Un miembro del Gobierno canario dice que la decisión de explotar hidrocarburos «correspondería en exclusiva a los ciudadanos canarios»

En este sentido, Fernando Ríos aseguró que la decisión sobre una potencial explotación de hidrocarburos por parte de la «inmensa mayoría» de los canarios y de sus instituciones, el Gobierno canario y su presidente, Paulino Rivero, «ha sido, es y será que no«. «Eso es lo que expresó el presidente en el Parlamento», apostilló. «Ni los ciudadanos canarios ni sus instituciones quieren petróleo. Pese a ese rechazo, el Gobierno de España autorizó a Repsol a realizar las prospecciones. No obstante, esas aguas son Canarias y sus recursos también», manifestó Ríos.

100 millones de euros diarios

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que España «no puede permitirse el lujo» de no hacer sondeos, investigaciones o prospecciones para saber si hay petróleo o gas. «Cada día los españoles gastamos 100 millones de euros para comprar gas y petróleo. Los ingresos turísticos hacen una gran aportación al sector exterior, pero nos la está detrayendo la enorme cuantía de la factura energética cada año», afirmó el ministro Soria en el Congreso de los Diputados.

Así, Soria se cuestionó si un país como España puede permitirse el lujo de no hacer sondeos, investigaciones o prospecciones para saber si tenemos petróleo, gas o las dos cosas. «¿Se puede estar pagando cada día 100 millones de euros y no explorar si tenemos recursos?, Este es un lujo que sin duda no nos podemos permitir, cerrar los ojos para saber si tenemos o no tenemos recursos de hidrocarburos», añadió el ministro de Industria.

Recurso del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura acordó, en pleno, la interposición de un nuevo recurso contra las prospecciones petrolíferas. En concreto, interpondrá un recurso contencioso administrativo contra la desestimación del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución de 11 de agosto de 2014 de la dirección general de Política Energética y Minas por la que se autoriza a Repsol a la ejecución de sondeos exploratorios. Al respecto, la consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, aseguró que van a hacer «todo lo que esté en sus manos para frenar la locura petrolera».

El Arctic Sunrise abandona Lanzarote

El barco Arctic Sunrise de Greenpeace zarpó desde Lanzarote en dirección a Valencia, donde quiere estar para apoyar a los 16 activistas y al fotoperiodista independiente que serán juzgados a partir del 4 de diciembre por una acción de protesta que realizaron en la central nuclear de Cofrentes. El barco pudo zarpar después de que el Ministerio de Fomento lo autorizara tras depositar Greenpeace la fianza de 50.000 euros impuesta por la protesta que activistas de la organización realizaron frente al buque que lleva a cabo las prospecciones en Canarias.

Greenpeace comunicó que sus abogados emprenderán acciones legales por la actuación de la Armada en su incidente con los activistas en aguas de Canarias. Además, continuarán con su campaña contra las prospecciones en varios frentes, tales como son la Unión Europea donde incidirán en la necesidad de un sistema energético 100% renovable, o reclamando al Gobierno central que «escuche a la mayoría de la sociedad canaria, contraria a las prospecciones».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *