Repsol eleva un 55,5% su producción trimestral tras comprar Talisman y logra record en el margen de refino

Redacción / Agencias.- Repsol registró una producción de 526.000 barriles de petróleo equivalentes al día en el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 55,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, motivado por la adquisición de la petrolera canadiense Talisman. Durante el trimestre, Repsol obtuvo además un margen de refino en España de 9,1 dólares por barril, casi el triple que los 3,1 dólares del segundo semestre de 2014, según indicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la actividad de producción, Repsol contabiliza la aportación de Talisman desde el 8 de mayo. En la actualidad, la compañía española produce una cifra superior a la comunicada y alcanza los 658.000 barriles al día. La producción del segundo trimestre fue un 48,1% superior a la del primero, que fue de 355.000 barriles, y coincidió con un descenso en la cotización del Brent del 43,6% con respecto al segundo trimestre de 2014, pero con un incremento del 14,8% con respecto al segundo de 2015.

Respecto al segundo trimestre de 2014, el margen de refino aumentó un 193,5% respecto a los 3,1 dólares obtenidos en el mismo trimestre de 2014 tras las inversiones acometidas en sus refinerías de Cartagena y Bilbao. La compañía logró así el mayor margen de refino de su historia ya que los márgenes se elevaron un 4,6% en el segundo trimestre con respecto al primero, hasta los 9,1 dólares por barril. Además, la utilización de la capacidad de destilación en las refinerías fue del 89,1%, el 6,7% más que en el primer trimestre de 2015, mientras que en el caso de la actividad de conversión ascendió al 105,1%, un 4,5% más con respecto al trimestre anterior.

La catalana Novelec prevé facturar este año 110,7 millones de euros, un 35% más

EFE.- La compañía catalana Novelec, dedicada a la distribución mayorista de material eléctrico, a los fluidos y a la climatización, prevé facturar este año 110,7 millones de euros, un 35% más que en 2014, cuando cerró con una cifra de negocio de 82 millones. La empresa emplea actualmente a 320 personas y durante el ejercicio ampliará el equipo con 70 nuevas contrataciones.

Ya en el primer trimestre del año, Novelec ha logrado aumentar un 50% su facturación respecto al mismo período del año anterior, hasta los 30 millones de euros, y precisó que ampliará su red de puntos de venta este año, al pasar de los 40 a los 48. Novelec tiene sede en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y prevé expandirse preferentemente en la zona de levante, en el centro de España y en el noroeste peninsular.

Petrobras mantiene sus beneficios pese a la corrupción y al escenario negativo

EFE.- La petrolera brasileña Petrobras consiguió mantener en el primer trimestre de este año sus beneficios netos prácticamente estables con respecto al mismo período del año pasado pese a la crisis que atraviesa por el escándalo de corrupción del que es protagonista y al escenario negativo para sus negocios.

La mayor empresa de Brasil comunicó que sus ganancias en el primer trimestre de 2015 sumaron 1.776,7 millones de dólares, tan sólo un 1,2% inferiores a los del primer trimestre de 2014, 1.797,7 millones de dólares a pesar de la caída del crudo. El beneficio en el primer trimestre de 2015 de la empresa responsable de cerca del 12% del PIB brasileño contrasta con las pérdidas de 8.866,7 millones de dólares sufridas por Petrobras en el último trimestre del 2014.

El resultado prácticamente dobló el esperado por los analistas y se produjo en medio de la coyuntura negativa provocada por su escándalo de corrupción, por la caída de las cotizaciones internacionales del petróleo, por la fuerte depreciación de la moneda brasileña frente al dólar y por la bajada de las ventas de combustibles en el mercado interno, un 10%, dada la desaceleración de la economía brasileña. Como consecuencia del escándalo de corrupción la empresa tuvo que postergar importantes proyectos cuyos contratos habían sido adjudicados a constructoras acusadas de irregularidades, por lo que sus inversiones en el primer trimestre cayeron en un 13% frente al mismo período del año pasado, hasta los 5.930 millones de dólares.

La compañía indicó que aumentó su producción de petróleo, que pasó de 2,53 millones de barriles diarios en el primer trimestre del año pasado a 2,80 millones de barriles diarios en los tres primeros meses de este año. Este beneficio trimestral representa un alivio para la empresa tras haber sufrido el año pasado pérdidas de 7.200 millones de dólares, lo que supone el primer perjuicio anual de la compañía desde 1991, en parte provocadas por los desvíos descubiertos en el último año y que la petrolera calcula que le costaron unos 2.066 millones de dólares.

Fersa pierde 41,9 millones de euros hasta marzo por la venta de sus filiales en la India

Servimedia.- La compañía de energías renovables Fersa cerró el primer trimestre del año con unas pérdidas de 41,9 millones de euros, frente a los 2,2 millones de pérdidas del mismo período del 2014, tras vender sus cuatro filiales en la India, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fersa reclasificó como operaciones interrumpidas los resultados de cuatro filiales en India vendidas en mayo, con una capacidad instalada de 102 megavatios (MW). Sin contar estas reclasificaciones como operaciones interrumpidas, Fersa cerró marzo con unas pérdidas de 325.000 euros, frente a los números rojos de 1,4 millones del mismo periodo de 2014. En concreto, la compañía reclasificó como operaciones interrumpidas los resultados de cuatro filiales en India, que vendió a la estadounidense SunEdison. Esto elevó sus pérdidas atribuibles hasta los 42 millones de euros, frente a los 2,2 millones de pérdidas de los resultados reclasificados del primer trimestre de 2014, ya que el resultado de la venta supuso una pérdida de 40,7 millones de euros.

Los ingresos de Fersa sumaron en los tres primeros meses 7,24 millones, con un incremento del 35,6%, debido básicamente al mayor precio del mercado en España y a una mayor producción. Los gastos de explotación, sin contar amortizaciones y provisiones, aumentaron un 11,2%, hasta 2,7 millones, debido a la mayor facturación de los parques españoles y sus gastos relacionados. El resultado bruto operativo (Ebitda) registró un alza del 56%, hasta 4,5 millones, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 1,9 millones. La producción de energía en este periodo subió un 8,1% en comparación interanual, por la buena evolución de los parques en España y la inclusión del tercer parque en India.

CLH ganó 39,3 millones de euros hasta marzo, un 19,8% más

Servimedia / EFE.- El resultado después de impuestos de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) creció un 19,8% entre enero y marzo de 2015, cuando alcanzó los 39,3 millones de euros, mientras que su volumen de negocio ascendió a 126,2 millones de euros, con un avance del 1,6%.

El resultado bruto de explotación (ebitda) repuntó el 8,8% y sumó 77,5 millones de euros. Por su parte, el beneficio de explotación recurrente del primer trimestre de 2015 se situó en 57,6 millones de euros, un 12,9% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Los ingresos de explotación se incrementaron un 1,3%, mientras que los costes de explotación bajaron un 5,6%, a unos 80,4 millones. Según CLH, las inversiones del primer trimestre alcanzaron los 14,6 millones de euros, el 32,7% más, principalmente en mejoras operativas y de seguridad de las instalaciones de almacenamiento.

Las salidas de productos petrolíferos desde instalaciones de CLH durante el primer trimestre ascendieron a 10,2 millones de metros cúbicos, un 6,8% más que en 2014. La retirada de carburantes de automoción subió un 5,9%, «lo que refleja una mejora importante del consumo», mientras que la del resto de gasóleos subió el 12%. Las salidas de fuelóleos experimentaron una subida del 62,5% derivado del mayor uso de este combustible en las plantas de generación eléctrica. Las salidas de productos de aviación aumentaron el 8,1% pero de marina disminuyeron el 14,7% por la bajada de los volúmenes destinados a la reexportación.

Sacyr gana 25,3 millones de euros hasta marzo, un 5% más gracias a Repsol

Europa Press / Servimedia.- Sacyr obtuvo un beneficio neto de 25,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2014, gracias al crecimiento del negocio internacional y a la aportación de Repsol ya que la participación del 8,89% que tiene como segundo accionista de la petrolera aportó 33 millones de euros al resultado trimestral del grupo de construcción y servicios.

En realidad, el dinero que corresponde al porcentaje que tiene Sacyr en la petrolera sobre los 761 millones de euros de beneficio neto de Repsol a 31 de marzo es de 68 millones de euros. Lo cierto es que en la cuenta de resultados sólo se recogen 33 millones de euros de la participación que ostenta Sacyr porque hay que restar un impacto de 35 millones por el ajuste realizado para adecuar el valor de la participación al razonable que se desprende del «test de deterioro», es decir, 21,45 euros por acción. Sacyr ajustó al alza el valor al que tiene contabilizada la inversión en Repsol, frente al de 19,88 euros al que lo tenía registrado a cierre de 2014.

