Los sindicatos y Repsol sellan el acuerdo marco para el ajuste de plantilla

EFE.- Los sindicatos UGT, CCOO, STR han sellado con Repsol el acuerdo marco con las condiciones generales que servirán de base para articular el anunciado ajuste de plantilla de la petrolera en los próximos tres años y que en España se situará en unos 870 puestos. Según señalaron fuentes sindicales, estas condiciones generales se llevarán a cada una de las sociedades del grupo para plasmar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), tras el preceptivo periodo de consultas.

Las mismas fuentes apuntan a unos 871 empleos en España y confían en que se cubra totalmente de forma voluntaria dadas las condiciones logradas. Así, se contemplan prejubilaciones, a partir de los 57 años, con un salario neto equivalente al 82% del bruto actual hasta la jubilación y manteniendo beneficios sociales como los seguros sanitarios o los planes de pensiones. Repsol anunció en octubre la intención de reducir su plantilla mundial en un 6% en los próximos tres años, lo que supondrá la salida de unos 1.500 empleados, de los 25.000 que integran actualmente el grupo. Se haría, según indicaron, con medidas no traumáticas como esta vía de las prejubilaciones.

Red Eléctrica ha invertido 134 millones de euros en mejorar y mantener la red en Canarias en el último lustro

EFE.- Red Eléctrica ha invertido desde 2011 un total de 134,7 millones de euros en mejorar y mantener la red en Canarias, lo que supone un 77% de cumplimiento respecto a la inversión total, de 150 millones, que pretende llevar a cabo esta entidad hasta el año 2017 en el archipiélago.

La delegada de Red Eléctrica en Canarias, Ainara Irigoyen, explicó que, de esta inversión, 93 millones de euros corresponden al proyecto de Mejora de Activos de Red (MAR), y 41,7 millones al plan de mantenimiento específico. Irigoyen indicó que las mejoras suponen adecuar las infraestructuras de transporte eléctrico a los estándares de calidad de la Península y resolver las carencias existentes en estas infraestructuras para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago. Con estas actuaciones se busca una mejora sustancial de la red en Canarias, sobre todo, en Lanzarote y Fuerteventura, donde han cambiado 320 torretas y en Tenerife, donde pintaron más de 500 torretas con pintura anticorrosión.

El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza, ha valorado las actuaciones realizadas por Red Eléctrica de España ya que van dirigidas a la mejora de la calidad del sistema eléctrico. Adrián Mendoza resaltó que muchas de las actuaciones se han llevado a cabo en tensión, lo que significa que cuando estaban cambiando las torretas por allí estaba pasando electricidad, lo que es poco habitual.

Aena adjudica a Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola el suministro eléctrico de los aeropuertos en 2017 por 53 millones

EFE / Servimedia.– Aena adjudicó el contrato de suministro de electricidad a los aeropuertos para el ejercicio 2017 a Endesa (en un 67,5%), Gas Natural Fenosa (32%) e Iberdrola (0,5%), por un importe de 52,7 millones de euros. El contrato está repartido en 6 lotes, en función de su ubicación geográfica, y aportará la electricidad para la iluminación y el funcionamiento de los aeropuertos, el balizamiento de las pistas y el resto de instalaciones aeroportuarias, con un consumo anual estimado de 927 GWh.

El gestor Aena ha precisado que la electricidad para sus aeropuertos durante 2017 provendrá al menos en un 40% de fuentes energéticas renovables. Esto va suponer, ha añadido, una reducción de 53.000 toneladas de CO2 respecto a 2015, equivalente a las emisiones anuales de 4.200 hogares. Gracias al sistema elegido para contratar el suministro eléctrico (negociación en los mercados de la energía y otras modalidades con el fin de lograr los mejores costes), Aena ha señalado que el nuevo contrato implica en la factura de la luz de los aeropuertos un ahorro aproximado de un 10% respecto al anterior contrato.

CLH comienza a operar el almacenaje de combustible del aeropuerto de Dublín

EFE / Servimedia.- La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) ha comenzado a operar en la terminal de almacenamiento de combustibles del aeropuerto de Dublín, después de resultar adjudicataria a principios de este año del concurso convocado por DAA (Dublin Airport Authority). La compañía señala que, de esta forma, finaliza un proceso de transición de dos meses en los que ha operado de forma conjunta con la anterior adjudicataria y ha adaptado su operativa al aeropuerto irlandés.

CLH prestará servicios logísticos de recepción, almacenamiento y expedición del combustible de aviación Jet A1 en estas instalaciones. Por nivel de actividad, el aeropuerto de Dublín será el tercero en importancia operado por CLH Aviación, tras los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Esta es la tercera operación internacional del grupo CLH, tras los proyectos llevados a cabo en Omán y Reino Unido.

Para operar la nueva planta, el grupo ha creado una nueva empresa, denominada CLH Aviation Ireland, filial al 100% de CLH Aviación, que gestionará la instalación de almacenamiento en régimen de concesión durante 20 años y además remodelará los sistemas de almacenamiento de combustible, ampliando la capacidad de la planta, y construirá un nuevo sistema de hidrante en los muelles de embarque del aeropuerto. La inversión ascenderá a más de 40 millones de euros durante el periodo 2016-2018, con la previsión de poner en marcha las nuevas infraestructuras de forma escalonada y de que estén finalizadas completamente en tres años.

El sector energético español pide avanzar hacia un mercado único de energía en Europa y a una regulación más homogénea

Europa Press / EFE.- El sector energético ha pedido avanzar hacia un mercado único de la energía en Europa que permita una convergencia de los precios y hacia una regulación «lo más homogénea posible, predecible y estable». En un foro organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que ambos aspectos «son claves en el sector». «Cuanto más mercado haya menos influencia habrá de otro tipo de cuestiones. Más mercado es fundamental», aseguró.

Llardén destacó que la seguridad del suministro, la competitividad y la sostenibilidad son las tres claves fundamentales al hablar de energía. Por su parte, el director corporativo de Iberdrola, Fernando Bécker, aseguró que para que ese mercado único comunitario funcione en el sector eléctrico es necesario «limpiar la tarifa» y quitar toda «la cuña gubernamental» que soporta el precio de la energía y que hace que una parte importante del precio de la luz «no tenga nada que ver con él». «Si vamos en Europa a un mercado único de la energía, los precios tendrán que converger y las cuñas gubernamentales también», dijo el directivo, quien pidió también poner «precio al CO2» si de verdad se quiere descarbonizar la economía.

Bécker también ha repetido la necesidad de reformar el bono social, que supone un descuento del 25% en el recibo eléctrico para determinados colectivos vulnerables, para que la ayuda esté más ligada a la renta y sea una partida que se asuma «entre todos» y no solo las empresas. «Hay mucha picaresca en el tema del bono social; debe ir a quien lo precisa realmente», ha señalado el directivo de Iberdrola, en línea con lo planteado por las otras grandes eléctricas, Endesa y Gas Natural.

El consejero delegado de Red Eléctrica (REE), Juan Lasala, señaló que el sector tiene como uno de sus principales problemas el saber explicar «el porqué de los precios» de la energía. «Hemos sido verdes muy deprisa, y no hemos sabido contarle a la gente que eso tiene un precio», añadió al decir que “se invirtió en las renovables en un estado muy inicial: el coste para la sociedad has sido caro”. Además, Lasala consideró que España tiene otro «grave problema» en términos eléctricos, el de la interconexión con el resto de Europa. Así, aseguró que la interconexión con Francia, a pesar de que se duplicó hasta los 2.800 megavatios (MW) sigue siendo «absolutamente absurda» y se debe trabajar en incrementarla.

Respecto al petróleo, el consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, aseguró que la principal preocupación, más allá del actual ciclo bajista de precios del crudo, es «la volatilidad«. «No es buena compañera. Los precios actuales son bajos, pero no debemos olvidar que en este negocio hay que invertir mucho y la reacción primera ante este descenso de precios es no invertir», indicó el directivo de la petrolera, quien aseguró que 2015 fue el año desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en el que hubo menos descubrimientos de yacimientos en todo el mundo, y eso «obedece a la falta de inversión». Las inversiones en el sector se redujeron en 60% en los dos últimos años, “lo que es hambre para mañana”.

Por otra parte, Llardén aseguró que «no está siendo bueno» este periodo en España sin la formación de un Gobierno y que obliga a pasar por las urnas de nuevo. «Creo que no está siendo bueno este periodo de repetir elecciones. Acabaremos esto con 10-11 meses sin gobierno», dijo. Así, afirmó que las empresas están «tremendamente expuestas» a la imagen que España pueda tener fuera, con la presencia de inversores extranjeros en sus accionariados y a la hora de buscar financiación a buen precio. «Es fundamental para que este país cree puestos de trabajo y funcione bien que la imagen de este país sea buena en los mercados internacionales», añadió.

CCOO convoca una movilización en Sevilla y Madrid tras rechazar el aumento de los afectados por el ERTE en Abengoa

Servimedia.- CCOO ha rechazado la propuesta de la dirección de Abengoa de incorporar a 350 trabajadores al ERTE de Inabensa, filial de la compañía, y convocó una movilización en las sedes de Abengoa en Sevilla y Madrid para el próximo 15 de junio para protestar por los expedientes planteados en la compañía. Según el secretario general de CCOO en Andalucía, José Manuel Moreno, los sindicatos expresaron su desacuerdo con esta decisión.

Además, al cerrarse el periodo de consulta de 15 días para el ERTE, los sindicatos solicitaron una prórroga «que la dirección no aceptó. Por ello, firmamos el acta del fin del periodo de consultas con desacuerdo». Ahora, la dirección de Abengoa tiene que comunicar su decisión sobre el ERTE. En cualquier caso, el sindicato convocó para el 15 de junio una manifestación frente a las sedes de Abengoa en Madrid y Sevilla que servirá para protestar también contra el ERE, cuyas negociaciones continuarán esta semana.

En la propuesta para este expediente se mantienen los 280 posibles afectados también en Inabensa, aunque los sindicatos exigieron la retirada de ambos expedientes al «no apreciar razones para llevarlo a cabo, al menos de momento». Concretamente, Moreno entiende que mientras no se produzca el acuerdo con los acreedores para inyectar capital a la compañía y se desarrolle el proceso preconcursal «no deberíamos hacer un tratamiento diferencial de Inabensa con respecto al resto del grupo».

Endesa alerta de un virus informático que usa como señuelo una factura de la luz falsa

Europa Press / EFE.– Endesa remitió un mensaje a sus clientes en el que les alerta de un virus informático que utiliza como señuelo un extracto de una factura de electricidad de importe elevado y que invita al usuario a descargar su contenido con detalle. La compañía eléctrica advirtió de esta campaña fraudulenta de ataques informáticos en la que se intenta engañar al usuario para que descargue un virus a través de un email con una falsa factura.

Una vez abierto el correo electrónico, si el consumidor clica en la descarga del documento, enlaza con una página con código malicioso que bloquea los archivos personales de los usuarios de ordenadores con el Ransomware Locky, un virus que pide que paguen un rescate económico para recuperarlos. Endesa recomendó no hacer clic en los enlaces de ningún mail de factura que no cumpla la condición de que el remitente sea Endesa Online y esté enviado desde gestiononline@endesaonline.com. La empresa también indicó que está realizando las acciones oportunas contra estos ataques informáticos y que tendrá al tanto a los consumidores acerca de cualquier novedad al respecto.

