Unanimidad en las empresas eléctricas contra el informe de la CNE

El sector va en serio. Esa es la conclusión que se extrae de las conversaciones y opiniones que ha podido recabar Energía Diario de representantes de las empresas y del sector. El primer paso del sector fue la difusión de una nota de prensa, que ha escocido especialmente en determinados ámbitos del regulador independiente, que no esperaban una reacción tan fulminante y unánime. Algo que pone en almoneda nuevamente la independencia de la CNE para ‘satanizar a las empresas’, con el fin de autorizar el intervencionismo en el mercado y meter la mano en la caja de la tarifa, para resolver, sin coste político, las decisiones no tomadas de los últimos gobiernos.

Sobre las supuestas disensiones existentes entre las empresas, que en algún medio de comunicación se han recogido, las fuentes consultadas se muestran tajantes. No es así. En las cúpulas directivas de las empresas la unanimidad es total, no existiendo espacio para la disensión, porque aprecian que es un ataque no ‘a tal empresa o a tal otra, es un ataque al sector y al mercado’. “En eso, el anterior Secretario General de Energía, con la detracción de los derechos de emisión gratuitos, y la Comisión Nacional de Energía, con este informe, han logrado que el sector y sus empresas tengan una visión uniforme que hacía tiempo no se percibía”.

Las fuentes del sector consultadas por Energía Diario señalan cómo la nota de prensa difundida por UNESA fue el primer paso en una respuesta conjunta y unificada. Y, en este sentido, tales fuentes señalan que los propios mecanismos de decisión en UNESA hacen que la oposición de uno sólo de sus integrantes hubiera hecho inviable la publicación de una postura sectorial conjunta. Lo que no ha ocurrido en el seno interno de la asociación.

Cuándo se pregunta quien ha podido mostrar la disconformidad que se recogía en la crónica del viernes pasado de Carmen Monforte en el rotativo económico Cinco Días se indica que “pueden tratarse de posiciones estrictamente individuales, a título personal, pero que no representan a ninguna de las empresas asociadas a la patronal. Pueden haber sido emitidas por personas concretas que formen parte de esas empresas, y que ideológicamente, tengan vinculación con los autores materiales e intelectuales de este informe”. Las citadas fuentes, consideran que desde el punto de vista institucional y empresarial, estas personas estarían totalmente desautorizadas y que, con su influencia no van a romper la paz de las relaciones intersectoriales, con independencia de que seguramente se trataría de alguna persona muy cercana a alguno de los directivos más significados como liberal dentro del sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *