El Brent cierra a la baja
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cerró a la baja y cayó por debajo de la barrera de los 100 dólares.
Así, el barril de crudo del Mar del Norte para entrega en mayo acabó a 99,86 dólares en el International Exchange Futures, 0,52 dólares menos que al cierre de la sesión anterior.
El retroceso del Brent se produjo debido a los renovados temores de los mercados a que se reduzca la demanda de petróleo mundial por la desaceleración de la economía de Estados Unidos, primer consumidor energético del mundo. La inquietud sobre el estado del la economía de EEUU reapareció después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajara la perspectiva de crecimiento económico de ese país para este año.
Algunos analista creen, además, que la economía estadounidense se encuentra ya en recesión.
La caída del Brent ocurrió después del encarecimiento registrado la semana pasada como consecuencia de la caída del dólar frente a otras divisas. Un dólar débil hizo que se abaratasen materias primas como el petróleo o el oro -que se comercian en la moneda estadounidense- para inversores que manejan divisas más fuertes, lo que estimuló la demanda de crudo.
– El crudo de Texas se abarato aunque sigue a más de cien dólares
El precio del petróleo de Texas bajó casi un dólar pero se mantiene sobre los cien dólares en Nueva York, entre signos de que afloja la demanda en Estados Unidos y se estabiliza el dólar.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para mayo de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) quedaban a 100,86 dólares el barril (159 litros), 98 centavos menos que en la sesión anterior.
El barril de petróleo WTI se negoció dentro de márgenes cortos y con frecuentes alzas y bajas en su precio durante gran parte de la jornada pero, al igual que en ocasiones anteriores, las contrataciones se intensificaron en los últimos minutos de la sesión y se aceleró la venta de contratos. Es la tercera sesión consecutiva y la quinta en las últimas seis en que el crudo baja de precio, después de haber marcado el pasado día 13 un máximo histórico de 110,33 dólares al cierre y elevarse dos días después hasta tocar los 111,80 dólares/barril.
La tendencia bajista se ha acelerado después de constatar el mercado un descenso en la demanda de combustibles en EEUU en las últimas semanas, debido en parte a los elevados precios y a una menor actividad económica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir