Gas Natural Fenosa emite 600 millones en bonos a 10 años con el interés más reducido de su historia

Servimedia / EFE.- Gas Natural Fenosa ha cerrado una emisión de bonos por un importe de 600 millones de euros a 10 años y con un cupón anual del 1,25%, el más bajo de la historia de la compañía a este plazo. El precio de la emisión de los nuevos bonos, que vencen en abril de 2026, es de un 99,553% de su valor nominal, según comunicó la multinacional energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión, lanzada dentro del programa Euro Medium Term Notes (EMTN), fue sobresuscrita en 5,4 veces, ha tenido una demanda superior a 3.250 millones de euros y recibió órdenes de unos 224 inversores institucionales de 29 países. Gas Natural Fenosa destaca que alrededor del 96% de la emisión se suscribió con inversores extranjeros. Los fondos recibidos en esta operación, cuyo desembolso está previsto para el próximo día 19, servirán para optimizar la estructura financiera de la compañía, incrementar su liquidez y aumentar el peso del mercado de capitales en sus fuentes de financiación, alargar la vida de la deuda y mejorar el perfil de vencimientos.

Iberdrola aboga por la «estabilidad institucional» para generar riqueza

Redacción / Agencias.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió que el resultado final del proceso de formación de gobierno «mantenga la estabilidad institucional imprescindible para aprovechar los positivos momentos económicos y poder realizar las reformas pendientes para que las empresas podamos seguir generando riqueza y empleo en beneficio de toda la sociedad». Durante la junta de accionistas, Sánchez Galán destacó que el sector energético tiene unas «enormes expectativas de crecimiento» y que no hay «otra empresa tan preparada para aprovecharlas» como Iberdrola.

Estas expectativas se basan en la necesidad de descarbonizar la economía, un reto que afectará especialmente al sector eléctrico y que requerirá inversiones por más de 20 billones de dólares en los próximos años. Pero «para atraer estos ingentes capitales», indico Sánchez Galán, es necesario contar con «marcos legislativos predecibles y estables, con políticas energéticas de largo plazo». Así, ante los procesos electorales abiertos en algunos de los países en los que Iberdrola está presente, entre ellos España aunque no la ha citado, confía «en que el resultado final mantenga la estabilidad institucional» necesaria para «aprovechar» el actual momento económico.

En cuanto al ejercicio 2015, destacó que Iberdrola ha alcanzado los resultados fijados en las Perspectivas Estratégicas 2014-2016 con un año de antelación. Además, afirmó que «nos hemos convertido, a cierre de ejercicio, además de en la mayor eléctrica europea, en la que mayor rentabilidad total para el accionista ha ofrecido en los últimos 15 años: un 240%». En este sentido, añadió que la revalorización de los títulos de Iberdrola en el 2015 ascendió al 17%, frente a la caída del 7,2% del Ibex 35. También ha destacado que la contribución fiscal del grupo el pasado año se situó en 5.500 millones de euros, de los que 3.500 millones tuvieron como destino las arcas españolas.

Sánchez Galán también repasó las perspectivas 2016-2020 de Iberdrola, un periodo en el que prevé invertir 24.000 millones de euros, el 70% dedicado a nuevos crecimientos, y superar los 3.000 millones de euros de beneficio en 2020. En ese sentido, destacó el potencial de Estados Unidos, tanto en redes como en nueva generación, en el marco de su apuesta por un modelo energético menos contaminante, por lo que situó la previsión de crecimiento de negocio en el país por encima del 8%. Por ello resaltó el nacimiento de Avangrid, compañía resultante de la integración entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, segundo operador eólico de Estados Unidos con activos valorados en 30.000 millones de dólares.

Se aprueba todo lo propuesto

La junta de accionistas de Iberdrola otorgó su visto bueno a todos los puntos sometidos a votación. De esta manera, los accionistas respaldaron las cuentas de la eléctrica en 2015, con un beneficio neto de 2.421,6 millones de euros, un 4,1% más que en el 2014. En función de estos resultados, la compañía incrementa la retribución al accionista con cargo a 2015 en un 4% con respecto a 2014, hasta, al menos, 0,28 euros brutos por acción. El dividendo se abonará mediante dos pagos flexibles, que pueden cobrarse en acciones o efectivo, y uno en efectivo de 0,03 euros. El primer abono flexible, de 0,127 euros, se realizó en enero y el segundo, de 0,153 euros, se efectuará en julio.

Para materializar estas retribuciones, la junta ha aprobado dos ampliaciones de capital, con un precio máximo de referencia de 855 y 985 euros, así como una reducción de capital para evitar la dilución de los accionistas que cobren el dividendo en efectivo. De cara al futuro, Sánchez Galán aseguró que la retribución al accionista «seguirá la línea creciente» de los resultados dibujados en sus expectativas, al tiempo que ha apuntado que se mantendrá el mecanismo flexible y el programa de recompra de títulos para evitar la dilución de las participaciones.

Por otro lado, se aprobó la reelección de cuatro miembros del consejo de administración: Íñigo Víctor de Oriol Ibarra, Inés Macho Stadler, Braulio Medel Cámara y Samantha Barber, así como el nombramiento, con la calificación de otro consejero externo, de Xabier Sagredo, quien sustituye a Xabier de Irala, que abandona el consejo tras más de diez años. Los accionistas pudieron vivir virtualmente la experiencia de estar en una planta eólica marina offshore u observar uno de los drones utilizados por la eléctrica para comprobar el buen estado de sus infraestructuras ubicadas en lugares remotos. La empresa señaló que seguirá diversificando su negocio y afianzando el proceso de internacionalización iniciado hace ya más de una década.

Galán asegura que el compromiso medioambiental «es un objetivo claro y definido» de Iberdrola

Redacción / Agencias.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que el compromiso medioambiental «es un objetivo claro y definido de la empresa», que, según recordó, se ha comprometido a ser neutra en emisiones en 2050. Así se expresó al responder a varios accionistas, donde afirmó que «si alguien tiene duda de que Iberdrola es una compañía con un compromiso medioambiental total, necesitamos más personas dedicadas a divulgarlo».

A este respecto, recordó que en sus inicios la compañía apostó por las centrales hidroeléctricas y que, más tarde, lo hizo por la energía eólica. En la misma línea, destacó que solo el 1% de su producción de electricidad procede del carbón, frente al 40% de la media de sus competidores europeos, además de generar un 30% menos de emisiones. El compromiso de reducción de emisiones de Iberdrola contempla también que en 2030 la compañía las hayan reducido un 50%.

Asimismo, el ejecutivo defendió que para llevar a cabo «una reducción sustancial de emisiones hacen falta redes», motivo por el que la empresa tiene previsto invertir 11.000 millones a este aspecto, del total de 24.000 millones previstos en los próximos años. Por otro lado, criticó la alta carga impositiva existente en la factura de la luz, así como la aplicada a la generación de electricidad procedente del sol, la lluvia o el viento, las «tecnologías que hay que potenciar más».

Cortes de suministro: segundas residencias

Por otro lado, el presidente de la compañía aseguró que el 70% de los cortes de luz corresponden a segundas residencias, por lo que no pueden relacionarse con casos de pobreza energética y defendió que la compañía ha suscrito convenios de colaboración con comunidades autónomas, ayuntamientos y organizaciones sociales «para que nos digan quiénes consideran que son clientes vulnerables». En este sentido, aseguró que «no se corta» el suministro eléctrico a estos clientes considerados vulnerables.

Por ello, Sánchez Galán ha puesto en valor estos convenios para determinar quiénes son esos consumidores vulnerables, porque la compañía desconoce «el nivel de renta» de las familias, de manera que ante un impago «no sabemos si es porque no puede pagar o porque no quiere«. Al ser preguntado sobre la central nuclear de Garoña (Burgos), se ha limitado a señalar que «desde 2012 no funciona» y que es «cuestión de tiempo» decidir si «se cierra o no se cierra».

Endesa invierte 8,1 millones de euros en remozar la central térmica de As Pontes

EFE.- Endesa anunció la inversión de 8,1 millones de euros en un plan de revisión y mantenimiento de la central térmica de As Pontes (A Coruña) iniciado por unas 25 empresas auxiliares subcontratadas. Durante 47 días los operarios inspeccionarán todos los elementos sensibles como la caldera, el condensador, la turbina y el alternador, con el fin de revisar su estado y sustituir algunas piezas por otras nuevas.

Endesa indica que las tareas están programadas por haber alcanzado las 30.000 horas de funcionamiento y por haber cumplido los plazos legales establecidos para equipos a presión. Mientras se efectúan esas labores en el grupo 2, las tres secciones restantes permanecen en disposición de la compañía para atender la demanda del mercado existente. Entre las compañías implicadas en el proyecto, al igual que en la última revisión efectuada, hay auxiliares de la comarca y firmas vinculadas a la actividad de la central térmica de As Pontes, precisó la eléctrica, que asegura ser «muy estricta» en las tareas de mantenimiento preventivo y que, gracias a ello, consigue un elevado índice de disponibilidad de la instalación, mejorando su posición en el mercado.

Audax facturó 497 millones de euros en 2015 y prevé crecer un 20% este año

EFE.- La comercializadora Audax Energía cerró 2015 con una facturación de 497 millones de euros y para este año estima que alcanzará unos ingresos de 600 millones de euros, un 20% más. En este sentido, el director comercial de Audax, Joaquim Falcó, avanzó que Audax prevé implantarse «a finales de este año» en Polonia y Bélgica.

Audax aún no ha decidido cómo entrará en esos dos mercados europeos pero, según indicó Falcó, se estudian «varias alternativas»: «montar una estructura propia o bien adquirir una plataforma existente», todo ello con el fin de empezar a suministrar energía en ambos mercados «probablemente» en 2017. Audax Energía, cuya sede central está en Badalona (Barcelona), opera actualmente en España, Portugal, Italia y también en Alemania desde principios de este año.

De los 497 millones que facturó el año pasado, unos 400 millones corresponden a España, 87 millones a Portugal y otros 10 a Italia, y de cara a 2016 prevé alcanzar los 600 millones, principalmente gracias al aumento de ingresos que espera en Italia. El mercado italiano, donde Audax vende luz y gas, aportó el año pasado 10 millones de facturación a la compañía, y Falcó espera que este 2016 sea el de la «consolidación» de la filial italiana, que confía que aporte unos 60 millones de euros entre los servicios de gas y luz.

En Portugal, Audax obtuvo unos ingresos de 87 millones de euros, y en 2016 espera alcanzar los 100 millones de facturación eléctrica y otros 5 millones más por gas. Audax ofrecía hasta ahora electricidad a pymes en ese país; en marzo empezó a suministrar electricidad también a particulares, al tiempo que también entró en febrero en el mercado del gas.

En cuanto a España, el mercado principal para Audax, la compañía confía este año en «como mínimo igualar» la facturación lograda en 2015 el negocio eléctrico, unos 400 millones de euros. Respecto al negocio del gas, que empezó a desarrollar en enero, espera que le aporte 35 millones de euros. Actualmente, Audax Energía tiene 8.000 clientes de gas en España, un 60% de ellos domésticos y el resto empresas. Audax Energía, liderada por José Barrios, está entre las diez primeras comercializadoras del mercado eléctrico español y desarrolla un plan estratégico hasta 2020 con el fin de lograr superar ese año los 1.000 millones de euros.

Galán asegura que Iberdrola afronta un escenario de fuerte aumento de la demanda “que debe ser satisfecho con fuentes limpias”

EFE.– El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señaló que la compañía afronta un escenario de fuerte aumento de la demanda energética mundial, que «debe ser satisfecho con fuentes limpias y eficientes para reducir las emisiones y combatir el cambio climático«. Así se expresó en la tradicional reunión anual con profesionales de la empresa a la que asistieron casi 200 ejecutivos, a los que se han sumado otros 600 a través de internet de los principales países en los que opera.

Según Galán, el escenario se caracteriza por un fuerte crecimiento de la demanda energética mundial, con más de 1.000 millones de personas sin acceso a la electricidad en el mundo. Por ello, indicó que el futuro pasa por una mayor electrificación, que se traducirá en un incremento de la demanda eléctrica mundial del 70% hasta 2040 y la necesidad de invertir 20 billones de dólares hasta esa fecha, la mayor parte destinados a redes y energías renovables. Según Galán, en los próximos 25 años hay que hacer «casi tanto como en los últimos 150 de desarrollo de la industria eléctrica».

El juez alarga hasta octubre el plazo de Abengoa para negociar con los acreedores mientras continúa el proceso a Benjumea

Servimedia / EFE.- La Audiencia Nacional desestimó el recurso del expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, contra las medidas cautelares dictadas por la juez que le investiga por administración desleal al tiempo que el Juzgado de lo Mercantil número dos de Sevilla ha dictado un auto declarando la homologación judicial del contrato de espera acordado por Abengoa y sus acreedores, por lo que otorga 7 meses, hasta el 28 de octubre, para negociar con los acreedores de pasivos financieros.

Abengoa presentó el pasado 28 de marzo la solicitud de homologación de este contrato de espera o standstill, en el marco del proceso de negociación con entidades financieras y bonistas, que ya había recibido el apoyo del 75,04% de los mismos. De esta manera, se habían superado las mayorías requeridas por la ley (60%) en el respaldo de los acreedores al citado contrato. La empresa sevillana avanza así en el proceso para asegurar su viabilidad y evitar el concurso de acreedores. El acuerdo alcanzado prevé que Abengoa logrará reducir su deuda un 47%, hasta 4.920 millones de euros, lejos de los 9.360 millones de euros en que se encuentra actualmente.

La compañía prevé cerrar el presente ejercicio con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 244 millones de euros, si bien ya en 2017 volverá al terreno positivo con un beneficio bruto de 20 millones de euros. En virtud de este acuerdo, los acreedores de la compañía prestarán una nueva cantidad de entre 1.500 y 1.800 millones de euros por un plazo máximo de 5 años. Así, los financiadores tendrían derecho a recibir un 55% del capital social y la citada financiación tendría un rango superior a la deuda antigua y estaría avalado. Al término del proceso de reestructuración, los actuales accionistas de la sociedad ostentarían una participación del 5% en el capital social.

Una vez concedido el aplazamiento, el proceso consistirá en continuar desarrollando la documentación legal del preacuerdo para someterlo a consideración por parte de los acreedores. En este sentido, si los acreedores dan su visto bueno, la empresa presentará el preacuerdo ante el juzgado en un plazo aproximado de entre 4 y 6 meses. Posteriormente, Abengoa tendría que solicitar la celebración de la junta de accionistas para que dé su aprobación al acuerdo con los acreedores.

Audiencia Nacional ratifica medidas cautelares

Por su parte, la Audiencia Nacional desestimó el recurso del expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, y ratificó la retirada de su pasaporte al considerar que hay riesgo de fuga por su «gran capacidad económica». En el auto, se respalda la decisión de la instructora del caso, Carmen Lamela, y considera que las medidas impuestas tienen «carácter legal» y no vulneran los derechos fundamentales del investigado. Además avala la obligación de Benjumea de presentarse ante la justicia tantas veces como sea necesario, incluyendo su comparecencia los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado más próximo, como dictó Lamela.

El fallo de la Sala de lo Penal, ante el que no cabe recurso, obliga a Benjumea a acatar lo acordado por Lamela, que investiga tanto a él como a su ex consejero delegado Manuel Sánchez Ortega por las indemnizaciones millonarias de 11,5 y 4,5 millones de euros tras su salida de Abengoa. Unas cantidades que, a tenor de la magistrada, «no se corresponden con las pactadas con la compañía, ni son acordes con el estado económico y financiero de la misma», y que podrían ser constitutivas de un delito de administración desleal como denuncia Plataforma de Perjudicados por Abengoa.

Galán (Iberdrola) considera que «no sería un drama” que haya nuevas elecciones aunque pueda tener un impacto en las inversiones

Servimedia / EFE.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cree que «volver a votar no sería un drama», aunque advierte de que la incertidumbre política «puede demorar o anular decisiones de inversión que redundan a corto plazo en la creación de empleo y a largo plazo en el mantenimiento del Estado del bienestar». En este sentido, el máximo responsable de Iberdrola afirmó que «es necesario contar con estabilidad institucional para quitar incertidumbre en momentos como el actual».

Sin embargo, no quiso definirse en cuanto a su preferencia por la formación de un Gobierno o por la repetición de elecciones. «Es tiempo de que los políticos hagan su trabajo» tras los resultados del 20-D, pero «tampoco es un drama que volvamos a votar», apuntó. A este respecto, preguntado por supuestas presiones de las grandes empresas para que se conforme un cierto tipo de gobierno, les quitó importancia ya que, según su punto de vista, «se sobrevaloran las capacidades de influir de las grandes empresas en todos los temas».

En cuanto a la evolución de la economía mundial en los próximos meses, considera que «estamos en mejor situación que hace unos años, aunque hay nubarrones», entre los que citó el menor crecimiento de China o la crisis en Brasil. Por otro lado, admitió estar preocupado por el crecimiento de la desigualdad y explicó que forma parte del colectivo llamado capitalismo responsable, presidido por el Príncipe de Gales, que se pregunta “qué es lo que estamos haciendo mal”. En esta línea, reconoció que «el capitalismo no es un sistema perfecto», pero sostuvo que «no se ha inventado nada mejor». «Hay que cambiar cosas para que el crecimiento llegue a todos de manera más equilibrada», apostilló.

Iberdrola escenifica en Bilbao su apuesta con las energías renovables y por la conciliación de sus trabajadores

EFE / Servimedia.- Además de que la Torre Iberdrola de Bilbao haya inaugurado la exposición titulada Variaciones sobre tema mexicano, una exhibición de diversas obras de arte sobre el país azteca que se enmarca en los actos programados en esta «semana del accionista», la entidad eléctrica ha instalado en el centro de la ciudad un aerogenerador de eólica movido a pedales.

La puesta en marcha de este aerogenerador, cuyas palas se mueven con la energía transmitida por los pedales de 5 bicicletas estáticas conectadas al aparato, ha corrido a cargo del presidente de la hidroeléctrica, Ignacio Sánchez Galán; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria. El aerogenerador, un modelo a pequeña escala (7,5 metros de altura) similar al utilizado para generar energía del viento, ha quedado instalado en la céntrica plaza Moyua, donde también se desarrollarán otras actividades programadas por la compañía en Bilbao con motivo de la celebración, el próximo viernes, de su junta general de accionistas.

Iberdrola apuesta por la conciliación

Iberdrola, que fue la primera empresa del Ibex-35 en aplicar la jornada continua durante todo el año, lo que permite que sus empleados puedan terminar de trabajar a las 15.00 horas, ha aumentado en 500.000 horas anuales su productividad y ha reducido un 10% su absentismo y siniestralidad desde que aplica esta medida, en noviembre de 2007. Así lo destacó un portavoz de la eléctrica sobre el anuncio del presidente en funciones, Mariano Rajoy, de promover que la jornada laboral concluya a las 18.00 horas.

