Gas Natural Fenosa reducirá su consejo a 12 miembros tras la junta de accionistas que celebrará en junio en Madrid

EFE.- Gas Natural Fenosa propondrá en la próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 27 de junio en Madrid, la reducción de los miembros del consejo de administración de un máximo de 17 que podía haber, aunque ahora sólo tiene 16, a 12.

En la convocatoria de la junta remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gas Natural Fenosa explica que la reducción va en línea con el objetivo de simplificación y eficiencia de todo el grupo que será una de las características del nuevo plan estratégico que la empresa presentará próximamente.

El consejo de administración de Gas Natural Fenosa está compuesto en la actualidad por dieciséis consejeros, aunque el máximo permitido era de diecisiete, y la nueva composición del máximo órgano de gobierno que saldrá de la junta supondrá la pérdida por parte de los dominicales de uno de los tres miembros con que contaban.

En este sentido, han presentado su renuncia como consejeros Alejandro García-Bragado, uno de los representantes de Criteria Caixa en el consejo; Mario Armero, uno de los representantes del fondo estadounidense GIP, y Juan Arbide Estensoro, de Rioja Bidco, sociedad participada por el fondo CVC y la Corporación Financiera Alba, que se hizo la semana pasada con un 20,072% del capital de la compañía de energía.

La renuncia de Mario Armero y de Arbide Estensoro se hará efectiva el próximo 27 de junio al finalizar la junta de accionistas.

La junta de accionistas de Gas Natural Fenosa también ratificará el nombramiento de Francisco Reynés, que fue designado presidente ejecutivo en febrero en sustitución de Isidre Fainé justo después de dejar de ser consejero delegado de Abertis, así como el de Ramón Adell, al que el consejo de administración eligió como consejero independiente coordinador.

Asimismo, se ratificarán los nombramientos de los dos nuevos consejeros en representación de Rioja Bidco, Javier de Jaime Guijarro y José Antonio Torre de Silva López de Letona, que fueron designados tras cerrarse la venta por Repsol del 20% que tenía en Gas Natural junto a Juan Arbide Estensoro.

La junta de accionistas también tendrá que votar los nombramientos como nuevos consejeros independientes de Pedro Sáinz de Baranda y Claudio Santiago Ponsa, mientras que permanece Francisco Belil con la misma condición de consejero independiente.

Por su parte, los consejeros independientes Benita Ferrero-Waldner, Cristina Garmendia y Xavier Añoveros salen del consejo de administración.

De aprobarse la propuesta, el consejo de administración quedará compuesto por doce miembros: el presidente ejecutivo, seis consejeros dominicales y cinco independientes (los cuatro propuestos junto con la consejera Helena Herrero Starkie).

Moody’s eleva la nota de Enagás de aprobado a aprobado alto

EFE.- La agencia de medición de riesgos Moody’s ha mejorado en un escalón la calificación de la deuda a largo plazo de Enagás y de la deuda senior de su filial Enagás Transporte, que pasan de aprobado (Baa2) a aprobado alto (Baa1), con perspectiva estable.

Además, Moody’s también ha confirmado la calificación crediticia de la empresa transportista y operador del sistema gasista Enagás a corto plazo en P-2, lo que supone que cuenta con una fuerte capacidad para pagar obligaciones de deuda a corto plazo.

Moody’s justifica la actualización de la nota en el sólido perfil financiero de la compañía y el enfoque prudente de sus inversiones internacionales, así como por el entorno macroeconómico más estable en España con buenas perspectivas para la demanda de gas y el desarrollo de un entorno normativo estable en España durante el período 2014-2020, que proporciona estabilidad a los ingresos regulados nacionales de Enagás.

La eléctrica portuguesa EDP gana 166 millones hasta marzo, un 23% menos, mientras su filial renovable progresa en Estados Unidos

EFE.- La lusa EDP Renovables (EDPR), con sede en España, anunció el cierre de dos contratos más para vender la energía renovable producida en el futuro parque eólico de Broadlands (Illinois, Estados Unidos), que entrará en funcionamiento en 2019. Asimismo, su matriz Energías de Portugal (EDP), con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, obtuvo un beneficio neto de 166 millones de euros en el primer trimestre, un 23% menos que un año antes, debido a «alteraciones regulatorias adversas» en Portugal.

Según comunicó a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, la empresa explicó que sin estas alteraciones en la regulación lusa, el beneficio habría sido de 245 millones, sólo un 5% menor al de 2017. Entre estos cambios destacan los sufridos en los llamados «Costes para Mantenimiento del Equilibrio Contractual» (CMEC), una compensación a la rescisión anticipada de los contratos de adquisición de energía y de la que EDP ahora recibe menos. Entre enero y marzo, el Ebitda se redujo un 12% respecto a los mismos meses de 2017, hasta los 893 millones de euros, penalizado por la venta del negocio de distribución de gas en la Península Ibérica y por efectos cambiarios.

La capacidad instalada del grupo aumentó un 3% en términos homólogos, hasta los 26,7 gigavatios, de los cuales el 74% está representado por las renovables, un punto porcentual más. Por países, el 42% de la capacidad instalada se concentra en Portugal; el 22%, en España; el 19%, en Estados Unidos; el 10%, en Brasil, y el resto en otros países.

La cartera de clientes creció un 1%, hasta casi 11,4 millones, con crecimientos del 5% y el 3% en los mercados eléctrico y de gas en España. La deuda líquida del grupo disminuyó un 1% respecto al cierre de 2017, hasta 13.818 millones. EDP emplea a unos 11.500 trabajadores. La eléctrica fue privatizada en 2011 y actualmente su mayor accionista es la china Three Gorges, con el 23% del capital.

Nuevos acuerdos de EDP Renovables

Por otro lado, EDPR firmó un contrato para el parque eólico de Illinois a 15 años para 50 megavatios (MW) con una empresa comercial e industrial, y otro a 20 años para 100 MW con la compañía estadounidense Wabash Valley Power Association. Con estos contratos, EDPR ya garantizó 1,6 gigavatios (GW) en acuerdos de energía eólica a largo plazo en Estados Unidos (Estados Unidos) para proyectos que se pondrán en marcha en el período 2016-2020.

Además, la compañía lusa ya tiene contratado el 90% de los 3,5 GW del objetivo de ampliación de capacidad a escala global para ese mismo período. EDP Renovables opera en España, Portugal, México, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Rumanía, Brasil, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia. La compañía, que cotiza en Lisboa, registró beneficios de 94 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 39% más que en el mismo período de 2017.

Petrobras obtiene su mayor beneficio en un primer trimestre desde 2013, con 1.638 millones de euros, y repartirá nuevamente dividendos

EFE.– La petrolera brasileña Petrobras obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 1.638,3 millones de euros), el mayor para el período en los últimos cinco años y un 56% superior al de los tres primeros meses de 2017, según anunció la compañía. Este resultado se produjo después de que la mayor empresa de Brasil anunciara que el año pasado tuvo pérdidas de 105,63 millones de euros, con lo que encadenó cuatro años seguidos con balances negativos.

Las elevadas ganancias de los tres primeros meses de 2018, las mejores para un primer trimestre desde las de 2013 (1.817 millones de euros), contrastan con las pérdidas de 1.294,5 millones de euros del último trimestre del 2017. La compañía atribuyó las ganancias del primer trimestre de 2018 principalmente al aumento de la cotización del petróleo Brent en los mercados internacionales (desde los 53,8 dólares por barril en el primer trimestre de 2017 hasta 66,8 dólares en 2018). Todos estos son datos que consolidan la recuperación de la petrolera brasileña tras años en los que sus cuentas han estado lastradas por la caída del petróleo y la corrupción, y anunció que volverá a distribuir dividendos.

También ligaron el beneficio al aumento de las ganancias con la venta de derivados en Brasil ante la nueva política que permitió a la empresa a elevar sus precios, a los mayores volúmenes de comercialización de gas natural y a las ganancias extraordinarias con el programa de venta de activos. Tan sólo por la venta de activos en las áreas marinas de explotación de Lapa, Iara y Carcará, Petrobras obtuvo 762 millones de euros, según indicó Petrobras a sus inversores.

La petrolera, controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, también atribuyó su beneficio a los menores gastos por ociosidad de los equipos y a la reducción de los gastos en general. «No se puede atribuir el beneficio exclusivamente al aumento del precio del Brent. En cada línea del balance se perciben mejores números, incluyendo un control de gastos bastante disciplinado», explicó el director financiero de la compañía, Iván Monteiro. Según el balance, el beneficio operacional (ebitda) de la compañía en el primer trimestre fue de 6.068,7 millones de euros, con un crecimiento del 2% frente al 2017 y del 98% en comparación con el último trimestre del año pasado.

Los ingresos líquidos de la compañía sumaron 17.604 millones de euros en los tres primeros meses de este año, con un aumento del 9% frente al mismo período del año pasado y una reducción del 3% en comparación con los últimos tres meses de 2017. La petrolera redujo su deuda líquida un 4%, desde 84.871 millones de dólares en diciembre de 2017 hasta 81.447 millones de dólares en marzo de este año, y elevó su plazo medio desde 8,62 años hasta 9,26 años en el mismo período. Redujo sus inversiones un 14% frente al primer trimestre del año pasado y un 22% en comparación con el último trimestre de 2017, hasta 2.352,7 millones de euros.

Petrobras indicó igualmente que su producción de petróleo y gas natural media en el primer trimestre de este año fue de 2,68 millones de barriles diarios, un 4% menos que en el mismo período del año pasado. La empresa explicó que esa reducción obedeció a las paralizaciones para mantenimiento programadas en algunos de sus campos así como a la desinversión en el campo de Lapa, y que entra dentro de lo previsto. Pese a la reducción de las ventas en el mercado interno, Petrobras aumentó su superávit comercial en el exterior, por aumento de exportaciones y reducción de importaciones, desde 489.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2017 hasta 507.000 barriles diarios en los tres primeros meses de 2018.

Las malas cifras de años anteriores , provocados por la mayor recesión en Brasil en varias décadas, la fuerte caída de los precios del petróleo, el gigantesco escándalo de corrupción que protagonizó, el aumento de la deuda hasta niveles históricos y la mala gestión del gigante brasileño, obligaron a su nueva dirección a anunciar un profundo plan de reestructuración en 2016. Además de reducir significativamente sus inversiones y de poner en marcha un severo plan de reducción de gastos, la empresa anunció la venta de activos por 21.000 millones de dólares en 2017 y 2018.

«Los resultados en el primer trimestre reflejan los esfuerzos que hemos hecho en todas las áreas, consolidan el proceso de recuperación de la empresa y nos permiten estar seguros de que este año cumpliremos todas las metas y volveremos a tener beneficios», resaltó el presidente de Petrobras, Pedro Parente. «No sólo estamos presentando resultados financieros robustos, con una fuerte reducción de la deuda y del coste del endeudamiento, sino también resultados que ofrecen una base muy sólida para que Petrobras pueda volver a aumentar su capacidad exploratoria, obtener ganancias y distribuirlas entre sus accionistas«, agregó.

Parente explicó que los resultados del primer trimestre y las buenas expectativas para el año permitieron al consejo de administración aprobar la primera distribución de dividendos para los accionistas desde 2013. Según Parente, la empresa distribuirá próximamente 153,5 millones de euros en dividendos a los accionistas, que recibirán 0,014 dólares por acción tanto ordinaria (con derecho a voto) como preferencial.

Nortegas recibe un premio de la asociación internacional IGU por un proyecto para inyectar biometano en la red de distribución

EFE.- Nortegas Energía Distribución fue galardonada con el Premio a la Innovación en la categoría de Gas y Renovables, concedido por la International Gas Union (IGU), por un proyecto para la inyección de gas de origen renovable o biometano en la red de distribución de gas natural, según indicó la firma.

El proyecto desarrollado por Nortegas permite, de forma económica y automática, la inyección dosificada de biometano para su mezcla con el gas convencional, de manera que cumpla con las calidades exigidas para ser utilizado en las redes de distribución de gas natural. Nortegas obtuvo este premio tras competir en su categoría con otros 25 proyectos de innovación seleccionados previamente. Recibirá el galardón durante la celebración de la 27ª Conferencia Mundial del Gas, que se celebrará el próximo junio en Washington.

Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, eleva un 2% su beneficio en el primer trimestre del año

Europa Press.- Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, obtuvo un beneficio neto atribuido de 244 millones de dólares (199,4 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 2% con respecto a las ganancias de 239 millones de dólares (195 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

Así, el beneficio por acción de Avangrid se situó en 0,79 dólares (0,64 euros) por acción, frente a los 0,77 dólares (0,63 euros) por título de hace un año. Los ingresos por operaciones de la compañía entre enero y marzo ascendieron a 1.865 millones de dólares (1.524 millones de euros), un 6% más que en el primer trimestre del 2017.

«Nuestros resultados financieros del primer trimestre de 2018 fueron por el buen camino para cumplir nuestra previsión de ingresos para el conjunto del ejercicio», declaró James P. Torgerson, consejero delegado de Avangrid, quien subrayó el compromiso de la compañía con la inversión en energías limpias, añadiendo que Avangrid está ejecutando su estrategia para permitir un crecimiento constante de las ganancias.

Asimismo, de cara al conjunto del presente ejercicio, Avangrid, que es el segundo operador eólico del país, ha confirmado su previsión de lograr un beneficio por acción de entre 2,16 y 2,46 dólares. Avangrid, que se estrenó en Wall Street en 2015 tras cerrarse la fusión entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, está participada en un 81,5% por Iberdrola.

Nexus compra a Cox Energy el 40% del capital de su comercializadora para grandes clientes en México

EFE. – El Grupo Nexus Energía ha firmado un acuerdo con Cox Energy para comprarle el 40% del capital de la comercializadora para grandes clientes que esta empresa de energías renovables tiene en México.

Según ambas compañía, Cox Energy mantendrá el 60% del capital de esta filial mexicana, denominada Cox Energy México Suministradora de Electricidad a Usuarios Calificados. Así, el objetivo de las dos empresas es unir su experiencia y su posición para alcanzar una cuota cada vez más significativa en la gestión de la energía generada y en la comercialización de electricidad en México.

Cox Energy ha empezado ya a operar como suministrador a grandes clientes en México y también desarrolla proyectos en el área de generación. Nexus Energía, a su vez, aporta su experiencia como gestor de la electricidad generada. 

 

La distribuidora gasista Nortegas, la antigua Naturgas, cerró 2017 con un beneficio neto de 37,9 millones de euros

EFE.- La empresa Nortegas (antigua Naturgas) logró un beneficio neto de 37,9 millones de euros en 2017, el año en que cambió de propietarios tras la venta de la compañía por parte de EDP a un consorcio internacional de fondos de inversión. Nortegas ha precisado que este resultado corresponde a los 12 meses de 2017, año en el que se aprobó un cambio del año fiscal para la compañía, que antes era de mayo a abril, lo que dificulta la comparación con 2016.

Nortegas ha destacado que sus ingresos durante 2017 alcanzaron los 222,8 millones de euros, cantidad que incluye la integración de los aproximadamente 82.000 clientes de GLP incorporados a finales de 2016. Con ello, los puntos de conexión de la compañía superan ya el millón, consolidándose como la principal empresa distribuidora de gas en el norte de España y la segunda a escala nacional, según Nortegas. La compañía aclara que tanto el beneficio como la cifra de ventas corresponden a los datos financieros «proforma» (ajustados tras el cambio de año fiscal).

Invirtió 25 millones en 2017

El pasado 27 de junio, el consorcio integrado por inversores institucionales asesorados por JP Morgan Asset Management, Gulf Cooperation Council Sovereign Wealth fund, Swiss Life Asset Managers y Covalis Capital concluyó la compra del 100% de la empresa al grupo EDP. Nortegas ha efectuado inversiones por valor de 25 millones de euros, lo que ha permitido a la empresa crecer tanto en el País Vasco como en Asturias y Cantabria, comunidades que abarcan su ámbito geográfico. Desde el pasado 12 de abril, Nortegas (nombre descriptivo de su ámbito de actuación) es la nueva marca de la compañía que hasta entonces se denominaba Naturgas Energía Distribución.

Ence solicita construir una planta de biomasa en Puertollano mientras Forestalia recibe autorización para una planta en Cubillos del Sil

EFE.- El BOCyL publicó la autorización final concedida a Forestalia para la construcción de una planta de biomasa en Cubillos del Sil (León), contra la que Bierzo Aire Limpio ya ha anunciado que la recurrirá ante la Justicia. Por su parte, la sociedad Ence Energía Puertollano ha presentado en el Ayuntamiento solicitud de licencia de obras y calificación urbanística para construir una planta de generación eléctrica con biomasa de 50 megavatios en el emplazamiento que ocupaba la antigua central de Elcogas.

Así figura en un anuncio del Ayuntamiento que ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), que ha señalado que el expediente junto con el proyecto técnico se somete a un periodo de información pública de 20 días. En noviembre de 2017 se publicó la resolución de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha con la autorización ambiental integrada a la planta de Ence.

Previamente, durante el mes de julio, la junta general de accionistas de Elcogas aprobó una opción de compra sobre parte de sus instalaciones y terrenos, que quedó supeditada a ser adjudicataria de una subasta del Ministerio de Energía. La planta de producción de energía eléctrica con biomasa dispondría de una potencia instalada de 50 megavatios, con un consumo estimado de 300.000-400.000 toneladas al año de biomasa. Una vez puesta en marcha podría generar una treintena de puestos directos de trabajo.

Criticas de Bierzo Aire Limpio

Respecto a la planta de Cubillos del Sil, el proyecto presentado por Forestalia «es inviable tanto a nivel económico como a nivel de disponibilidad de la materia prima o combustible», según Bierzo Aire Limpio. «Este proyecto es muy sospechoso pues solo puede tener viabilidad ampliando su utilización a residuos o a biomasa urbana«, interés oculto que denuncian los ecologistas, que denuncian que en su opinión «todo se ha tramitado aceleradamente, con prisas y oscurantismo». La empresa Forestalia, agrega Bierzo Aire Limpio, «lleva meses ocultando su trama societaria y su verdadero músculo financiero: el dinero público regalado o avalado por la Junta de Castilla y León, con el que pretende construir una central térmica de biomasa».

Añade que el dueño de Forestalia, Fernando Samper Rivas, «pretende ser el nuevo Rey Midas, pero, eso sí, con dinero público de los castellano y leoneses». A juicio de la asociación ambiental, Forestalia «actúa con la complicidad de los Gobiernos del PP en Madrid y Valladolid», y podría estar incurriendo en irregularidades. Recuerda que en 2016 ganó la subasta de energías renovables renunciando al llamado canon, con el compromiso de construir las instalaciones con sus propios medios. Con estas condiciones, precisa, el Gobierno concedió a una empresa con apenas solvencia y sin experiencia previa en el sector, 402 de los 500 megavatios subastados, “lo que provocó entonces las quejas y sospechas de todo el sector”.

«La Declaración Ambiental no ha tenido en cuenta ni una de los cientos de alegaciones ciudadanas», señala la organización ecologista. También alerta de que en cuanto al aval de 44 millones, la Junta de Castilla y León «compromete dinero público con una empresa de dudosa solvencia, formada por un conglomerado societario de más de trescientas sociedades, formando una pirámide en la que se diluyen las responsabilidades económicas y de todo tipo». «¿Quién está detrás de Forestalia? ¿Cómo es posible que la Junta avale 44 millones a una empresa con 3.000 euros de capital y se le estén ofreciendo públicamente otros 9 millones de subvención? Todo el proyecto es especulador y descabellado», finaliza Bierzo Aire Limpio.

Endesa recupera 987 hectáreas de la antigua mina de carbón a cielo abierto de Encasur en Puertollano, cerrada en 2015

EFE / Europa Press.– El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de Endesa, Borja Prado, visitaron en Puertollano la restauración medioambiental de la mina de carbón a cielo abierto de Encasur, cerrada desde 2015, donde la empresa ha recuperado 987 hectáreas. Con la restauración medioambiental de la antigua Mina Emma de extracción a cielo abierto de Puertollano, a la que se dedicaron alrededor de 40 millones de euros, Endesa culminará su plan de restauración de espacios mineros, según explicó la empresa.

La restauración que realiza Endesa en Puertollano supone devolver los terrenos para el uso agrícola y ganadero, con una productividad mayor que la que tenían antes de la explotación minera, cuyas instalaciones están siendo desmanteladas en un proceso que finalizará previsiblemente en 2020. En total, se han recuperado 669 hectáreas destinadas a cultivos de cereales y pastos, 126 hectáreas al cultivo de 27.950 olivos y frutales como membrillos, higueras o granados, 104 hectáreas a vegetación autóctona y 36 hectáreas al lago y zonas de humedales.

Por todo ello, el presidente de Castilla-La Mancha aseguró que «es un orgullo ver cómo Endesa no sólo ha cumplido con la ley a la hora de restablecer ambientalmente esta explotación minera, sino que lo ha hecho con esmero y mimo». «El cariño que siempre ha puesto Endesa en esta explotación se ha cifrado ahora en un proyecto de generación ambiental que va a recibir elogios por los especialistas«, ha destacado el presidente autonómico. Además, ha resaltado que existe el interés de que lo que fue una explotación «que ha dado tanta mano de obra a Puertollano, pueda tener en un futuro inmediato una referencia económica de explotación muy vinculada precisamente a este ejemplo medioambiental».

Endesa y su compromiso medioambiental

Por su parte, el presidente de Endesa agradeció al presidente de Castilla-La Mancha su presencia en la mina, la última extractiva de la compañía, «lo que es una muestra de apoyo a esta apuesta por la recuperación medioambiental de esta explotación, un proyecto en el que se han plantado 100.000 árboles y que representa el firme compromiso de Endesa con la sostenibilidad y el medio ambiente«. En Castilla-La Mancha, el Gobierno regional establece por norma que al finalizar el aprovechamiento de una explotación minera, la entidad explotadora deberá proceder a la rehabilitación y abandono definitivo de la explotación y, si no lo hace, se encarga la Junta de hacerlo como Administración, con los avales que previamente se les ha solicitado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 1.066 avales depositados por las empresas mineras por un importe de más de 69 millones de euros para garantizar la regeneración ambiental de las explotaciones mineras. Durante esta Legislatura, el Ejecutivo autonómico ejecutó 10 avales, lo que supone haber invertido más de 286.000 euros en recuperar espacios de explotaciones mineras y, antes del verano, está prevista la licitación de 6 avales más por importe de 447.000 euros.