Fuentes conocedoras de la investigación indicaron queel ataque informático no ha sido a Endesa, sino que en él se ha utilizado una factura falsa de la empresa para dirigirse al resto de la red ya que el falso correo lo han recibido también consumidores que no son de Endesa. El ataque comenzó desde Rusia, pero las direcciones de ataque han sido varias y procedentes de diversos países. La Policía se encuentra investigando estas conductas.

El INCIBE alerta de virus

También el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, alertó de esta campaña fraudulenta que suplanta la identidad de Endesa y cuyo propósito es instalar software maliciosos (malware) en el ordenador. El centro tecnológico precisa que se trata de una suplantación que utiliza la imagen de la empresa para cometer el fraude y, en ningún caso, afecta a la seguridad de los servicios de la entidad. Añade que para eliminar la infección en principio se puede utilizar cualquier antivirus o antivirus auto-arrancable actualizado.

Dependiendo de la importancia de los datos perdidos y si se va a realizar denuncia, el INCIBE recomienda realizar un clonado previo de los discos (copia de la información del disco duro en otro soporte) ya que se podrían eliminar archivos que pudiesen ser necesarios para una investigación. Aquellos usuarios que dispongan de una licencia de algún antivirus también puedes contactar con su departamento de soporte técnico para que le indiquen la manera de proceder ya que probablemente tengan más información. Respecto a la manera de recuperar los datos cifrados, el INCIBE indica que existen distintas variantes de este tipo de malware y, por el momento, debido al tipo de cifrado utilizado, no es posible la recuperación de los datos.

Inserción laboral de los discapacitados

Por otro lado, Endesa en Canarias y la Fundación Randstad han renovado por tercer año consecutivo un acuerdo de colaboración que compromete a ambas entidades a seguir trabajando para aumentar la inserción laboral de personas con discapacidad en el archipiélago. Durante estas ediciones del proyecto que une a Endesa y la Fundación Randstad se han atendido a 1.068 usuarios, de los que casi la mitad han recibido un itinerario personalizado para facilitar su acceso al mercado laboral, según destacó la empresa eléctrica. Además, 231 personas encontraron un puesto de trabajo, cifra que supone un 22%.

Las dos entidades trabajarán en jornadas de puertas abiertas para sensibilizar tanto de empleados de la propia compañía como de la sociedad en general, con el objetivo de que los participantes entiendan las ventajas de un mercado laboral más diverso e igualitario. Asimismo, se realizarán itinerarios de inserción sociolaboral para mejorar la formación de estas personas y, finalmente, el programa finalizará con la integración real de discapacitados en empresas canarias.

30 alumnos de FP se formarán en Gas Natural Fenosa gracias a un convenio con la Comunidad de Madrid

EFE / Servimedia.- 30 estudiantes de FP Dual completarán su formación práctica en Gas Natural Fenosa a partir del próximo curso, gracias al convenio firmado por la Comunidad de Madrid con esta empresa. Con este convenio, a partir del próximo curso se implantará el ciclo formativo de grado superior en Sistemas Electrónicos y Automatizados, que se impartirá en el Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Paloma (Madrid), y se completará con la formación en Gas Natural Fenosa, donde los alumnos recibirán una beca.

Durante su estancia en Gas Natural Fenosa los alumnos contarán con el apoyo de dos tutores, uno del instituto y otro de la empresa, que se encargarán de realizar un exhaustivo seguimiento para lograr los mejores resultados. Gas Natural Fenosa se suma a otras compañías con sede en la región, como El Corte Inglés, NH Hoteles, Grupo Banco Santander o Repsol, para formar a alumnos de FP Dual, un programa que cuenta en la actualidad con 2.108 alumnos, 380 empresas colaboradoras y llega a 20 centros de la Comunidad, donde se ofrecen 30 ciclos formativos distintos (26 de Grado Superior y 4 de Grado Medio).

Con la implantación de este nuevo ciclo, el Ejecutivo regional da respuesta a la demanda del mercado que necesita personal cualificado en este sector productivo. Los estudiantes, una vez que finalicen la formación, contarán con salidas profesionales relacionadas con el sector de la energía eléctrica. El Programa de FP Dual fue implantado en la Comunidad de Madrid de forma pionera, siguiendo el modelo alemán, con el objetivo de adecuar los estudios a las necesidades del mercado laboral y mejorar la inserción laboral de los alumnos.

Según la compañía energética, se trata del tercer acuerdo para impulsar esta modalidad formativa, que ya cuenta con compromisos en Cataluña y Galicia. El responsable del Instituto Técnico y Universidad Extendida, David Ingelmo, expuso las claves de la apuesta de Gas Natural Fenosa por la FP Dual. Esta modalidad educativa permite que el estudiante combine, durante 2 años, su formación con la actividad en la empresa. La empresa respalda el proyecto de formación mediante el establecimiento de un sistema de becas y, como complemento a la formación que reciben los alumnos, dota un aula con todo el equipo necesario en el instituto, lo que permite aportar calidad al proceso formativo.

Fitch mejora la calificación de Red Eléctrica hasta el notable

EFE / Europa Press.- La agencia de medición de riesgos Fitch elevó la calificación crediticia de Red Eléctrica Corporación (REE) de A- (notable bajo) a A (notable), con perspectiva estable. Fitch ha explicado que esta subida en la calificación refleja la mejora de la visibilidad de los ingresos y la inversión hasta 2020 una vez que se han completado las reformas regulatorias y se aprobó en octubre del año pasado la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 2015-2020.

La agencia cree que las cuestiones regulatorias pendientes tendrán un «impacto mínimo», al tiempo que valora el compromiso de la dirección con el control del endeudamiento. Además, Fitch subraya que el perfil de crédito de Red Eléctrica se beneficia de un negocio de bajo riesgo, ya que se trata de un monopolio natural y sus ingresos regulados son predecibles. A pesar de ello, advierte de que existe un cierto riesgo de que, «dependiendo del gobierno que se forme tras las elecciones», se adopten cambios regulatorios.

Iberdrola destina 1,5 millones de euros para impulsar en la Universidad de Salamanca una cátedra de investigación en energía

EFE.– Impulsar la investigación en el área de la energía y la sostenibilidad constituye el objetivo prioritario de la Cátedra Iberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca (USAL), una experiencia piloto a la que Iberdrola destinará 1,5 millones. A la presentación asistieron el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades de España, Marcial Marín.

El objetivo de esta nueva cátedra, la primera de cuantas pretende impulsar la USAL con motivo de sus 800 años que conmemorará en 2018, tiene como objetivo prioritario el impulso de la investigación en el área de la energía y la sostenibilidad. La filosofía de las cátedras consiste en crear, mediante un sistema de colaboración público-privada, unidades de investigación y docencia destinadas a incorporar a la institución académica investigadores prestigiosos.

En su intervención, Galán trasladó su satisfacción porque la Cátedra Iberdrola VIII Centenario vaya a servir para «potenciar la innovación, la docencia y la internacionalización en campos del conocimiento como la biodiversidad, la protección del medio ambiente, las energías renovables o la digitalización«. Ha confiado en que la iniciativa sea «un estímulo y ejemplo a seguir para fomentar otras colaboraciones entre las empresas y la Universidad», por considerar que la transferencia de conocimiento «es imprescindible para fomentar el emprendimiento, impulsar la competitividad y promover el potencial de la universidad como polo de atracción del talento y factor generador de riqueza».

A esa cooperación entre Universidad de Salamanca e Iberdrola la compañía energética destinará 1,5 millones de euros con lo que ambas entidades fortalecerán su contribución en el ámbito de la investigación, formación y la cultura. Finalmente, Galán ha resaltado el «firme compromiso» con la innovación, la formación y la investigación, actividades que, junto con las que realiza en los ámbitos del medioambiente, la acción social, el arte y la cultura configuran su contribución a la sociedad: el llamado Dividendo Social, que asciende a «unos 2.000 millones de euros» cada año.