Las principales compañías eléctricas ganaron 1.680 millones de euros en el primer trimestre, un 0,8% más

EFE.- Las tres principales compañías eléctricas que operan en España, Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa, registraron un beneficio neto de 1.680 millones de euros en el primer trimestre del año, un 0,8% más que los 1.667 millones de euros del mismo periodo de 2014.

Estos resultados reflejan un comportamiento desigual de las compañías, cuyas cuentas han estado afectadas por diversos efectos extraordinarios tanto en este ejercicio como en el pasado. En cualquier caso, los grupos constataron una cierta recuperación de la demanda y de precios que permite comenzar a superar los impactos de los cambios regulatorios puestos en marcha en los últimos años, al tiempo que refuerzan, de nuevo, sus negocios en el exterior.

Endesa registró un beneficio neto de 435 millones de euros, un 4% más, a pesar de que los datos de 2014 aún contabilizaban la actividad de Enersis, la filial latinoamericana vendida recientemente a Enel. Así, los resultados referidos únicamente a España y Portugal, que constituyen la totalidad de la actividad de Endesa tras la desinversión, arrojan un repunte en las ganancias del 36%, animados por la mejora de la demanda y los precios más altos.

Iberdrola logró un beneficio neto de 841 millones de euros en el primer trimestre, un 0,7% menos, debido al efecto comparativo de las plusvalías anotadas en 2014 por la venta de su participación en EDP. En un entorno de «mejoría de la situación macroeconómica a nivel internacional», que ha repercutido en una mejora de la demanda de electricidad y gas natural, la compañía incrementó en un 5,5% sus ingresos, hasta sumar 8.781 millones de euros.

Por su parte, Gas Natural Fenosa incrementó en un 0,5% sus ganancias, hasta 404 millones, apoyada en el sector exterior y gracias a la aportación de la chilena CGE, adquirida a finales de 2014. La cifra de negocios alcanzó los 7.282 millones, un 15,9% más, también impulsada por la consolidación de CGE, que ha permitido mitigar el efecto de las reformas y de la desinversión en el negocio de telecomunicaciones.

Saeta Yield pierde 35,3 millones hasta marzo por gastos financieros

EFE.- Saeta Yield, la sociedad cotizada que integra los activos renovables de ACS y que saltó al mercado el pasado 16 de febrero, ha contabilizado unas pérdidas de 35,3 millones hasta marzo, debido fundamentalmente a gastos financieros de 68 millones incurridos antes de la oferta pública de venta de acciones (opv).

A cierre del periodo, la cifra de negocios alcanzó los 54 millones de euros, un 52% procedentes de los activos eólicos y un 48% de activos termosolares, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio bruto de explotación (ebitda) ascendió a 37 millones, un 54% de los cuales es fruto de los activos eólicos y un 46%, de los termosolares.

En el primer trimestre del año, Saeta produjo 405 gigavatios/hora (GWh) de electricidad, una cifra superior a la planificada. Los activos eólicos alcanzaron una producción de 338 GWh y los termosolares de 67 GWh.

Por su parte, el endeudamiento neto de la compañía fue de 780 millones a cierre de marzo frente a los 1.004 millones a cierre de 2014 gracias a las operaciones de capitalización y liquidación de saldos que han tenido lugar con ocasión de la oferta de venta.

Saeta Yield cerró el periodo con 689 megavatios (MW) en su cartera y unos activos valorados en 1.711 millones de euros.

El pasado 23 abril, el fondo de inversión Global Infraestructure Partners (GIP) cerró la compra del 24,01% del capital social de Saeta Yield, valorado en cerca de 198 millones.

ACS tiene una participación del 24,21% del capital de la sociedad, que se convirtió en la primera «yieldco» europea de activos renovables que cotiza en España.

Las acciones de Saeta han cerrado la sesión planas hasta los 9,85 euros. Los títulos de la compañía salieron a bolsa a un precio de 10,45 euros la acción, el rango más bajo de la horquilla orientativa recogida en el folleto de la operación (10,45 y 12,25 euros).

La compañía nombra a dos nuevos consejeros en representación de GIP

Saeta Yield ha nombrado a Deepak Agrawal y a Raj Rao nuevos consejeros de la sociedad en representación del fondo Global Infraestructure Partners (GIP).

Los nuevos consejeros sustituirán en el máximo órgano de gobierno de Saeta a Alfonso Aguirre Díaz-Guadarmino y Epifanio Lozano Pueyo, según ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambos nombramientos deberán ser ratificados en la próxima junta de accionistas de Saeta, que debutó en bolsa el pasado 16 de febrero convirtiéndose en la primera «yieldco» europea de activos renovables que cotiza en España.

