la subida del 0,3% registrada la semana pasada, tras siete semanas consecutivas a la baja.

De este modo, la gasolina cuesta ya un 2,95% más que comienzos de año, mientras que el gasóleo está un 0,9% por debajo de los precios marcados en los primeros días de enero.

Estas subidas se producen en un mes en el que están previstos 39,2 millones de desplazamientos por carretera con motivo de las vacaciones estivales.

Así, los automovilistas que tengan un vehículo diésel con un depósito medio de 55 litros deberán dedicar 72,82 euros a su llenado, mientras que los vehículos de gasolina requieren 76,89 euros para el llenado de su depósito.

El incremento de los combustibles de automoción se produce después de que el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se encareciera la pasada semana en casi ocho dólares, hasta 100 dólares, si bien esta semana se sitúa ligeramente por debajo (99,37 dólares).

El Texas americano también se incrementó la pasada semana en casi nueve dólares, hasta 87 dólares, mientras que esta semana se ha abaratado en dos dólares y supera levemente los 85 dólares.

El encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales coincide con el inicio el día 1 de julio del embargo a la compra de crudo iraní por parte de la UE. En todo caso, la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP) advierte de que los precios de los combustibles no están tan relacionados con la evolución del crudo como con otros mercados internacionales.

Por su parte, la Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha publicado un informe en el que constata la existencia de un fenómeno de ‘cohete y pluma’, en el que las subidas de cotización en los mercados internacionales se trasladan al surtidor a más velocidad que las bajadas.

La subida del IVA anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afectará a también los consumidores de carburantes, dado que las gasolinas, que tienen actualmente un IVA del 18%, pasarán a tributar al 21%, con lo que el litro de gasolina sin plomo y de gasóleo se encarecerá entre 2 y 3 céntimos, según cálculos del sector.

Si a esta medida se le añade el ‘céntimo verde’ que baraja aplicar el Ministerio de Hacienda en el marco de la anunciada estrategia de elevar la tributación medioambiental, el precio de los carburantes podría superar en breve plazo la barrera de los 1,5 euros por litro.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,594 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,617 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,445 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,424 en la eurozona.

No obstante, la CNC constata que esta circunstancia se debe a que en España la carga fiscal sobre los combustibles es menor que en el resto de la UE. Si se toman los precios antes de impuestos, los precios de la gasolina y el gasóleo son en España de los más elevados de Europa.

Gasolina y gasóleo se abaratan hasta un 0,9% en los prolegómenos de la operación salida de verano

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa en 1,348 euros y acumula cuatro semanas consecutivas de bajadas. Su nivel actual es el más bajo desde la última semana del año pasado.

Este combustible cuesta ahora un 0,7% menos que a comienzos de 2012, después de haberse encarecido en los cuatro primeros meses del año hasta el récord histórico de 1,498 euros y de haberse abaratado un 10% desde ese momento.

En el caso del gasóleo, el litro cuesta 1,28 euros y, tras siete semanas consecutivas de bajadas, se aleja del récord histórico de 1,399 euros, alcanzado en marzo, y se sitúa en el nivel más bajo desde octubre del año pasado.

Este combustible, utilizado por cerca del 80% del parque automovilístico española, cuesta un 4,1% menos que en la primera semana del año, pero un 2,9% más que en la misma semana del año pasado.

En el entorno actual, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros alcanza un precio de 74,1 euros, 2,5 euros más que en la misma semana del año pasado, mientras que un vehículo de gasóleo requiere 70,4 euros, 2,1 euros más.

La bajada en los precios de los combustibles coincide con descensos en la cotización internacional del petróleo, si bien la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha advertido de que no se puede establecer una correlación directa entre la evolución en los mercados de los hidrocarburos y el coste del carburante en el surtidor.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha caído en un dólar en una semana, hasta 92,1 dólares, mientras que el Texas americano se abarata en tres dólares, hasta 78,6 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,563 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,577 euros en la zona euro, mientras que, en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,418 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,389 euros en la eurozona.

El gasóleo se abarata un 0,6% y marca el precio más bajo del año

En concreto, el litro de gasóleo cuesta en la actualidad 1,29 euros y suma seis semanas consecutivas a la baja, con lo que se aleja de su máximo histórico de 1,399 euros alcanzado a finales de marzo.

Por su parte, el litro de gasolina se ha abaratado un 0,8%, hasta 1,361 euros, y suma dos semanas por debajo del umbral de los 1,4 euros, así como tres semanas consecutivas a la baja. El precio actual es el más menor desde finales de enero.

Tras el último dato, el precio del gasóleo se sitúa solo un 0,3% por encima del marcado en la última semana de diciembre de 2011, así como un 3,1% por encima del nivel de precios de la misma semana del año pasado.

La gasolina cae ya un 9% con respecto al máximo histórico de 1,498 euros marcado a mediados de abril, pero sigue costando un 5% más que a finales de 2011 y un 2,8% más que en la misma semana del año pasado.

La bajada en los precios de los combustibles coincide con descensos en la cotización internacional del petróleo, si bien la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha advertido de que no se puede establecer una correlación directa entre la evolución en los mercados de los hidrocarburos y el coste del carburante en el surtidor.

Los operadores petrolíferos también advierten de que los impuestos que soportan los carburantes de automoción hacen que se «minore» el porcentaje de bajadas de precios en el surtidor cuando se producen abaratamientos del petróleo.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha caído casi cuatro dólares en una semana, hasta 93 dólares, mientras que el Texas americano se abarata en cinco dólares, hasta 81 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,580 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,602 euros en la zona euro, mientras que, en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,434 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,411 euros en la eurozona.