Las petroleras recuerdan que los impuestos suponen más del 50% del precio de los carburantes
La patronal de las petroleras, que representa a compañías como Repsol, Cepsa y BP, indicó que la gasolina sin plomo 95 es «un producto energético fiscal» ya que el 56% de su precio en el surtidor son impuestos.
En este sentido, detalló que del precio de venta al público (PVP) de la gasolina, sólo un 32% se corresponde al coste de la gasolina al por mayor, frente al 56% de los impuestos (IVA e Impuesto Especial de Hidrocarburos), el 10% de los costes de distribución y el 2% del margen bruto mayorista. De esta forma, de un PVP de 1,19 euros el litro de gasolina, 67 céntimos se deben a los impuestos, 38 céntimos por su coste al por mayor, 12 por los costes de distribución y sólo dos céntimos obedecen al margen bruto mayorista.
Esta situación tiene lugar también en el PVP del gasóleo, cuya carga fiscal representa el 50%, frente a su coste al por mayor (38%), los costes de distribución (10%) o el margen bruto mayorista (2%). Así, de los 1,12 euros el litro de gasóleo, 56 céntimos se fijan por los impuestos, 43 por el coste al por mayor, 11 por los de distribución y solo dos por el margen bruto mayorista.
No hay «efecto cohete»
Una vez más, la AOP volvió a negar que las subidas en las cotizaciones internacionales estén repercutiendo a una velocidad anormal en los precios finales de los carburantes, a través de un «efecto cohete» que contrasta con el supuesto «efecto pluma», que ralentiza la traslación al precio final de las bajadas en los mercados.
«No hay efecto cohete», afirmó la asociación, antes de comparar los precios y concluir que «claramente los precios al por menor han reflejado la misma variación que su precio al por mayor».
En concreto, se refirió al aumento del precio antes de impuestos de la gasolina 95 en España de 10 céntimos de euro el litro registrado desde el pasado 19 de enero, cuando los carburantes marcaron mínimo, al pasado lunes, 2 de marzo, en línea con el repunte también de 10 céntimos de la cotización internacional de este combustible en ese mismo período.
Esta similitud se constata también entre esas fechas en el precio del gasóleo A, cuyo coste por cada litro es igualmente 10 céntimos mayor, una cifra idéntica a la subida en el precio de la cotización internacional de este combustible. «Se observa claramente cómo los precios han reflejado la misma variación que su precio al por mayor», añadió.
En la última semana los precios de la gasolina y del gasóleo volvieron a encarecerse al subir un 1% y un 0,9%, respectivamente, con lo que acumulan alzas de casi el 11% desde sus mínimos de mediados de enero y tras encadenar seis semanas consecutivas de subidas.