Deepak Agrawal (1967) se unió a GIP en 2007 y actualmente es director en Londres. Licenciado en Ingeniería por el Colegio de Ingenieros de Deli y MBA en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Deli, es además miembro del consejo de administración de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

Raj Rao (1971), es socio de GIP en Londres, donde comenzó a trabajar en 2006. Licenciado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, cursó un MBA en la Universidad de Deli y posee además un máster de Finanzas por la London Business School.

El fondo tendrá una participación del 49% en una sociedad de nueva creación y en la que se integrarán el resto de los activos de energías renovables del área industrial del Grupo ACS, sobre los que Saeta Yield ostentará un derecho de primera oferta.

La lusa REN gana 39,4 millones de euros hasta marzo, un 50% más

EFE.- Redes Energéticas Nacionales de Portugal (REN) registró en el primer trimestre del ejercicio un beneficio neto de 39,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 50% respecto al mismo período del año anterior.

En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores lusa (CMVM), la propia compañía destacó que sus resultados -superiores a las previsiones de los analistas- se vieron impulsados por la venta de una participación en la española Enagás, que le reportó ingresos por valor de 20,1 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) entre enero y marzo de 2015 creció un 9,4%, hasta los 138,3 millones de euros.

«La venta de la participación en Enagás sustentó en gran medida estos resultados, que aún así, fueron penalizados por el impuesto extraordinario aplicado al sector energético y por las alteraciones en las primas inducidas por la nueva regulación«, explicaron desde la empresa energética.

La inversión (medida a través del índice Capex) se redujo en un 12%, hasta los 8,4 millones de euros, mientras que la deuda neta se mantuvo estable, en el entorno de los 2.370 millones de euros.

La firma portuguesa, en cuyo accionariado figura Red Eléctrica Española (REE) con el 5% de los títulos, fue privatizada por el Estado luso en 2012 con la venta de una participación del 40% a la china State Grid y la omaní Oman Oil.

Enel redujo beneficios hasta marzo un 6,7% y ganó 810 millones

EFE.- El grupo energético Enel, propietario de la española Endesa, registró durante el primer trimestre de 2015 un beneficio neto de 810 millones de euros, un 6,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 868 millones de euros.

Los ingresos a 31 de marzo de 2015 fueron de 19.970 millones de euros, un 9,8% más que en el primer trimestre de 2014, cuando se situaron en 18.182 millones de euros.

Su beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 4.023 millones de euros, un 0,8% más que el año anterior, cuando se situó en los 3.991 millones de euros.

El beneficio neto de explotación (Ebit) se situó en los 2.625 millones de euros, un 2,4% más que el año pasado, cuando fue de 2.563 millones de euros.

El capital invertido neto fue de 93.012 millones de euros, de los cuales 53.498 millones fueron desembolsados por la compañía y 39.514 millones fueron fruto de su endeudamiento.

En este sentido, el endeudamiento financiero neto del grupo creció un 5,7% en el primer trimestre del año en curso, al situarse en los 39.514 millones de euros frente a los 37.383 millones del año pasado.

Las inversiones realizadas hasta el último día de marzo alcanzan los 1.253 millones de euros, lo que supone un alza del 15,7% y que ha sido destinado mayoritariamente a América Latina, donde Enel invirtió un 54,6% más que el año pasado.

El personal del grupo asciende a 68.892 empleados, de los cuales el 51,4% trabaja en sedes de fuera de Italia.

Por regiones, en la península Ibérica el grupo Enel obtuvo unos ingresos de 5.358 millones de euros, un 3,7% en términos interanuales (5.166 millones de euros).

El ebitda fue de 977 millones de euros (7,8%) mientras que el Ebit fue de 582 millones (27,6%).

En América Latina los ingresos facturados fueron de 2.670 millones de euros, un 28% más que durante los tres primeros meses del ejercicio anterior, cuando se situaron en los 2.085 millones.

El ebitda fue de 736 millones (33,3%) y el Ebit se situó en los 491 millones (47,0%).

El consejero delegado y director general de Enel, Francesco Starace, comentó que los «resultados sólidos» registrados en el primer trimestre del año se deben a «a la fuerte recuperación de América Latina, la actuación positiva registrada en Italia y la península Ibérica y el robusto crecimiento de las renovables».

En cuanto a las previsiones, el grupo Enel asegura que se verá beneficiado por el actual contexto macroeconómico, con «importantes signos de recuperación de la demanda de energía eléctrica en los mercados europeos y tasas de crecimiento significativo en las economías emergentes».