Endesa subraya que Elcogas depende de que Industria acepte la nueva propuesta que prepara la empresa

EFE.- El consejero delegado de Endesa, José Bogas, subrayó que para que la central de Elcogás en Puertollano (Ciudad Real) continúe operativa, el Gobierno deberá aprobar la nueva propuesta que elaborará la empresa y que contempla una remuneración extra para la planta para poder continuar sin incurrir en pérdidas como hasta ahora. «Hemos hablado con Industria sobre esa remuneración extra y hay ciertas señales de que puede ser posible», apuntó Bogas, que recordó que la empresa debe presentar esa propuesta antes de febrero de 2016.

«De que se apruebe o no esa propuesta dependerá que siga Elcogas», destacó el directivo. Según han explicado directivos de Elcogas, el informe que prepara la empresa incluirá, entre otras cuestiones, las inversiones de nuevo equipamiento para producir electricidad con una hibridación de coque de petróleo, carbón y un 30% de orujo de aceituna (biomasa) y acceder al régimen retributivo específico. El Ministerio de Industria aplazó la desconexión de la planta, prevista para el 31 de octubre, por un periodo de tres meses que cumple el próximo 31 de enero.

Actualizará su plan estratégico próximamente

Por otro lado, Endesa actualizará su plan estratégico el próximo 23 de noviembre, la actualización de Endesa se hará en el marco del segundo de los grandes encuentros anuales que la compañía mantiene con inversores y no conllevará cambios importantes sobre la hoja de ruta señalada en marzo, según señalan fuentes de la eléctrica. Bogas apuntó que el plan se actualiza en un contexto de bajos precios del crudo, subrayando que la empresa cuenta con las «herramientas suficientes» para hacer frente a situaciones adversas y descartando «noticias» sobre el dividendo.

Bogas insistió en que el foco de la compañía sigue en la Península Ibérica, tras traspasar a Enel el negocio latinoamericano, pero, cuestionado por un posible interés, descartó compras de activos en España. «No está sobre la mesa; el foco está en Iberia pero en generación convencional», apuntó. En cuanto a la propuesta de remuneración para las plantas de carbón que realicen inversiones en mejoras ambientales, Bogas aseguró que todas «las opciones están abiertas» y que deberán ver «clara» la rentabilidad de los proyectos para acometerlos. Por ahora, la eléctrica pasó sus plantas al Plan Nacional Transitorio establecido por el Ministerio de Industria y tiene de plazo hasta finales de 2016 para dar más pasos.

China está aprobando este año construir 4 plantas de carbón por semana pese a que baja su consumo

EFE.- China aprobó la construcción de 155 plantas de carbón en lo que va de año, cuatro a la semana, pese a la saturación del sector y a la bajada del consumo de esta fuente de energía. De entrar en funcionamiento tendrán un gran impacto en el medio ambiente del país, según Greenpeace.

Las emisiones de CO2 de estas plantas supondrán el 6% de las actuales emisiones de China, o, lo que es lo mismo, las emisiones totales de Brasil, señala Greenpeace. Además, las emisiones de partículas tóxicas de estos nuevos proyectos serán mayores que las emisiones de todos los vehículos juntos de Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing, las grandes ciudades chinas. Su puesta en funcionamiento provocará, alerta la ONG, que aumenten los casos de asma y bronquitis crónica en la población, así como que ascienda el número de muertes relacionadas con la contaminación en 6.100 por año.

Greenpeace que la aprobación de estas nuevas plantas parece deberse a la decisión de China de descentralizar la autoridad para dar luz verde a este tipo de proyectos. Esto ocurre cuando la producción de electricidad por la quema de carbón no ha crecido desde 2011 y «no tendrá espacio» para hacerlo hasta 2020, según los objetivos del Gobierno para impulsar energías verdes.  «Al mismo tiempo que el consumo de carbón baja y China redobla sus compromisos con el clima, las empresas estatales están invirtiendo ciegamente en carbón», consideraron desde Greenpeace.

La organización pide una «inmediata prohibición» de nuevas plantas de carbón, uno de los principales factores de la grave contaminación que sufre el país. Según datos de Greenpeace, estas 155 plantas suponen una inversión de alrededor de 70.000 millones de dólares y aumentarán en un 40% la deuda actual de las compañías estatales involucradas. En este contexto, las firmas estatales bloquearán las reformas encaminadas a construir un sistema energético más verde en el país, considera Greenpeace, que ve la situación como «una burbuja de carbón» muy peligrosa para China, tanto a nivel económico como social.

Elcogas presentará un plan de viabilidad antes del 17 de diciembre

EFE / Europa Press.- La dirección de Elcogas se ha fijado el 17 de diciembre como tope para presentar al Ministerio de Industria el informe de viabilidad de la planta de Puertollano (Ciudad Real), que deberá ser aprobado por el Ministerio antes del 31 de enero de 2016, fecha en la que se cumpliría la prórroga concedida por Industria antes de proceder a su desconexión de la red. Por su parte, los trabajadores de Elcogas solicitan a la empresa que pida al Ministerio de Industria ampliar esta prórroga.

Al respecto, el director de la central de Puertollano, Alfredo García Aránguez, señaló que entregando el estudio en esa fecha hay «tiempo suficiente» para que el Ministerio tome las decisiones oportunas antes de que concluyan los tres meses de prórroga concedidos para la desconexión. García Aránguezha dicho que no cree que las elecciones del 20 de diciembre condicionen el proceso y que «las empresas gestionan sobre realidades y no sobre acontecimientos políticos o sociales».

Por otro lado, indicó que Elcogas se reconectará a la red eléctrica y va a estar disponible pero no va a producir energía mientras no se despeje su futuro regulatorio. El director de la planta añadió que la aprobación del informe de viabilidad requerirá un apoyo por parte del Ministerio para cubrir los costes de explotación, que superan los ingresos por venta de electricidad. De esta forma, la inclusión de Elcogas en un régimen retributivo especial deberá cubrir las pérdidas de aproximadamente 36,5 millones de euros de media al año.

Según García Aránguez «se ha visto que hay un plan por parte del Ministerio de Industria» que reconoce que el futuro de Elcogas «pasa por un régimen retributivo específico», tal y como la empresa lleva reclamando cerca de un año y medio. Ante la «confianza generada» por este nuevo punto de vista del Ministerio, García indicó que el trabajo es «intenso» de cara a tener listo ese informe de viabilidad «para presentarlo al regulador según los criterios administrativos de Industria para que se incluya a Elcogas» en ese nuevo régimen. En todo caso, destacó que conseguir este reconocimiento «no está exento de esfuerzos para Elcogas«.

García Aránguez también destacó el esfuerzo financiero de los socios accionistas de Elcogas, que a lo largo de su historia ha tenido unas pérdidas de 207 millones de euros, «lo que da cuenta del esfuerzo financiero» que están realizando la empresa y sus accionistas, «un esfuerzo que se mantendrá tres meses más mientras se ultima una alternativa industrial para que la planta se incluya en este régimen; muy al contrario del tratamiento que han recibido centrales construidas en Corea del Sur, Japón, China o Estados Unidos, donde sus propietarios obtuvieron ayudas y apoyos regulatorios tanto a la construcción como a la explotación de las plantas».

Además lamenta que a pesar de que la central de Elcogas es un referente en investigación, desarrollo e investigación para la gasificación de carbón, y del tiempo transcurrido «sigue siendo una tecnología inmadura». En su opinión, a Elcogas le ha faltado una estabilidad regulatoria, a la que ahora aspira con el acceso al régimen retributivo específico y que le podría permitir «superar definitivamente la situación de cierre dando lugar a un nuevo escenario de futuro».

García Aránguez también justificó la inviabilidad económica de Elcogas indicando que el megavatio producido por la planta en 2015 ha sido un 37% más caro de lo que se ingresa por él, «y ese déficit es el que supone la inviabilidad de la planta«. El informe que está preparando la empresa incluirá, entre otras cuestiones, las inversiones de nuevo equipamiento para producir electricidad con una hibridación de coque de petróleo, carbón y otro 30% con orujo de aceituna (biomasa) y acceder al régimen retributivo específico. La inclusión de la biomasa se justifica «por su alta disponibilidad en la zona», y tal y como aseguró García Aránguez, «se puede aventurar que será una buena solución alternativa».

Quieren ampliar más la prórroga

Los trabajadores de Elcogas solicitan a la empresa que pida a Industria una ampliación de la prórroga de tres meses que se dio, a partir del 31 de octubre, para retrasar la desconexión la planta de la red. El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, aseguró que la empresa se comprometió a presentar este informe a los trabajadores cuando esté elaborado. Con este calendario, y puesto que las elecciones se celebrarán el 20 de diciembre, los representantes de los trabajadores piden a la empresa que solicite una prórroga aún más grande.

Alcaide, que pidió que el borrador del plan se entregue a Industria «cuanto antes mejor, para no entrar en las fechas críticas del 20 de diciembre», considera que el plazo de tres meses «es corto». Asimismo, indicó que la empresa ha anunciado de que si en enero no se ha resuelto el futuro de Elcogas, «tendrían que verse obligados a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y volver a negociar«. Alcaide asegura que la posibilidad de tener que negociar un nuevo ERE «llena de incertidumbre a los trabajadores».

Industria concede ayudas al sector de la minería del carbón que suman 31 millones de euros para el ejercicio 2015

Redacción / Agencias.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha concedido ayudas por valor de 31,1 millones de euros a 7 empresas del sector minero correspondientes al ejercicio 2015, frente a los 32,9 millones concedidos en el ejercicio 2014. Así consta en una resolución del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que recoge las ayudas a la minería del carbón para el ejercicio 2015.

Los incentivos asignados consisten en la ayuda máxima presupuestada para 2015 y se dedican a cubrir las pérdidas de la producción corriente en las distintas unidades incluidas en el Plan de Cierre para la minería de carbón no competitiva. Las ayudas serán abonadas a las empresas Carbonar (5,4 millones), Carbones Arlanza (569.594 euros), Compañía Minera Astur Leonesa (6,9 millones), Hijos de Baldomero García (1,7 millones), Minera Catalano Aragonesa (6,5 millones), Unión Minera del Norte (6,1 millones) y Hulleras del Norte (3,6 millones). En julio se estableció que quedaban fuera de las ayudas Hullera Vasco Leonesa, por ser declarada insolvente, Carbones del Puerto, por incumplimiento de plazos, y Minas del Bierzo Alto, por falta de documentación.

De esta forma, del total de 31,1 millones de euros concedidos a las 7 empresas, 27,4 millones se dirigirán a sociedades de capital privado y los 3,65 millones de euros restantes, a la de capital público (Hunosa). La producción a la que afectan los incentivos asciende a 1,5 millones de toneladas, de las que 1,37 millones corresponden a explotaciones privadas y otras 182.703 a públicas. La cuantía final a percibir por cada empresa se ajustará al carbón efectivamente producido y facturado a las centrales eléctricas.

La Junta de Castilla-La Mancha espera que la solución para Elcogas llegue antes de las elecciones del 20 de diciembre

EFE.- La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, considera «muy conveniente» que la solución definitiva para la central Elcogas de Puertollano llegue antes de las elecciones generales del 20 de diciembre, para evitar dilaciones más allá de los comicios por parte de los futuros responsables del Ministerio de Industria.

Asimismo, ha asegurado que el Gobierno regional seguirá apoyando, como lo está haciendo «desde el minuto uno» a los trabajadores de Elcogas, con el compromiso «de continuar en la línea que hemos trazado desde el principio, que no ha sido otra que la de buscar la solución al conflicto mediando entre todas las partes». En este sentido, ha apuntado que pese a que en las últimas fechas se habló «de aportaciones millonarias» por parte del Ministerio, «lo cierto es que en el paso dado para aplazar la desconexión de la central, nadie ha puesto ni un euro, y sólo se habla de un plan de viabilidad y régimen retributivo específico».

Franco ha asegurado que el Gobierno regional tiene «líneas disponibles para poner sobre la mesa e iniciativas de inversión de las empresas de la región», y que «en un modelo de cambio tecnológico y productivo de Elcogas hemos manifestado que apoyaremos las innovaciones tecnológicas que correspondan como lo hacemos en ampliaciones o inversiones de otras empresas«. También se ha mostrado optimista en la resolución del conflicto, «porque después de mucho trabajo realizado desde el Gobierno regional y de los trabajadores hemos conseguido que todas las partes hablemos el mismo lenguaje».

No obstante, advirtió que «queda mucho trabajo por hacer», aunque volvió a reiterar que están «convencidos de que estamos cerca de la solución con el plan de viabilidad que pueda plantear la empresa y el régimen retributivo que pueda conceder el Ministerio, como se ha hecho con otras centrales de similares características«. En cualquier caso, la consejera abogó por «trabajar desde el optimismo viendo que hoy todavía Elcogas está abierto cuando hace unas semanas parecía que el cierre era inevitable».

Por su parte, la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, valoró «el trabajo hecho para llegar hasta aquí», pero consideró necesario «seguir dando pasos en la misma línea que hasta ahora, buscando el entendimiento y colaboración de todo el mundo». También el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, coincidió en valorar que existen muchas voluntades por solucionar el conflicto y ha abogado asimismo porque «se tienen que materializar cuanto antes». Por otro lado, Alcaide explicó que están trabajando en restablecer en la central termoeléctrica las conexiones para que Elcogas vuelva a estar disponible para producir energía eléctrica.

Industria concede una prórroga de 3 meses para la desconexión de Elcogas

EFE / Europa Press.- El Ministerio de Industria concedió una prórroga de 3 meses para la desconexión de la planta termoeléctrica de Elcogas de Puertollano (Ciudad Real), programada inicialmente para este sábado 31 de octubre, al entender que el plan de viabilidad en el que trabaja la empresa podría tener cabida en la ley del Sector Eléctrico.

Así lo indicó Elcogas, que explicó que ha solicitado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el aplazamiento de la desconexión de su planta de Puertollano y que le ha sido comunicada por la Secretaría de Estado de la Energía una resolución por la que se le concede una prórroga de 3 meses hasta efectuar esa operación. Elcogas explicó que la decisión de solicitar ese aplazamiento fue adoptada una vez que Elcogas recibió una comunicación del Ministerio en la que se señala que el plan de viabilidad en el que la empresa ha estado trabajando en los últimos días «tendría cabida en las previsiones» de la ley del Sector Eléctrico.

Dicho plan de viabilidad se basa en la hibridación de combustibles fósiles y biomasa para su uso en la planta de Puertollano, precisó la empresa. El Ministerio deIndustria ha entendido que es «una alternativa interesante para el sistema eléctrico, por cuanto podría resultar más eficiente económicamente que la inversión en una nueva instalación», apuntó Elcogas, que añadió que «esta comunicación modifica sustancialmente las circunstancias que obligaban al desmantelamiento de la central, ya que abre, sin prejuzgar cuál sea el resultado final, la posibilidad de analizar con detalle las inversiones que serían necesarias para llevar a cabo esa hibridación». Asimismo, la comunicación del Ministerio abre «la posible inclusión de la planta en un régimen retributivo específico que facilitara su viabilidad«.

Elcogas apreció, junto a la comunicación del Ministerio de Industria, «el interés expresado públicamente por las principales fuerzas políticas para trabajar en la búsqueda de soluciones para hacer posible el futuro de la central». Además, el secretario general de CCOO-Industria de Castilla-La Mancha, Ángel León, celebró el aplazamiento ya que se consigue que la decisión final se produzca «fuera del período de elecciones; en tres meses habrá un nuevo gobierno«. Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, indicó que este plan de viabilidad de Elcogas debería venir seguido de la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por la empresa y de comunicar a los trabajadores cuáles son los aspectos de ese posible plan.

García-Page: un plan de viabilidad

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, celebró que el Ministerio de Industria haya acordado aplazar la desconexión de Elcogas y pidió aprovechar este tiempo para «preparar un plan de viabilidad» para la planta de Puertollano. Además, felicitó a los sindicatos y a todas las personas que se involucraron en pedir la continuidad de la planta, al mismo tiempo que apuntó que él se lo ha tomado como «un empeño personal, institucional».

«Lo que celebro, sobre todo, es que nos hemos propuesto parar el cierre, que estaba decretado por el Ministerio el 4 de agosto, y lo hemos conseguido parar entre todos», sostuvo el presidente autonómico, quien ha incidido en que la decisión de aplazar la desconexión de la planta «tiene que llevar a cerrar un plan de viabilidad para mucho tiempo». A su juicio, la decisión del Ministerio de Industria refleja que «entre todos, si queremos, podemos conseguir muchas cosas y las que no consigamos que no sea porque no queramos».

Asimismo, el presidente autonómico considera que Elcogas es «un ejemplo claro de que el gobierno de Castilla-La Mancha no tiene más objetivo ni más importante que defender a ultranza los intereses de esta tierra, ante quien sea, sea un partido u otro». También ha recordado que Elcogas genera 200 puestos de trabajo directos más otros tantos indirectos y «supone la participación o no de todo el sector minero y del carbón en un proceso industrial».

El PP exige a García-Page

Del presidente socialista habló el portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lorenzo Robisco, que indicó que el Ministerio de Industria ha ofrecido «una gran oportunidad» al presidente regional, Emiliano García-Page, para «buscar una solución» a Elcogas al aplazar la desconexión de la central. En este sentido, Robisco reivindicó  la «poderosa voluntad» del Gobierno de España «por la comunidad de Elcogas». «Así da ejemplo, es el momento para que Page de una vez por todas ofrezca soluciones, tiene el presupuesto en sus manos para buscar una solución«, aseveró el portavoz del PP.

Con ello, ha querido «recordar las palabras de Page en el pleno sobre que iba a garantizar la continuidad de Elcogas». Así, le ha pedido que «se siente a buscar una solución», pues «sabe la oferta del Gobierno de España, la aportación del Gobierno de España» y, a su juicio, «no ha movido un dedo». «A ver si empieza a buscar soluciones el Gobierno de Castilla-La Mancha, que es el que tiene que velar por la defensa y los intereses de las empresas de Castilla-La Mancha», advirtió el portavoz popular.

Izquierda Unida reitera su compromiso con la minería del carbón en su programa electoral

EFE.- El coordinador general de Izquierda Unida y candidato de Unidad Popular al Congreso de los Diputados, Manuel González Orviz, reiteró el compromiso de la coalición con la minería del carbón, cuyas reivindicaciones forman parte de su programa electoral. El dirigente político se pronunció así tras reunirse con el secretario general de CCOO de Industria de Asturias, Damián Manzano, y el responsable de minería, Jaime Martínez Caliero, junto a otros responsables sindicales.

«Se habla de que Izquierda Unida tiene mochila», indicó Orviz, que apuntó que su formación sí la posee, en tanto que tiene «valores» como el compromiso con el mantenimiento del empleo, que ha cifrado en 2.500 personas en el sector minero. También recordó la reivindicación que la coalición mantiene sobre otros asuntos vinculados con el carbón como la captura del CO2. Además, el coordinador general de Izquierda Unida volvió a exigir al Gobierno central la deuda contraída a su juicio con el Principado relacionada con los fondos mineros, que asciende a 300 millones de euros.

Para Orviz, es necesario que se confirme que el futuro de la minería del carbón tiene que ir más allá de 2018, y reclamó que hasta ese momento el Ejecutivo central debe de adquirir algunos compromisos, como el que asegura la quema del carbón nacional. Igualmente, Orviz abogó por que Hunosa mantenga la diversificación «sin dar la espalda» a las comarcas mineras, y sostuvo que la hullera estatal «no debe ser una empresa de servicios».

Desde CCOO Asturias, Damián Manzano lamentó que el actual Gobierno afronte la recta final de la legislatura «sin hacer su trabajo», al «no desarrollar el marco» que asegure el consumo del carbón nacional. Además, criticó la labor desarrollada por el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete. Manzano expuso su «grave preocupación» porque entiende que «no se está haciendo absolutamente nada» por parte de los responsables del PP, «más allá de las declaraciones» que realizan, mientras que agradeció la «oportunidad» de participar en el programa electoral diseñado por Izquierda Unida.

Empresa y sindicatos amplían la negociación del ERE de Elcogas 7 días más mientras Castilla-La Mancha pide explicaciones a Iberdrola

EFE.- Mientras la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, preguntó por la situación de la central térmica de Elcogas en Puertollano (Ciudad Real) a responsables de Iberdrola España, accionista de Elcogas, cuyo cierre está previsto para este sábado 31 de octubre, la dirección de Elcogas y el comité de empresa decidieron de mutuo acuerdo una ampliación del periodo de consultas del Expediente de Regulación del Empleo (ERE) de 7 días naturales.

El presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, indicó que esta decisión se tomó en la reunión de negociación del ERE, un día antes de que concluyera el plazo para dicha negociación, fijado para este jueves. Por tanto, la decisión se comunicará a la Dirección Provincial de Economía y Empleo. Además, se han programado dos reuniones de negociación del ERE, previstas para el 3 y el 5 de noviembre.

Alcaide matizó que, si bien se ha ampliado este plazo, los trabajadores mantienen el encierro en la planta de Puertollano y este jueves cumplirán una semana de protestas. «Hemos conseguido, de común acuerdo, que se alargue el proceso para dar más tiempo a conocer si el Ministerio de Industria responde al documento que el viernes entregó Elcogas al Ministerio«, indicó Alcaide, que resaltó que la empresa ha entregado un documento al ministerio, si bien «nadie conoce el contenido del documento«.

A pesar de todo, advirtió de que los trabajadores mantendrán el encierro porque «no hay ningún cambio que haga pensar que nos podemos marchar a casa», pues se mantiene el 31 de octubre como fecha para la desconexión física de la red, lo que supondría «que se perderían los permisos de explotación y producción eléctrica y venta de energía«. La desconexión de la planta de la red no hace «irreversible, pero sí complicado» que Elcogas retome la actividad. Alcaide considera que «el Ministerio ha tenido, desde el viernes, tiempo de analizar el documento» y ha confiado en que dé una respuesta en los próximos días.

Fuentes de la empresa han destacado que, con esta ampliación del plazo de negociación del ERE, se ha mostrado la plena voluntad de alcanzar un acuerdo con los trabajadores y de agotar todas las posibilidades para llegar a dicho acuerdo. Estas mismas fuentes han indicado que, en las próximas reuniones, la empresa espera una contrapropuesta por parte de los trabajadores.

Castilla-La Mancha pregunta a Iberdrola

Por su parte, la consejera de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, preguntó por la situación de Elcogas a los responsables de Iberdrola, accionistas de Elcogas, al reunirse con el director general de Iberdrola España, Fernando Bécquer, y con el delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Francisco Rubio, según comunicó el Gobierno castellanomanchego. El director de Iberdrola España explicó a la consejera los proyectos de expansión de la empresa en Castilla-La Mancha, que contempla unas inversiones de 90 millones de euros entre los años 2016 y 2018.

Page critica a Soria que esté pendiente «de la basura nuclear» del ATC y no de Elcogas

EFE / Europa Press.- El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, afeó al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que esté pendiente «de la basura nuclear» del ATC y no del previsible cierre de la central térmica de Elcogas en Puertollano (Ciudad Real). «Está toda la región esperando lo que dice el Ministerio de Industria con Elcogas y cientos de trabajadores, y ellos están pendientes de la basura nuclear y del negocio que hay en torno a la basura nuclear», lamentó García-Page.

No obstante, el jefe del Ejecutivo autonómico ha opinado que «no es sorprendente» el comportamiento del ministro y, respecto a la decisión del Gobierno central de recurrir la normativa de especial protección de aves aprobada por el Ejecutivo castellanomanchego en los terrenos dedicados al almacén, ha dicho que «están en su derecho». «Como haremos nosotros también en nuestros recursos, eso no cambia nada», añadió García-Page, quien subrayó que a él lo que le «importa» es «que el ministro haga algo por Elcogas«, cuyo cierre está previsto para el próximo 31 de octubre y cuyos trabajadores están encerrados como forma de protesta en la planta de Puertollano desde el pasado jueves.

El presidente regional ha recalcado que cree que él mismo «ya no puede hacer más esfuerzos» por la planta, al igual que «los trabajadores están dispuestos a ajustarse a las condiciones y la empresa ha rebajado todas sus pretensiones, ha presentado un plan de viabilidad». Con ello, afirmó que, «a estas alturas, es un mínimo problema de voluntad política» y, para ello, el Gobierno central «tiene que desdecirse, tiene que llevarse la contraria a lo que llevan haciendo durante dos años, que es intentando cerrar«.

«Pero estamos a punto y eso es lo que me importa escucharle al ministro. La batalla del ATC ya sé que es lo que puede importar sobre todo a quienes están esperando el negocio de los 1.000 millones de euros», aseveró. Así, García-Page aseguró que la solución para Elcogas solo puede venir de la mano del Ministerio y añadió que ésta «en el presupuesto del Estado es una chuchería». «Le pongo una banda de música, como si quiere la medalla de oro de la región al ministro con tal de que lo arregle, porque me da igual quién se ponga la medalla», ha señalado García-Page.

Elcogas descarta aplazar su desconexión de la red al no haber un plan en firme de Industria

EFE.- El consejero director general de Elcogas, Alfredo García Aránguez, comunicó a los representantes de los trabajadores que el consejo de administración ha descartado solicitar el aplazamiento de desconexión, previsto para este sábado 31 de octubre, porque no hay una propuesta en firme de Industria para garantizar su viabilidad. Así lo hizo en la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en Puertollano, tras la cual los trabajadores han decidido mantener el encierro en la planta.

Fuentes de Elcogas informaron también de que se ha presentado el plan de ayuda a la recolocación, que pasa por contar con los servicios de una agencia de colocación externa para dar soporte, formación y apoyo individualizado para la búsqueda de empleo de cada afectado por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción. Además, se convocó otra reunión, en la que la empresa espera una contrapropuesta por parte de los representantes de los trabajadores a su oferta de despido, que pasa por una indemnización de 26 días durante 15 mensualidades para los menores de 60 años y un plan de prejubilación para los empleados de entre 60 y 63 años, que pasa por el 70% de sus retribuciones.

Mientras tanto, los trabajadores de Elcogas mantuvieron por sexta noche consecutiva su encierro en la planta de Puertollano, tal y como confirmó el secretario del Comité de Empresa de Elcogas, Jesús Crespo, quien asegura que se sienten engañados por parte de la dirección de la empresa. Crespo indicó que el viernes, cuando el comité de empresa de Elcogas estaba encerrado en la sede de Endesa, García Aránguez dijo que «había un borrador de plan de viabilidad» que la empresa había enviado al Ministerio de Industria, si bien Crespo ha denunciado que ahora el propio García Aránguez ha negado la existencia de cualquier tipo de documento.

«Por un lado cuentan unas cosas, que hay un borrador y, por otro, los que negocian el ERE dicen que no saben nada y que no hay borrador», denuncia Crespo, que se pregunta si existe dicha negociación entre la empresa y el Ministerio de Industria y, en caso afirmativo, ha querido saber por qué la empresa mantiene las negociaciones sobre el ERE. Crespo ha sostenido que la dirección de la empresa se comprometió a «no tomar ninguna decisión irreversible», si bien considera que «esta negociación es irreversible porque supone el despido de todos los trabajadores».

Crespo reclama a la empresa que detalle «qué negociaciones están siguiendo con Industria» e incide en que «mientras hay negociación no se puede estar negociando un ERE», por lo que pide que se retire o aplace el expediente de regulación de empleo. «Lo que está claro es que alguien no cuenta la verdad», indica Crespo, que apunta que «lo que sí se confirma es que parece que hay diálogo», por lo que insiste en que no se negocien despidos mientras exista esta vía de conversaciones.