Don Juan Carlos ha asegurado que el mundo busca un nuevo modelo productivo y de consumo y que cuando los mercados de la energía presentan problemas la economía mundial se resiente, por lo que ha instado a los participantes del XIX Congreso del Petróleo a buscar soluciones constructivas.
Don Juan Carlos ha inaugurado en Madrid el Congreso, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; los ministros de Industria, Miguel Sebastián, y Exteriores, Miguel Angel Moratinos; el presidente del Consejo Mundial del Petróleo, Randy Gossen,y el alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón.
El Rey, ante una representación de los más de cinco mil participantes- representantes de organismos internacionales, instituciones y empresas petroleras- de más de 50 países, ha recordado el cambio radical experimentado por el mundo de la energía en la última década y que el lema del Congreso ‘Un mundo de transición: suministro de energía para un crecimiento sostenible’ es ilustrativo.
Con los precios de hace diez años del petróleo, ha recordado don Juan Carlos, otras energías no eran rentables, mientras que hoy ‘la comunidad internacional y sus opiniones públicas reclaman compatibilizar las actividades económicas con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
El Rey ha manifestado que ‘las nuevas tecnologías, alentadas por esa mayor conciencia colectiva de preservación de los bienes ambientales están logrando que fuentes de energía como el petróleo y el gas natural- que suministran casi el 60 por ciento del total mundial- se presenten en un marco de sostenibilidad’.
Por eso, ha matizado, este Congreso se celebra en una coyuntura de singular importancia y con una industria que afronta una situación completamente nueva, por lo que ha expresado la confianza de que los debates del encuentro ‘tengan consecuencias constructivas para el futuro inmediato’.
Don Juan Carlos ha hablado también de otra cuestión íntimamente relacionada con la energía como es la conservación del medio ambiente, y en ese sentido se ha referido al Protocolo de Kioto que en 1997 introdujo por primera vez el compromiso de reducir las emisiones de gases y hacer frente al efecto invernadero. En ese sentido, ha subrayado que hoy la apuesta por las energías eólica y solar – en las que España es pionera- están presentes en todos los países del mundo.
Para terminar, el Rey ha resaltado que durante una semana Madrid va a ser el foco de atención para el mundo económico, porque precisamente los criterios económicos y los elementos medioambientales son los ejes fundamentales sobre los que va a girar este encuentro. Don Juan Carlos ha felicitado al Consejo Mundial del Petróleo por el 75 aniversario de su creación.
– El Ministro de Industria, Miguel Sebastián pide más regulación para evitar especulación en mercado
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que existe «un claro componente especulativo» en el incremento del precio del petróleo y pidió que se endurezca la regulación para desincentivar las inversiones de fondos en los mercados de futuros. Sebastián achacó a la entrada de los inversores institucionales y a una regulación de los mercados «laxa» la existencia de una «burbuja» en el sector petrolífero.
Las operaciones en los mercados de futuros de los fondos de inversión han supuesto un incremento de la demanda de crudo de 850.000 barriles diarios, dijo el ministro. No obstante, también señaló que la oferta de petróleo actual es «insuficiente» y aseguró que mientras que en los últimos años el consumo ha crecido el 15 por ciento, la OPEP ha reducido su producción un 0,3 por ciento.
Por otro lado, Sebastián también señaló que la oferta de petróleo actual es «insuficiente» y advirtió de que limitar el suministro de crudo «pone en peligro» el crecimiento económico de los países consumidores y, a medio plazo, el de los productores. El aumento de la demanda en los últimos años ha sido del 15 por ciento, frente a un descenso de la producción de barriles de la OPEP del 0,3 por ciento, dijo.
Sebastián reclamó un «esfuerzo» para abandonar la «adicción» al petróleo mediante la apuesta por las energías renovables y la mejora de la eficiencia y el ahorro energético. En este sentido, pidió un adelanto de la estrategia energética europea, que se ha marcado para 2020 aumentar la eficiencia en un 20 por ciento, alcanzar un 20 por ciento de energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en otro 20 por ciento.
En la misma línea, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, apostó por la adopción de medidas que introduzcan más transparencia en los mercados internacionales para dar seguridad a los inversores y confianza a los consumidores.
En su opinión, tanto consumidores como productores comparten el objetivo de mantener las industrias del gas y el petróleo y un precio estable de las materias primas, intereses que necesitan un mercado «transparente, eficaz y objetivo» que dé seguridad a las inversiones. En este sentido, tanto el titular de Industria como el comisario europeo insistieron en la necesidad de apostar por las energías renovables y el ahorro energético, elementos que forman parte de la política energética común.
– Protestas en la Bolsa
Mientras el evento transcurría en la Feria de Madrid (Ifema), una treintena de personas irrumpió a mediodía en la Bolsa de la capital, donde permanecieron unos diez minutos, para protestar contra la celebración de este congreso y la subida del precio del crudo.