También destacó que la compañía, con estas medidas, busca la optimización de las condiciones de trabajo versus la máxima productividad, además de ser un elemento clave para la atracción de talento y la retención del mismo. En cuanto a la reducción de la siniestralidad y el absentismo, apuntó que hay que tener en cuenta que el 25% de los accidentes se producía por las tardes, después de las horas de la comida. En esta línea, la eléctrica considera que la jornada continua y flexible va más allá de un «mero horario» porque permite fomentar la igualdad de oportunidades a la hora de desarrollar una carrera profesional y favorece la corresponsabilidad

La jornada continua afecta a más de 9.000 trabajadores, cuyo horario actual es de 7.15 a 15.30 horas, con margen de entrada y salida, que originalmente era de 30 minutos y que recientemente se ha ampliado a una hora y 45 minutos. De esta manera, sus empleados pueden entrar desde las 07.15 a las 09.00 horas para trabajar durante una jornada de 7 horas y 36 minutos. Además, los empleados cuentan ahora con la posibilidad de anticipar la salida de los viernes a las 14.00 horas, con la condición de hacer 15 minutos más al día, de lunes a jueves.

Iberdrola también ha fijado jornadas continuas de operación para atender las necesidades del servicio de las plantas de generación, de la red de distribución y de los parques eólicos. Además, los colectivos tradicionales sujetos a turno trabajan con jornada partida sólo una de las cuatro semanas del mes, pudiendo disfrutar el resto de la jornada continuada sin afectar al negocio.

La compañía cuenta con otras medidas de conciliación como la reducción flexible de la jornada a 5 horas diarias hasta que el niño cumpla 1 año, sin merma de la retribución fija salarial, o el abono del 100% del salario en las bajas por maternidad y paternidad. También ofrece permiso retribuido de 15 días naturales antes de la fecha prevista del parto, con ampliación de la reducción de jornada por lactancia a 45 minutos y con ampliación de la reserva del puesto de trabajo a 3 años en caso de excedencia, tanto para cuidado de hijos como de un familiar.

Exposición Variaciones sobre tema mexicano

La Torre Iberdrola inauguró la exposición titulada Variaciones sobre tema mexicano. La elección de México como temática tiene que ver con la presencia de la eléctrica vasca en el país, que se remonta a 1984. Actualmente es la primera productora privada de electricidad en el país azteca, con 20 millones de clientes, de cuya contribución y aporte a los beneficios de Iberdrola en los últimos años se han impulsado los resultados de la compañía. La exposición estará abierta a los accionistas desde el lunes que viene, bajo cita previa y de forma guiada; el público general deberá esperar hasta el 13 de mayo para visitarla.

Endesa pone en marcha un servicio de préstamo de vehículos eléctricos en sus sedes para los empleados de la compañía

Europa Press.- Endesa lanzó un nuevo servicio de uso temporal o préstamo de vehículos eléctricos (car sharing) en 6 sedes de la compañía para que sus empleados puedan realizar sus gestiones laborales en entornos urbanos de una manera sostenible y no contaminante, según comunicó la empresa. En concreto, el servicio está compuesto inicialmente por 18 vehículos BMW i3 (eléctricos puros), que cuentan con una autonomía aproximada de 130 kilómetros y, de aquí a final de año, está previsto incorporar otras 10 unidades.

Los coches estarán ubicados en 6 sedes de la compañía: Ribera del Loira (Madrid), Borbolla (Sevilla), Villanova (Barcelona), San Juan (Palma de Mallorca), Woermann (Las Palmas) y Mayorazgo (Tenerife). Además, próximamente también estará disponible en Zaragoza. En todos los emplazamientos, la compañía está instalando puntos de recarga vinculados convencionales, con el objetivo de que todos los coches se carguen durante la noche y tenerlos preparados para los trayectos del día siguiente. Asimismo, en las sedes de la compañía en Madrid y Barcelona, hay puntos de carga rápida que permiten tener lista el 80% de la batería en aproximadamente 20 minutos.