Período de entrega
Período de duración del contrato que puede desagregarse en períodos más pequeños dando lugar a contratos independientes.
Período de duración del contrato que puede desagregarse en períodos más pequeños dando lugar a contratos independientes.
Es el tiempo sobre el cual se realiza una contratación. En el mercado español se toma como período de contratación una hora.
Cantidad de energía consumida por unidad de tiempo. Unidad de potencia: W
Contrato en el que el vendedor se compromete a inyectar en la red la energía que genere, y el comprador a consumirla bajo unos términos contractuales que pueden o no restringir el despacho de dicha energía en un mercado liberalizado. Este tipo de contrato suele ser a largo plazo (v.g., la vida útil de la planta). Durante este tiempo, el comprador paga por la disponibilidad de las plantas y por la energía que se genere, con una tarifa binómica pactada libremente.
Terminado el contrato, el dueño de la planta puede quedar en libertad de ofrecer su energía en el mercado, al igual que el comprador de comprarla a cualquier agente generador. Contar con un PPA en el sector eléctrico supone cubrir el riesgo de mercado a largo plazo a un precio razonable para ambas partes.. Constituye asimismo una alternativa adecuada para asegurar un determinado nivel de garantía de suministro y fomentar la inversión en generación.
Precio que resulta de la casación de una hora cualquiera. También es llamado precio marginal del mercado.
Conjunto de líneas, parques, transformadores, y otros elementos eléctricos con tensiones inferiores a 220 kV, distintas de las de la red de transporte.
Lugar concreto de la red donde se conectan los equipos de medida, de forma que la energía registrada corresponde a la energía circulada por dicho punto. Las instrucciones técnicas complementarias determinan las fronteras en las que es necesaria esta instalación.
Unidad de Fuerza. Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado.
Son ofertas económicas de compra/venta de energía que los compradores/vendedores presentan para cada periodo horario de programación y unidad de producción o de adquisición de la que sean titulares con expresión de un precio y de una cantidad de energía.
Son ofertas que incorporan condiciones complejas que, cumpliendo con los requisitos exigidos para las ofertas simples, incorporan además todas, algunas o alguna de las condiciones técnicas o económicas siguientes: condición de indivisibilidad, gradiente de carga, ingresos mínimos, y parada programada.
