Unesa ve «original» la iniciativa de la OCU y asegura que las eléctricas están «acostumbradas» a competir
«Las eléctricas estamos muy acostumbradas a competir por los grandes clientes, como Renfe y otros», afirmó en una entrevista con la cadena 24h de TVE, antes de indicar que las empresas de Unesa «entran cuanto un negocio es apetecible, como cualquier compañía privada».
Montes realizó esta consideración en respuesta a una pregunta acerca de la plataforma de clientes creada por la OCU para lograr una oferta más ventajosa por parte de las compañías eléctricas, a la que se sumaron ya más de 100.000 personas.
El presidente de Unesa aseguró que existe «competencia» entre las eléctricas y recordó que las multas impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) se refirieron a una interpretación de las empresas frente a la regulación eléctrica y las leyes de protección de datos.
Junto a esto, aseguró que las eléctricas «no generaron el déficit de tarifa, sino en todo caso «una parte muy pequeña», y atribuyó este desequilibrio del sistema eléctrico a los costes regulados de la tarifa, que es donde se aplica «la política energética».
«El Gobierno anterior decidió que había que ser el país que tuviera más instalaciones de renovables, y lo que hizo fue dar unas primas importantísimas para fomentar que se instalaran renovables en un momento dado», aseguró.
Montes defendió además el nuevo «peaje de respaldo» al autoconsumo de electricidad, al considerarlo una cuestión de «solidaridad» entre usuarios. De no aplicarse, aseguró, lo que dejen de pagar los usuarios que produzcan su energía debería pagarlo «el resto de los españoles».
Además, volvió a comparar el pago de este peaje con la contribución a la Seguridad Social de quienes tienen un seguro médico privado. «Es solidaridad con todos los españoles», señaló.
«Hay una red de distribución complejísima que siempre le ha dado servicio» y «lo que no paguen estos señores, lo pagamos el resto de los españoles», añadió Montes.


Sr Montes, lo que tienen que competir ustedes es con el autoconsumo y ya sólo es una cuestión de tiempo el que se imponga. Y si UNESA no es competitiva entonces quebrarán y sus compañías serán compradas por otras que las harán más eficientes y competitivas frente al autoconsumo. Aqui lo fácil es meter un peaje para que no haya competencia. Kodak no supo reaccionar frente a la cámara digital y lo mismo les pasará a ustedes, sólo es cuestión de 26 meses.