Las gasolineras tendrán que instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos con energía de origen 100% renovable

Europa Press.- El Gobierno estudia obligar a las estaciones de servicio, en función de diferentes criterios, a que adapten su negocio a la movilidad eléctrica, de forma que instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos pero con electricidad de origen renovable. Así aparece en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que también contempla la prohibición de vender vehículos de gasolina, diésel, de gas e híbridos en España desde 2040, mientras que desde 2050 tampoco podrán circular.

El documento recoge que los titulares de las instalaciones de suministro de combustibles para vehículos que en 2017 tuvieran un volumen de ventas de gasolina y gasóleo de al menos 10 millones de litros tendrán que presentar, en un plazo máximo de 9 meses, un proyecto para la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica con potencia igual o superior a 22 kilovatios. Esta iniciativa, según la propuesta del Gobierno, se deberá ejecutar y, por lo tanto empezar a dar servicio, en los siguientes 12 meses a la presentación de dicho proyecto ante la Dirección General de Política Energética y Minas.

Por su parte, las estaciones de servicio que en 2017 registrasen un volumen de ventas de combustibles y carburantes de entre 5 y 10 millones de litros tendrán un plazo de 15 meses para presentar el proyecto y 12 meses para ponerlo en marcha, también con una potencia de 22 kilovatios y de origen. Si es una provincia, ciudad autónoma o isla que no cuente con una estación de servicio que cumpla con las condiciones establecidas anteriormente, los titulares de las instalaciones, ordenadas de mayor a menor volumen de ventas anuales, y que al menos alcancen el 10% de las ventas anuales en dichas áreas geográficas, presentarán dicho proyecto en 15 meses y lo aplicarán en los 12 meses siguientes.

En el caso de las concesiones estatales, las obligaciones de las estaciones de servicio con volúmenes anuales de más de 5 millones de litros de combustible tendrán que ser cumplidas por parte de los concesionarios de las mismas, que deberán presentar un plan sobre el despliegue de servicios de carga eléctrica, garantizando un número adecuado de puntos de recarga y reabastecimiento. Asimismo, el texto apunta que, «sin menoscabo de la obligación para los titulares de las instalaciones», las administraciones públicas podrán contribuir a la financiación parcial o total de las actuaciones necesarias para su cumplimiento.

El director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, aseguró que el 75% de las 11.500 estaciones de servicio que hay en España cuenta con tienda y servicios adicionales al repostaje de combustible. «Es importante porque para una estación de servicio, el beneficio por el combustible representa apenas el 1% mientras que el de los servicios adicionales es del 35%. Por tanto, el usuario de vehículo eléctrico, cuya mecánica de recarga le hace permanecer unos minutos en el establecimiento, consume esos servicios en restauración o tienda», subrayó el directivo.

Pérez de Lucia destacó que la recarga del usuario de vehículo eléctrico es en un 80% vinculada, es decir, que se hace en el hogar o lugar de trabajo. No obstante, señaló que con vehículos con cada vez mayores autonomías, se viaja más y por tanto, son más susceptibles de ser clientes de las estaciones de servicio para recarga en itinerancia. «Además el 90% de las gasolineras en las carreteras dentro de las redes transeuropeas deberá estar equipado con puntos de recarga para vehículos eléctricos antes de acabar 2022″, señaló.

El precio de la bombona de butano sube por tercera vez casi otro 5%, hasta los 15,33 euros

Europa Press.- El precio medio de la bombona de butano subió un 4,93%, hasta los 15,33 euros, frente a los 14,61 euros que costaba, según una resolución del Ministerio de Transición Ecológica publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta manera, el precio de la bombona de butano registrará su tercera subida consecutiva, tras el repunte del 4,95% que sufrió en septiembre y el del 4,9% de julio. En las anteriores revisiones de marzo y mayo el precio cayó un 4,9%, respectivamente.

Este aumento en el precio se debe, principalmente, a la amortización del déficit pendiente de recuperar del bimestre anterior, que era de 0,7 euros por botella. Las cotizaciones internacionales apenas se han incrementado en este bimestre respecto al anterior (0,6%), aunque los fletes (+7,6%) y la depreciación del euro (0,4%) sí han contribuido al aumento del precio. Tras esta revisión, el precio máximo de la bombona de 12,5 kilogramos, una vez incluidos los impuestos, registrará un incremento de 72 céntimos.

Lejos del mínimo: 11,25 euros

Las caídas del 4,9% en marzo y mayo habían interrumpido la tendencia alcista que mantenía el precio de la bombona de butano, después de que en enero repuntara un 1,6% y en noviembre de 2017 un 2,1%. No obstante, las subidas en el precio se recuperaron el pasado mes de julio. Igualmente, en septiembre del 2017 el precio había descendido casi un 5%, después de que en las revisiones de julio, mayo, marzo y enero de 2017 se hubiera incrementado un 5%, en la de noviembre de 2016 un 4,7% y en la de septiembre un 4%, acumulando una subida desde julio de ese año de un 32%, cuando tocó el mínimo de 11,25 euros.

No obstante, este incremento en el precio de la bombona de butano se debió a un déficit pendiente de bimestres anteriores, en los que no se habían repercutido las subidas de la materia prima con la intensidad necesaria. Así, se llegaron a acumular esas 6 revisiones bimestrales al alza. Pese a estas subidas, el butano se encuentra lejos de los 17,5 euros que llegó a registrar en marzo de 2015, que es el tope legal fijado. El nuevo precio de la bombona de butano estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes de enero, cuando se revisará de nuevo.

La Eurocámara pide elevar al 35% el recorte de emisiones contaminantes de camiones para 2030 frente al 30% de Bruselas

Europa Press.- El Parlamento Europeo ha pedido elevar al 35% el objetivo de reducción de emisiones de gases efecto invernadero de nuevos camiones en 2030, con una meta intermedia del 20% para 2025, ambos en comparación con los niveles registrados en 2019.

Estos dos objetivos son 5 puntos superiores a la propuesta inicial planteada por la Comisión Europea, que aboga por un recorte de las emisiones contaminantes de estos vehículos del 15% en 2025 y del 30% en 2030. Además, el organismo fijaba una sanción económica en forma de prima, siempre que se considere que un fabricante tiene un exceso de emisiones. Los eurodiputados fijaron con 373 votos a favor, 285 en contra y 16 abstenciones sus líneas rojas de cara a las negociaciones que ahora deben comenzar con los Estados miembros.

En concreto, las emisiones de vehículos pesados representan el 27% del todas las emisiones del transporte por carretera y casi el 5% de todas las emisiones de gases efecto invernadero de la Unión Europea, según los datos de 2016. Si no se aprueban nuevos objetivos, las emisiones de camiones y autobuses seguirán creciendo después de haberse incrementado un 25% desde 1990 por el aumento del transporte de mercancías por carretera.

Así, los eurodiputados han pedido que los fabricantes garanticen que los vehículos con bajas emisiones o incluso nulas representen un 20% de las ventas de nuevos vehículos para 2030 y el 5% en 2025. Además, han pedido a la Comisión Europea que elabore antes de 2020 una propuesta para realizar controles de emisiones de camiones en situaciones reales de conducción.

El pleno de la Eurocámara es consciente de que la transición hacia una movilidad sin emisiones provocará cambios en la cadena de valor y tendrá efectos sociales negativos. Por ello, plantean que la Unión Europea ayude a los trabajadores del sector mediante programas de formación y redistribución del empleo, con especial atención a las regiones y comunidades más afectadas. Por último, los eurodiputados han sugerido al Ejecutivo comunitario que evalúe las emisiones de CO2 de vehículos pesados durante todo su ciclo de vida, así como que proponga a los fabricantes la obligación de informar al respecto si lo considera necesario.

En este sentido, el secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Erik Jonnaert, denuncia que estos objetivos van «más allá» de la propuesta de la Comisión, considerados ya «desafiantes». «ACEA está particularmente alarmada por los objetivos de reducción de CO2 excesivamente agresivos que la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo han respaldado», denuncia la asociación.

La patronal europea acogió con satisfacción, en principio, la propuesta de la Comisión de incentivar a los camiones con bajas emisiones a través de «súper créditos». Sin embargo, los eurodiputados votaron establecer sancionar con bonus malus a los fabricantes que no venden una cuota obligatoria de camiones de cero y bajas emisiones. «Los eurodiputados parecen estar ignorando descaradamente el hecho de que el potencial de electrificación de la flota de camiones es mucho menor que la de los automóviles, debido a problemas como los costes iniciales extremadamente altos, las limitaciones de autonomía, la infraestructura insuficiente, en particular a lo largo de las autopistas, y también los clientes reacios», subrayó Jonnaert.

Planas garantiza a la organización agraria COAG que la subida del impuesto al diésel no afectará al gasóleo profesional agrícola

Europa Press.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha comprometido con COAG a que la subida impositiva al diésel no afecte al gasóleo profesional agrícola, según ha indicado la organización agraria. En concreto, Planas ha garantizado durante la reunión bilateral mantenida con COAG que se mantendrá la bonificación del Impuesto de Hidrocarburos (IEH), especialmente reducido para el gasóleo agrícola, y la actual devolución del IEH para agricultores y ganaderos: 63,71 euros por cada 1.000 litros de gasóleo consumidos.

Subida del 31% del carburante

Los representantes de la organización agraria trasladaron al ministro Planas su preocupación por la espiral alcista de los insumos agrarios, en especial del gasóleo. Así, en año y medio, el precio del carburante ha subido un 31%, pasando de 0,61 euros/litro en junio de 2017 a 0,88 euros/litro en octubre de 2018. COAG ha planteado un paquete de medidas adicionales para paliar el incremento de los precios de los insumos agrarios en las explotaciones agrarias.

Entre otras, reclamaron medidas excepcionales en el IRPF, tales como la reducción del rendimiento neto previo en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola. El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha solicitado también la aprobación de una tarifa eléctrica de doble potencia para los regadíos, antes de que empiece la próxima campaña de riego, y la potenciación de las energías renovables en las explotaciones agrícolas y granjas.

La demanda eléctrica crece un 1,1% en octubre con la energía nuclear y la eólica como principales fuentes de generación

Europa Press.- La demanda peninsular de energía eléctrica en octubre alcanzó los 20.391 gigavatios hora (GWh), lo que supone un incremento del 1,1% con respecto a la registrada en el mismo mes del año anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda eléctrica aumentó un 0,3% con respecto a octubre de 2017.

La producción de origen eólico alcanzó los 4.322 GWh en el mes, un 35,6% superior a la del mismo periodo del año pasado, y supuso el 20,6% de la producción total. Por su parte, la nuclear fue la fuente que más aportó al sistema en el mes, con el 24,5% de la generación. El carbón representó el 16,2% de la generación, los ciclos combinados el 12,2%, la cogeneración el 11,9%, la hidráulica el 7,1%, la solar fotovoltaica el 2,6% y la solar térmica el 1,4%.

En los 10 primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se situó en los 221.487 GWh, un 1% más que en el 2017. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda se mantiene un 1% superior. En lo que va de 2018, la nuclear es la principal fuente de generación, con el 22% del total, seguida de la eólica (19,5%), hidráulica (14,4%), carbón (13,8%), cogeneración (11,6%), ciclos combinados (10%) y solar fotovoltaica (3,2%).

La AEE asegura que la alta generación eólica en octubre ha contribuido a reducir la tarifa eléctrica un 5,3%

Europa Press. – La alta generación eólica en el pasado mes de octubre ha permitido contribuir a un ahorro en la tarifa eléctrica PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) del 5,3% con respecto al mes anterior, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Específicamente, el viento registró una cifra récord de producción para un mes de octubre, con 4,33 teravatios hora (TWh), contribuyendo a contener el precio del mercado eléctrico mayorista, que ha pasado de 71,27 euros por megavatio hora (MWh) en septiembre a 65,08 euros por MWh en octubre.

De esta manera, la eólica, que ha pasado de cubrir un 12,2% de la demanda total peninsular en septiembre a un 20,6% en octubre, ha contribuido a esa disminución del 8,7% en el precio del ‘pool’. En cuanto a las emisiones mensuales de CO2 del sector eléctrico han sido las más bajas desde 2010 para un mes de octubre.

 

Islas Canarias

Por otro lado, en las Islas Canarias, las nuevas instalaciones eólicas que se han puesto en marcha entre 2017 y lo que va de 2018 han contribuido a que el viento haya batido récords de generación.

En las islas afortunadas a finales de julio, ya se había superado la producción anual del año pasado, registrando en ese mismo mes un nuevo máximo de generación mensual, con un 12,5% de cobertura de la demanda Canaria, superando por primera vez el umbral del 10% mensual. Además, durante varios días de ese mes se superó el 15% de cobertura de la demanda, con un máximo del 16,2% el 15 de julio.

En el mismo sentido, hasta finales de octubre se ha conseguido cubrir un 7,4% de la demanda en las islas con el viento, frente al 4,5% del mismo periodo – enero-octubre – del año pasado.

La gasolina se abarata de nuevo y el gasóleo se mantiene estable

Europa Press.- El precio de la gasolina se ha vuelto a abaratar, tras caer casi un 0,4%, mientras que el del gasóleo se mantuvo estable, permaneciendo así ambos carburantes alejados de los máximos anuales que hubo en octubre. En este sentido, el precio medio del litro de gasolina ha caído un 0,37%, situándose en los 1,339 euros. Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha repuntado ligeramente, en concreto un 0,078%, para situarse en los 1,276 euros.

De esta manera, ambos carburantes se mantienen alejados de los records anuales, y máximos desde 2014, que habían tocado en octubre tras la espiral alcista en que entraron desde agosto al calor de la subida en los precios del crudo. El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza por debajo de los 76 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 66 dólares. No obstante, con respecto a las mismas fechas del año pasado, el precio medio del litro de gasóleo es un 15% más caro, mientras que en el caso de la gasolina acumula un encarecimiento del 11%.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,484 euros y 1,536 euros, respectivamente, mientras que el gasóleo cuesta 1,425 euros en la media de la Unión Europea y 1,432 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

El Govern de la Generalitat de Cataluña prevé «impugnar» el decreto de transición energética si no reduce el peaje eléctrico

Europa Press. – La consellera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, ha avisado de que el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores es «un peligro» para las empresas catalanas porque no reduce el peaje eléctrico que se paga en Cataluña, y ha advertido de que «si no hay una corrección se tendrá que impugnar la norma».

La consellera ha respondido así, en el pleno del Parlament a una pregunta de JxCat sobre la cuestión. Además, Chacón ha asegurado que esta situación «puede afectar a la competitividad de nuestras empresas y a las tasas que se implementan».

Del mismo modo, Chacón ha criticado que las empresas catalanas pagan más por el acceso al suministro eléctrico que las del resto de España y que «es un agravio aceptado por la ministra» Teresa Ribera, pero ha pedido que se tenga en cuenta en el Real Decreto, tramitado como proyecto de ley.

Por otro lado, ha celebrado que la norma estatal «ha integrado algunas de las posiciones que el Govern tenía desde hace tiempo» y que contempla la Ley del Cambio Climático aprobada por el Parlament.

 

El Gobierno, cerca de acordar con la CNMC la devolución de las competencias sobre los peajes eléctricos arrebatadas en 2014

Europa Press.- El Gobierno está cerca de acordar con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) el traspaso de las competencias para fijar los precios de los peajes del sistema eléctrico, una atribución en manos del Ejecutivo desde 2014. Así lo ha anunciado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su intervención ante el Pleno del Congreso para defender el decreto ley aprobado con medidas dirigidas a combatir la escalada de precios de la tarifa energética.

Entre las medidas incluidas en este decreto ley, hay cambios en las tarifas de acceso, en línea con lo dispuesto en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, como parte del acuerdo del anterior Gobierno con el PNV. Sin embargo, Ribera ha avanzado que «estas competencias van a serlo del regulador», de acuerdo con lo dispuesto en la normativa comunitaria.

«Estas competencias van a dejar de ser una atribución del Gobierno para serlo de la CNMC, con la que estamos a punto de culminar un acuerdo en este sentido», explicó la ministra, que avanzó al Congreso que remitirá este cambio normativo a la Cámara Baja próximamente como modificación de la Ley del Sector Eléctrico. La ministra ha subrayado que «no deben existir agravios comparativos» en el acceso al sistema eléctrico, pues el coste de la energía es «clave» tanto para el consumidor doméstico como para la competitividad del tejido industrial.

Un informe de EAE Business School asegura que el precio de la electricidad en España ha aumentado un 26% desde 2010

Europa Press. – El precio de la electricidad en España ha aumentado un 26% respecto a 2010, marcando un aumento promedio anual de aproximadamente un 4%, según el informe ‘El precio de la electricidad en el ámbito residencial’ publicado por EAE Business School.

El estudio asegura que en Europa, el precio de la electricidad se ha incrementado pasando de los 0,18 euros por kilovatio hora (kWh) en 2010 a los 0,21 euros en 2017, lo que supone un aumento aproximadamente del 20%. En este periodo, el peso de las tasas e impuestos en el precio final de la electricidad ha pasado del 31% al 43,5%.

En este sentidoAlemania es el país europeo con la electricidad más cara, alrededor de 0,30 euros por kWh, de los cuales el 54% corresponde a impuestos, seguido de Bélgica, donde la carga impositiva de la electricidad llega hasta el 68%.

En lo que respecta a España es el sexto país de Europa con la electricidad más cara, con un precio de 0,21 euros por kWh, de los cuales el 17,6% corresponde a impuestos.

Si hablamos del pasado año 2017, el precio de la electricidad se comprendía en un 28% del componente de generación de electricidad, en un 30% por el transporte y el 42% restante por costes de comercialización de impuestos y tasas.

El estudio de EAE Business School también confirma que el sistema eléctrico español está sufriendo un incremento progresivo en sus precios por varios motivos, entre los que se encuentran la importancia de los costes de comercialización y otros recargos, así como algunos desajustes en la capacidad de generación, «donde se está produciendo un choque entre la capacidad real de producción renovable con su disponibilidad real».

Así, el profesor Miguel Morales, autor del estudio, cree que los mayores retos a los que se enfrenta el sistema eléctrico español son la descarbonización de la producción, que necesita de su sustitución por tecnologías de producción controlables y estables, factores que no pueden ser proporcionados por las fuentes renovables principales (eólica); y la mejora de la interconexión con otros países que permitiría conseguir una mayor eficiencia del sistema.

De la misma manera, el estudio destaca que, a pesar del incremento de capacidad instalada de las energías renovables, con la eólica en un 10% y la solar fotovoltaica en un 31%, su peso «todavía es muy poco relevante».