Unesa considera escasa la propuesta de subida de tarifas eléctricas de julio

El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, dijo que la propuesta de subir la tarifa eléctrica un 5,6 por ciento de media el próximo 1 de julio es insuficiente para acabar con el déficit tarifario y se apoya en un escenario de precios «optimista».

«Está bien pero es escasa», resumió Rivero en declaraciones a los medios, antes de que comenzara, en la sede de la patronal, un foro sobre energía y edificación.

Rivero explicó que la propuesta de Industria se apoya en el escenario más optimista de los planteados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), considerando que el precio del megavatio-hora (MWh) va a estar este año en 61 euros. «Creemos que era más razonable la subida del 11,3 por ciento», reiteró Rivero.

En la propuesta de tarifas de la CNE se señalaba un «escenario razonable», con un precio de 66,14 euros por MWh, lo que supondría un incremento del 11,3 por ciento. Finalmente, el Ministerio de Industria decidió proponer una subida media del recibo de la luz en el tercer trimestre del 5,6 por ciento.

«Ahora hay que rezar para que tenga razón Industria», añadió Rivero, para quien el incremento propuesto por el Ministerio cubrirá los costes, si no suben más los tipos de interés ni los precios de los combustibles. «Si se cumple lo que ellos dicen, se podrá dejar de generar déficit tarifario, pero no acabar con el acumulado», algo que, según Rivero, no ha pretendido nunca el Gobierno, ya que «no era el momento».

El déficit tarifario se produce cuando los ingresos obtenidos mediante el recibo de la luz son insuficientes para pagar los costes del sistema eléctrico. Esta cantidad se acumula y se recupera poco a poco en los años sucesivos, mediante la propia tarifa. Desde 2000, el déficit acumulado ronda los 14.000 millones de euros.

Sobre la nueva interconexión eléctrica con Francia, que se aprobará el próximo viernes, Rivero dijo que es una de las bases para el futuro del sector y que aún resulta insuficiente. «Es un primer paso, pero no se llega ni al 10 por ciento que fija la Unión Europea», afirmó el presidente de la patronal. La nueva línea elevará al 6 por ciento la capacidad de intercambio de electricidad entre ambos países.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *