Unesa rechaza las propuestas de la CNE por ser medidas cosméticas, «desequilibradas» e «incoherentes»

Unesa aseguró que, como muestra del desequilibrio de las propuestas, las compañías del sector eléctrico perdieron hasta un 4% en Bolsa tras la publicación del informe de la CNE, mientras que en el caso de las empresas con inversión en termosolar llegaron a producirse subidas superiores al 4%.

La CNE, aseguró, «no cumple con su obligación de plantear un modelo de sector que acabe con el déficit de tarifa y favorezca la competitividad de las compañías, sino que más bien va en el sentido contrario».

Además, las medidas propuestas, afirmó, «no son coherentes con el propio diagnóstico» del regulador, sino que «se proponen medidas no equitativas, que a veces parecen seguir el principio de que el fin justifica los medios».

Por otro lado, lamentó que la CNE aluda a la titulización del déficit como si se tratara de una medida beneficiosa para las empresas y advirtió de que si las compañías eléctricas se hicieran cargo directamente de la titulización del déficit, en lugar de hacerse desde el FADE (Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico), se les estaría privando de la garantía del Estado.

«La titulización del déficit no incrementa el coste de financiarlo, se limita a situarlo en el coste real que los mercados exigen, en cada momento, para prestar dinero», aseguró la patronal.

Las propuestas son además «incoherentes con la variación real de los costes regulados», señaló. El crecimiento medio porcentual desde 2004 de la retribución al transporte, del 9%, es casi el doble que el de la distribución y el de la retribución por potencia instalada de los sistemas insulares y extrapeninsulares, del 5% en ambos casos, porcentaje a su vez casi seis veces menor al del incremento de las primas al régimen especial, del 28%.

Sin embargo, aseguró, la CNE propone reducir la retribución de la distribución el 6,4%, la del transporte el 3,3%, la potencia instalada en los sistemas insulares y extrapeninsulares en un 20%, y un 4% para las primas a las energías renovables, que pasó de 1.200 millones de euros en 2004 a 6.900 millones de euros en 2011, cuando estas primas equivalen a «más del 50% de los ingresos totales de las tarifas de acceso».

«Si para todas las actividades reguladas se estableciese la misma rentabilidad, como Unesa entiende que sería deseable, el mayor recorte debería producirse, precisamente, en las primas a las renovables, y especialmente las que reciben las plantas termosolares, y el menor en la actividad de distribución, justo lo contrario de lo que la CNE propone», señaló.

En su opinión, las tecnologías termosolares -para las que la CNE propone una laminación en el tiempo de las primas- son las menos afectadas por la propuesta del regulador pese a ser «una de las grandes dificultades para la solución del déficit».

Unesa también sostiene que las propuestas del regulador pueden hacer «inviable» la continuidad del esfuerzo inversor en distribución, sector «sin el que se hallarían en riesgo los niveles de calidad y seguridad del suministro», que asciende a más de 2.500 millones de euros anuales y tiene un amplio efecto sobre el empleo de un elevado número de empresas.

La patronal lamentó además que el organismo regulador plantee retirar los pagos por capacidad que reciben las instalaciones que respaldan a las renovables, mientras que respecto a las primas que éstas reciben «sólo plantea medidas cosméticas».

Por otro lado, criticó que el regulador «minusvalore» las necesidades de potencia firme para garantizar el suministro eléctrico y no revise las primas a las energías renovables, cuando son, en buena medida, «las principales causantes del déficit de tarifa».

Por último, aseguró que el informe de la CNE no plantea medidas encaminadas a impedir que se siga generando déficit de tarifa en el futuro.

1 comentario
  1. dsad
    dsad Dice:

    Straightening your hair can be very damaging to the strands. It can make

    your hair dry and the ends split a lot more easier than if you weren’t using a hot iron

    against it. Though you don’t have
    cheap ghd straighteners to

    completely kill your hair by making it look straight. There are tricks that you can do

    that will help it stay healthy
    cheap ghd outletand shiny,

    without breaking your budget on expensive salon products. All you need to know is the

    right products to use, and what you can
    ghd hair straightenersdo

    without them to make it stay healthy.

    You can use a hair mask that will keep it shiny

    and smooth, and it will also work as a conditioner. Hair masks can be purchased

    anywhere that sells hair products, so you can pick a jar
    ghd straighteners australiaat

    even the local supermarket. If you want a really quality mask, then it would be best to

    check out a hair salon or even purchase it online. You keep the hair mask in your hair

    for as long as the directions say, and then rinse it out.

    They also sell a spray

    that you can spray on before ironing your hair, so that it protects the hair from

    damage.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a dsad Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *